Elementos metodológicos para mejorar las propuestas de bienestar laboral en los programas físico-deportivos, que ofrece la caja de compensación familiar Compensar.

El presente trabajo de grado tiene como base el tema de las actividades físico-deportivas en el ámbito laboral, las cuales han ganado en los últimos años un gran espacio en los planes de bienestar laboral que se desarrollan desde los programas de Salud Ocupacional, reconociéndolos como una de las ma...

Full description

Autores:
Cely Plazas, María Fernanda
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2013
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/2648
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12209/2648
Palabra clave:
Bienestar social
Deporte empresarial
Motivación
Rights
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id RPEDAGO2_561f3125e7f511623a0ca875eefb87ff
oai_identifier_str oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/2648
network_acronym_str RPEDAGO2
network_name_str Repositorio Institucional UPN
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Elementos metodológicos para mejorar las propuestas de bienestar laboral en los programas físico-deportivos, que ofrece la caja de compensación familiar Compensar.
title Elementos metodológicos para mejorar las propuestas de bienestar laboral en los programas físico-deportivos, que ofrece la caja de compensación familiar Compensar.
spellingShingle Elementos metodológicos para mejorar las propuestas de bienestar laboral en los programas físico-deportivos, que ofrece la caja de compensación familiar Compensar.
Bienestar social
Deporte empresarial
Motivación
title_short Elementos metodológicos para mejorar las propuestas de bienestar laboral en los programas físico-deportivos, que ofrece la caja de compensación familiar Compensar.
title_full Elementos metodológicos para mejorar las propuestas de bienestar laboral en los programas físico-deportivos, que ofrece la caja de compensación familiar Compensar.
title_fullStr Elementos metodológicos para mejorar las propuestas de bienestar laboral en los programas físico-deportivos, que ofrece la caja de compensación familiar Compensar.
title_full_unstemmed Elementos metodológicos para mejorar las propuestas de bienestar laboral en los programas físico-deportivos, que ofrece la caja de compensación familiar Compensar.
title_sort Elementos metodológicos para mejorar las propuestas de bienestar laboral en los programas físico-deportivos, que ofrece la caja de compensación familiar Compensar.
dc.creator.fl_str_mv Cely Plazas, María Fernanda
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Serna Caldas, Efraín
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Cely Plazas, María Fernanda
dc.subject.spa.fl_str_mv Bienestar social
Deporte empresarial
Motivación
topic Bienestar social
Deporte empresarial
Motivación
description El presente trabajo de grado tiene como base el tema de las actividades físico-deportivas en el ámbito laboral, las cuales han ganado en los últimos años un gran espacio en los planes de bienestar laboral que se desarrollan desde los programas de Salud Ocupacional, reconociéndolos como una de las maneras de mejorar la calidad de vida y la productividad de los empleados. Pero en este auge de programas deportivos también se ha evidenciado que la participación de los empleados no es la que espera, en algunos de ellos, es por ello, que a partir de una encuesta modificada, busco reconocer los factores personales, profesionales y motivacionales que influyan en mayor medida en la participación de los trabajadores de la caja de compensación familiar Compensar, específicamente en el ciclo RED en los programas físico-deportivos que esta le ofrece, para realizar a partir estas unas recomendaciones o puntos clave para tener en cuenta, que puedan favorecer el aumento de la participación de los colaboradores del ciclo RED.
publishDate 2013
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2013
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-07-24T15:46:40Z
2017-12-12T22:00:43Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-07-24T15:46:40Z
2017-12-12T22:00:43Z
dc.type.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregrado
dc.type.coar.eng.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TE-16812
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12209/2648
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Pedagógica Nacional
instname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame: Repositorio Institucional UPN
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
identifier_str_mv TE-16812
instname:Universidad Pedagógica Nacional
reponame: Repositorio Institucional UPN
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
url http://hdl.handle.net/20.500.12209/2648
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv AREVALO, A.; MONTENEGRO, D.; ZEA, D. (2007) Implementar programas del área de bienestar social laboral en la Alcaldía del municipio de Funza, dirigidos a los funcionarios y sus familias, a través de la intervención del trabajo social desde el consultorio social Uniminuto. Corporación Universitaria Minuto de Dios. Bogotá.
CASTILLO, Isabel.; BALAGUER, Isabel.; DUDA, Joan.; GARCIA, María Luisa. (2004) Factores psicosociales asociados con la participacion deportiva en la adolescencia. Revista Latinoamercana de Psicologia, año/vol. 36, numero 003. Fundacion Universitaria Konrad Lorenz. Bogota, Colombia.
CHAVEZ, J. (2003). Participación social: retos y perspectivas. Editorial Plaza y Valdes. México.
COLOMBIA, Constitución Política. 1991.
COLOMBIA, Congreso de la República. Ley 181 de 1995.
COLOMBIA, Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. Resolución 1016 de 1989.
CORRY, J. Programas de ejercicio físico y de mantenimiento de la Capacidad física para el trabajo: un activo de la Organización. Promoción de la salud. Enciclopedia de salud y seguridad en el trabajo.
DE MIGUEL, J.; SCHWEIGER, I.; DE LAS MOZAS, O.; HERNÁNDEZ, J. (2011). Efecto del ejercicio físico en la productividad laboral y el bienestar. Redalyc Revista de Psicología del Deporte. España.
FORT, J.; MATEOS, D.; CARBALLO, S.; CASIMIRO, A.; FABRA, F.; ISERN, X.; MANUEL, P.; PRADOS, S.; TOMÁS, J.; VENERO, J. Plan integral para la actividad física y el deporte. Deporte en el ámbito laboral. Versión 1.
GONZALO, Ramírez. (2006). Deporte vs. juego. A la búsqueda de un concepto integrador. Recuperado de http://www.efdeportes.com/ Revista Digital. Buenos Aires. N° 94.
HUMBERTO, Javier. (2001). La educación física, una propuesta deportiva para los empleados de Sylvania Highting Internacional. Tesis de grado no publicada. Universidad Pedagógica Nacional. Colombia.
HERNANDEZ, Fabio. (2003). La contribución de la educación física para el mejor desempeño laboral empresarial.
HELLÍN, P.; MORENO, J. A. y RODRÍGUEZ, P. L. (2004). Cuestionario para el análisis de la motivación y la práctica de la actividad físico-deportiva. Motivos de práctica físico-deportiva en la Región de Murcia. Cuadernos de Psicología del Deporte, 1 y 2, 4, 101-116.
Ministerio de Educación Nacional de la Republica de Colombia. (2009). Guía Para Diseño Programa De Bienestar Laboral Sector Docente. Subdirección de Recursos Humanos del Sector Educativo. Colombia
URCOLA, J. (2008). La motivación empieza en uno mismo: Aspectos básicos para motivar a los demás y motivarse a sí mismo. 2° Edición. ESIC, España.
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.access.spa.fl_str_mv Acceso abierto
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Acceso abierto
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.spa.fl_str_mv PDF
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Pedagógica Nacional
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Licenciatura en Deporte
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Educación Física
dc.source.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
instname:Universidad Pedagógica Nacional
instname_str Universidad Pedagógica Nacional
institution Universidad Pedagógica Nacional
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
collection Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/2648/1/TE-16812.pdf
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/2648/2/license.txt
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/2648/3/TE-16812.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv d8d03c44146719fb1624ecc87820cdab
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
42b4c5fc41c358e251d2fe6d61b70fc4
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pedagogica.edu.co
_version_ 1818060454075826176
spelling Serna Caldas, EfraínCely Plazas, María Fernanda2016-07-24T15:46:40Z2017-12-12T22:00:43Z2016-07-24T15:46:40Z2017-12-12T22:00:43Z2013TE-16812http://hdl.handle.net/20.500.12209/2648instname:Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/El presente trabajo de grado tiene como base el tema de las actividades físico-deportivas en el ámbito laboral, las cuales han ganado en los últimos años un gran espacio en los planes de bienestar laboral que se desarrollan desde los programas de Salud Ocupacional, reconociéndolos como una de las maneras de mejorar la calidad de vida y la productividad de los empleados. Pero en este auge de programas deportivos también se ha evidenciado que la participación de los empleados no es la que espera, en algunos de ellos, es por ello, que a partir de una encuesta modificada, busco reconocer los factores personales, profesionales y motivacionales que influyan en mayor medida en la participación de los trabajadores de la caja de compensación familiar Compensar, específicamente en el ciclo RED en los programas físico-deportivos que esta le ofrece, para realizar a partir estas unas recomendaciones o puntos clave para tener en cuenta, que puedan favorecer el aumento de la participación de los colaboradores del ciclo RED.Submitted by Alejandro Guzman (laguzmany@pedagogica.edu.co) on 2016-05-26T23:55:56Z No. of bitstreams: 1 TE-16812.pdf: 533894 bytes, checksum: d8d03c44146719fb1624ecc87820cdab (MD5)Approved for entry into archive by UPN Biblioteca (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2016-07-24T15:46:40Z (GMT) No. of bitstreams: 1 TE-16812.pdf: 533894 bytes, checksum: d8d03c44146719fb1624ecc87820cdab (MD5)Made available in DSpace on 2016-07-24T15:46:40Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TE-16812.pdf: 533894 bytes, checksum: d8d03c44146719fb1624ecc87820cdab (MD5)Made available in DSpace on 2017-12-12T22:00:43Z (GMT). No. of bitstreams: 2 TE-16812.pdf: 533894 bytes, checksum: d8d03c44146719fb1624ecc87820cdab (MD5) license.txt: 1748 bytes, checksum: 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 (MD5) Previous issue date: 2013Licenciado en DeporteTesis de pregradoPDFapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en DeporteFacultad de Educación Físicahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Acceso abiertoAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica NacionalBienestar socialDeporte empresarialMotivaciónElementos metodológicos para mejorar las propuestas de bienestar laboral en los programas físico-deportivos, que ofrece la caja de compensación familiar Compensar.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAREVALO, A.; MONTENEGRO, D.; ZEA, D. (2007) Implementar programas del área de bienestar social laboral en la Alcaldía del municipio de Funza, dirigidos a los funcionarios y sus familias, a través de la intervención del trabajo social desde el consultorio social Uniminuto. Corporación Universitaria Minuto de Dios. Bogotá.CASTILLO, Isabel.; BALAGUER, Isabel.; DUDA, Joan.; GARCIA, María Luisa. (2004) Factores psicosociales asociados con la participacion deportiva en la adolescencia. Revista Latinoamercana de Psicologia, año/vol. 36, numero 003. Fundacion Universitaria Konrad Lorenz. Bogota, Colombia.CHAVEZ, J. (2003). Participación social: retos y perspectivas. Editorial Plaza y Valdes. México.COLOMBIA, Constitución Política. 1991.COLOMBIA, Congreso de la República. Ley 181 de 1995.COLOMBIA, Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. Resolución 1016 de 1989.CORRY, J. Programas de ejercicio físico y de mantenimiento de la Capacidad física para el trabajo: un activo de la Organización. Promoción de la salud. Enciclopedia de salud y seguridad en el trabajo.DE MIGUEL, J.; SCHWEIGER, I.; DE LAS MOZAS, O.; HERNÁNDEZ, J. (2011). Efecto del ejercicio físico en la productividad laboral y el bienestar. Redalyc Revista de Psicología del Deporte. España.FORT, J.; MATEOS, D.; CARBALLO, S.; CASIMIRO, A.; FABRA, F.; ISERN, X.; MANUEL, P.; PRADOS, S.; TOMÁS, J.; VENERO, J. Plan integral para la actividad física y el deporte. Deporte en el ámbito laboral. Versión 1.GONZALO, Ramírez. (2006). Deporte vs. juego. A la búsqueda de un concepto integrador. Recuperado de http://www.efdeportes.com/ Revista Digital. Buenos Aires. N° 94.HUMBERTO, Javier. (2001). La educación física, una propuesta deportiva para los empleados de Sylvania Highting Internacional. Tesis de grado no publicada. Universidad Pedagógica Nacional. Colombia.HERNANDEZ, Fabio. (2003). La contribución de la educación física para el mejor desempeño laboral empresarial.HELLÍN, P.; MORENO, J. A. y RODRÍGUEZ, P. L. (2004). Cuestionario para el análisis de la motivación y la práctica de la actividad físico-deportiva. Motivos de práctica físico-deportiva en la Región de Murcia. Cuadernos de Psicología del Deporte, 1 y 2, 4, 101-116.Ministerio de Educación Nacional de la Republica de Colombia. (2009). Guía Para Diseño Programa De Bienestar Laboral Sector Docente. Subdirección de Recursos Humanos del Sector Educativo. ColombiaURCOLA, J. (2008). La motivación empieza en uno mismo: Aspectos básicos para motivar a los demás y motivarse a sí mismo. 2° Edición. ESIC, España.Calidad de vida en el trabajo - ColombiaParticipación social - ColombiaCompensaciones a los trabajadores - ColombiaORIGINALTE-16812.pdfTE-16812application/pdf533894http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/2648/1/TE-16812.pdfd8d03c44146719fb1624ecc87820cdabMD51LICENSElicense.txttext/plain1748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/2648/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52THUMBNAILTE-16812.pdf.jpgTE-16812.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5538http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/2648/3/TE-16812.pdf.jpg42b4c5fc41c358e251d2fe6d61b70fc4MD5320.500.12209/2648oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/26482021-05-19 18:20:30.032Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=