Emociones en movimiento : regulación y gestión emocional a través de la actividad física y el juego.
Emociones en Movimiento nace de mi experiencia como docente de Educación Física y del deseo de acompañar a los niños no solo en su desarrollo motriz, sino también en su mundo emocional. En cada clase veía cómo llegaban cargados de emociones que pocas veces podían expresar, y entendí que el cuerpo ta...
- Autores:
-
Hernández Ramírez, Jennyfer Dayanna
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2025
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/21301
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/21301
- Palabra clave:
- Educación física
Actividad física
Juego
Educación emocional
Inteligencia emocional
Regulación emocional
Physical education
Physical activity
Play
Emotional education
Emotional intelligence
Emotional regulation
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RPEDAGO2_543b5127b17b045d86ae22715ab4462c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/21301 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Emociones en movimiento : regulación y gestión emocional a través de la actividad física y el juego. |
title |
Emociones en movimiento : regulación y gestión emocional a través de la actividad física y el juego. |
spellingShingle |
Emociones en movimiento : regulación y gestión emocional a través de la actividad física y el juego. Educación física Actividad física Juego Educación emocional Inteligencia emocional Regulación emocional Physical education Physical activity Play Emotional education Emotional intelligence Emotional regulation |
title_short |
Emociones en movimiento : regulación y gestión emocional a través de la actividad física y el juego. |
title_full |
Emociones en movimiento : regulación y gestión emocional a través de la actividad física y el juego. |
title_fullStr |
Emociones en movimiento : regulación y gestión emocional a través de la actividad física y el juego. |
title_full_unstemmed |
Emociones en movimiento : regulación y gestión emocional a través de la actividad física y el juego. |
title_sort |
Emociones en movimiento : regulación y gestión emocional a través de la actividad física y el juego. |
dc.creator.fl_str_mv |
Hernández Ramírez, Jennyfer Dayanna |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Giraldo Moreno, Carmen Lucila |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Hernández Ramírez, Jennyfer Dayanna |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Educación física Actividad física Juego Educación emocional Inteligencia emocional Regulación emocional |
topic |
Educación física Actividad física Juego Educación emocional Inteligencia emocional Regulación emocional Physical education Physical activity Play Emotional education Emotional intelligence Emotional regulation |
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv |
Physical education Physical activity Play Emotional education Emotional intelligence Emotional regulation |
description |
Emociones en Movimiento nace de mi experiencia como docente de Educación Física y del deseo de acompañar a los niños no solo en su desarrollo motriz, sino también en su mundo emocional. En cada clase veía cómo llegaban cargados de emociones que pocas veces podían expresar, y entendí que el cuerpo también habla, siente y necesita ser escuchado. Por eso, este proyecto busca fomentar el desarrollo emocional y social en estudiantes de primaria a través del juego y la actividad física, fortaleciendo la conciencia emocional, la empatía y la autorregulación. Me basé en los aportes de Daniel Goleman, Lev Vygotsky y Jean Le Boulch, integrando la inteligencia emocional, el aprendizaje en interacción social y la psicomotricidad como ejes centrales. Diseñé cinco unidades y ocho sesiones donde el juego, el movimiento y la reflexión guiada permitieron que los niños reconocieran lo que sienten, aprendieran a gestionarlo y a convivir mejor. La experiencia me transformó tanto como a ellos, y hoy reafirmo que la educación física también puede ser un espacio para educar desde el corazón y construir bienestar emocional. |
publishDate |
2025 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-06-24T20:53:18Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-06-24T20:53:18Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2025 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/21301 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame: Repositorio Institucional UPN |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/21301 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional reponame: Repositorio Institucional UPN repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Álvarez-Gayou Jurgenson, J. L. (2003). Cómo hacer investigación cualitativa: Fundamentos y metodología. Paidós Educador. México. Bailey, R. (2006). Physical education and sport in schools: A review of benefits and outcomes. Journal of School Health, 76(8), 397–401. https://doi.org/10.1111/j.1746-1561.2006.00132.x Barrett, L. F. (2020). La vida secreta del cerebro: Cómo se construyen las emociones (Trad. de M. Pérez). Editorial Paidós. https://archive.org/details/la-vida-secreta-del-cerebro-lisa-feldman-barrett/page/n7/mode/2up Bisquerra, R. (2000). Educación emocional y bienestar. Praxis. Barcelona, España. Caballero, C., Gallo, O., & Suárez, C. (2018). La ansiedad y su impacto en la deserción escolar universitaria. Universidad de San Buenaventura. Casanova, M. A. (2011). La evaluación formativa: Compromiso y estrategia para el cambio. Narcea Ediciones. Madrid, España. Coll, C. (2007). Psicología de la educación y práctica educativa: Necesidades y posibilidades de una relación imprescindible. Graó. Barcelona, España. Congreso de la República de Colombia. (2006). Ley 1098 de 2006. Código de Infancia y Adolescencia. Durlak, J. A., Weissberg, R. P., Dymnicki, A. B., Taylor, R. D., & Schellinger, K. B. (2011). The impact of enhancing students' social and emotional learning: A meta-analysis of school-based universal interventions. Child Development, 82(1), 405–432. https://doi.org/10.1111/j.1467-8624.2010.01564.x García, M. (2018). Integración de la educación emocional en la educación física en España. Editorial Educación y Futuro. Gómez, A. (2019). La educación emocional en el contexto escolar colombiano. Editorial Nueva Educación Goleman, D. (1995). Emotional intelligence: Why it can matter more than IQ. Bantam Books. New York, USA. Hernández, J. (2017). La salud emocional en el entorno escolar. Editorial Aula Abierta. Bogotá, Colombia. Kuusinen, T. (2019). Mindfulness y regulación emocional en el contexto educativo finlandés. Revista de Educación Internacional, 32(1), 45–60. Le Boulch, J. (1976). Hacia una ciencia del movimiento humano. Buenos Aires: Kapelusz. Ministerio de Educación Nacional. (2020). Informe sobre la salud mental en instituciones educativas. Ministerio de Educación Nacional. (2022). Política nacional de convivencia escolar. https://www.mineducacion.gov.co/1780/w3-article-322486.html Ministerio de Salud y Protección Social. (2023). Análisis de situación de la salud mental con énfasis en determinantes sociales en Colombia. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/ENT/asis-salud-mental-determinantes-sociales-colombia.pdf OECD. (2015). Skills for social progress: The power of social and emotional skills. OECD Publishing. https://doi.org/10.1787/9789264226159-en Organización Mundial de la Salud. (2018). Actividad física y salud mental en jóvenes. Organización Mundial de la Salud. (2020). Promoting mental health: Concepts, emerging evidence, practice. Summary report. https://apps.who.int/iris/handle/10665/42940 Ospina, J., Hinestroza, D., & Paredes, N. (2011). Prevalencia de ansiedad y depresión en adolescentes de Chía, Cundinamarca. Universidad de La Sabana. Rogers, C. R. (1983). El proceso de convertirse en persona. Paidós. Barcelona, España. Secretaría Distrital de Salud & UNODC. (2023). Estudio de salud mental en Bogotá D.C., 2023. Tomo 1: Informe ejecutivo. https://www.unodc.org/rocol/uploads/documents/2024/Descargas/mayo/Tomo_1_-_Informe_ejecutivo_ESMBOG_2023_Digital.pdf Siedentop, D. (2002). Introduction to physical education, fitness and sport (4th ed.). McGraw-Hill Education. New York, USA. Universidad Nacional de Colombia. (2023). Informe de salud mental en adolescentes escolares Vygotsky, L. S. (1995). El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. Editorial Crítica. Barcelona, España. Zabala, A. (2007). La práctica educativa: Cómo enseñar. Graó. Barcelona, España. Zins, J. E., Weissberg, R. P., Wang, M. C., & Walberg, H. J. (2004). Building academic success on social and emotional learning: What does the research say? Teachers College Press. New York, USA. |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Educación Física |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Educación Física |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21301/5/Emociones%20en%20movimiento.pdf.jpg http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21301/3/license.txt http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21301/4/202503400112113-03%20JUN%2025%20JENYFER%20HERNANDEZ.pdf http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21301/1/Emociones%20en%20movimiento.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
3d78ae36964b526ee754a9a527223fda 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 33877d511dc4a166406a678c6eec1ad8 46f56d0984c7b7a8fc1b504b17fb1889 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1836753105957421056 |
spelling |
Giraldo Moreno, Carmen LucilaHernández Ramírez, Jennyfer Dayanna2025-06-24T20:53:18Z2025-06-24T20:53:18Z2025http://hdl.handle.net/20.500.12209/21301instname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/Emociones en Movimiento nace de mi experiencia como docente de Educación Física y del deseo de acompañar a los niños no solo en su desarrollo motriz, sino también en su mundo emocional. En cada clase veía cómo llegaban cargados de emociones que pocas veces podían expresar, y entendí que el cuerpo también habla, siente y necesita ser escuchado. Por eso, este proyecto busca fomentar el desarrollo emocional y social en estudiantes de primaria a través del juego y la actividad física, fortaleciendo la conciencia emocional, la empatía y la autorregulación. Me basé en los aportes de Daniel Goleman, Lev Vygotsky y Jean Le Boulch, integrando la inteligencia emocional, el aprendizaje en interacción social y la psicomotricidad como ejes centrales. Diseñé cinco unidades y ocho sesiones donde el juego, el movimiento y la reflexión guiada permitieron que los niños reconocieran lo que sienten, aprendieran a gestionarlo y a convivir mejor. La experiencia me transformó tanto como a ellos, y hoy reafirmo que la educación física también puede ser un espacio para educar desde el corazón y construir bienestar emocional.Submitted by Jennyfer Dayanna Hernández Ramírez (jdhernandezr@upn.edu.co) on 2025-06-04T03:43:38Z No. of bitstreams: 2 Emociones en movimiento Regulación y gestión emocional a través de la actividad física y el juego..pdf: 1192089 bytes, checksum: 46f56d0984c7b7a8fc1b504b17fb1889 (MD5) Licencia de uso.pdf: 1916581 bytes, checksum: 33877d511dc4a166406a678c6eec1ad8 (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2025-06-20T19:07:29Z (GMT) No. of bitstreams: 2 Emociones en movimiento Regulación y gestión emocional a través de la actividad física y el juego..pdf: 1192089 bytes, checksum: 46f56d0984c7b7a8fc1b504b17fb1889 (MD5) Licencia de uso.pdf: 1916581 bytes, checksum: 33877d511dc4a166406a678c6eec1ad8 (MD5)Approved for entry into archive by Elsy Carolina Martínez (ecmartinezb@pedagogica.edu.co) on 2025-06-24T20:53:18Z (GMT) No. of bitstreams: 2 Emociones en movimiento Regulación y gestión emocional a través de la actividad física y el juego..pdf: 1192089 bytes, checksum: 46f56d0984c7b7a8fc1b504b17fb1889 (MD5) Licencia de uso.pdf: 1916581 bytes, checksum: 33877d511dc4a166406a678c6eec1ad8 (MD5)Made available in DSpace on 2025-06-24T20:53:18Z (GMT). No. of bitstreams: 2 Emociones en movimiento Regulación y gestión emocional a través de la actividad física y el juego..pdf: 1192089 bytes, checksum: 46f56d0984c7b7a8fc1b504b17fb1889 (MD5) Licencia de uso.pdf: 1916581 bytes, checksum: 33877d511dc4a166406a678c6eec1ad8 (MD5) Previous issue date: 2025Licenciado en Educación FísicaPregradoapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en Educación FísicaFacultad de Educación Físicahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalEducación físicaActividad físicaJuegoEducación emocionalInteligencia emocionalRegulación emocionalPhysical educationPhysical activityPlayEmotional educationEmotional intelligenceEmotional regulationEmociones en movimiento : regulación y gestión emocional a través de la actividad física y el juego.Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisÁlvarez-Gayou Jurgenson, J. L. (2003). Cómo hacer investigación cualitativa: Fundamentos y metodología. Paidós Educador. México.Bailey, R. (2006). Physical education and sport in schools: A review of benefits and outcomes. Journal of School Health, 76(8), 397–401. https://doi.org/10.1111/j.1746-1561.2006.00132.xBarrett, L. F. (2020). La vida secreta del cerebro: Cómo se construyen las emociones (Trad. de M. Pérez). Editorial Paidós. https://archive.org/details/la-vida-secreta-del-cerebro-lisa-feldman-barrett/page/n7/mode/2upBisquerra, R. (2000). Educación emocional y bienestar. Praxis. Barcelona, España.Caballero, C., Gallo, O., & Suárez, C. (2018). La ansiedad y su impacto en la deserción escolar universitaria. Universidad de San Buenaventura.Casanova, M. A. (2011). La evaluación formativa: Compromiso y estrategia para el cambio. Narcea Ediciones. Madrid, España.Coll, C. (2007). Psicología de la educación y práctica educativa: Necesidades y posibilidades de una relación imprescindible. Graó. Barcelona, España.Congreso de la República de Colombia. (2006). Ley 1098 de 2006. Código de Infancia y Adolescencia.Durlak, J. A., Weissberg, R. P., Dymnicki, A. B., Taylor, R. D., & Schellinger, K. B. (2011). The impact of enhancing students' social and emotional learning: A meta-analysis of school-based universal interventions. Child Development, 82(1), 405–432. https://doi.org/10.1111/j.1467-8624.2010.01564.xGarcía, M. (2018). Integración de la educación emocional en la educación física en España. Editorial Educación y Futuro.Gómez, A. (2019). La educación emocional en el contexto escolar colombiano. Editorial Nueva EducaciónGoleman, D. (1995). Emotional intelligence: Why it can matter more than IQ. Bantam Books. New York, USA.Hernández, J. (2017). La salud emocional en el entorno escolar. Editorial Aula Abierta. Bogotá, Colombia.Kuusinen, T. (2019). Mindfulness y regulación emocional en el contexto educativo finlandés. Revista de Educación Internacional, 32(1), 45–60.Le Boulch, J. (1976). Hacia una ciencia del movimiento humano. Buenos Aires: Kapelusz.Ministerio de Educación Nacional. (2020). Informe sobre la salud mental en instituciones educativas.Ministerio de Educación Nacional. (2022). Política nacional de convivencia escolar. https://www.mineducacion.gov.co/1780/w3-article-322486.htmlMinisterio de Salud y Protección Social. (2023). Análisis de situación de la salud mental con énfasis en determinantes sociales en Colombia. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/ENT/asis-salud-mental-determinantes-sociales-colombia.pdfOECD. (2015). Skills for social progress: The power of social and emotional skills. OECD Publishing. https://doi.org/10.1787/9789264226159-enOrganización Mundial de la Salud. (2018). Actividad física y salud mental en jóvenes.Organización Mundial de la Salud. (2020). Promoting mental health: Concepts, emerging evidence, practice. Summary report. https://apps.who.int/iris/handle/10665/42940Ospina, J., Hinestroza, D., & Paredes, N. (2011). Prevalencia de ansiedad y depresión en adolescentes de Chía, Cundinamarca. Universidad de La Sabana.Rogers, C. R. (1983). El proceso de convertirse en persona. Paidós. Barcelona, España.Secretaría Distrital de Salud & UNODC. (2023). Estudio de salud mental en Bogotá D.C., 2023. Tomo 1: Informe ejecutivo. https://www.unodc.org/rocol/uploads/documents/2024/Descargas/mayo/Tomo_1_-_Informe_ejecutivo_ESMBOG_2023_Digital.pdfSiedentop, D. (2002). Introduction to physical education, fitness and sport (4th ed.). McGraw-Hill Education. New York, USA.Universidad Nacional de Colombia. (2023). Informe de salud mental en adolescentes escolaresVygotsky, L. S. (1995). El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. Editorial Crítica. Barcelona, España.Zabala, A. (2007). La práctica educativa: Cómo enseñar. Graó. Barcelona, España.Zins, J. E., Weissberg, R. P., Wang, M. C., & Walberg, H. J. (2004). Building academic success on social and emotional learning: What does the research say? Teachers College Press. New York, USA.THUMBNAILEmociones en movimiento.pdf.jpgEmociones en movimiento.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg2730http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21301/5/Emociones%20en%20movimiento.pdf.jpg3d78ae36964b526ee754a9a527223fdaMD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21301/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53202503400112113-03 JUN 25 JENYFER HERNANDEZ.pdf202503400112113-03 JUN 25 JENYFER HERNANDEZ.pdfLICENCIA APROBADAapplication/pdf1916581http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21301/4/202503400112113-03%20JUN%2025%20JENYFER%20HERNANDEZ.pdf33877d511dc4a166406a678c6eec1ad8MD54ORIGINALEmociones en movimiento.pdfEmociones en movimiento.pdfapplication/pdf1192089http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21301/1/Emociones%20en%20movimiento.pdf46f56d0984c7b7a8fc1b504b17fb1889MD5120.500.12209/21301oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/213012025-06-24 23:00:47.564Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |