ENSEÑANZA APRENDIZAJE DE INSECTOS COMO TEMÁTICA A PARTIR DE UNA SALIDA DE CAMPO CON ESTUDIANTES DE OCTAVO GRADO DE UNA INSTITUCIÓN EDUCATIVA OFICIAL DE LA CIUDAD DE NEIVA

El presente artículo recoge los resultados obtenidos del diseño y desarrollo de unapráctica de campo, realizada como actividad formativa en el espacio académico delseminario de didáctica I al interior del Programa de Licenciatura en Ciencias Naturales:Física, Química y Biología de la Universidad Sur...

Full description

Autores:
Hernández, Diana Carolina
Soto G, María del Mar
Triviño R, Lany Estefany
Amórtegui, Elías Francisco
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/3790
Acceso en línea:
http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/bio-grafia/article/view/7100
http://hdl.handle.net/20.500.12209/3790
Palabra clave:
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
Description
Summary:El presente artículo recoge los resultados obtenidos del diseño y desarrollo de unapráctica de campo, realizada como actividad formativa en el espacio académico delseminario de didáctica I al interior del Programa de Licenciatura en Ciencias Naturales:Física, Química y Biología de la Universidad Surcolombiana (Neiva-Colombia) conestudiantes del curso 803 de una institución pública de la ciudad de Neiva, enfocada en laenseñanza y aprendizaje de los insectos. Esta estrategia didáctica constó de tres fases detrabajo, la primera fue la aplicación de cuestionarios uno con el fin de indagar de lossaberes previos y otro sobre las características socioeconómicas; la segunda fase fue eldesarrollo de la práctica en la cual por medio de videos y una salida de campo al parquebosque los estudiantes construyeron su propia idea sobre los insectos; por último seevaluó por medio de la resolución de una guía de campo según lo que habían observadodurante la salida, además de esto realizaron maquetas exponiendo el insecto que más lehabía llamado la atención, enfocando en él sus partes y el ecosistema al que pertenecen.Con estas actividades se evidenció que los educandos lograron superar algunasdebilidades que habían presentado durante la presentación de conceptos previos, engeneral se logró aclarar la concepción de insecto así como el entorno y ecosistema en elque se desarrolla, llevándolos a formular propuestas para el cuidado del entorno en el quese encuentran inmersos.