La adaptación de texto como didáctica para la transposición del saber disciplinar de teatro en la practica efectiva con niños y adolescentes considerados como población vulnerable.
Este trabajo es un estudio de caso de orden cualitativo, cuyo trabajo de campo fue realizado dentro del escenario educativo y centro de emergencia Fundación Niños de Los Andes con niños considerados como población vulnerable durante el 2014. La investigación tuvo como objetivo principal indagar sobr...
- Autores:
-
Rodríguez Andrade, Jenny Marcela
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/1218
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/1218
- Palabra clave:
- Práctica efectiva
Población vulnerable y flotante
Didáctica
Adaptación de texto
- Rights
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | Este trabajo es un estudio de caso de orden cualitativo, cuyo trabajo de campo fue realizado dentro del escenario educativo y centro de emergencia Fundación Niños de Los Andes con niños considerados como población vulnerable durante el 2014. La investigación tuvo como objetivo principal indagar sobre la pertinencia de los textos, su instalación y movilización con la finalidad de ampliar referentes en dispositivos de muy corto plazo en un tiempo restringido (dos horas) a través de actividades teatrales. Los análisis se focalizaron en las preguntas relativas a las formas de potencializar en el corto tiempo, las herramientas didácticas que aportaran aprendizaje en la transmisión de valores axiológicos orientados a actuar asertiva y humanamente. La metodología de análisis desde la perspectiva didáctica, consecuente con la metodología de clase, desde la Teoría de las Situaciones (Brousseau, 1991) permitió definir los mínimos de las planeaciones de clase centradas en contenidos puntuales para esta población que en particular es flotante. Así mismo, la reflexión permanente sobre el curso de cada sesión amplió paulatinamente los posibles para una gestión cada vez más adecuada en el reconocimiento de las necesidades y especificidades de escenario educativo. Como objeto de estudio se tomó una clase en particular considerada como exitosa así como referentes tomados de otras que marcaron las necesidades de re-configuración en la mirada y liderazgo de la profesora en formación. |
---|