Afectos en re-construcción : herramientas pedagógicas para el cuidado socioafectivo.
Este trabajo tiene como objetivo establecer una relación entre los conceptos de cuidado socioafectivo en el aula, lo que culmina en la creación de una caja de herramientas destinada a la práctica y fortalecimiento de estos conceptos. La elaboración de esta caja de herramientas se basa en la experien...
- Autores:
-
Moreno Mahecha, Kimberly Elisa
García Becerra, Yina Sofía
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/20534
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/20534
- Palabra clave:
- Escuela
Aula
Cuidado
Socioafectivo
School
Classroom
Care
Socio-emotional
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RPEDAGO2_52f8df161971f2d07791996126128598 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/20534 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Afectos en re-construcción : herramientas pedagógicas para el cuidado socioafectivo. |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
Affects Under Reconstruction: Pedagogical Tools for Socio-Emotional Care. |
title |
Afectos en re-construcción : herramientas pedagógicas para el cuidado socioafectivo. |
spellingShingle |
Afectos en re-construcción : herramientas pedagógicas para el cuidado socioafectivo. Escuela Aula Cuidado Socioafectivo School Classroom Care Socio-emotional |
title_short |
Afectos en re-construcción : herramientas pedagógicas para el cuidado socioafectivo. |
title_full |
Afectos en re-construcción : herramientas pedagógicas para el cuidado socioafectivo. |
title_fullStr |
Afectos en re-construcción : herramientas pedagógicas para el cuidado socioafectivo. |
title_full_unstemmed |
Afectos en re-construcción : herramientas pedagógicas para el cuidado socioafectivo. |
title_sort |
Afectos en re-construcción : herramientas pedagógicas para el cuidado socioafectivo. |
dc.creator.fl_str_mv |
Moreno Mahecha, Kimberly Elisa García Becerra, Yina Sofía |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Chaparro Cristancho, Liliana Patricia |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Moreno Mahecha, Kimberly Elisa García Becerra, Yina Sofía |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Escuela Aula Cuidado Socioafectivo |
topic |
Escuela Aula Cuidado Socioafectivo School Classroom Care Socio-emotional |
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv |
School Classroom Care Socio-emotional |
description |
Este trabajo tiene como objetivo establecer una relación entre los conceptos de cuidado socioafectivo en el aula, lo que culmina en la creación de una caja de herramientas destinada a la práctica y fortalecimiento de estos conceptos. La elaboración de esta caja de herramientas se basa en la experiencia pedagógica desarrollada en el IED El Jazmín, en el marco de la Licenciatura en Educación Comunitaria. La investigación comienza con una caracterización del contexto institucional y del aula, lo que permite identificar el problema central y definir los objetivos del estudio. Para ello, se emplean metodologías de educación popular feminista y didáctica no parametral, con fundamentos provenientes de la neurociencia, la psicología, la pedagogía y la noción de cuidado desde los feminismos. Finalmente, se presentan los resultados y reflexiones derivados de la implementación de las herramientas propuestas, centradas en el desarrollo del cuidado socioafectivo con estudiantes de noveno a undécimo grado durante la jornada de la tarde, en el período 2023-2024. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-12-17T16:49:19Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-12-17T16:49:19Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/20534 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame: Repositorio Institucional UPN |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/20534 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional reponame: Repositorio Institucional UPN repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Alguacil Gómez, J. (1998). Calidad de vida y praxis urbana: Nuevas iniciativas de gestión ciudadana en la periferia social de Madrid. Madrid, España Alvarado. V, Castro. C, (2023, 25 septiembre). Entrevista con Sofía García. Arango-Gaviria, L.G. (2015). Cuidado, trabajo emocional y mercado: los servicios estéticos y corporales. Revista Latinoamericana de Estudios de Familia Arruda, A., Bartra, E., Blazquez, N., Castañeda, P., Corres, P., Delgado, G., Fernandez, L., Gargallo, F., Harding, S., & Maffía, D. (2012). Investigación feminista: Epistemología, Metodología y Representaciones Sociales. México: Universidad Nacional Autónoma de México. Bellorin, B. B. (2020). Ay, amor. Ciudad de México, México: Editorial Pinos Alados. Blázquez Graf, N., Flores Palacios, F., & Ríos Everardo, M. (Coords.). (2012). Investigación feminista: epistemología, metodología y representaciones sociales. México: Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias, Facultad de Psicología. Butler, J. (2006). El sentido de lo humano: Cuerpos en conflicto. Editorial Paidós. Carmona Gallego, D. (2019). La resignificación de la noción de cuidado desde los feminismos de los años 60 y 70. Revista de Filosofía, Arte, Literatura, Historia, 13(25), 104-127. e-ISSN: 2594-1100. Recuperado de https://www.revistafilosofiarte.com/ Chapman, G. (1992). Los cinco lenguajes del amor: Cómo expresar compromiso sincero a su pareja. Editorial Unilit. Colegio IED El Jazmín (2020) Manual de Convivencia. Bogotá DC, Colombia. Congreso de la Republica de Colombia. (2024). Ley 2383 de 2024. Recuperado de https://sidn.ramajudicial.gov.co/SIDN/NORMATIVA/TEXTOS_COMPLETOS/7_LEYES/LEYES%202024/Ley%202383%20de%202024.pdf Diagnostico Local Puente Aranda (2020) Alcaldía Mayor de Bogotá. Bogotá DC. Colombia. Federici, S. (2017). El salario del patriarcado. Ediciones Traficantes de Sueños. Herrera, C. (2019), Dueña de mi amor. Editorial Planeta. hooks, b. (1994). Teaching to Transgress: Education as the Practice of Freedom. New York: Routledge hooks, b (2000). Todo sobre el amor: Nuevas visiones. Editorial planeta. Impulso06. (s.f.). ¿Qué es el desarrollo socioafectivo en la infancia y cómo trabajarlo en el aula? Impulso06. Recuperado de https://impulso06.com/que-es-el-desarrollo-socioafectivo-en-la-infancia-y-como-trabajarlo-en-el-aula/. Instituto Politécnico Nacional, Programa de Investigación y Estudios de Género. (s.f.). Violentómetro. México: Instituto Politécnico Nacional Korol, C, (2018). Educación popular. Pedagogía y política. Editorial de la Universidad Nacional de la Plata. Larrossa Jorge. (2019) Esperando No Se Sabe Qué Sobre El Oficio del Profesor. Argentina Ministerio de Educación Nacional. (2016). Desarrollo socioafectivo: Educar en y para el afecto (2012-2016). Ministerio de Educación Nacional Noddings, N. (2002). Educación moral: Una propuesta alternativa para la educación del carácter. Buenos Aires Madrid. Ortega, R. (1990). Las relaciones socioafectivas en el aula, Instituto de ciencias de la educación de la Universidad de Sevilla, Investigaciones en la escuela No 10. Plutchik, R. (2003). Emotions and life: Perspectives from psychology, biology, and evolution. Temple University Press. Quintar, E. B. (2008). Didáctica no paramétrica. Instituto de Pensamiento y Cultura en América Latina A.C. México. Rojas López, D. A., Vargas Romero, E. M., Ruíz Carrión, L. C., Cely Forero, A. M., Robayo Corredor, F. A., Pérez Méndez, J. V., Vásquez Torres, L. M., Tibocha Avellaneda, J. P., Amortegui Órdoñez, J. C., Villalba Rivera, L. F., Nocua Caro, D. P., Rueda Riveros, D. A., Lozano Sotelo, S., Calvo Cepeda, F., Rodríguez Cárdenas, N., & Moya Ramos, J. (2022). Orientaciones pedagógicas para integrar la participación y la educación socioemocional y ciudadana en los colegios de Bogotá. Secretaría de Educación del Distrito. Salcedo, J. (2009). Pedagogía de la potencia y didáctica no parametral. Entrevista con Estela Quintar. Revista Interamericana de Educación de Adultos. 2009; 31(1):119-133. [fecha de Consulta 28 de octubre de 2024]. ISSN: 0188-8838. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=457545096006 Solomon, R. C. (2004). Ética emocional: La conexión entre el sentimiento y el carácter moral. Paidós Suares, M. (1996). Emociones. Mediación: conducción de disputas, comunicación y técnicas. Buenos Aires: Paidós. Thompson, A. (1998). Caring in context: Four feminist theories on gender and education. In C. C. Gilligan, N. D. Davies, & J. L. Parpart (Eds.), Social series on girls and women in education. New York, NY: Teachers College Press. Vázquez, V., Escámez, J., & García, R. (2012). Educación para el cuidado: hacia una nueva pedagogía. 1ª ed. Palma de Mallorca: Brief Ediciones. ISBN 9788415204350. Álvarez Bolaños, E. (2020). Socio-emotional education: From regulatory approach to personal and social growth. Controversias y Concurrencias Latinoamericanas, 11(20). |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Bogotá, Colombia. |
dc.coverage.temporal.spa.fl_str_mv |
2023-2024 |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Educación Comunitaria con énfasis en DDHH |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Educación |
dc.source.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
instname_str |
Universidad Pedagógica Nacional |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20534/5/AFECTOS%20EN%20RE-CONSTRUCCI%c3%93N.%20HERRAMIENTAS%20PEDAG%c3%93GICAS%20PARA%20EL%20CUIDADO%20SOCIOAFECTIVO.%20%281%29.pdf.jpg http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20534/3/license.txt http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20534/4/202430810224343-09%20DIC%2024KIMBERLY%20Y%20YINA.pdf http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20534/1/AFECTOS%20EN%20RE-CONSTRUCCI%c3%93N.%20HERRAMIENTAS%20PEDAG%c3%93GICAS%20PARA%20EL%20CUIDADO%20SOCIOAFECTIVO.%20%281%29.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
d9d0b380daea203aeca90d0fd8463b6d 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 a7620f86e48193ff74eaa0fbe0567a0a a08d0b85d5080dc84df790292977a5b6 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1831931925725446144 |
spelling |
Chaparro Cristancho, Liliana PatriciaMoreno Mahecha, Kimberly ElisaGarcía Becerra, Yina SofíaBogotá, Colombia.2023-20242024-12-17T16:49:19Z2024-12-17T16:49:19Z2024http://hdl.handle.net/20.500.12209/20534instname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/Este trabajo tiene como objetivo establecer una relación entre los conceptos de cuidado socioafectivo en el aula, lo que culmina en la creación de una caja de herramientas destinada a la práctica y fortalecimiento de estos conceptos. La elaboración de esta caja de herramientas se basa en la experiencia pedagógica desarrollada en el IED El Jazmín, en el marco de la Licenciatura en Educación Comunitaria. La investigación comienza con una caracterización del contexto institucional y del aula, lo que permite identificar el problema central y definir los objetivos del estudio. Para ello, se emplean metodologías de educación popular feminista y didáctica no parametral, con fundamentos provenientes de la neurociencia, la psicología, la pedagogía y la noción de cuidado desde los feminismos. Finalmente, se presentan los resultados y reflexiones derivados de la implementación de las herramientas propuestas, centradas en el desarrollo del cuidado socioafectivo con estudiantes de noveno a undécimo grado durante la jornada de la tarde, en el período 2023-2024.Submitted by Yina Sofía García Becerra (ysgarciab@upn.edu.co) on 2024-12-09T23:56:58Z No. of bitstreams: 2 AFECTOS EN RE-CONSTRUCCIÓN. HERRAMIENTAS PEDAGÓGICAS PARA EL CUIDADO SOCIOAFECTIVO. (1).pdf: 19008307 bytes, checksum: a08d0b85d5080dc84df790292977a5b6 (MD5) Licencia de uso de Trabajo de Grado..pdf: 905309 bytes, checksum: a7620f86e48193ff74eaa0fbe0567a0a (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2024-12-10T13:41:43Z (GMT) No. of bitstreams: 2 AFECTOS EN RE-CONSTRUCCIÓN. HERRAMIENTAS PEDAGÓGICAS PARA EL CUIDADO SOCIOAFECTIVO. (1).pdf: 19008307 bytes, checksum: a08d0b85d5080dc84df790292977a5b6 (MD5) Licencia de uso de Trabajo de Grado..pdf: 905309 bytes, checksum: a7620f86e48193ff74eaa0fbe0567a0a (MD5)Approved for entry into archive by Elsy Carolina Martínez (ecmartinezb@pedagogica.edu.co) on 2024-12-17T16:49:19Z (GMT) No. of bitstreams: 2 AFECTOS EN RE-CONSTRUCCIÓN. HERRAMIENTAS PEDAGÓGICAS PARA EL CUIDADO SOCIOAFECTIVO. (1).pdf: 19008307 bytes, checksum: a08d0b85d5080dc84df790292977a5b6 (MD5) Licencia de uso de Trabajo de Grado..pdf: 905309 bytes, checksum: a7620f86e48193ff74eaa0fbe0567a0a (MD5)Made available in DSpace on 2024-12-17T16:49:19Z (GMT). No. of bitstreams: 2 AFECTOS EN RE-CONSTRUCCIÓN. HERRAMIENTAS PEDAGÓGICAS PARA EL CUIDADO SOCIOAFECTIVO. (1).pdf: 19008307 bytes, checksum: a08d0b85d5080dc84df790292977a5b6 (MD5) Licencia de uso de Trabajo de Grado..pdf: 905309 bytes, checksum: a7620f86e48193ff74eaa0fbe0567a0a (MD5) Previous issue date: 2024-12-09I.E.D El JazmínLicenciado en Educación ComunitariaPregradoThis work aims to establish a relationship between the concepts of socio-emotional care in the classroom, culminating in the creation of a toolkit designed to practice and strengthen these concepts. The development of this toolkit is based on the pedagogical experience carried out at IED El Jazmín, within the framework of the Bachelor's Degree in Community Education. The research begins with a characterization of the institutional and classroom context, which allows for identifying the central problem and defining the study objectives. For this purpose, feminist popular education methodologies and non-parametric didactics are employed, grounded in neuroscience, psychology, pedagogy, and the notion of care from feminist perspectives. Finally, the results and reflections arising from the implementation of the proposed tools are presented, focusing on the development of socio-emotional care with ninth to eleventh-grade students during the afternoon session in the 2023-2024 period.Género, identidad y acción colectiva.application/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en Educación Comunitaria con énfasis en DDHHFacultad de Educaciónhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalreponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica NacionalEscuelaAulaCuidadoSocioafectivoSchoolClassroomCareSocio-emotionalAfectos en re-construcción : herramientas pedagógicas para el cuidado socioafectivo.Affects Under Reconstruction: Pedagogical Tools for Socio-Emotional Care.Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAlguacil Gómez, J. (1998). Calidad de vida y praxis urbana: Nuevas iniciativas de gestión ciudadana en la periferia social de Madrid. Madrid, EspañaAlvarado. V, Castro. C, (2023, 25 septiembre). Entrevista con Sofía García.Arango-Gaviria, L.G. (2015). Cuidado, trabajo emocional y mercado: los servicios estéticos y corporales. Revista Latinoamericana de Estudios de FamiliaArruda, A., Bartra, E., Blazquez, N., Castañeda, P., Corres, P., Delgado, G., Fernandez, L., Gargallo, F., Harding, S., & Maffía, D. (2012). Investigación feminista: Epistemología, Metodología y Representaciones Sociales. México: Universidad Nacional Autónoma de México.Bellorin, B. B. (2020). Ay, amor. Ciudad de México, México: Editorial Pinos Alados.Blázquez Graf, N., Flores Palacios, F., & Ríos Everardo, M. (Coords.). (2012). Investigación feminista: epistemología, metodología y representaciones sociales. México: Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias, Facultad de Psicología.Butler, J. (2006). El sentido de lo humano: Cuerpos en conflicto. Editorial Paidós.Carmona Gallego, D. (2019). La resignificación de la noción de cuidado desde los feminismos de los años 60 y 70. Revista de Filosofía, Arte, Literatura, Historia, 13(25), 104-127. e-ISSN: 2594-1100. Recuperado de https://www.revistafilosofiarte.com/Chapman, G. (1992). Los cinco lenguajes del amor: Cómo expresar compromiso sincero a su pareja. Editorial Unilit.Colegio IED El Jazmín (2020) Manual de Convivencia. Bogotá DC, Colombia.Congreso de la Republica de Colombia. (2024). Ley 2383 de 2024. Recuperado de https://sidn.ramajudicial.gov.co/SIDN/NORMATIVA/TEXTOS_COMPLETOS/7_LEYES/LEYES%202024/Ley%202383%20de%202024.pdfDiagnostico Local Puente Aranda (2020) Alcaldía Mayor de Bogotá. Bogotá DC. Colombia.Federici, S. (2017). El salario del patriarcado. Ediciones Traficantes de Sueños.Herrera, C. (2019), Dueña de mi amor. Editorial Planeta.hooks, b. (1994). Teaching to Transgress: Education as the Practice of Freedom. New York: Routledgehooks, b (2000). Todo sobre el amor: Nuevas visiones. Editorial planeta.Impulso06. (s.f.). ¿Qué es el desarrollo socioafectivo en la infancia y cómo trabajarlo en el aula? Impulso06. Recuperado de https://impulso06.com/que-es-el-desarrollo-socioafectivo-en-la-infancia-y-como-trabajarlo-en-el-aula/.Instituto Politécnico Nacional, Programa de Investigación y Estudios de Género. (s.f.). Violentómetro. México: Instituto Politécnico NacionalKorol, C, (2018). Educación popular. Pedagogía y política. Editorial de la Universidad Nacional de la Plata.Larrossa Jorge. (2019) Esperando No Se Sabe Qué Sobre El Oficio del Profesor. ArgentinaMinisterio de Educación Nacional. (2016). Desarrollo socioafectivo: Educar en y para el afecto (2012-2016). Ministerio de Educación NacionalNoddings, N. (2002). Educación moral: Una propuesta alternativa para la educación del carácter. Buenos Aires Madrid.Ortega, R. (1990). Las relaciones socioafectivas en el aula, Instituto de ciencias de la educación de la Universidad de Sevilla, Investigaciones en la escuela No 10.Plutchik, R. (2003). Emotions and life: Perspectives from psychology, biology, and evolution. Temple University Press.Quintar, E. B. (2008). Didáctica no paramétrica. Instituto de Pensamiento y Cultura en América Latina A.C. México.Rojas López, D. A., Vargas Romero, E. M., Ruíz Carrión, L. C., Cely Forero, A. M., Robayo Corredor, F. A., Pérez Méndez, J. V., Vásquez Torres, L. M., Tibocha Avellaneda, J. P., Amortegui Órdoñez, J. C., Villalba Rivera, L. F., Nocua Caro, D. P., Rueda Riveros, D. A., Lozano Sotelo, S., Calvo Cepeda, F., Rodríguez Cárdenas, N., & Moya Ramos, J. (2022). Orientaciones pedagógicas para integrar la participación y la educación socioemocional y ciudadana en los colegios de Bogotá. Secretaría de Educación del Distrito.Salcedo, J. (2009). Pedagogía de la potencia y didáctica no parametral. Entrevista con Estela Quintar. Revista Interamericana de Educación de Adultos. 2009; 31(1):119-133. [fecha de Consulta 28 de octubre de 2024]. ISSN: 0188-8838. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=457545096006Solomon, R. C. (2004). Ética emocional: La conexión entre el sentimiento y el carácter moral. PaidósSuares, M. (1996). Emociones. Mediación: conducción de disputas, comunicación y técnicas. Buenos Aires: Paidós.Thompson, A. (1998). Caring in context: Four feminist theories on gender and education. In C. C. Gilligan, N. D. Davies, & J. L. Parpart (Eds.), Social series on girls and women in education. New York, NY: Teachers College Press.Vázquez, V., Escámez, J., & García, R. (2012). Educación para el cuidado: hacia una nueva pedagogía. 1ª ed. Palma de Mallorca: Brief Ediciones. ISBN 9788415204350.Álvarez Bolaños, E. (2020). Socio-emotional education: From regulatory approach to personal and social growth. Controversias y Concurrencias Latinoamericanas, 11(20).THUMBNAILAFECTOS EN RE-CONSTRUCCIÓN. HERRAMIENTAS PEDAGÓGICAS PARA EL CUIDADO SOCIOAFECTIVO. (1).pdf.jpgAFECTOS EN RE-CONSTRUCCIÓN. HERRAMIENTAS PEDAGÓGICAS PARA EL CUIDADO SOCIOAFECTIVO. (1).pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg13368http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20534/5/AFECTOS%20EN%20RE-CONSTRUCCI%c3%93N.%20HERRAMIENTAS%20PEDAG%c3%93GICAS%20PARA%20EL%20CUIDADO%20SOCIOAFECTIVO.%20%281%29.pdf.jpgd9d0b380daea203aeca90d0fd8463b6dMD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20534/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53202430810224343-09 DIC 24KIMBERLY Y YINA.pdf202430810224343-09 DIC 24KIMBERLY Y YINA.pdfLICENCIA APROBADAapplication/pdf905309http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20534/4/202430810224343-09%20DIC%2024KIMBERLY%20Y%20YINA.pdfa7620f86e48193ff74eaa0fbe0567a0aMD54ORIGINALAFECTOS EN RE-CONSTRUCCIÓN. HERRAMIENTAS PEDAGÓGICAS PARA EL CUIDADO SOCIOAFECTIVO. (1).pdfAFECTOS EN RE-CONSTRUCCIÓN. HERRAMIENTAS PEDAGÓGICAS PARA EL CUIDADO SOCIOAFECTIVO. (1).pdfapplication/pdf19008307http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20534/1/AFECTOS%20EN%20RE-CONSTRUCCI%c3%93N.%20HERRAMIENTAS%20PEDAG%c3%93GICAS%20PARA%20EL%20CUIDADO%20SOCIOAFECTIVO.%20%281%29.pdfa08d0b85d5080dc84df790292977a5b6MD5120.500.12209/20534oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/205342025-02-17 23:01:04.593Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |