La medición de una variable de estado desde el contexto clásico y desde el contexto cuántico.
Trabajo de grado que se propone una comparación de los conceptos básicos de la mecánica clásica y la mecánica cuántica, permitiendo hablar sobre las mediciones cuánticas y sobre cómo se constituye la medición en el eje fundamental de esta teoría. La comparación se inicia describiendo los sistemas qu...
- Autores:
-
Malaver Montoya, Julián Andrés
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/2038
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/2038
- Palabra clave:
- Sistema
Licenciatura en Física - Tesis y disertaciones académicas
Estado
Mecánica - Conceptos básicos
Medida
Física cuántica
Superposición
Amplitud de probabilidad
Variable dinámica
Operador
Vector de estado
- Rights
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RPEDAGO2_52405b79d1891e37774f6db14d415e6a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/2038 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
La medición de una variable de estado desde el contexto clásico y desde el contexto cuántico. |
title |
La medición de una variable de estado desde el contexto clásico y desde el contexto cuántico. |
spellingShingle |
La medición de una variable de estado desde el contexto clásico y desde el contexto cuántico. Sistema Licenciatura en Física - Tesis y disertaciones académicas Estado Mecánica - Conceptos básicos Medida Física cuántica Superposición Amplitud de probabilidad Variable dinámica Operador Vector de estado |
title_short |
La medición de una variable de estado desde el contexto clásico y desde el contexto cuántico. |
title_full |
La medición de una variable de estado desde el contexto clásico y desde el contexto cuántico. |
title_fullStr |
La medición de una variable de estado desde el contexto clásico y desde el contexto cuántico. |
title_full_unstemmed |
La medición de una variable de estado desde el contexto clásico y desde el contexto cuántico. |
title_sort |
La medición de una variable de estado desde el contexto clásico y desde el contexto cuántico. |
dc.creator.fl_str_mv |
Malaver Montoya, Julián Andrés |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Rozo Clavijo, Mauricio |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Malaver Montoya, Julián Andrés |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Sistema Licenciatura en Física - Tesis y disertaciones académicas Estado Mecánica - Conceptos básicos Medida Física cuántica Superposición Amplitud de probabilidad Variable dinámica Operador Vector de estado |
topic |
Sistema Licenciatura en Física - Tesis y disertaciones académicas Estado Mecánica - Conceptos básicos Medida Física cuántica Superposición Amplitud de probabilidad Variable dinámica Operador Vector de estado |
description |
Trabajo de grado que se propone una comparación de los conceptos básicos de la mecánica clásica y la mecánica cuántica, permitiendo hablar sobre las mediciones cuánticas y sobre cómo se constituye la medición en el eje fundamental de esta teoría. La comparación se inicia describiendo los sistemas que se estudian en cada teoría y su caracterización en cada uno de los contextos. La forma de describir a los sistemas o de dar toda la información posible es a través del estado de cada sistema, en donde el estado clásico puede ser determinado con total precisión y el estado cuántico está destinado a determinarse como una amplitud de probabilidad cuando se efectúe una acción a través de la observación. Posteriormente el trabajo se enfoca en los aspectos generales de la medición y de cómo observar o medir le asigna el carácter probabilístico a la física cuántica, pues es a través de la acción que se ejerce sobre el sistema desde donde se configura el principio de superposición, el principio de incertidumbre y demás aspectos que configuran la mecánica cuántica. |
publishDate |
2016 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2016 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-05-11T19:52:54Z 2017-12-12T21:56:43Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-05-11T19:52:54Z 2017-12-12T21:56:43Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregrado |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TE-18852 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/2038 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame: Repositorio Institucional UPN |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
identifier_str_mv |
TE-18852 instname:Universidad Pedagógica Nacional reponame: Repositorio Institucional UPN repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/2038 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
A.C. Baird.(1991). Experimentación, una introducción a la teoría de mediciones y al diseño de experiencias. México: Prentice Hall Hispanoamericana. Almera, J. (2007). Teledetección aplicada al estudio y control medioambiental y agrícola. Esas maravillosas partículas - el pión [Dibujo]. Recuperado de: http://www.solesugranyes.es/Cursos/propiedades.htm Álvarez, T. (2010). La visualización de conceptos matemáticos y el aprendizaje del electromagnetismo. Latín American Journal of Physics Education. Vol 4, No. 1. Ayala, M. & Barragán J. (2013). El Hamiltoniano Del Sistema y Las Ecuaciones De Hamilton. Mecánica Hamiltoniana, Mecánica cuántica y Caos, Universidad Pedagógica Nacional, pp. 1-12. Ayala, M. & Barragán J. (2012). Representación Geométrica de las Coordenadas Generalizadas en la Mecánica Hamiltoniana, Presentación Covariante, Grupo Física y Cultura, Universidad Pedagógica Nacional, pp. 1-10. Berkely. (1986). Física Estadística. Universidad de California. Pg. 92-96. Cormick, M. Cecilia (2009). Decoherencia y simulaciones cuánticas: ambientes con dinámica propia. Tesis Doctoral en el área de ciencias físicas, Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires De la Torre, Alberto Clemente. (2000). Física cuántica para filo-sofos. México: La ciencia para todos De Regules, Sergio. (2011). Cuentos Cuánticos. [en línea]. España: ADN Editores. Disponible en: http://cuentos-cuanticos.com/los-cuentos-en-pdf. Dirac, P. (1958). Principios de mecánica cuántica. Bristol, Reino unido Vol I. Pg. 2- 15. Feynman, R. (1946) Apuntes de Física. California, E.E.U.U. Vol. I y Vol. III. García, Luis Pedro (2011). Una interpretación de la mecánica cuántica basada en considerar un tiempo físico. Tesis de maestría en Física, Universidad de la República, Montevideo. Gómez, P. (2007). Esas maravillosas partículas - el pión [Diagrama]. Recuperado de: http://eltamiz.com/2007/08/02/esas-maravillosas-particulas-el-pion/ . Greca, Ileana M. y Herscovitz, Victoria E. (2002). Construyendo significados en mecánica cuántica: fundamentación y resultados de una propuesta innovadora para su introducción en el nivel universitario. Brasil: Campus do Vale. Landau, L. & Lifshitz, (1994). Mecánica, Curso de Física Teórica, Vol I. Academia de Ciencias U.R.S.S. Martínez T., Armando. (2009, Agosto).La mecánica cuántica – El acto de medición. Blog [en línea], No 12. Disponible en: http://la-mecanicacuantica.blogspot.com/2009/08/el-acto-de-medicion.html. Mengual C. (2005). La imagen compleja: La fenomenología de las imágenes en la era de la cultura visual. España: Universidad Autónoma de Barcelona. Mora V., Ana Isabel. (2004, Septiembre). Guía para elaborar una propuesta de investigación. Revista Educación, [en línea]. No 29. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=44029206. Rojas Gamboa, Diego Ferney. (2012). La medición en mecánica cuántica y la determinación de dificultades asociadas a su enseñanza-aprendizaje. Monografía de Licenciatura en Física, Universidad pedagógica Nacional, Bogotá Soldovieri, T. (2010). Introducción a la mecánica la Lagrange y Hamilton, I, pp. 42- 74. Universidad del Zulia. Preprint. Solé Bellet, Albert. (2010). Realismo e interpretación en mecánica Bohmiana. Tesis Doctoral de lógica y filosofía de la ciencia, Universidad Complutense, Madrid. |
dc.relation.references.eng.fl_str_mv |
Albert, David Z. (1994, Mayo). Bohm's Alternative to Quantum Mechanics. Scientific American 270: pp. 58–67. Cardona, M. (2008). Max Planck, a Conservative Revolutionary. Nuovo Saggiatore, pp 44–49 Sommerfeld, A. (1952). Mechanics, Lectures and theoretical physics, Vol I. University of Munich. New York. N.Y. Academic Press Inc, Publishers 1952. |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.access.spa.fl_str_mv |
Acceso abierto |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Acceso abierto Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Física |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ciencia y Tecnología |
dc.source.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
instname_str |
Universidad Pedagógica Nacional |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/2038/1/TE-18852.pdf http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/2038/2/TE-18852.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
d1e912ea7ef319070a197ef15a0b0cc9 ed9940eac8bc572d6c78c49f92b3700b |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1818060443240890368 |
spelling |
Rozo Clavijo, MauricioMalaver Montoya, Julián Andrés2017-05-11T19:52:54Z2017-12-12T21:56:43Z2017-05-11T19:52:54Z2017-12-12T21:56:43Z2016TE-18852http://hdl.handle.net/20.500.12209/2038instname:Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/Trabajo de grado que se propone una comparación de los conceptos básicos de la mecánica clásica y la mecánica cuántica, permitiendo hablar sobre las mediciones cuánticas y sobre cómo se constituye la medición en el eje fundamental de esta teoría. La comparación se inicia describiendo los sistemas que se estudian en cada teoría y su caracterización en cada uno de los contextos. La forma de describir a los sistemas o de dar toda la información posible es a través del estado de cada sistema, en donde el estado clásico puede ser determinado con total precisión y el estado cuántico está destinado a determinarse como una amplitud de probabilidad cuando se efectúe una acción a través de la observación. Posteriormente el trabajo se enfoca en los aspectos generales de la medición y de cómo observar o medir le asigna el carácter probabilístico a la física cuántica, pues es a través de la acción que se ejerce sobre el sistema desde donde se configura el principio de superposición, el principio de incertidumbre y demás aspectos que configuran la mecánica cuántica.Submitted by Arnold Avila (aavila@pedagogica.edu.co) on 2017-03-23T21:46:31Z No. of bitstreams: 1 TE-18852.pdf: 3497341 bytes, checksum: d1e912ea7ef319070a197ef15a0b0cc9 (MD5)Approved for entry into archive by Yolanda Benavides Jiménez (ybenavides@pedagogica.edu.co) on 2017-05-11T19:52:54Z (GMT) No. of bitstreams: 1 TE-18852.pdf: 3497341 bytes, checksum: d1e912ea7ef319070a197ef15a0b0cc9 (MD5)Made available in DSpace on 2017-05-11T19:52:54Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TE-18852.pdf: 3497341 bytes, checksum: d1e912ea7ef319070a197ef15a0b0cc9 (MD5) Previous issue date: 2016Made available in DSpace on 2017-12-12T21:56:43Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TE-18852.pdf: 3497341 bytes, checksum: d1e912ea7ef319070a197ef15a0b0cc9 (MD5) Previous issue date: 2016Licenciado en FísicaTesis de pregradoPDFapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en FísicaFacultad de Ciencia y Tecnologíahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Acceso abiertoAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica NacionalSistemaLicenciatura en Física - Tesis y disertaciones académicasEstadoMecánica - Conceptos básicosMedidaFísica cuánticaSuperposiciónAmplitud de probabilidadVariable dinámicaOperadorVector de estadoLa medición de una variable de estado desde el contexto clásico y desde el contexto cuántico.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionA.C. Baird.(1991). Experimentación, una introducción a la teoría de mediciones y al diseño de experiencias. México: Prentice Hall Hispanoamericana.Almera, J. (2007). Teledetección aplicada al estudio y control medioambiental y agrícola. Esas maravillosas partículas - el pión [Dibujo]. Recuperado de: http://www.solesugranyes.es/Cursos/propiedades.htmÁlvarez, T. (2010). La visualización de conceptos matemáticos y el aprendizaje del electromagnetismo. Latín American Journal of Physics Education. Vol 4, No. 1.Ayala, M. & Barragán J. (2013). El Hamiltoniano Del Sistema y Las Ecuaciones De Hamilton. Mecánica Hamiltoniana, Mecánica cuántica y Caos, Universidad Pedagógica Nacional, pp. 1-12.Ayala, M. & Barragán J. (2012). Representación Geométrica de las Coordenadas Generalizadas en la Mecánica Hamiltoniana, Presentación Covariante, Grupo Física y Cultura, Universidad Pedagógica Nacional, pp. 1-10.Berkely. (1986). Física Estadística. Universidad de California. Pg. 92-96.Cormick, M. Cecilia (2009). Decoherencia y simulaciones cuánticas: ambientes con dinámica propia. Tesis Doctoral en el área de ciencias físicas, Universidad de Buenos Aires, Buenos AiresDe la Torre, Alberto Clemente. (2000). Física cuántica para filo-sofos. México: La ciencia para todosDe Regules, Sergio. (2011). Cuentos Cuánticos. [en línea]. España: ADN Editores. Disponible en: http://cuentos-cuanticos.com/los-cuentos-en-pdf.Dirac, P. (1958). Principios de mecánica cuántica. Bristol, Reino unido Vol I. Pg. 2- 15.Feynman, R. (1946) Apuntes de Física. California, E.E.U.U. Vol. I y Vol. III.García, Luis Pedro (2011). Una interpretación de la mecánica cuántica basada en considerar un tiempo físico. Tesis de maestría en Física, Universidad de la República, Montevideo.Gómez, P. (2007). Esas maravillosas partículas - el pión [Diagrama]. Recuperado de: http://eltamiz.com/2007/08/02/esas-maravillosas-particulas-el-pion/. Greca, Ileana M. y Herscovitz, Victoria E. (2002). Construyendo significados en mecánica cuántica: fundamentación y resultados de una propuesta innovadora para su introducción en el nivel universitario. Brasil: Campus do Vale.Landau, L. & Lifshitz, (1994). Mecánica, Curso de Física Teórica, Vol I. Academia de Ciencias U.R.S.S.Martínez T., Armando. (2009, Agosto).La mecánica cuántica – El acto de medición. Blog [en línea], No 12. Disponible en: http://la-mecanicacuantica.blogspot.com/2009/08/el-acto-de-medicion.html.Mengual C. (2005). La imagen compleja: La fenomenología de las imágenes en la era de la cultura visual. España: Universidad Autónoma de Barcelona.Mora V., Ana Isabel. (2004, Septiembre). Guía para elaborar una propuesta de investigación. Revista Educación, [en línea]. No 29. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=44029206.Rojas Gamboa, Diego Ferney. (2012). La medición en mecánica cuántica y la determinación de dificultades asociadas a su enseñanza-aprendizaje. Monografía de Licenciatura en Física, Universidad pedagógica Nacional, BogotáSoldovieri, T. (2010). Introducción a la mecánica la Lagrange y Hamilton, I, pp. 42- 74. Universidad del Zulia. Preprint.Solé Bellet, Albert. (2010). Realismo e interpretación en mecánica Bohmiana. Tesis Doctoral de lógica y filosofía de la ciencia, Universidad Complutense, Madrid.Albert, David Z. (1994, Mayo). Bohm's Alternative to Quantum Mechanics. Scientific American 270: pp. 58–67.Cardona, M. (2008). Max Planck, a Conservative Revolutionary. Nuovo Saggiatore, pp 44–49Sommerfeld, A. (1952). Mechanics, Lectures and theoretical physics, Vol I. University of Munich. New York. N.Y. Academic Press Inc, Publishers 1952.ORIGINALTE-18852.pdfapplication/pdf3497341http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/2038/1/TE-18852.pdfd1e912ea7ef319070a197ef15a0b0cc9MD51THUMBNAILTE-18852.pdf.jpgTE-18852.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5146http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/2038/2/TE-18852.pdf.jpged9940eac8bc572d6c78c49f92b3700bMD5220.500.12209/2038oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/20382021-08-20 11:56:45.77Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.co |