Tránsitos, de la adultez a la niñez : estrategias para la enseñanza de animación de títeres en/con/para las infancias.
Este trabajo reúne saberes y estrategias pedagógicas construidas por titiriteros y titiriteras de Bogotá para la enseñanza de la animación de títeres con infancias. Desde una mirada sensible y crítica, se propone comprender el títere no como herramienta didáctica sino como objeto movido en función d...
- Autores:
-
Hernández Polanco, Brenda Valentina
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2025
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/21298
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/21298
- Palabra clave:
- Títeres
Animación
Infancias
Prácticas educativas
Memoria cultural
Puppets
Animation
Childhood
Educational practices
Cultural memory
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RPEDAGO2_515ec50350ad7789e182296474f920b0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/21298 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Tránsitos, de la adultez a la niñez : estrategias para la enseñanza de animación de títeres en/con/para las infancias. |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
Transitions from adulthood to childhood: Strategies for teaching puppetry animation to/with/for children. |
title |
Tránsitos, de la adultez a la niñez : estrategias para la enseñanza de animación de títeres en/con/para las infancias. |
spellingShingle |
Tránsitos, de la adultez a la niñez : estrategias para la enseñanza de animación de títeres en/con/para las infancias. Títeres Animación Infancias Prácticas educativas Memoria cultural Puppets Animation Childhood Educational practices Cultural memory |
title_short |
Tránsitos, de la adultez a la niñez : estrategias para la enseñanza de animación de títeres en/con/para las infancias. |
title_full |
Tránsitos, de la adultez a la niñez : estrategias para la enseñanza de animación de títeres en/con/para las infancias. |
title_fullStr |
Tránsitos, de la adultez a la niñez : estrategias para la enseñanza de animación de títeres en/con/para las infancias. |
title_full_unstemmed |
Tránsitos, de la adultez a la niñez : estrategias para la enseñanza de animación de títeres en/con/para las infancias. |
title_sort |
Tránsitos, de la adultez a la niñez : estrategias para la enseñanza de animación de títeres en/con/para las infancias. |
dc.creator.fl_str_mv |
Hernández Polanco, Brenda Valentina |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Varela Barreto, Eliana Paola |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Hernández Polanco, Brenda Valentina |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Títeres Animación Infancias Prácticas educativas Memoria cultural |
topic |
Títeres Animación Infancias Prácticas educativas Memoria cultural Puppets Animation Childhood Educational practices Cultural memory |
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv |
Puppets Animation Childhood Educational practices |
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv |
Cultural memory |
description |
Este trabajo reúne saberes y estrategias pedagógicas construidas por titiriteros y titiriteras de Bogotá para la enseñanza de la animación de títeres con infancias. Desde una mirada sensible y crítica, se propone comprender el títere no como herramienta didáctica sino como objeto movido en función dramática que potencia la imaginación y nuevas narrativas sobre el mundo. A través de un enfoque cualitativo y una perspectiva sociocrítica, se busca recuperar memorias, visibilizar experiencias y ofrecer orientaciones para integrar el arte titiritero en contextos educativos. El propósito es reconocer a las infancias como sujetos activos en su aprendizaje y al títere como un puente entre lo pedagógico, lo artístico y lo comunitario. |
publishDate |
2025 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-06-24T20:40:39Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-06-24T20:40:39Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2025 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/21298 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame: Repositorio Institucional UPN |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/21298 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional reponame: Repositorio Institucional UPN repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
- Amador, C. (2012) Condición infantil contemporánea: hacia una epistemología de las infancias. Pedagogía y saberes, núm. 37. Universidad Pedagógica Nacional. - Anaya, M. (2022) Los títeres como estrategia didáctica para el desarrollo de la creatividad en niños de 5 años en la I. E. I. N° 656 Lauriama – Barranca. - Anijovich, R. Mora, S. (2009) Estrategias de enseñanza: Otra mirada al quehacer en el aula. Aique Grupo Editor. - Argotty, M. (2017) Animar objetos- Construir sujetos sensibles: Un estudio sobre la experiencia estética del espectador niño/a en el teatro de títeres. Universidad Francisco José de Caldas. - Asociación Cultural Hilos Mágicos (2008-2015) Cartillas Jornadas de títeres de Bogotá. ISSN 2145-5015 - Cabeza, A. (2018) Arte-lier: Estrategias lúdico-pedagógicas basadas en el arte, experiencias sensoriales y expresión para el arte en primera infancia. - Cardozo et al (2018)El arte en un acto sensible: El niño en procesos creativos. CALLE 14: Revista de investigación en el campo del arte. - Comité editorial (2017) Memorias, formación, el siguiente paso. Festival de títeres de Bogotá. - Converso, C. (2000) Entrenamiento titiritero. Editorial Escenología A.C. - Curci, R. (2007) Dialéctica del titiritero en escena: Una propuesta metodológica para la actuación con títeres. Ediciones Colihue. - Diker, G. (2004) Educar: Figuras y efectos del amor. Del estante editorial. - Franchimont, C. (2011) El títere: una propuesta pedagógica. Ediciones Al Margen. - Gómez, C. (2015) Hilos mágicos: 40 años dando vida al teatro de títeres. Colección Arte y memoria. IDARTES. - Hurtado de Barrera, J. (2000) Metodología de la investigación: Guía para la comprensión holística de la ciencia. Ediciones Quirón. 4ta edición. - Kohan, W. (2004) Infancia. Entre educación y filosofía. - Maldonado, J. (2018) Metodología de investigación social. Ediciones de la U. 4ta edición. - Miranda, L. (2020). Pedagogía teatral y exploración de la realidad: Un abordaje expresivo-concientizador en la formación de docentes. Revista Educare. Universidad Nacional de Costa Rica. - Rincon, S. Salazar, E. (2022) Teatro infantil. Una estrategia pedagógica de formación en la primera infancia. Revista de investigación en Ciencias de la Educación. - Robles, B. (2011) La entrevista en profundidad: una técnica útil dentro del campo antropofísico. Revista Cuicuilco. - Rodari, G. (1973) Gramática de la fantasía. Editorial panamericana. - Rubio, A. (2018). Cuatro estrategias didácticas basadas en arte contemporáneo: El proceso educativo como obra de arte a través de Metodologías Artísticas de Enseñanza-Aprendizaje. Revista de investigación en Artes Visuales. - Sampieri, R. (2006) Metodología de la investigación. - Torres, G. (2022) El títere como estrategia didáctica para mejorar la socialización en niños de 5 años de la I. E. 469 Tejedores, Tambogrande. - Vega, M. (2022) Jugando con las sombras: Leyendas purépechas en teatro de sombras para la educación infantil. - Velásquez, C. (2013) Gessell-Niclauss projecto “Actor y Objeto”. Universidad Distrirtal Francisco José de Caldas. - Velazco, R. (1999) Títeres, narración y mundos posibles en la pedagogía por proyectos. Universidad Distrital Francisco José de Caldas. - Villafañe, J. (s.f) Qué es el títere. |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Bogotá, Colombia |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Artes Escénicas |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Bellas Artes |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21298/8/tr%c3%a1nsitos%20de%20la%20adultez%20a%20la%20nin%cc%83ez.pdf.jpg http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21298/5/license.txt http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21298/6/202533010115383%20-%2011%20JUN%2025%20BRENDA%20HERNANDEZ.pdf http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21298/7/202533010115383%20-%2011%20JUN%2025%20BRENDA%20HERNANDEZ%20CONSENTIMIENTOS.pdf http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21298/1/tr%c3%a1nsitos%20de%20la%20adultez%20a%20la%20nin%cc%83ez.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
c5f18d6fe08ebf6a40baf4294b7acf5d 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 11d02178d0067159e744a81999453012 702cd1378d4de05118e7bbbceec59a69 92886fc9d5f0535db91da03a83bd7103 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1836753108466663424 |
spelling |
Varela Barreto, Eliana PaolaHernández Polanco, Brenda ValentinaBogotá, Colombia2025-06-24T20:40:39Z2025-06-24T20:40:39Z2025http://hdl.handle.net/20.500.12209/21298instname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/Este trabajo reúne saberes y estrategias pedagógicas construidas por titiriteros y titiriteras de Bogotá para la enseñanza de la animación de títeres con infancias. Desde una mirada sensible y crítica, se propone comprender el títere no como herramienta didáctica sino como objeto movido en función dramática que potencia la imaginación y nuevas narrativas sobre el mundo. A través de un enfoque cualitativo y una perspectiva sociocrítica, se busca recuperar memorias, visibilizar experiencias y ofrecer orientaciones para integrar el arte titiritero en contextos educativos. El propósito es reconocer a las infancias como sujetos activos en su aprendizaje y al títere como un puente entre lo pedagógico, lo artístico y lo comunitario.Submitted by Brenda Valentina Hernández Polanco (bvhernandezp@upn.edu.co) on 2025-06-11T17:43:20Z No. of bitstreams: 4 transitos de la adultez a la niñez .pdf: 9756083 bytes, checksum: 92886fc9d5f0535db91da03a83bd7103 (MD5) Antirecetario de títeres final .pdf: 17400143 bytes, checksum: 617e0f694f25a26694a208ca6e6d9995 (MD5) FOR021GIBL brenda.pdf: 1457472 bytes, checksum: 11d02178d0067159e744a81999453012 (MD5) Consentimientos informados.pdf: 1806362 bytes, checksum: 702cd1378d4de05118e7bbbceec59a69 (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2025-06-11T18:58:58Z (GMT) No. of bitstreams: 4 transitos de la adultez a la niñez .pdf: 9756083 bytes, checksum: 92886fc9d5f0535db91da03a83bd7103 (MD5) Antirecetario de títeres final .pdf: 17400143 bytes, checksum: 617e0f694f25a26694a208ca6e6d9995 (MD5) FOR021GIBL brenda.pdf: 1457472 bytes, checksum: 11d02178d0067159e744a81999453012 (MD5) Consentimientos informados.pdf: 1806362 bytes, checksum: 702cd1378d4de05118e7bbbceec59a69 (MD5)Approved for entry into archive by Luz Aida Quijano Celeita (laquijanoc@upn.edu.co) on 2025-06-24T20:40:39Z (GMT) No. of bitstreams: 4 transitos de la adultez a la niñez .pdf: 9756083 bytes, checksum: 92886fc9d5f0535db91da03a83bd7103 (MD5) Antirecetario de títeres final .pdf: 17400143 bytes, checksum: 617e0f694f25a26694a208ca6e6d9995 (MD5) FOR021GIBL brenda.pdf: 1457472 bytes, checksum: 11d02178d0067159e744a81999453012 (MD5) Consentimientos informados.pdf: 1806362 bytes, checksum: 702cd1378d4de05118e7bbbceec59a69 (MD5)Made available in DSpace on 2025-06-24T20:40:39Z (GMT). No. of bitstreams: 4 transitos de la adultez a la niñez .pdf: 9756083 bytes, checksum: 92886fc9d5f0535db91da03a83bd7103 (MD5) Antirecetario de títeres final .pdf: 17400143 bytes, checksum: 617e0f694f25a26694a208ca6e6d9995 (MD5) FOR021GIBL brenda.pdf: 1457472 bytes, checksum: 11d02178d0067159e744a81999453012 (MD5) Consentimientos informados.pdf: 1806362 bytes, checksum: 702cd1378d4de05118e7bbbceec59a69 (MD5) Previous issue date: 2025-06-11Asociación Cultural El Taller de los CacharrosTeatro Libélula DoradaCorporación CRIA EspiritrompaTíteres A-GarrapataFundación teatro de títeres Paciencia de GuayabaTeatro de JugueteEl Baúl de la Fantasía compañía de títeresLicenciado en Artes EscenicasPregradoThis work brings together knowledge and pedagogical strategies developed by puppeteers in Bogotá for teaching puppet animation with children. From a sensitive and critical perspective, it proposes understanding the puppet not as a didactic tool, but as an object moved with dramatic purpose, enhancing imagination and generating new narratives about the world. Through a qualitative approach and a socio-critical perspective, it seeks to recover memories, make experiences visible, and offer guidance for integrating the art of puppetry into educational contexts. The aim is to recognize children as active participants in their learning and the puppet as a bridge between pedagogy, art, and community.application/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en Artes EscénicasFacultad de Bellas Arteshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalTíteresAnimaciónInfanciasPrácticas educativasMemoria culturalPuppetsAnimationChildhoodEducational practicesCultural memoryTránsitos, de la adultez a la niñez : estrategias para la enseñanza de animación de títeres en/con/para las infancias.Transitions from adulthood to childhood: Strategies for teaching puppetry animation to/with/for children.Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis- Amador, C. (2012) Condición infantil contemporánea: hacia una epistemología de las infancias. Pedagogía y saberes, núm. 37. Universidad Pedagógica Nacional.- Anaya, M. (2022) Los títeres como estrategia didáctica para el desarrollo de la creatividad en niños de 5 años en la I. E. I. N° 656 Lauriama – Barranca.- Anijovich, R. Mora, S. (2009) Estrategias de enseñanza: Otra mirada al quehacer en el aula. Aique Grupo Editor.- Argotty, M. (2017) Animar objetos- Construir sujetos sensibles: Un estudio sobre la experiencia estética del espectador niño/a en el teatro de títeres. Universidad Francisco José de Caldas.- Asociación Cultural Hilos Mágicos (2008-2015) Cartillas Jornadas de títeres de Bogotá. ISSN 2145-5015- Cabeza, A. (2018) Arte-lier: Estrategias lúdico-pedagógicas basadas en el arte, experiencias sensoriales y expresión para el arte en primera infancia.- Cardozo et al (2018)El arte en un acto sensible: El niño en procesos creativos. CALLE 14: Revista de investigación en el campo del arte.- Comité editorial (2017) Memorias, formación, el siguiente paso. Festival de títeres de Bogotá.- Converso, C. (2000) Entrenamiento titiritero. Editorial Escenología A.C.- Curci, R. (2007) Dialéctica del titiritero en escena: Una propuesta metodológica para la actuación con títeres. Ediciones Colihue.- Diker, G. (2004) Educar: Figuras y efectos del amor. Del estante editorial.- Franchimont, C. (2011) El títere: una propuesta pedagógica. Ediciones Al Margen.- Gómez, C. (2015) Hilos mágicos: 40 años dando vida al teatro de títeres. Colección Arte y memoria. IDARTES.- Hurtado de Barrera, J. (2000) Metodología de la investigación: Guía para la comprensión holística de la ciencia. Ediciones Quirón. 4ta edición.- Kohan, W. (2004) Infancia. Entre educación y filosofía.- Maldonado, J. (2018) Metodología de investigación social. Ediciones de la U. 4ta edición.- Miranda, L. (2020). Pedagogía teatral y exploración de la realidad: Un abordaje expresivo-concientizador en la formación de docentes. Revista Educare. Universidad Nacional de Costa Rica.- Rincon, S. Salazar, E. (2022) Teatro infantil. Una estrategia pedagógica de formación en la primera infancia. Revista de investigación en Ciencias de la Educación.- Robles, B. (2011) La entrevista en profundidad: una técnica útil dentro del campo antropofísico. Revista Cuicuilco.- Rodari, G. (1973) Gramática de la fantasía. Editorial panamericana.- Rubio, A. (2018). Cuatro estrategias didácticas basadas en arte contemporáneo: El proceso educativo como obra de arte a través de Metodologías Artísticas de Enseñanza-Aprendizaje. Revista de investigación en Artes Visuales.- Sampieri, R. (2006) Metodología de la investigación.- Torres, G. (2022) El títere como estrategia didáctica para mejorar la socialización en niños de 5 años de la I. E. 469 Tejedores, Tambogrande.- Vega, M. (2022) Jugando con las sombras: Leyendas purépechas en teatro de sombras para la educación infantil.- Velásquez, C. (2013) Gessell-Niclauss projecto “Actor y Objeto”. Universidad Distrirtal Francisco José de Caldas.- Velazco, R. (1999) Títeres, narración y mundos posibles en la pedagogía por proyectos. Universidad Distrital Francisco José de Caldas.- Villafañe, J. (s.f) Qué es el títere.THUMBNAILtránsitos de la adultez a la niñez.pdf.jpgtránsitos de la adultez a la niñez.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9672http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21298/8/tr%c3%a1nsitos%20de%20la%20adultez%20a%20la%20nin%cc%83ez.pdf.jpgc5f18d6fe08ebf6a40baf4294b7acf5dMD58LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21298/5/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD55202533010115383 - 11 JUN 25 BRENDA HERNANDEZ.pdf202533010115383 - 11 JUN 25 BRENDA HERNANDEZ.pdflicencia aprobadaapplication/pdf1457472http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21298/6/202533010115383%20-%2011%20JUN%2025%20BRENDA%20HERNANDEZ.pdf11d02178d0067159e744a81999453012MD56202533010115383 - 11 JUN 25 BRENDA HERNANDEZ CONSENTIMIENTOS.pdf202533010115383 - 11 JUN 25 BRENDA HERNANDEZ CONSENTIMIENTOS.pdfAutorizacionesapplication/pdf1806362http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21298/7/202533010115383%20-%2011%20JUN%2025%20BRENDA%20HERNANDEZ%20CONSENTIMIENTOS.pdf702cd1378d4de05118e7bbbceec59a69MD57ORIGINALtránsitos de la adultez a la niñez.pdftránsitos de la adultez a la niñez.pdfapplication/pdf9756083http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21298/1/tr%c3%a1nsitos%20de%20la%20adultez%20a%20la%20nin%cc%83ez.pdf92886fc9d5f0535db91da03a83bd7103MD5120.500.12209/21298oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/212982025-06-24 23:01:04.078Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |