Memorias vivas : educación popular y liderazgo social en medio del conflicto colombiano durante los años 1986-2024. Sistematización de experiencias de educación popular.

El periodo 1986-2024 estuvo marcado por el conflicto interno armado y las acciones de resistencia desde la educación popular. El presente trabajo se basa en la narrativa experiencial y la reconstrucción colectiva de la historia. Se analiza el papel de la educación popular como herramienta para la tr...

Full description

Autores:
Quintero Bernate, Daimer Fair
Gallego Diaz, Fredy Alberto
Largo, Margoth Isabella
Castañeda Ospina, Ronald Alexis
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/20729
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12209/20729
Palabra clave:
Educación popular
Liderazgo social
Conflicto colombiano
Construcción de paz
Transformación social
Reconstrucción colectiva de la historia
Grass-root education
Social leadership
Colombian conflict
Peace building
Social transformation
Collective reconstruction of history
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id RPEDAGO2_4fed6821ce9560e60b745aa78ff30052
oai_identifier_str oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/20729
network_acronym_str RPEDAGO2
network_name_str Repositorio Institucional UPN
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Memorias vivas : educación popular y liderazgo social en medio del conflicto colombiano durante los años 1986-2024. Sistematización de experiencias de educación popular.
title Memorias vivas : educación popular y liderazgo social en medio del conflicto colombiano durante los años 1986-2024. Sistematización de experiencias de educación popular.
spellingShingle Memorias vivas : educación popular y liderazgo social en medio del conflicto colombiano durante los años 1986-2024. Sistematización de experiencias de educación popular.
Educación popular
Liderazgo social
Conflicto colombiano
Construcción de paz
Transformación social
Reconstrucción colectiva de la historia
Grass-root education
Social leadership
Colombian conflict
Peace building
Social transformation
Collective reconstruction of history
title_short Memorias vivas : educación popular y liderazgo social en medio del conflicto colombiano durante los años 1986-2024. Sistematización de experiencias de educación popular.
title_full Memorias vivas : educación popular y liderazgo social en medio del conflicto colombiano durante los años 1986-2024. Sistematización de experiencias de educación popular.
title_fullStr Memorias vivas : educación popular y liderazgo social en medio del conflicto colombiano durante los años 1986-2024. Sistematización de experiencias de educación popular.
title_full_unstemmed Memorias vivas : educación popular y liderazgo social en medio del conflicto colombiano durante los años 1986-2024. Sistematización de experiencias de educación popular.
title_sort Memorias vivas : educación popular y liderazgo social en medio del conflicto colombiano durante los años 1986-2024. Sistematización de experiencias de educación popular.
dc.creator.fl_str_mv Quintero Bernate, Daimer Fair
Gallego Diaz, Fredy Alberto
Largo, Margoth Isabella
Castañeda Ospina, Ronald Alexis
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv González Cruz, José Manuel
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Quintero Bernate, Daimer Fair
Gallego Diaz, Fredy Alberto
Largo, Margoth Isabella
Castañeda Ospina, Ronald Alexis
dc.subject.spa.fl_str_mv Educación popular
Liderazgo social
Conflicto colombiano
Construcción de paz
Transformación social
Reconstrucción colectiva de la historia
topic Educación popular
Liderazgo social
Conflicto colombiano
Construcción de paz
Transformación social
Reconstrucción colectiva de la historia
Grass-root education
Social leadership
Colombian conflict
Peace building
Social transformation
Collective reconstruction of history
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv Grass-root education
Social leadership
Colombian conflict
Peace building
Social transformation
Collective reconstruction of history
description El periodo 1986-2024 estuvo marcado por el conflicto interno armado y las acciones de resistencia desde la educación popular. El presente trabajo se basa en la narrativa experiencial y la reconstrucción colectiva de la historia. Se analiza el papel de la educación popular como herramienta para la transformación social y la construcción de la paz. El equipo de trabajo identificó la educación popular como una herramienta importante para la incidencia en la realidad social del país. Se presentan experiencias de educación popular en diferentes territorios del país, destacando la implementación de metodologías participativas como juntanzas, talleres y ollas comunitarias, que promueven la construcción colectiva de conocimientos y la transformación social. El trabajo busca aportar a la construcción de la paz y la transformación social a través de la educación popular. Se utiliza la perspectiva teórica de la reconstrucción colectiva de la historia. El trabajo se enfoca en la narrativa testimonial de los líderes sociales. Se analiza el contexto histórico reciente de Colombia y su impacto en la educación popular. El trabajo busca darle un sentido más auténtico a la educación para la paz. Se presentan las experiencias de los líderes sociales en la participación social y educación popular. El trabajo se basa en la sistematización de experiencias y la pedagogía de la memoria. Se presentan las conclusiones y recomendaciones para futuras investigaciones.
publishDate 2024
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-01-22T22:33:33Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-01-22T22:33:33Z
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
dc.type.coar.eng.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12209/20729
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame: Repositorio Institucional UPN
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
url http://hdl.handle.net/20.500.12209/20729
identifier_str_mv instname:Universidad Pedagógica Nacional
reponame: Repositorio Institucional UPN
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Anibal Niño Escritor colombiano, J., Ortega Valencia, P., Ortega Valencia Jeritza Merchán Díaz Clara Castro Sánchez Piedad Ortega Valencia Jeritza Merchán Díaz Clara Castro Sánchez, P., Castro Sánchez, C., & Merchán Díaz, J. (2018). ¿Oiga Señor, Y ese Fusil para qué? (INIS). Ávila Ariel. (2020). Ávila-Ariel---Por-Que-Los-Matan (Planeta Colombia)
Crespo Patricio, Pérez Artemio, Moncada Martha, Mancero Lorena, Iturralde Pablo, Gonzáles Glenda, Soria Carlos, Jaramillo Byron, & de Rham Philippe. (2007). Empoderamiento: conceptos y orientaciones. www.poffet.net
Duran, A. I., Deisy, R., Quevedo, M., & Tutora, F. (2012). T.G AUTONOMIAS DISCURSIVAS Y PRÁCTICAS RELEVANTES: LA EXPERIENCIA DE LA COORDINADORA DISTRITAL DE EDUCACION POPULAR Y SU CONTRIBUCIÓN A LOS DEBATES CONTEMPORANEOS DE LA EDUCACIÓN POPULAR Y COMUNITARIA. Universidad pedagógica naciona
Freire, P. (1984). Paulo-Freire-La-importancia-de-leer-y-el-proceso-de-liberacion(1) (M. Soler, Ed.; Siglo XXI ed.).
Guerrero willian, Sogamosos Jorgue, & Cardenas Sebastian. (2017). CARACTERIZACIÓN E INTERPRETACIÓN DE LOS SIGNOS, CÓDIGOS Y SENTIDO DEL TORNEO DE MICROFÚTBOL EN LA ZONA VEREDAL DE TRANSICIÓN Y NORMALIZACIÓN (ZVTN) DEL OSO. Universidad pedagógica nacional.
Medina Pamplona Sandra Milena, & Pascuas Gomez Santiago Alberto. (2015). T.G. 3 en matriz La reconstrucción de la experiencia en la práctica pedagógica. Universidad pedagógica nacional.
Merchán Díaz, Jeritza., Ortega Valencia, Piedad., Castro, Clara., & Garzón Godoy, Lorena. (2016b). Narrativas testimoniales poéticas de la alteridad. Universidad Pedagogica Nacional.
Pilar Cuevas Marín, Sonia M. Torres Rincón, Liliana Chaparro Cristancho, Camilo Jiménez Camargo, Johan Torres-Cotrino, Johana Huepa Salcedo, Sánchez, Helberth Augusto Choachí González, Amadeo Clavijo Ramírez, Diana Lucía Gómez Rodríguez, & Marcela Rodríguez Urrego. (2017). POLIFONIAS DE LA EDUCACION COMUNITARIA Y POPULAR diez años construyendo pedagogia para la paz, la diversidad y los derechos humanos (Sonia M. Torres Rincón, Ed.). E-CONTENT GENERIC VENDOR.
Todorov, T. (1995). Los Abusos de la Memoria (M. Salazar, Trad.; Paidos, Iberica)
Asocam. (2007). Empoderamiento: conceptos y orientaciones. Quito. 2007
Buitrago, R. (2022). Educación para excombatientes en el posconflicto. Un estado del arte de las propuestas educativas y de intervención con excombatientes. Ciudad Paz-ando, 15 (1), 80-92. doi: https://doi.org/10.14483/2422278X.18662
Consejo de Educación Popular de América Latina y el Caribe - CEAAL. Entretejidos de la educación popular en Colombia. 2018
Muñoz, J. Meza, F. Educación popular y educación para la paz en Colombia: herramientas para transformar el conflicto. Revista Papeles, número 88. 2004.
Labrada, A, Rodríguez C (2008). Proceso de educación comunitaria: zonas de contactos interaccionales de potencialidades comunitaria y orientación educativa. Revista Mexicana de Orientación Educativa. México. 2008. En: http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-75272008000100007
Ortega, P., Merchán, J., y Castro, C. (2018). ¿Oiga señor, y ese fusil para qué? Pedagogía de la memoria para el ¡Nunca Más! Bogotá: Instituto Nacional de Investigación e Innovación Social
Quintero, M. (2022). Liderazgo político comunitario: experiencias de empoderamiento de mujeres con características étnicas del sur occidente colombiano. 2022. Universidad del Valle.
3. Durán, A. I. & Quevedo, D. M. (2012). Autonomías discursivas y prácticas relevantes: la experiencia de la coordinadora distrital de educación popular y su contribución a los debates contemporáneos de la educación popular y comunitaria.
SISTEMATIZACIÓN de Experiencias: ESENCIA de una Educación Popular, Herman Van de Velde Coordinador ABACOenRed ¡Error! Referencia de hipervínculo no válida. noviembre 2012, pag,9
Prado, T. L. (2021). Sueño Verde - trabajo en familia: una reflexión desde la educación popular ambiental como experiencia de cuidado comunitario de las abejas en la vereda Rio Negro Sur en el municipio de Cáqueza Cundinamarca. Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12209/16822.
Torres Carrillo, A. T. C. A. (2003). Pasados hegemónicos, memorias colectivas e historias subalternas. In ESTUDIOS CULTURALES LATINOAMERICANOS RETOS DESDE Y SOBRE LA REGIÓN ANDINA (Universidad Andina Simón Bolívar / Abya-Yala ed., Vol. 1, p. 205). Catherine Walsh Editora.
Walsh, C. W. C. (Ed.). (2003). ESTUDIOS CULTURALES LATINOAMERICANOS Retos desde y sobre la región andina (Universidad Andina Simón Bolívar / Abya-Yala Quito, septiembre 2003 ed., Vol. 1). Catherine Walsh
Agencia Anadolu. La cifra de muertos en Gaza supera los 41.250 tras el asesinato de 26 palestinos más a manos de Israel. En: La cifra de muertos en Gaza supera los 41.250 tras el asesinato de 26 palestinos más a manos de Israel (aa.com.tr)
Centro Nacional de Memoria Histórica. MUJERES EN RESISTENCIA, DIEZ ROSTROS DE LA U. (2018). En: https://centrodememoriahistorica.gov.co/tag/union-patriotica/ Cote Rojas, Luis Carlos. Maestros, Petroleros y Palmeros: Tres casos emblemáticos de violencia antisindical en Colombia. 1986-2011. Uniandes. 2012.
Entrevista a un corresponsal de paz Fernando Ballesteros Valencia. Periodista Comunicador Social creador de “Corresponsales de paz”. Preguntas al periodista FBV.
Osorio Granados, Marcela. 1989, un año para tener memoria. Periódico El Espectador. 2014. En: https://www.elespectador.com/colombia/mas-regiones/1989-ano-para-tener-en-la-memoriaarticle-511220/.
Organización de Estados Americanos. Historia de la Cuestión Palestina. En: https://www.un.org/unispal/es/history/
Ortiz Fonnegra, María Isabel. ¿Qué ha hecho la justicia en 29 años del magnicidio de Carlos Pizarro? Periódico El Tiempo. 2019. En: https://www.eltiempo.com/justicia/investigacion/asesinato-de-carlos-pizarro-29-anos-despuesque-ha-hecho-la-justicia-353934
Redacción Justicia. El Tiempo. El terror que rondó al Putumayo. 2007. En: https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-2485752
Osorio Granados, Marcela. https://www.elespectador.com/colombia/mas-regiones/1989-anopara-tener-en-la-memoria-article-511220/. 2014
Centro Nacional de Memoria Histórica. MUJERES EN RESISTENCIA, DIEZ ROSTROS DE LA U. (2018). En: https://centrodememoriahistorica.gov.co/tag/union-patriotica/
Ortiz Fonnegra, María Isabel. ¿Qué ha hecho la justicia en 29 años del magnicidio de Carlos Pizarro? Periódico El Tiempo. 2019. En: https://www.eltiempo.com/justicia/investigacion/asesinato-de-carlos-pizarro-29-anos-despuesque-ha-hecho-la-justicia-353934
Redacción Justicia. El Tiempo. El terror que rondó al Putumayo. 2007. En: https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-2485752
Organización de Naciones Unidas. Historia de la cuestión Palestina. En: Historia de la Cuestión de Palestina - La cuestión de Palestina (un.org)
Agencia Anadolu. La cifra de muertos en Gaza supera los 41.250 tras el asesinato de 26 palestinos más a manos de Israel. En: La cifra de muertos en Gaza supera los 41.250 tras el asesinato de 26 palestinos más a manos de Israel (aa.com.tr)
Mapa Indepaz 2016-2024
Escuela de Mecánica Dental del Valle (emdv.edu.co)
EMDV - Escuela Mecánica Dental del Valle - Educaedu Centro
Centro EMDV - Escuela de www.ivandonalson.com
www.facebook.com/ivandonalsonmusic
www.instagram.com/ivandonalson
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Pedagógica Nacional
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Licenciatura en Educación Comunitaria con énfasis en DDHH
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Educación
dc.source.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
instname:Universidad Pedagógica Nacional
instname_str Universidad Pedagógica Nacional
institution Universidad Pedagógica Nacional
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
collection Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20729/5/Memorias%20vivas.pdf.jpg
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20729/3/license.txt
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20729/4/202530810003423-02%20DIC%2024%20DAIMER%2c%20FREDY%2c%20MARGOTH%20Y%20RONALD.pdf
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20729/1/Memorias%20vivas.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 6d4fdd15227241378e29f93e17e1f260
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
689ad133174f70585170d3975ab5ef1d
b5578d526144b98d1686b46b5db236f3
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pedagogica.edu.co
_version_ 1831931922537775104
spelling González Cruz, José ManuelQuintero Bernate, Daimer FairGallego Diaz, Fredy AlbertoLargo, Margoth IsabellaCastañeda Ospina, Ronald Alexis2025-01-22T22:33:33Z2025-01-22T22:33:33Z2024http://hdl.handle.net/20.500.12209/20729instname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/El periodo 1986-2024 estuvo marcado por el conflicto interno armado y las acciones de resistencia desde la educación popular. El presente trabajo se basa en la narrativa experiencial y la reconstrucción colectiva de la historia. Se analiza el papel de la educación popular como herramienta para la transformación social y la construcción de la paz. El equipo de trabajo identificó la educación popular como una herramienta importante para la incidencia en la realidad social del país. Se presentan experiencias de educación popular en diferentes territorios del país, destacando la implementación de metodologías participativas como juntanzas, talleres y ollas comunitarias, que promueven la construcción colectiva de conocimientos y la transformación social. El trabajo busca aportar a la construcción de la paz y la transformación social a través de la educación popular. Se utiliza la perspectiva teórica de la reconstrucción colectiva de la historia. El trabajo se enfoca en la narrativa testimonial de los líderes sociales. Se analiza el contexto histórico reciente de Colombia y su impacto en la educación popular. El trabajo busca darle un sentido más auténtico a la educación para la paz. Se presentan las experiencias de los líderes sociales en la participación social y educación popular. El trabajo se basa en la sistematización de experiencias y la pedagogía de la memoria. Se presentan las conclusiones y recomendaciones para futuras investigaciones.Submitted by Ronald Alexis Castañeda Ospina (racastanedao@pedagogica.edu.co) on 2024-12-03T16:02:55Z No. of bitstreams: 2 Memorias vivas.pdf: 3529808 bytes, checksum: b5578d526144b98d1686b46b5db236f3 (MD5) Licencia de uso (2).pdf: 1787156 bytes, checksum: 689ad133174f70585170d3975ab5ef1d (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2024-12-07T22:47:24Z (GMT) No. of bitstreams: 2 Memorias vivas.pdf: 3529808 bytes, checksum: b5578d526144b98d1686b46b5db236f3 (MD5) Licencia de uso (2).pdf: 1787156 bytes, checksum: 689ad133174f70585170d3975ab5ef1d (MD5)Approved for entry into archive by Elsy Carolina Martínez (ecmartinezb@pedagogica.edu.co) on 2025-01-22T22:33:33Z (GMT) No. of bitstreams: 2 Memorias vivas.pdf: 3529808 bytes, checksum: b5578d526144b98d1686b46b5db236f3 (MD5) Licencia de uso (2).pdf: 1787156 bytes, checksum: 689ad133174f70585170d3975ab5ef1d (MD5)Made available in DSpace on 2025-01-22T22:33:33Z (GMT). No. of bitstreams: 2 Memorias vivas.pdf: 3529808 bytes, checksum: b5578d526144b98d1686b46b5db236f3 (MD5) Licencia de uso (2).pdf: 1787156 bytes, checksum: 689ad133174f70585170d3975ab5ef1d (MD5) Previous issue date: 2024Licenciado en Educación ComunitariaPregradoThe years between 1986 and 2024 were characterized by the internal armed conflict and activities of resistance under the perspective of grass-root education. This work is based on experiential narrative and the collective reconstruction of history. We analyse the role of grass-root education as a tool for social transformation and peace building. The team identified grass-root education as an important tool to generate an impact in the social reality of the country. Experiences of grass-root education from different regions of Colombia are presented, highlighting the implementation of participative methodologies, such as juntanzas, workshops and community kitchens, which foster the collective construction of knowledge and social transformation. This study aims at contributing to peace building and social transformation through grass-root education. The theoretical perspective applied is that of the collective reconstruction of history, and we focus on the testimonial narrative of social leaders. We analyse Colombia’s recent historical context and its impact on grass-root education. We want to bestow a more authentic meaning to peace education. The experiences of social leaders in social participation and grass-root education are presented. The study is grounded on the systematization of experiences and memory pedagogy. Conclusions and recommendations for future research are offered.Sistematización de experiencias, relatos de vida y Educación popularapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en Educación Comunitaria con énfasis en DDHHFacultad de Educaciónhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalreponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica NacionalEducación popularLiderazgo socialConflicto colombianoConstrucción de pazTransformación socialReconstrucción colectiva de la historiaGrass-root educationSocial leadershipColombian conflictPeace buildingSocial transformationCollective reconstruction of historyMemorias vivas : educación popular y liderazgo social en medio del conflicto colombiano durante los años 1986-2024. Sistematización de experiencias de educación popular.Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAnibal Niño Escritor colombiano, J., Ortega Valencia, P., Ortega Valencia Jeritza Merchán Díaz Clara Castro Sánchez Piedad Ortega Valencia Jeritza Merchán Díaz Clara Castro Sánchez, P., Castro Sánchez, C., & Merchán Díaz, J. (2018). ¿Oiga Señor, Y ese Fusil para qué? (INIS). Ávila Ariel. (2020). Ávila-Ariel---Por-Que-Los-Matan (Planeta Colombia)Crespo Patricio, Pérez Artemio, Moncada Martha, Mancero Lorena, Iturralde Pablo, Gonzáles Glenda, Soria Carlos, Jaramillo Byron, & de Rham Philippe. (2007). Empoderamiento: conceptos y orientaciones. www.poffet.netDuran, A. I., Deisy, R., Quevedo, M., & Tutora, F. (2012). T.G AUTONOMIAS DISCURSIVAS Y PRÁCTICAS RELEVANTES: LA EXPERIENCIA DE LA COORDINADORA DISTRITAL DE EDUCACION POPULAR Y SU CONTRIBUCIÓN A LOS DEBATES CONTEMPORANEOS DE LA EDUCACIÓN POPULAR Y COMUNITARIA. Universidad pedagógica nacionaFreire, P. (1984). Paulo-Freire-La-importancia-de-leer-y-el-proceso-de-liberacion(1) (M. Soler, Ed.; Siglo XXI ed.).Guerrero willian, Sogamosos Jorgue, & Cardenas Sebastian. (2017). CARACTERIZACIÓN E INTERPRETACIÓN DE LOS SIGNOS, CÓDIGOS Y SENTIDO DEL TORNEO DE MICROFÚTBOL EN LA ZONA VEREDAL DE TRANSICIÓN Y NORMALIZACIÓN (ZVTN) DEL OSO. Universidad pedagógica nacional.Medina Pamplona Sandra Milena, & Pascuas Gomez Santiago Alberto. (2015). T.G. 3 en matriz La reconstrucción de la experiencia en la práctica pedagógica. Universidad pedagógica nacional.Merchán Díaz, Jeritza., Ortega Valencia, Piedad., Castro, Clara., & Garzón Godoy, Lorena. (2016b). Narrativas testimoniales poéticas de la alteridad. Universidad Pedagogica Nacional.Pilar Cuevas Marín, Sonia M. Torres Rincón, Liliana Chaparro Cristancho, Camilo Jiménez Camargo, Johan Torres-Cotrino, Johana Huepa Salcedo, Sánchez, Helberth Augusto Choachí González, Amadeo Clavijo Ramírez, Diana Lucía Gómez Rodríguez, & Marcela Rodríguez Urrego. (2017). POLIFONIAS DE LA EDUCACION COMUNITARIA Y POPULAR diez años construyendo pedagogia para la paz, la diversidad y los derechos humanos (Sonia M. Torres Rincón, Ed.). E-CONTENT GENERIC VENDOR.Todorov, T. (1995). Los Abusos de la Memoria (M. Salazar, Trad.; Paidos, Iberica)Asocam. (2007). Empoderamiento: conceptos y orientaciones. Quito. 2007Buitrago, R. (2022). Educación para excombatientes en el posconflicto. Un estado del arte de las propuestas educativas y de intervención con excombatientes. Ciudad Paz-ando, 15 (1), 80-92. doi: https://doi.org/10.14483/2422278X.18662Consejo de Educación Popular de América Latina y el Caribe - CEAAL. Entretejidos de la educación popular en Colombia. 2018Muñoz, J. Meza, F. Educación popular y educación para la paz en Colombia: herramientas para transformar el conflicto. Revista Papeles, número 88. 2004.Labrada, A, Rodríguez C (2008). Proceso de educación comunitaria: zonas de contactos interaccionales de potencialidades comunitaria y orientación educativa. Revista Mexicana de Orientación Educativa. México. 2008. En: http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-75272008000100007Ortega, P., Merchán, J., y Castro, C. (2018). ¿Oiga señor, y ese fusil para qué? Pedagogía de la memoria para el ¡Nunca Más! Bogotá: Instituto Nacional de Investigación e Innovación SocialQuintero, M. (2022). Liderazgo político comunitario: experiencias de empoderamiento de mujeres con características étnicas del sur occidente colombiano. 2022. Universidad del Valle.3. Durán, A. I. & Quevedo, D. M. (2012). Autonomías discursivas y prácticas relevantes: la experiencia de la coordinadora distrital de educación popular y su contribución a los debates contemporáneos de la educación popular y comunitaria.SISTEMATIZACIÓN de Experiencias: ESENCIA de una Educación Popular, Herman Van de Velde Coordinador ABACOenRed ¡Error! Referencia de hipervínculo no válida. noviembre 2012, pag,9Prado, T. L. (2021). Sueño Verde - trabajo en familia: una reflexión desde la educación popular ambiental como experiencia de cuidado comunitario de las abejas en la vereda Rio Negro Sur en el municipio de Cáqueza Cundinamarca. Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12209/16822.Torres Carrillo, A. T. C. A. (2003). Pasados hegemónicos, memorias colectivas e historias subalternas. In ESTUDIOS CULTURALES LATINOAMERICANOS RETOS DESDE Y SOBRE LA REGIÓN ANDINA (Universidad Andina Simón Bolívar / Abya-Yala ed., Vol. 1, p. 205). Catherine Walsh Editora.Walsh, C. W. C. (Ed.). (2003). ESTUDIOS CULTURALES LATINOAMERICANOS Retos desde y sobre la región andina (Universidad Andina Simón Bolívar / Abya-Yala Quito, septiembre 2003 ed., Vol. 1). Catherine WalshAgencia Anadolu. La cifra de muertos en Gaza supera los 41.250 tras el asesinato de 26 palestinos más a manos de Israel. En: La cifra de muertos en Gaza supera los 41.250 tras el asesinato de 26 palestinos más a manos de Israel (aa.com.tr)Centro Nacional de Memoria Histórica. MUJERES EN RESISTENCIA, DIEZ ROSTROS DE LA U. (2018). En: https://centrodememoriahistorica.gov.co/tag/union-patriotica/ Cote Rojas, Luis Carlos. Maestros, Petroleros y Palmeros: Tres casos emblemáticos de violencia antisindical en Colombia. 1986-2011. Uniandes. 2012.Entrevista a un corresponsal de paz Fernando Ballesteros Valencia. Periodista Comunicador Social creador de “Corresponsales de paz”. Preguntas al periodista FBV.Osorio Granados, Marcela. 1989, un año para tener memoria. Periódico El Espectador. 2014. En: https://www.elespectador.com/colombia/mas-regiones/1989-ano-para-tener-en-la-memoriaarticle-511220/.Organización de Estados Americanos. Historia de la Cuestión Palestina. En: https://www.un.org/unispal/es/history/Ortiz Fonnegra, María Isabel. ¿Qué ha hecho la justicia en 29 años del magnicidio de Carlos Pizarro? Periódico El Tiempo. 2019. En: https://www.eltiempo.com/justicia/investigacion/asesinato-de-carlos-pizarro-29-anos-despuesque-ha-hecho-la-justicia-353934Redacción Justicia. El Tiempo. El terror que rondó al Putumayo. 2007. En: https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-2485752Osorio Granados, Marcela. https://www.elespectador.com/colombia/mas-regiones/1989-anopara-tener-en-la-memoria-article-511220/. 2014Centro Nacional de Memoria Histórica. MUJERES EN RESISTENCIA, DIEZ ROSTROS DE LA U. (2018). En: https://centrodememoriahistorica.gov.co/tag/union-patriotica/Ortiz Fonnegra, María Isabel. ¿Qué ha hecho la justicia en 29 años del magnicidio de Carlos Pizarro? Periódico El Tiempo. 2019. En: https://www.eltiempo.com/justicia/investigacion/asesinato-de-carlos-pizarro-29-anos-despuesque-ha-hecho-la-justicia-353934Redacción Justicia. El Tiempo. El terror que rondó al Putumayo. 2007. En: https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-2485752Organización de Naciones Unidas. Historia de la cuestión Palestina. En: Historia de la Cuestión de Palestina - La cuestión de Palestina (un.org)Agencia Anadolu. La cifra de muertos en Gaza supera los 41.250 tras el asesinato de 26 palestinos más a manos de Israel. En: La cifra de muertos en Gaza supera los 41.250 tras el asesinato de 26 palestinos más a manos de Israel (aa.com.tr)Mapa Indepaz 2016-2024Escuela de Mecánica Dental del Valle (emdv.edu.co)EMDV - Escuela Mecánica Dental del Valle - Educaedu CentroCentro EMDV - Escuela de www.ivandonalson.comwww.facebook.com/ivandonalsonmusicwww.instagram.com/ivandonalsonTHUMBNAILMemorias vivas.pdf.jpgMemorias vivas.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4142http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20729/5/Memorias%20vivas.pdf.jpg6d4fdd15227241378e29f93e17e1f260MD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20729/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53202530810003423-02 DIC 24 DAIMER, FREDY, MARGOTH Y RONALD.pdf202530810003423-02 DIC 24 DAIMER, FREDY, MARGOTH Y RONALD.pdfLICENCIA APROBADAapplication/pdf1787156http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20729/4/202530810003423-02%20DIC%2024%20DAIMER%2c%20FREDY%2c%20MARGOTH%20Y%20RONALD.pdf689ad133174f70585170d3975ab5ef1dMD54ORIGINALMemorias vivas.pdfMemorias vivas.pdfapplication/pdf3529808http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20729/1/Memorias%20vivas.pdfb5578d526144b98d1686b46b5db236f3MD5120.500.12209/20729oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/207292025-04-07 11:39:48.001Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=