El sedentarismo y su Incidencia en el estado nutricional de los asistentes a la vía activa y saludable, Villa del Rosario departamento Norte de Santander.
El artículo es producto de una investigación que tuvo como objetivo: Valorar la incidencia del sedentarismo en el Estado Nutricional de los asistentes a la vía activa y saludable de Villa del Rosario, Departamento Norte de Santander. Metodología: El estudio cuantitativo identifica como variables: el...
- Autores:
-
Ortiz Sanguino, Wilson
Contreras Eugenio, Benito
Arévalo Portilla, Juan Fernando
Ferrebus Silva, Johan
Hernández Gamboa, José Orlando
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/13750
- Acceso en línea:
- https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/LP/article/view/14083
http://hdl.handle.net/20.500.12209/13750
- Palabra clave:
- Sedentarismo
Estado nutricional
Vía activa y saludable
Actividad física
Salud integral
Sedentary lifestyle
Nutritional status
Active and healthy pathway
Physical activity
Comprehensive health
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
Summary: | El artículo es producto de una investigación que tuvo como objetivo: Valorar la incidencia del sedentarismo en el Estado Nutricional de los asistentes a la vía activa y saludable de Villa del Rosario, Departamento Norte de Santander. Metodología: El estudio cuantitativo identifica como variables: el tiempo sedentario de los individuos asistentes en el desempeño cotidiano, clasificación del estado nutricional derivado del Índice de Masa Corporal. Para la recolección de la información se tomaron las medidas antropométricas de los asistentes a la vía activa y saludable de Villa del Rosario Departamento Norte de Santander y se procedió a realizar un instrumento que contenía información sobre las posiciones sedentarias, el tiempo de descanso diario y la aplicación de la actividad física cotidiana de los participantes. Para el análisis de la información se asume el método estadístico con procesamiento para la interpretación de los resultados gráficos. En conclusión: al realizar la relación entre tiempo sedentario de los individuos asistentes a la vía activa y estado nutricional, se concluye que en los asistentes a la vía activa y saludable existe una incidencia negativa de la falta de ejercitación cotidiana de los individuos, así como la aplicación de actividades generalmente en posición sedente, elementos que conllevan a mantener un desequilibrio nutricional por el inadecuado desgaste energético, trayendo consigo estados de sobrepeso y obesidad en los asistentes. |
---|