Propuesta pedagógica en educación ambiental para el voluntariado Ityax Camper y el servicio social del programa recreación segura y liderazgo juvenil del instituto municipal para la recreación y el deporte de soacha.
El presente trabajo de grado es la elaboración de una propuesta de Educación Ambiental en el marco de la Práctica Pedagógica Investigativa para los grupos de Voluntariado Ityax Camper y el Servicio Social del programa Recreación Segura y Liderazgo Juvenil del Instituto Municipal de Recreación y Depo...
- Autores:
-
Sanabria Rodríguez, Diego Javier
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/12143
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/12143
- Palabra clave:
- Educación ambiental
Identidad
Territorios ambientales
Juventud
Environmental education
Identity
Environmental territories
Youth
- Rights
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RPEDAGO2_4c0ab7596c099eaa3e3d020aded40fb6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/12143 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Propuesta pedagógica en educación ambiental para el voluntariado Ityax Camper y el servicio social del programa recreación segura y liderazgo juvenil del instituto municipal para la recreación y el deporte de soacha. |
title |
Propuesta pedagógica en educación ambiental para el voluntariado Ityax Camper y el servicio social del programa recreación segura y liderazgo juvenil del instituto municipal para la recreación y el deporte de soacha. |
spellingShingle |
Propuesta pedagógica en educación ambiental para el voluntariado Ityax Camper y el servicio social del programa recreación segura y liderazgo juvenil del instituto municipal para la recreación y el deporte de soacha. Educación ambiental Identidad Territorios ambientales Juventud Environmental education Identity Environmental territories Youth |
title_short |
Propuesta pedagógica en educación ambiental para el voluntariado Ityax Camper y el servicio social del programa recreación segura y liderazgo juvenil del instituto municipal para la recreación y el deporte de soacha. |
title_full |
Propuesta pedagógica en educación ambiental para el voluntariado Ityax Camper y el servicio social del programa recreación segura y liderazgo juvenil del instituto municipal para la recreación y el deporte de soacha. |
title_fullStr |
Propuesta pedagógica en educación ambiental para el voluntariado Ityax Camper y el servicio social del programa recreación segura y liderazgo juvenil del instituto municipal para la recreación y el deporte de soacha. |
title_full_unstemmed |
Propuesta pedagógica en educación ambiental para el voluntariado Ityax Camper y el servicio social del programa recreación segura y liderazgo juvenil del instituto municipal para la recreación y el deporte de soacha. |
title_sort |
Propuesta pedagógica en educación ambiental para el voluntariado Ityax Camper y el servicio social del programa recreación segura y liderazgo juvenil del instituto municipal para la recreación y el deporte de soacha. |
dc.creator.fl_str_mv |
Sanabria Rodríguez, Diego Javier |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Sierra Delgadillo, Viviana |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Sanabria Rodríguez, Diego Javier |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Educación ambiental Identidad Territorios ambientales Juventud |
topic |
Educación ambiental Identidad Territorios ambientales Juventud Environmental education Identity Environmental territories Youth |
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv |
Environmental education Identity Environmental territories Youth |
description |
El presente trabajo de grado es la elaboración de una propuesta de Educación Ambiental en el marco de la Práctica Pedagógica Investigativa para los grupos de Voluntariado Ityax Camper y el Servicio Social del programa Recreación Segura y Liderazgo Juvenil del Instituto Municipal de Recreación y Deportes de Soacha. Este trabajo se fundamenta a partir del diagnóstico y con base en la Política Nacional de Educación Ambiental. La propuesta de Educación Ambiental responde a los intereses ambientales, institucionales y colectivos de los jóvenes del programa, tendiente a resolver la falta de identidad territorial, la poca apropiación de los escenarios colectivos y la precaria responsabilidad ambiental frente a las acciones humanas que repercuten directamente sobre el bienestar y la calidad de vida de los habitantes del municipio de Soacha y en este caso de los jóvenes del grupo de voluntariado Ityax Camper y del Servicio Social. |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-08-06T21:42:47Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-08-06T21:42:47Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregrado |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/12143 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame: Repositorio Institucional UPN |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/12143 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional reponame: Repositorio Institucional UPN repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
ACNUR. (8 de feb de 2012). Acnur. Obtenido de http://www.acnur.org/t3/que-hace/solucionesduraderas/colombia-construyendo-soluciones-sostenibles-tsi/tsi-cundinamarca-altos-de-la-floridamunicipio-de-soacha/ Batista, A. & Pérez, L. (2018). Diagnostico base para el análisis histórico ambiental en el municipio de Soacha. Bogotá. Bolay, J-Cl. & Taboada, V. (2011). Urbanización, medio ambiente y sociedad. En Ciudades en transformación Disputas por el espacio, apropiación de la ciudad y prácticas de ciudadanía. Página 33. Bolivia. Plural editores. Cabrera, J. (2001). El impacto de las declaraciones de Río y Estocolmo sobre la legislación y las políticas ambientales en América Latina. Caride, J. (2008). La educación ambiental en la investigación educativa: realidades y desafíos de futuro. Revista científica Galego-Lusófona de Educación Ambiental, año II, vol. I, nº 3, pp. 33-55. Castillo, C. (2016). Construcción de identidad juvenil y de prácticas sociales dentro del proceso pedagógico-comunicativo con los y las jóvenes del programa recreación segura y liderazgo juvenil. Congreso de la República de Colombia. (1991). Constitución Política Colombiana de 1991 Consultorio Ambiental Universidad Libre. (2016). Humedal Neuta. Contraloría municipal de Soacha. (2015). Informe del estado de los recursos naturales y el ambiente del municipio de Soacha vigencia 2017-2018. Contraloría Municipal de Soacha. (2015). Informe sobre el estado de los recursos naturales y el medio ambiente del municipio de Soacha vigencia 2014. Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca CAR. (2012). Plan de Gestión Ambiental Regional PGAR 2012 – 2023. Covas, O. (2004). Educación ambiental a partir de tres enfoques: comunitario, sistémico e interdisciplinario. Revista Iberoamericana de Educación. Cuba. Ghiso, A. (2013). Configuraciones y sentidos de la formación en investigación social. En CEAAL, Entretejidos de la educación popular en Colombia (págs. 99-131). Bogotá: Ediciones Desde Abajo. Guerrero, E. & Pinza, C. (2014). La ecopedagogía en la construcción de acciones educativas proambientales. Recuperado de http://biblioteca.udenar.edu.co:8085/atenea/biblioteca/90214.pdf Instituto de Estudios Ambientales IDEA. (2012). Identificación y caracterización del conflicto ambiental generado por la minería de materiales que se desarrolla en el municipio de Soacha – Cundinamarca. Universidad Nacional de Colombia. Instituto Municipal de Recreación y Deportes de Soacha IMRDS. (2012). Plan de Acción Programa juntos formando ciudadanía a partir de la recreación y el deporte. Instituto Municipal de Recreación y Deportes de Soacha IMRDS. (6 de Febrero de 2014). Obtenido de http://www.imrdsoacha.gov.co/index.php/nuestra-entidad Jardín botánico José Celestino Mutis. (2013). Descubriendo tesoros naturales en Bogotá. Ministerio de Ambiente Vivienda y Desarrollo Territorial y Ministerio de Educación Nacional. (2002). Política Nacional de Educación Ambiental SINA. Bogotá D.C. Ministerio de Educación Nacional y Ministerio de Ambiente Vivienda y Desarrollo Territorial. (2002). Política Nacional de Educación Ambiental. Bogotá D.C. Montejo, D. & Sanabria, J. (2013). La condición social de los jóvenes en la lucha por la vida digna desde el derecho a la recreación. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional. Murillo, A. D. (2011). Los jóvenes de la cultura hip hop: formas de identificación y estatus. Instituto de Investigaciones Gino Germani, 1 - 18. Ocampo López, J. (2008). Paulo Freire y la pedagogía del oprimido Revista Historia de la Educación Latinoamericana, núm. 10, pp. 57-72 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia Boyacá, Colombia. Organización de las Naciones Unidas ONU. (1948). Declaración Universal de los Derechos Paramo, P. (1995). Educación Ambiental en la Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá D.C. Rey, F. & Otros. (2016). La propuesta educativa en las comunidades zapatistas: autonomía y rebeldía. Recuperado de http://pepsic.bvsalud.org/pdf/desi/v13/es_n13a02.pdf. Rodríguez Silva, F.A. (2017). Del poblamiento prehispánico al modelo territorial colonial en el Municipio de Soacha, Cundinamarca: reflexión geohistórica de su configuración socioespacial. Perspectiva Geográfica, 22(1), 69-88. doi: 10.19053/01233769.6112 Soacha, A. d. (2 de Enero de 2012). Alcaldía de Soacha - Cundinamarca. Obtenido de http://www.soachacundinamarca.gov.co/informacion_general.shtml#geografia Soacha, A. d. (2013) Decreto 099 de 2013. Soacha, A. d. (2018). Plan de Ordenamiento Territorial Soacha POT 2018. Soacha, A. d. (25 de Octubre de 2013). Secretaria de Educación y Cultura de Soacha. Obtenido de https://www.soachaeducativa.edu.co/index.php/2013-09-16-22-42-40/calidad-educativa. https://www.soachaeducativa.edu.co/index.php/2013-09-16-22-42-40/direccion-de-cultura Soacha, A. d. (5 de Abril de 2014). Alcaldía de Soacha. Obtenido de http://www.soachacundinamarca.gov.co/index.shtml Torres, A. (2006). Organizaciones populares, construcción de identidad y acción política. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud. Vol. 4, Nº. Umaña, G. (1995). Pedagogía y medio ambiente. Modelo de educación ambiental para la capacitación de docentes. Vega, R. (2007). Un mundo incierto, un mundo para aprender y enseñar, las transformaciones sociales y su incidencia en la enseñanza de las Ciencias Sociales. Universidad Pedagógica Nacional. Vigías de Patrimonio Cultural de Soacha (Cundinamarca) VPCS. (2014). Inventario y registro participativo arte rupestre del corregimiento. Secretaría de educación y cultura de Soacha. Wilches-Chaux, G. (2006). Brújula, bastón y lámpara para trasegar los caminos de la educación ambiental. Ministerio de Ambiente Vivienda y Desarrollo Territorial. Zimmermann, M. (2013). Pedagogía ambiental para el planeta en emergencia. Recuperado de https://www.ecoeediciones.com/wp-content/uploads/2016/08/Pedagogia-ambiental-para-el-planeta.pdf |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.access.spa.fl_str_mv |
Acceso abierto |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Acceso abierto Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Municipio de Soacha |
dc.coverage.temporal.spa.fl_str_mv |
2018-2019 |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Educación Comunitaria con énfasis en DDHH |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Educación |
dc.source.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
instname_str |
Universidad Pedagógica Nacional |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12143/5/propuesta_pedagogica_en_educacion_ambiental_para_el_voluntariado_ityax_camper_y_el_%20servicio_social_del_programa_recreacion_segura_y_liderazgo_juvenil_del_instituto_municipal_para_la_recreacion%20y_el_deporte_de_soacha..pdf.jpg http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12143/3/license.txt http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12143/4/lic%20diego.pdf http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12143/1/propuesta_pedagogica_en_educacion_ambiental_para_el_voluntariado_ityax_camper_y_el_%20servicio_social_del_programa_recreacion_segura_y_liderazgo_juvenil_del_instituto_municipal_para_la_recreacion%20y_el_deporte_de_soacha..pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8b4ceb22479af2bc1f9f0ac31e13136e 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 131f94c2894a8cc0435394e37befea0c 48a1dab0cdfe700a76baa37c4153f8de |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1831931798657957888 |
spelling |
Sierra Delgadillo, VivianaSanabria Rodríguez, Diego JavierMunicipio de Soacha2018-20192020-08-06T21:42:47Z2020-08-06T21:42:47Z2020http://hdl.handle.net/20.500.12209/12143instname:Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/El presente trabajo de grado es la elaboración de una propuesta de Educación Ambiental en el marco de la Práctica Pedagógica Investigativa para los grupos de Voluntariado Ityax Camper y el Servicio Social del programa Recreación Segura y Liderazgo Juvenil del Instituto Municipal de Recreación y Deportes de Soacha. Este trabajo se fundamenta a partir del diagnóstico y con base en la Política Nacional de Educación Ambiental. La propuesta de Educación Ambiental responde a los intereses ambientales, institucionales y colectivos de los jóvenes del programa, tendiente a resolver la falta de identidad territorial, la poca apropiación de los escenarios colectivos y la precaria responsabilidad ambiental frente a las acciones humanas que repercuten directamente sobre el bienestar y la calidad de vida de los habitantes del municipio de Soacha y en este caso de los jóvenes del grupo de voluntariado Ityax Camper y del Servicio Social.Submitted by DIEGO JAVIER SANABRIA RODRIGUEZ (fed376_dsanabria@pedagogica.edu.co) on 2020-08-04T21:25:39Z No. of bitstreams: 2 propuesta_pedagogica_en_educacion_ambiental_para_el_voluntariado_ityax_camper_y_el_ servicio_social_del_programa_recreacion_segura_y_liderazgo_juvenil_del_instituto_municipal_para_la_recreacion y_el_deporte_de_soacha..pdf: 2325119 bytes, checksum: 48a1dab0cdfe700a76baa37c4153f8de (MD5) licencia de uso.pdf: 1556872 bytes, checksum: 131f94c2894a8cc0435394e37befea0c (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2020-08-04T21:48:35Z (GMT) No. of bitstreams: 2 propuesta_pedagogica_en_educacion_ambiental_para_el_voluntariado_ityax_camper_y_el_ servicio_social_del_programa_recreacion_segura_y_liderazgo_juvenil_del_instituto_municipal_para_la_recreacion y_el_deporte_de_soacha..pdf: 2325119 bytes, checksum: 48a1dab0cdfe700a76baa37c4153f8de (MD5) licencia de uso.pdf: 1556872 bytes, checksum: 131f94c2894a8cc0435394e37befea0c (MD5)Approved for entry into archive by Elsy Carolina Martínez (ecmartinezb@pedagogica.edu.co) on 2020-08-06T21:42:47Z (GMT) No. of bitstreams: 2 propuesta_pedagogica_en_educacion_ambiental_para_el_voluntariado_ityax_camper_y_el_ servicio_social_del_programa_recreacion_segura_y_liderazgo_juvenil_del_instituto_municipal_para_la_recreacion y_el_deporte_de_soacha..pdf: 2325119 bytes, checksum: 48a1dab0cdfe700a76baa37c4153f8de (MD5) licencia de uso.pdf: 1556872 bytes, checksum: 131f94c2894a8cc0435394e37befea0c (MD5)Made available in DSpace on 2020-08-06T21:42:47Z (GMT). No. of bitstreams: 2 propuesta_pedagogica_en_educacion_ambiental_para_el_voluntariado_ityax_camper_y_el_ servicio_social_del_programa_recreacion_segura_y_liderazgo_juvenil_del_instituto_municipal_para_la_recreacion y_el_deporte_de_soacha..pdf: 2325119 bytes, checksum: 48a1dab0cdfe700a76baa37c4153f8de (MD5) licencia de uso.pdf: 1556872 bytes, checksum: 131f94c2894a8cc0435394e37befea0c (MD5) Previous issue date: 2020Instituto Municipal para la Recreación y el Deporte de Soacha.Licenciado en Educación ComunitariaTesis de pregradoThe present work of degree is the elaboration of a proposal of Environmental Education within the framework of the Investigative Pedagogical Practice for the Ityax Camper Volunteer groups and the Social Service of the Safe Recreation and Youth Leadership program of the Municipal Institute of Recreation and Sports of Soacha. This work is based on the diagnosis and based on the National Environmental Education Policy. The Environmental Education proposal responds to the environmental, institutional and collective interests of the young people in the program, aimed at solving the lack of territorial identity, the little appropriation of the collective scenarios and the precarious environmental responsibility against human actions that have a direct impact on the well-being and quality of life of the inhabitants of the municipality of Soacha and in this case of the youth of the Ityax Camper volunteer group and the Social Service.PDFapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en Educación Comunitaria con énfasis en DDHHFacultad de Educaciónhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Acceso abiertoAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica NacionalEducación ambientalIdentidadTerritorios ambientalesJuventudEnvironmental educationIdentityEnvironmental territoriesYouthPropuesta pedagógica en educación ambiental para el voluntariado Ityax Camper y el servicio social del programa recreación segura y liderazgo juvenil del instituto municipal para la recreación y el deporte de soacha.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionACNUR. (8 de feb de 2012). Acnur. Obtenido de http://www.acnur.org/t3/que-hace/solucionesduraderas/colombia-construyendo-soluciones-sostenibles-tsi/tsi-cundinamarca-altos-de-la-floridamunicipio-de-soacha/Batista, A. & Pérez, L. (2018). Diagnostico base para el análisis histórico ambiental en el municipio de Soacha. Bogotá.Bolay, J-Cl. & Taboada, V. (2011). Urbanización, medio ambiente y sociedad. En Ciudades en transformación Disputas por el espacio, apropiación de la ciudad y prácticas de ciudadanía. Página 33. Bolivia. Plural editores.Cabrera, J. (2001). El impacto de las declaraciones de Río y Estocolmo sobre la legislación y las políticas ambientales en América Latina.Caride, J. (2008). La educación ambiental en la investigación educativa: realidades y desafíos de futuro. Revista científica Galego-Lusófona de Educación Ambiental, año II, vol. I, nº 3, pp. 33-55.Castillo, C. (2016). Construcción de identidad juvenil y de prácticas sociales dentro del proceso pedagógico-comunicativo con los y las jóvenes del programa recreación segura y liderazgo juvenil.Congreso de la República de Colombia. (1991). Constitución Política Colombiana de 1991Consultorio Ambiental Universidad Libre. (2016). Humedal Neuta.Contraloría municipal de Soacha. (2015). Informe del estado de los recursos naturales y el ambiente del municipio de Soacha vigencia 2017-2018.Contraloría Municipal de Soacha. (2015). Informe sobre el estado de los recursos naturales y el medio ambiente del municipio de Soacha vigencia 2014.Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca CAR. (2012). Plan de Gestión Ambiental Regional PGAR 2012 – 2023.Covas, O. (2004). Educación ambiental a partir de tres enfoques: comunitario, sistémico e interdisciplinario. Revista Iberoamericana de Educación. Cuba.Ghiso, A. (2013). Configuraciones y sentidos de la formación en investigación social. En CEAAL, Entretejidos de la educación popular en Colombia (págs. 99-131). Bogotá: Ediciones Desde Abajo.Guerrero, E. & Pinza, C. (2014). La ecopedagogía en la construcción de acciones educativas proambientales. Recuperado de http://biblioteca.udenar.edu.co:8085/atenea/biblioteca/90214.pdfInstituto de Estudios Ambientales IDEA. (2012). Identificación y caracterización del conflicto ambiental generado por la minería de materiales que se desarrolla en el municipio de Soacha – Cundinamarca. Universidad Nacional de Colombia.Instituto Municipal de Recreación y Deportes de Soacha IMRDS. (2012). Plan de Acción Programa juntos formando ciudadanía a partir de la recreación y el deporte.Instituto Municipal de Recreación y Deportes de Soacha IMRDS. (6 de Febrero de 2014). Obtenido de http://www.imrdsoacha.gov.co/index.php/nuestra-entidadJardín botánico José Celestino Mutis. (2013). Descubriendo tesoros naturales en Bogotá.Ministerio de Ambiente Vivienda y Desarrollo Territorial y Ministerio de Educación Nacional. (2002). Política Nacional de Educación Ambiental SINA. Bogotá D.C.Ministerio de Educación Nacional y Ministerio de Ambiente Vivienda y Desarrollo Territorial. (2002). Política Nacional de Educación Ambiental. Bogotá D.C.Montejo, D. & Sanabria, J. (2013). La condición social de los jóvenes en la lucha por la vida digna desde el derecho a la recreación. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional.Murillo, A. D. (2011). Los jóvenes de la cultura hip hop: formas de identificación y estatus. Instituto de Investigaciones Gino Germani, 1 - 18.Ocampo López, J. (2008). Paulo Freire y la pedagogía del oprimido Revista Historia de la Educación Latinoamericana, núm. 10, pp. 57-72 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia Boyacá, Colombia.Organización de las Naciones Unidas ONU. (1948). Declaración Universal de los DerechosParamo, P. (1995). Educación Ambiental en la Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá D.C.Rey, F. & Otros. (2016). La propuesta educativa en las comunidades zapatistas: autonomía y rebeldía. Recuperado de http://pepsic.bvsalud.org/pdf/desi/v13/es_n13a02.pdf.Rodríguez Silva, F.A. (2017). Del poblamiento prehispánico al modelo territorial colonial en el Municipio de Soacha, Cundinamarca: reflexión geohistórica de su configuración socioespacial. Perspectiva Geográfica, 22(1), 69-88. doi: 10.19053/01233769.6112Soacha, A. d. (2 de Enero de 2012). Alcaldía de Soacha - Cundinamarca. Obtenido de http://www.soachacundinamarca.gov.co/informacion_general.shtml#geografiaSoacha, A. d. (2013) Decreto 099 de 2013.Soacha, A. d. (2018). Plan de Ordenamiento Territorial Soacha POT 2018.Soacha, A. d. (25 de Octubre de 2013). Secretaria de Educación y Cultura de Soacha. Obtenido de https://www.soachaeducativa.edu.co/index.php/2013-09-16-22-42-40/calidad-educativa. https://www.soachaeducativa.edu.co/index.php/2013-09-16-22-42-40/direccion-de-culturaSoacha, A. d. (5 de Abril de 2014). Alcaldía de Soacha. Obtenido de http://www.soachacundinamarca.gov.co/index.shtmlTorres, A. (2006). Organizaciones populares, construcción de identidad y acción política. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud. Vol. 4, Nº.Umaña, G. (1995). Pedagogía y medio ambiente. Modelo de educación ambiental para la capacitación de docentes.Vega, R. (2007). Un mundo incierto, un mundo para aprender y enseñar, las transformaciones sociales y su incidencia en la enseñanza de las Ciencias Sociales. Universidad Pedagógica Nacional.Vigías de Patrimonio Cultural de Soacha (Cundinamarca) VPCS. (2014). Inventario y registro participativo arte rupestre del corregimiento. Secretaría de educación y cultura de Soacha.Wilches-Chaux, G. (2006). Brújula, bastón y lámpara para trasegar los caminos de la educación ambiental. Ministerio de Ambiente Vivienda y Desarrollo Territorial.Zimmermann, M. (2013). Pedagogía ambiental para el planeta en emergencia. Recuperado de https://www.ecoeediciones.com/wp-content/uploads/2016/08/Pedagogia-ambiental-para-el-planeta.pdfTHUMBNAILpropuesta_pedagogica_en_educacion_ambiental_para_el_voluntariado_ityax_camper_y_el_ servicio_social_del_programa_recreacion_segura_y_liderazgo_juvenil_del_instituto_municipal_para_la_recreacion y_el_deporte_de_soacha..pdf.jpgpropuesta_pedagogica_en_educacion_ambiental_para_el_voluntariado_ityax_camper_y_el_ servicio_social_del_programa_recreacion_segura_y_liderazgo_juvenil_del_instituto_municipal_para_la_recreacion y_el_deporte_de_soacha..pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg3027http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12143/5/propuesta_pedagogica_en_educacion_ambiental_para_el_voluntariado_ityax_camper_y_el_%20servicio_social_del_programa_recreacion_segura_y_liderazgo_juvenil_del_instituto_municipal_para_la_recreacion%20y_el_deporte_de_soacha..pdf.jpg8b4ceb22479af2bc1f9f0ac31e13136eMD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12143/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53lic diego.pdflic diego.pdfapplication/pdf1556872http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12143/4/lic%20diego.pdf131f94c2894a8cc0435394e37befea0cMD54ORIGINALpropuesta_pedagogica_en_educacion_ambiental_para_el_voluntariado_ityax_camper_y_el_ servicio_social_del_programa_recreacion_segura_y_liderazgo_juvenil_del_instituto_municipal_para_la_recreacion y_el_deporte_de_soacha..pdfpropuesta_pedagogica_en_educacion_ambiental_para_el_voluntariado_ityax_camper_y_el_ servicio_social_del_programa_recreacion_segura_y_liderazgo_juvenil_del_instituto_municipal_para_la_recreacion y_el_deporte_de_soacha..pdfTrabajo de gradoapplication/pdf2325119http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12143/1/propuesta_pedagogica_en_educacion_ambiental_para_el_voluntariado_ityax_camper_y_el_%20servicio_social_del_programa_recreacion_segura_y_liderazgo_juvenil_del_instituto_municipal_para_la_recreacion%20y_el_deporte_de_soacha..pdf48a1dab0cdfe700a76baa37c4153f8deMD5120.500.12209/12143oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/121432023-07-27 10:14:59.591Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |