Entre novela y sicallpsis : deseo, cuerpo y subjetivación de la mujer intelectual en Delta en la Soledad.

Tras la muerte del dictador Juan Vicente Gómez (diciembre, 1935). y como consecuencia de una serie de movimientos imaginarios que había sufrido Venezuela en la década de 1930, la alta cultura se vio en la necesidad de diseñar un proyecto de nación en apariencia inclusivo, pacífico y modernizador, qu...

Full description

Autores:
Libertad Suárez, Mariana
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2006
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/14287
Acceso en línea:
https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RF/article/view/10204
http://hdl.handle.net/20.500.12209/14287
Palabra clave:
Sujeto femenino
Modernización
Codificación del deseo
Representación
Literatura venezolana
Feminine subject
Modernization
Codification of the desire
Representation
Venezuelan literature
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
id RPEDAGO2_4baec53b7016b71ba745570be66af59c
oai_identifier_str oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/14287
network_acronym_str RPEDAGO2
network_name_str Repositorio Institucional UPN
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Entre novela y sicallpsis : deseo, cuerpo y subjetivación de la mujer intelectual en Delta en la Soledad.
dc.title.translated.eng.fl_str_mv Among novel and eroticism : desire, body and subjectivizing of the intellectual woman in Delta en la Soledad.
title Entre novela y sicallpsis : deseo, cuerpo y subjetivación de la mujer intelectual en Delta en la Soledad.
spellingShingle Entre novela y sicallpsis : deseo, cuerpo y subjetivación de la mujer intelectual en Delta en la Soledad.
Sujeto femenino
Modernización
Codificación del deseo
Representación
Literatura venezolana
Feminine subject
Modernization
Codification of the desire
Representation
Venezuelan literature
title_short Entre novela y sicallpsis : deseo, cuerpo y subjetivación de la mujer intelectual en Delta en la Soledad.
title_full Entre novela y sicallpsis : deseo, cuerpo y subjetivación de la mujer intelectual en Delta en la Soledad.
title_fullStr Entre novela y sicallpsis : deseo, cuerpo y subjetivación de la mujer intelectual en Delta en la Soledad.
title_full_unstemmed Entre novela y sicallpsis : deseo, cuerpo y subjetivación de la mujer intelectual en Delta en la Soledad.
title_sort Entre novela y sicallpsis : deseo, cuerpo y subjetivación de la mujer intelectual en Delta en la Soledad.
dc.creator.fl_str_mv Libertad Suárez, Mariana
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Libertad Suárez, Mariana
dc.subject.spa.fl_str_mv Sujeto femenino
Modernización
Codificación del deseo
Representación
Literatura venezolana
topic Sujeto femenino
Modernización
Codificación del deseo
Representación
Literatura venezolana
Feminine subject
Modernization
Codification of the desire
Representation
Venezuelan literature
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv Feminine subject
Modernization
Codification of the desire
Representation
Venezuelan literature
description Tras la muerte del dictador Juan Vicente Gómez (diciembre, 1935). y como consecuencia de una serie de movimientos imaginarios que había sufrido Venezuela en la década de 1930, la alta cultura se vio en la necesidad de diseñar un proyecto de nación en apariencia inclusivo, pacífico y modernizador, que legitimara el país y su discurso ante la mirada occidental. En este intento los intelectuales partidarios de la modernidad se encontraron con la dificultad de construir un héroe -viril, heterosexual, mestizo y letrado- que, al tiempo de procurar progreso y desarrollo para su entorno, silenciara cualquier expresión relacionada con la guerra, la irracionalidad o la animalidad, como bien pudieran ser el cuerpo, el sexo o el deseo. Entonces, a la par de un proceso de domesticación del héroe nacional surgieron en distintas expresiones de la alta cultura una serie de elementos "sexuadores" de la conducta y la escritura nacional que ubicaban al hombre negro o indígena en el espacio de la irracionalidad y la potencia sexual; a la mujer, en el del amor puro, la inocencia y la capacidad reproductora; al tiempo que asignaba al hombre mestizo y letrado la capacidad de organizar la nación desde la racionalidad más pura. Como era de esperarse, hubo una respuesta masiva desde la intelectualidad femenina, que se resistía a esta nueva exclusión. Uno de los ejemplos más claros de este fenómeno lo constituye el libro de cuentos de Lo urdes Morales titulado Delta en la soledad (1946), donde la autora se pronuncia acerca de una serie de temas prohibidos dentro de la alta cultura -como la sexualidad, el incesto, las violaciones y la sexualización del cuerpo femenino- al tiempo que deja clara su postura ética, estética y política frente a los mismos.
publishDate 2006
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2006-07-27
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-08-02T16:42:28Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-08-02T16:42:28Z
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.local.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.eng.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.driver.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RF/article/view/10204
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv 0120-2146
2462-8417
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12209/14287
url https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RF/article/view/10204
http://hdl.handle.net/20.500.12209/14287
identifier_str_mv 0120-2146
2462-8417
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RF/article/view/10204/7324
dc.relation.references.none.fl_str_mv MORALES, Lourdes (1946). Delta en la soledad. Caracas: Ediciones Grupo Orión
BAUDRILLARD, Jean (1994). De la seducción. Buenos Aires: Red Editorial Iberoamericana.
BAUDRILLARD, Jean (1994). De la seducción. Buenos Aires: Red Editorial Iberoamericana.
DEL BÚFALO, Enzo (1995). Individuo, mercado y utopía. Caracas: Monte Ávila Editores
DELEUZE, Gilles (1989). El pliegue. Barcelona: Paidós Ibérica, S. A.
DELEUZE, Gilles y GUATTARI, Félix (1985). El anti-Edipo. Capitalismo y esquizofrenia. Barcelona: Ediciones Paidós
____ (1978). Kafka por una literatura menor. Ciu­dad de México: Ediciones Era.
ZIZEK, Slajov (1996). La política de la diferencia sexual. Valencia: Cuadernos Eutopía-Ediciones Episteme.
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv Attribution-NonCommercial 4.0 International
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Attribution-NonCommercial 4.0 International
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Editorial Universidad Pedagógica Nacional
dc.source.spa.fl_str_mv Folios; No. 24 (2006): jul-dic; 53-62
Folios; Núm. 24 (2006): jul-dic; 53-62
Folios; n. 24 (2006): jul-dic; 53-62
dc.source.fra.fl_str_mv Folios; No. 24 (2006): jul-dic; 53-62
institution Universidad Pedagógica Nacional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pedagogica.edu.co
_version_ 1814445164855296000
spelling Libertad Suárez, Mariana2021-08-02T16:42:28Z2021-08-02T16:42:28Z2006-07-27https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RF/article/view/102040120-21462462-8417http://hdl.handle.net/20.500.12209/14287Tras la muerte del dictador Juan Vicente Gómez (diciembre, 1935). y como consecuencia de una serie de movimientos imaginarios que había sufrido Venezuela en la década de 1930, la alta cultura se vio en la necesidad de diseñar un proyecto de nación en apariencia inclusivo, pacífico y modernizador, que legitimara el país y su discurso ante la mirada occidental. En este intento los intelectuales partidarios de la modernidad se encontraron con la dificultad de construir un héroe -viril, heterosexual, mestizo y letrado- que, al tiempo de procurar progreso y desarrollo para su entorno, silenciara cualquier expresión relacionada con la guerra, la irracionalidad o la animalidad, como bien pudieran ser el cuerpo, el sexo o el deseo. Entonces, a la par de un proceso de domesticación del héroe nacional surgieron en distintas expresiones de la alta cultura una serie de elementos "sexuadores" de la conducta y la escritura nacional que ubicaban al hombre negro o indígena en el espacio de la irracionalidad y la potencia sexual; a la mujer, en el del amor puro, la inocencia y la capacidad reproductora; al tiempo que asignaba al hombre mestizo y letrado la capacidad de organizar la nación desde la racionalidad más pura. Como era de esperarse, hubo una respuesta masiva desde la intelectualidad femenina, que se resistía a esta nueva exclusión. Uno de los ejemplos más claros de este fenómeno lo constituye el libro de cuentos de Lo urdes Morales titulado Delta en la soledad (1946), donde la autora se pronuncia acerca de una serie de temas prohibidos dentro de la alta cultura -como la sexualidad, el incesto, las violaciones y la sexualización del cuerpo femenino- al tiempo que deja clara su postura ética, estética y política frente a los mismos.Made available in DSpace on 2021-08-02T16:42:28Z (GMT). No. of bitstreams: 0Item created via OAI harvest from source: https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RF/oai on 2021-08-02T16:42:28Z (GMT). Item's OAI Record identifier: oai:pedagogica.edu.co-REVISTAS-UPN-CO:article/10204After the death of the dictator Juan Vicente Gómez (December, 1935). and as a consequence of a series of imaginary movements that Venezuela had suffered in the decade of the 1930s, the high culture saw the necessity to design a nation project in appearance inclusive, peaceable and modernizer, that legitimized the country and its speech to face the western glance. In this attempt, the intellectuals who were in favor of modernity found the difficulty of constructing a hero -virile, heterosexual, racially mixed and cultivated-who, at the same time of managing to get progress and development for his surroundings, silenced any expression related to the war, the irrationality or the animality, as good as it could be the body, the sex or the desire. Then, at the same time, as a process of domestication of the national hero, a number of elements arose inside different high culture expressions: several "sexual" elements from the conduct and the national writing, which located the black or indigenous man in the space of the irrationality and the sexual power; and the woman, in the space of the platonic lave, the innocence and the reproductive capacity. In the meantime, the racially mixed and cultivated man was assigned the aptitude to organize the nation from the purest rationality. As might have been expected, there was a massive response from the feminine intellectuality, which refused to accept that new exclusion. One of the clearest examples of this phenomenon is the short stories book Delta en la soledad (1946), where the authoress deals with a group of prohibited topics inside the high culture -like the sexuality, the incest, the rapes and the sexualizing of the feminine body- in the meantime she clarifies her opposite ethical, aesthetic and political attitude.application/pdfspaEditorial Universidad Pedagógica Nacionalhttps://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RF/article/view/10204/7324MORALES, Lourdes (1946). Delta en la soledad. Caracas: Ediciones Grupo OriónBAUDRILLARD, Jean (1994). De la seducción. Buenos Aires: Red Editorial Iberoamericana.BAUDRILLARD, Jean (1994). De la seducción. Buenos Aires: Red Editorial Iberoamericana.DEL BÚFALO, Enzo (1995). Individuo, mercado y utopía. Caracas: Monte Ávila EditoresDELEUZE, Gilles (1989). El pliegue. Barcelona: Paidós Ibérica, S. A.DELEUZE, Gilles y GUATTARI, Félix (1985). El anti-Edipo. Capitalismo y esquizofrenia. Barcelona: Ediciones Paidós____ (1978). Kafka por una literatura menor. Ciu­dad de México: Ediciones Era.ZIZEK, Slajov (1996). La política de la diferencia sexual. Valencia: Cuadernos Eutopía-Ediciones Episteme.https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial 4.0 InternationalFolios; No. 24 (2006): jul-dic; 53-62Folios; Núm. 24 (2006): jul-dic; 53-62Folios; n. 24 (2006): jul-dic; 53-62Folios; No. 24 (2006): jul-dic; 53-62Sujeto femeninoModernizaciónCodificación del deseoRepresentaciónLiteratura venezolanaFeminine subjectModernizationCodification of the desireRepresentationVenezuelan literatureEntre novela y sicallpsis : deseo, cuerpo y subjetivación de la mujer intelectual en Delta en la Soledad.Among novel and eroticism : desire, body and subjectivizing of the intellectual woman in Delta en la Soledad.Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a8520.500.12209/14287oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/142872024-01-19 12:59:28.814Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.co