ARAÑAS LOBO COMO ESTRATEGIA DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DE LA ECOLOGÍA EN ESTUDIANTES DE SEXTO GRADO DE LA INSTITUCION EDUCATIVA JOSE REINEL CERQUERA DE PALERMO-HUILA
Presentamos resultados preliminares de una investigación educativa que aborda laproblemática sobre el escaso conocimiento, la falta de habilidades científicas y la pocavaloración que tiene el estudiantado sobre las arañas y su conservación. En este casohacemos hincapié sobre las concepciones acerca...
- Autores:
-
Guevara Garzón, Santiago
Quiroga León, Alix Dayanna
González Gómez, Julio Cesar
Amórtegui Cedeño, Elías Francisco
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/4319
- Acceso en línea:
- http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/bio-grafia/article/view/7104
http://hdl.handle.net/20.500.12209/4319
- Palabra clave:
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
Summary: | Presentamos resultados preliminares de una investigación educativa que aborda laproblemática sobre el escaso conocimiento, la falta de habilidades científicas y la pocavaloración que tiene el estudiantado sobre las arañas y su conservación. En este casohacemos hincapié sobre las concepciones acerca de las relaciones ecológicas presentesen el ecosistema con el uso de las arañas lobos pertenecientes a la familia lycosidae, Loanterior se desarrolló en el marco de la práctica pedagógica I de la Licenciatura enCiencia Naturales: Física, Química y Biología de la Universidad Surcolombiana (NeivaColombia). El estudio se llevó a cabo desde una perspectiva cualitativa, a través delanálisis de contenido. La población de estudio estuvo conformada por 23 estudiantes delgrado sexto de la Institución Educativa José Reinel Cerquera de Palermo, Huila.Concluimos que gracias a las estrategias metodológicas implementadas, los estudiantesadquirieron nuevos aprendizajes, habilidades procedimentales y actitudes sobre laimportancia de conservar los Ecosistemas, los organismos en sus condiciones naturales yla comprensión sobre las relaciones Intraespecíficas e interespecíficas. |
---|