Desentrañando la noción de realidad en la obra Principios de la filosofía del derecho de Hegel.

Esta monografía analiza ¿cómo el pensar especulativo manifiesta la voluntad en Principios de la filosofía del derecho? Para ello se estructura en tres capítulos, en el primero, se identifica al pensar especulativo como el método del compendio para dar cuenta de la noción de realidad hegeliana y su g...

Full description

Autores:
González Bello, Alejandra Maria Catalina
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/20614
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12209/20614
Palabra clave:
Hegel
Voluntad
Realidad
Pensar especulativo
Derecho
Eticidad
Familia
Sociedad civil
Estado
Idealismo
Krug
Hegel
Will
Reality
Speculative Thinking
Right
Ethical life
Family
Civil society
State
Idealism
Krug
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Description
Summary:Esta monografía analiza ¿cómo el pensar especulativo manifiesta la voluntad en Principios de la filosofía del derecho? Para ello se estructura en tres capítulos, en el primero, se identifica al pensar especulativo como el método del compendio para dar cuenta de la noción de realidad hegeliana y su grado de realización en la voluntad, como idea que subyace al derecho, primeramente, en el derecho abstracto y en la moralidad. Se critica la autodenominada filosofía de la época de Hegel por su enfoque instrumental del derecho. En el segundo, se expone la eticidad como el estadio donde se realiza la voluntad en sí y por sí como verdadera libertad: realidad efectiva en la familia, sociedad civil y el Estado. En el tercero y último, se confronta el idealismo hegeliano con otras corrientes de pensamiento, principalmente con la visión de Krug ante la noción de que pensar y ser son lo mismo.