Crianza escolar, aproximaciones a los compromisos de un maestro-a en Educación Infantil desde su ejercicio de corresponsabilidad en la crianza de los niños-as en un escenario escolar.
Esta monogafía contiene un compilado de información acerca de asuntos relacionados con la corresponsabilidad de los maestros y maestras en Educación Infantil sobre la crianza de los niños y niñas que habitan una escuela o cualquier otro lugar institucional, con la particularidad que durante el ejerc...
- Autores:
-
Rojas Rodríguez, Tania
González Useche, Catalina
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2025
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/21139
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/21139
- Palabra clave:
- Familia
Crianza
Escuela
Corresponsabilidad
Crianza escolar
Family
Parenting
School
Co-responsibility
School parenting
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RPEDAGO2_43f4679ab72d2f7c49627f3bf31006b3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/21139 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Crianza escolar, aproximaciones a los compromisos de un maestro-a en Educación Infantil desde su ejercicio de corresponsabilidad en la crianza de los niños-as en un escenario escolar. |
title |
Crianza escolar, aproximaciones a los compromisos de un maestro-a en Educación Infantil desde su ejercicio de corresponsabilidad en la crianza de los niños-as en un escenario escolar. |
spellingShingle |
Crianza escolar, aproximaciones a los compromisos de un maestro-a en Educación Infantil desde su ejercicio de corresponsabilidad en la crianza de los niños-as en un escenario escolar. Familia Crianza Escuela Corresponsabilidad Crianza escolar Family Parenting School Co-responsibility School parenting |
title_short |
Crianza escolar, aproximaciones a los compromisos de un maestro-a en Educación Infantil desde su ejercicio de corresponsabilidad en la crianza de los niños-as en un escenario escolar. |
title_full |
Crianza escolar, aproximaciones a los compromisos de un maestro-a en Educación Infantil desde su ejercicio de corresponsabilidad en la crianza de los niños-as en un escenario escolar. |
title_fullStr |
Crianza escolar, aproximaciones a los compromisos de un maestro-a en Educación Infantil desde su ejercicio de corresponsabilidad en la crianza de los niños-as en un escenario escolar. |
title_full_unstemmed |
Crianza escolar, aproximaciones a los compromisos de un maestro-a en Educación Infantil desde su ejercicio de corresponsabilidad en la crianza de los niños-as en un escenario escolar. |
title_sort |
Crianza escolar, aproximaciones a los compromisos de un maestro-a en Educación Infantil desde su ejercicio de corresponsabilidad en la crianza de los niños-as en un escenario escolar. |
dc.creator.fl_str_mv |
Rojas Rodríguez, Tania González Useche, Catalina |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Benavides Rincón, Gabriel |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Rojas Rodríguez, Tania González Useche, Catalina |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Familia Crianza Escuela Corresponsabilidad Crianza escolar |
topic |
Familia Crianza Escuela Corresponsabilidad Crianza escolar Family Parenting School Co-responsibility School parenting |
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv |
Family Parenting School Co-responsibility School parenting |
description |
Esta monogafía contiene un compilado de información acerca de asuntos relacionados con la corresponsabilidad de los maestros y maestras en Educación Infantil sobre la crianza de los niños y niñas que habitan una escuela o cualquier otro lugar institucional, con la particularidad que durante el ejercicio emerge un concepto el cual se denomina crianza escolar que se fue desarrollando y adquiriendo significado y sentido a lo largo del proceso investigativo, este nuevo concepto tendría que ver con esos compromisos que tiene un maestro-a respecto a la crianza de los niños-as, y adquiere significado a lo largo de la práctica que ejerce un maestro-a en un escenario escolar |
publishDate |
2025 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-06-19T18:51:22Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-06-19T18:51:22Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2025 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/21139 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame: Repositorio Institucional UPN |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/21139 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional reponame: Repositorio Institucional UPN repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Alvarado, A. (2004). La ética del cuidado. AQUICHAN Antolínez, B. (1991). Comunicación familiar. Avances en la enfermería, IX (). Aravena, M., Kimelman, E., Micheli, B., Torrealba, R., & Zúñiga, J. (2006). Investigación Educativa I. Chile. Arraéz, M., Calles, J., & Moreno de Tovar, L. (2006). La hermenéutica: una actividad interpretativa. Sapiens, 173. Bárcena, F., & Mèlich, J.-C. (2015). La educación como acontecimiento ético. Natalidad, narración y hospitalidad. Barcelona: Paidos. Betancourt, J., Forero, E., & Pontón, C. (2016). Haciendo familia construimos país. Una experiencia de articulación familia- escuela. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional. Benavides, G. (Septiembre de 2006). El cuidado como propuesta pedagógica Bernal, A. (2012). La construcción de la diferencia entre lo público y lo privado. Perspectivas internacionales. Ciencia Política y Relaciones Internacionales, VIII (1). Bonilla, E. (2023). Secretaría de Educación, Bogotá. Obtenido de Secretaría de Educación, Bogotá: https://educacionbogota.edu.co/portal_institucional/noticia/70-mil-ninas-y-ninos-por-ano-se-han-beneficiado-en-la-ultima-decada-de-los-tres-grados-de Bronfenbrenner, U. (1979). The Ecology of Human Development Burga, C. (2018). La pedagogía del cuidado de Nel Noddings y la construcción de la identidad de adolescentes de una escuela pública. Lima: Universidad Antonio Ruiz de Montoya. Obtenido de https://repositorio.uarm.edu.pe/server/api/core/bitstreams/2964c8e2-f834-4a9e-b114-d760935cdca3/content Ceferino Vahos, M. G. (2015). Corresponsabilidad de los padres de familia y la escuela en el proceso formativo de las niñas y niños de la Institución educativa Arzobispo Tulio Botero Salazar (sede las Estancias) de Medellín https://repositorio.ucm.edu.co/bitstream/10839/1277/1/MARIA%20GLADYS%20%20CEFERINO%20VAHOS.pdf Colombia. https://bdigital.uexternado.edu.co/entities/publication/22f57e85-082d-47f1-b516-e522872fa947 Congreso de la República de Colombia. (1994). Ley 115. Congreso de la República de Colombia. (2016). De cero a siempre. Obtenido de file:///C:/Users/tarot/Downloads/LEY%201804%20DE%202016%20de%20cero%20a%20 siempre.PDF Constitución Política de Colombia. (1991). Constitución Política de Colombia. DANE. (2023, Junio 22). Educación Formal (EDUC). https://www.dane.gov.co/files/operaciones/EDUC/bol-EDUC-2022.pdf de León Sánchez, B. (2011). La relación familia-escuela y su repercusión en la autonomía y responsabilidad de los niños/as. 3. Denzin, N., & Lincoln, Y. (2012). Manual de la investigación cualitativa. Vol. I (Vol. I). Gedisa. Duarte, L., Garcia, N., Rodríguez, E., & Bermúdez, M. (2016). Las prácticas de crianza y su relación con el vínculo afectivo. Revista Iberoamericana de Psicología: Ciencia y Tecnología. El Tiempo. (2022, Julio 10). Las formas en la que la profesión de los padres pueden afectar a los hijos. https://www.eltiempo.com/vida/tendencias/la-profesion-de-los-padres-puede-afectar-la-conducta-de-los-hijos-684885 Eraso, J., Bravo, Y., & Delgado, M. (2006). Creencias, Actitudes y Prácticas sobre Crianza en Madres Cabeza de Familia en Popayán. Un Estudio Cualitativo. Estalayo, P., Hernández, F., Lozano, P., & Sancho, J. (2021). Ética y pedagogías de los cuidados en escuelas de Barcelona. Posibilidades, cuestionamientos y resistencias. Revista izquierdas. Faur, E. (2018). ¿Cuidar o educar? Hacia una pedagogía del cuidado. Flores Macías, G. (2018). Metodología para la Investigación Cualitativa Fenomenológica y/o Hermenéutica. Franco, H. (2005). La comunicación en la familia. España. Gallego, A. M. (2012). Recuperación crítica de los conceptos de familia, dinámica familiar y sus características. Revista virtual Universidad Católica del Norte. Gilligan, C. (2013). La ética del cuidado. Fundació Víctor Grífols i Lucas. Hernández, D. (21 de enero de 2024). Ética del cuidado y corresponsabilidad. (U. S. Tomas, Recopilador) Obtenido de https://repository.usta.edu.co/items/353115da-88ea-4404-a82b-5bbc7aefb1ea Hernández, D., et al. (2016). Corresponsabilidad familiar y social como contribución a la educación de niños en la construcción de su desarrollo personal y social. [Proyecto aplicado, Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD]. Repositorio Institucional UNAD. https://repository.unad.edu.co/handle/10596/23717 Higareda, S., del Castillo, A., & Romero, P. (2015). Estilos parentales de crianza: una revisión teórica. Educación Y Salud Boletín Científico Instituto De Ciencias De La Salud Universidad Autónoma Del Estado De Hidalgo. Obtenido de https://repository.uaeh.edu.mx/revistas/index.php/ICSA/article/view/803 Infobae. (2021). ¿Cuánto tiempo pasan hoy los padres con sus hijos? Obtenido de https://www.infobae.com/america/tendencias-america/2021/01/28/cuanto-tiempo-pasan-hoy-los-padres-con-sus-hijos/ Izzedin, R., & Pachajoa, A. (2009). Pautas, prácticas y creencias acerca de crianza... ayer y hoy. Liberabit. Revista de Psicología Jiménez Oliveros, H y Pérez Montero, R. (2021). Relación familia-escuela desde la corresponsabilidad. Corporación Universidad de la Costa. Disponible en: https://hdl.handle.net/11323/8183 Luján Divito, S. (2013). Entorno educativo del cambio de pañales en el jardín maternal. Contextos de educación. https://www.hum.unrc.edu.ar/publicaciones/contextos/articulos/vol13/pdfs/09-divito.pdf Manjarrés, D., León, E., & Gaitán, A. (2016). Familia y escuela: oportunidad de formación, posibilidad de interacción. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional. Marulanda, A. (1998). Creciendo con nuestros hijos. Norma Maturana, H. (23 de septiembre de 2019). En el convivir es fundamental el mutuo respeto y la honestidad. (F. Paulsel, Entrevistador) CNN Chile. Obtenido de https://www.youtube.com/watch?v=wDmxwPCOPUI Maturana, H., & Verden, G. (1993). Amor y juego fundamentos olvidados de lo humano. Santiago de Chile: Instituto de terapia cognitiva. Ministerio de Educación Argentina. (s.f). Pensar la escuela desde la pedagogía del cuidado. Argentina Ministerio de la Protección Social; Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. (2006). Código de la Infancia y la adolescencia. Organización de Mujeres de STES-I. (s.f.). Guía de corresponsabilidad, la corresponsabilidad también se enseña. Obtenido de https://www.inmujeres.gob.es/areasTematicas/AreaEducacion/MaterialesDidacticos/docs/GuiaCorresponsabilidad.pdf Pacheco Marimon, M., & Osorno Álvarez, G. Y. (2021). Incidencia de competencias parentales en el desarrollo de habilidades sociales en hijos únicos. Interdisciplinaria, 38(1), 101-116. https://doi.org/10.16888/interd.2021.38.1.7 Porta, L., & Silva, M. (2019). “La investigación cualitativa: El análisis de contenido en la investigación educativa". págs. 8-10-11. Posada, Á., & Gómez, J. F. (n.d.). La crianza en los nuevos tiempos. 1. https://scp.com.co/wp-content/uploads/2015/06/CAPLACRIANZA.pdf Posada, Á., Gómez, J., & Ramíres, H. (2008). Crianza humanizada: una estrategia para prevenir el maltrato infantil. Acta Pediátrica de México, 294-304. Fonte: https://www.redalyc.org/pdf/4236/423640313010.pdf Pulido, s., Castro, J., Peña, M., & Ariza, D. (2013). Pautas, creencias y prácticas de crianza relacionadas con el castigo y su transmisión generacional. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud Real Academia Española. (s.f.). Obtenido de https://www.rae.es/ Rivera, M., & Milicic, N. (2006). Alianza Familia-Escuela: Percepciones, Creencias, Expectativas y Aspiraciones de Padres y Profesores de Enseñanza General Básica. Psykhe, 9. Rodríguez Hernández, I. (2020). La Primera Infancia, objetivo de los sistemas sociales: familia y escuela desde su ejercicio de corresponsabilidad. Universidad Externado de Colombia Sánchez, C. (2018). Pautas y prácticas de crianza en Colombia análisis de investigaciones realizadas en la última década. Universidad distrital Francisco José de Caldas. Obtenido de https://repository.udistrital.edu.co/server/api/core/bitstreams/02f70110-b813-41fb-ba6e-52ca8e3a21f5/content) Santillán, L. (2011). Quienes educan a los chicos: infancia, trayectorias educativas y desigualdad. Buenos Aires: Editorial Biblos. Sarassa, M. P., & Ossa, E. J. (2019, Febrero 08). Empezar el Jardín o el Colegio, Todo un Reto en la Crianza. Crianza contigo. https://www.crianzacontigo.com/empezar-el-jardin-o-el-colegio-todo-un-reto-en-la-crianza/ Secretaría de Educación Distrital. (2007). Ética del Cuidado para una Educación sin Indiferencia. Bogotá Unicef. (1989). Convención sobre los derechos del niño. Obtenido de https://www.un.org/es/events/childrenday/pdf/derechos.pdf Unicef. (n.d.). Apoyo a la crianza. Unicef.org. https://www.unicef.org/es/apoyo-la-crianza#:~:text=La%20crianza%20%E2%80%93ya%20sea%20asumida,%2C%20estudien%2C%20trabajen%20y%20prosperen Valdés, E., Spencer, R., & Cárcamo, R. (2023). Impacto del padre en el desarrollo de la conducta prosocial de niños y niñas durante la primera infancia: una revisión sistemática. Van Manen, M. (1998). El tacto en la enseñanza el significado de la sensibilidad pedagógica. Paidós educador. Vargas, N., & Varela, S. (2019). Creencias y prácticas de padres, madres y cuidadores adultos de niños de 4 a 6 años sobre las pautas y prácticas de crianza en un colegio privado del municipio de Cogua. Universidad de la Sabana. Vasilachis, I. (2006). Estrategias de investigación cualitativa. Gedisa, S.A. Vázquez, V. (2010). La perspectiva de la ética del cuidado: una forma diferente de hacer. Educsció XX1, 13(1). Villanueva, N. (1993). La práctica docente en la educación preescolar: ¿Autonomía o control? Nueva Antropología, XIII (44). |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Bogotá, Colombia |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Educación Infantil |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Educación |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21139/5/Crianza%20escolar.pdf.jpg http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21139/3/license.txt http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21139/4/202530830109363%20-%2007%20MAY%2025%20TANIA%20Y%20CATALINA.pdf http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21139/1/Crianza%20escolar.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
b3efc764f91f042f645fd70b214998b8 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 228a69e8460ac18656da42bd2fcfcb21 dbdec70d635aff644b8a8a450dc8954e |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1836753104274456576 |
spelling |
Benavides Rincón, GabrielRojas Rodríguez, TaniaGonzález Useche, CatalinaBogotá, Colombia2025-06-19T18:51:22Z2025-06-19T18:51:22Z2025http://hdl.handle.net/20.500.12209/21139instname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/Esta monogafía contiene un compilado de información acerca de asuntos relacionados con la corresponsabilidad de los maestros y maestras en Educación Infantil sobre la crianza de los niños y niñas que habitan una escuela o cualquier otro lugar institucional, con la particularidad que durante el ejercicio emerge un concepto el cual se denomina crianza escolar que se fue desarrollando y adquiriendo significado y sentido a lo largo del proceso investigativo, este nuevo concepto tendría que ver con esos compromisos que tiene un maestro-a respecto a la crianza de los niños-as, y adquiere significado a lo largo de la práctica que ejerce un maestro-a en un escenario escolarSubmitted by Tania Rojas Rodriguez (trojasr@upn.edu.co) on 2025-05-20T23:17:47Z No. of bitstreams: 2 Crianza escolar.pdf: 951255 bytes, checksum: dbdec70d635aff644b8a8a450dc8954e (MD5) Licencia de uso.pdf: 1059261 bytes, checksum: 228a69e8460ac18656da42bd2fcfcb21 (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2025-06-10T21:14:17Z (GMT) No. of bitstreams: 2 Crianza escolar.pdf: 951255 bytes, checksum: dbdec70d635aff644b8a8a450dc8954e (MD5) Licencia de uso.pdf: 1059261 bytes, checksum: 228a69e8460ac18656da42bd2fcfcb21 (MD5)Approved for entry into archive by Luz Aida Quijano Celeita (laquijanoc@upn.edu.co) on 2025-06-19T18:51:22Z (GMT) No. of bitstreams: 2 Crianza escolar.pdf: 951255 bytes, checksum: dbdec70d635aff644b8a8a450dc8954e (MD5) Licencia de uso.pdf: 1059261 bytes, checksum: 228a69e8460ac18656da42bd2fcfcb21 (MD5)Made available in DSpace on 2025-06-19T18:51:22Z (GMT). No. of bitstreams: 2 Crianza escolar.pdf: 951255 bytes, checksum: dbdec70d635aff644b8a8a450dc8954e (MD5) Licencia de uso.pdf: 1059261 bytes, checksum: 228a69e8460ac18656da42bd2fcfcb21 (MD5) Previous issue date: 2025-05-20Licenciado en Educación InfantilPregradoInfancia Educación y Sociedadapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en Educación InfantilFacultad de Educaciónhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalFamiliaCrianzaEscuelaCorresponsabilidadCrianza escolarFamilyParentingSchoolCo-responsibilitySchool parentingCrianza escolar, aproximaciones a los compromisos de un maestro-a en Educación Infantil desde su ejercicio de corresponsabilidad en la crianza de los niños-as en un escenario escolar.Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAlvarado, A. (2004). La ética del cuidado. AQUICHANAntolínez, B. (1991). Comunicación familiar. Avances en la enfermería, IX ().Aravena, M., Kimelman, E., Micheli, B., Torrealba, R., & Zúñiga, J. (2006). Investigación Educativa I. Chile.Arraéz, M., Calles, J., & Moreno de Tovar, L. (2006). La hermenéutica: una actividad interpretativa. Sapiens, 173.Bárcena, F., & Mèlich, J.-C. (2015). La educación como acontecimiento ético. Natalidad, narración y hospitalidad. Barcelona: Paidos.Betancourt, J., Forero, E., & Pontón, C. (2016). Haciendo familia construimos país. Una experiencia de articulación familia- escuela. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional.Benavides, G. (Septiembre de 2006). El cuidado como propuesta pedagógicaBernal, A. (2012). La construcción de la diferencia entre lo público y lo privado. Perspectivas internacionales. Ciencia Política y Relaciones Internacionales, VIII (1).Bonilla, E. (2023). Secretaría de Educación, Bogotá. Obtenido de Secretaría de Educación, Bogotá: https://educacionbogota.edu.co/portal_institucional/noticia/70-mil-ninas-y-ninos-por-ano-se-han-beneficiado-en-la-ultima-decada-de-los-tres-grados-deBronfenbrenner, U. (1979). The Ecology of Human DevelopmentBurga, C. (2018). La pedagogía del cuidado de Nel Noddings y la construcción de la identidad de adolescentes de una escuela pública. Lima: Universidad Antonio Ruiz de Montoya. Obtenido de https://repositorio.uarm.edu.pe/server/api/core/bitstreams/2964c8e2-f834-4a9e-b114-d760935cdca3/contentCeferino Vahos, M. G. (2015). Corresponsabilidad de los padres de familia y la escuela en el proceso formativo de las niñas y niños de la Institución educativa Arzobispo Tulio Botero Salazar (sede las Estancias) de Medellín https://repositorio.ucm.edu.co/bitstream/10839/1277/1/MARIA%20GLADYS%20%20CEFERINO%20VAHOS.pdfColombia. https://bdigital.uexternado.edu.co/entities/publication/22f57e85-082d-47f1-b516-e522872fa947Congreso de la República de Colombia. (1994). Ley 115.Congreso de la República de Colombia. (2016). De cero a siempre. Obtenido de file:///C:/Users/tarot/Downloads/LEY%201804%20DE%202016%20de%20cero%20a%20 siempre.PDFConstitución Política de Colombia. (1991). Constitución Política de Colombia.DANE. (2023, Junio 22). Educación Formal (EDUC). https://www.dane.gov.co/files/operaciones/EDUC/bol-EDUC-2022.pdfde León Sánchez, B. (2011). La relación familia-escuela y su repercusión en la autonomía y responsabilidad de los niños/as. 3.Denzin, N., & Lincoln, Y. (2012). Manual de la investigación cualitativa. Vol. I (Vol. I). Gedisa.Duarte, L., Garcia, N., Rodríguez, E., & Bermúdez, M. (2016). Las prácticas de crianza y su relación con el vínculo afectivo. Revista Iberoamericana de Psicología: Ciencia y Tecnología.El Tiempo. (2022, Julio 10). Las formas en la que la profesión de los padres pueden afectar a los hijos. https://www.eltiempo.com/vida/tendencias/la-profesion-de-los-padres-puede-afectar-la-conducta-de-los-hijos-684885Eraso, J., Bravo, Y., & Delgado, M. (2006). Creencias, Actitudes y Prácticas sobre Crianza en Madres Cabeza de Familia en Popayán. Un Estudio Cualitativo.Estalayo, P., Hernández, F., Lozano, P., & Sancho, J. (2021). Ética y pedagogías de los cuidados en escuelas de Barcelona. Posibilidades, cuestionamientos y resistencias. Revista izquierdas.Faur, E. (2018). ¿Cuidar o educar? Hacia una pedagogía del cuidado.Flores Macías, G. (2018). Metodología para la Investigación Cualitativa Fenomenológica y/o Hermenéutica.Franco, H. (2005). La comunicación en la familia. España.Gallego, A. M. (2012). Recuperación crítica de los conceptos de familia, dinámica familiar y sus características. Revista virtual Universidad Católica del Norte.Gilligan, C. (2013). La ética del cuidado. Fundació Víctor Grífols i Lucas.Hernández, D. (21 de enero de 2024). Ética del cuidado y corresponsabilidad. (U. S. Tomas, Recopilador) Obtenido de https://repository.usta.edu.co/items/353115da-88ea-4404-a82b-5bbc7aefb1eaHernández, D., et al. (2016). Corresponsabilidad familiar y social como contribución a la educación de niños en la construcción de su desarrollo personal y social. [Proyecto aplicado, Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD]. Repositorio Institucional UNAD. https://repository.unad.edu.co/handle/10596/23717Higareda, S., del Castillo, A., & Romero, P. (2015). Estilos parentales de crianza: una revisión teórica. Educación Y Salud Boletín Científico Instituto De Ciencias De La Salud Universidad Autónoma Del Estado De Hidalgo. Obtenido de https://repository.uaeh.edu.mx/revistas/index.php/ICSA/article/view/803Infobae. (2021). ¿Cuánto tiempo pasan hoy los padres con sus hijos? Obtenido de https://www.infobae.com/america/tendencias-america/2021/01/28/cuanto-tiempo-pasan-hoy-los-padres-con-sus-hijos/Izzedin, R., & Pachajoa, A. (2009). Pautas, prácticas y creencias acerca de crianza... ayer y hoy. Liberabit. Revista de PsicologíaJiménez Oliveros, H y Pérez Montero, R. (2021). Relación familia-escuela desde la corresponsabilidad. Corporación Universidad de la Costa. Disponible en: https://hdl.handle.net/11323/8183Luján Divito, S. (2013). Entorno educativo del cambio de pañales en el jardín maternal. Contextos de educación. https://www.hum.unrc.edu.ar/publicaciones/contextos/articulos/vol13/pdfs/09-divito.pdfManjarrés, D., León, E., & Gaitán, A. (2016). Familia y escuela: oportunidad de formación, posibilidad de interacción. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional.Marulanda, A. (1998). Creciendo con nuestros hijos. NormaMaturana, H. (23 de septiembre de 2019). En el convivir es fundamental el mutuo respeto y la honestidad. (F. Paulsel, Entrevistador) CNN Chile. Obtenido de https://www.youtube.com/watch?v=wDmxwPCOPUIMaturana, H., & Verden, G. (1993). Amor y juego fundamentos olvidados de lo humano. Santiago de Chile: Instituto de terapia cognitiva.Ministerio de Educación Argentina. (s.f). Pensar la escuela desde la pedagogía del cuidado. ArgentinaMinisterio de la Protección Social; Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. (2006). Código de la Infancia y la adolescencia.Organización de Mujeres de STES-I. (s.f.). Guía de corresponsabilidad, la corresponsabilidad también se enseña. Obtenido de https://www.inmujeres.gob.es/areasTematicas/AreaEducacion/MaterialesDidacticos/docs/GuiaCorresponsabilidad.pdfPacheco Marimon, M., & Osorno Álvarez, G. Y. (2021). Incidencia de competencias parentales en el desarrollo de habilidades sociales en hijos únicos. Interdisciplinaria, 38(1), 101-116. https://doi.org/10.16888/interd.2021.38.1.7Porta, L., & Silva, M. (2019). “La investigación cualitativa: El análisis de contenido en la investigación educativa". págs. 8-10-11.Posada, Á., & Gómez, J. F. (n.d.). La crianza en los nuevos tiempos. 1. https://scp.com.co/wp-content/uploads/2015/06/CAPLACRIANZA.pdfPosada, Á., Gómez, J., & Ramíres, H. (2008). Crianza humanizada: una estrategia para prevenir el maltrato infantil. Acta Pediátrica de México, 294-304. Fonte: https://www.redalyc.org/pdf/4236/423640313010.pdfPulido, s., Castro, J., Peña, M., & Ariza, D. (2013). Pautas, creencias y prácticas de crianza relacionadas con el castigo y su transmisión generacional. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y JuventudReal Academia Española. (s.f.). Obtenido de https://www.rae.es/Rivera, M., & Milicic, N. (2006). Alianza Familia-Escuela: Percepciones, Creencias, Expectativas y Aspiraciones de Padres y Profesores de Enseñanza General Básica. Psykhe, 9.Rodríguez Hernández, I. (2020). La Primera Infancia, objetivo de los sistemas sociales: familia y escuela desde su ejercicio de corresponsabilidad. Universidad Externado de ColombiaSánchez, C. (2018). Pautas y prácticas de crianza en Colombia análisis de investigaciones realizadas en la última década. Universidad distrital Francisco José de Caldas. Obtenido de https://repository.udistrital.edu.co/server/api/core/bitstreams/02f70110-b813-41fb-ba6e-52ca8e3a21f5/content)Santillán, L. (2011). Quienes educan a los chicos: infancia, trayectorias educativas y desigualdad. Buenos Aires: Editorial Biblos.Sarassa, M. P., & Ossa, E. J. (2019, Febrero 08). Empezar el Jardín o el Colegio, Todo un Reto en la Crianza. Crianza contigo. https://www.crianzacontigo.com/empezar-el-jardin-o-el-colegio-todo-un-reto-en-la-crianza/Secretaría de Educación Distrital. (2007). Ética del Cuidado para una Educación sin Indiferencia. BogotáUnicef. (1989). Convención sobre los derechos del niño. Obtenido de https://www.un.org/es/events/childrenday/pdf/derechos.pdfUnicef. (n.d.). Apoyo a la crianza. Unicef.org. https://www.unicef.org/es/apoyo-la-crianza#:~:text=La%20crianza%20%E2%80%93ya%20sea%20asumida,%2C%20estudien%2C%20trabajen%20y%20prosperenValdés, E., Spencer, R., & Cárcamo, R. (2023). Impacto del padre en el desarrollo de la conducta prosocial de niños y niñas durante la primera infancia: una revisión sistemática.Van Manen, M. (1998). El tacto en la enseñanza el significado de la sensibilidad pedagógica. Paidós educador.Vargas, N., & Varela, S. (2019). Creencias y prácticas de padres, madres y cuidadores adultos de niños de 4 a 6 años sobre las pautas y prácticas de crianza en un colegio privado del municipio de Cogua. Universidad de la Sabana.Vasilachis, I. (2006). Estrategias de investigación cualitativa. Gedisa, S.A.Vázquez, V. (2010). La perspectiva de la ética del cuidado: una forma diferente de hacer. Educsció XX1, 13(1).Villanueva, N. (1993). La práctica docente en la educación preescolar: ¿Autonomía o control? Nueva Antropología, XIII (44).THUMBNAILCrianza escolar.pdf.jpgCrianza escolar.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg2576http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21139/5/Crianza%20escolar.pdf.jpgb3efc764f91f042f645fd70b214998b8MD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21139/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53202530830109363 - 07 MAY 25 TANIA Y CATALINA.pdf202530830109363 - 07 MAY 25 TANIA Y CATALINA.pdflicencia aprobadaapplication/pdf1059261http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21139/4/202530830109363%20-%2007%20MAY%2025%20TANIA%20Y%20CATALINA.pdf228a69e8460ac18656da42bd2fcfcb21MD54ORIGINALCrianza escolar.pdfCrianza escolar.pdfapplication/pdf951255http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21139/1/Crianza%20escolar.pdfdbdec70d635aff644b8a8a450dc8954eMD5120.500.12209/21139oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/211392025-06-19 23:00:08.784Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |