Educación física : en busca de una unidad corporal.

Trabajo de grado que comprende a la educación física en un sentido más amplio, posibilitando salir del reduccionismo en el que se enmarcado, para ello se enuncian varios elementos determinantes por los cuales el cuerpo y el movimiento se han visto reducidos solo al aspecto netamente biológico. A par...

Full description

Autores:
Franco Padilla, Fabian Alfonso
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2015
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/2780
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12209/2780
Palabra clave:
Dimensiones humanas
Corporeidad
Rights
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id RPEDAGO2_42e7920d57bb8847db01acc4bab47251
oai_identifier_str oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/2780
network_acronym_str RPEDAGO2
network_name_str Repositorio Institucional UPN
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Educación física : en busca de una unidad corporal.
title Educación física : en busca de una unidad corporal.
spellingShingle Educación física : en busca de una unidad corporal.
Dimensiones humanas
Corporeidad
title_short Educación física : en busca de una unidad corporal.
title_full Educación física : en busca de una unidad corporal.
title_fullStr Educación física : en busca de una unidad corporal.
title_full_unstemmed Educación física : en busca de una unidad corporal.
title_sort Educación física : en busca de una unidad corporal.
dc.creator.fl_str_mv Franco Padilla, Fabian Alfonso
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Larrota Cruz, Angélica
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Franco Padilla, Fabian Alfonso
dc.subject.spa.fl_str_mv Dimensiones humanas
Corporeidad
topic Dimensiones humanas
Corporeidad
description Trabajo de grado que comprende a la educación física en un sentido más amplio, posibilitando salir del reduccionismo en el que se enmarcado, para ello se enuncian varios elementos determinantes por los cuales el cuerpo y el movimiento se han visto reducidos solo al aspecto netamente biológico. A partir de ello se realiza un análisis de las diferentes teorías del conocimiento y de la E.F, con miras a la construcción de un currículo que tenga en cuenta al ser humano como una unidad total.
publishDate 2015
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-08-24T13:27:04Z
2017-12-12T22:01:29Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-08-24T13:27:04Z
2017-12-12T22:01:29Z
dc.type.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregrado
dc.type.coar.eng.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TE-18184
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12209/2780
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Pedagógica Nacional
instname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame: Repositorio Institucional UPN
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
identifier_str_mv TE-18184
instname:Universidad Pedagógica Nacional
reponame: Repositorio Institucional UPN
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
url http://hdl.handle.net/20.500.12209/2780
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv ACODESI. (2003). La formación integral y sus dimensiones: texto didáctico. Propuesta educativa. Bogotá: Kimpres ltda.
Ausubel, D, P. (1976). Psicología Educativa, Una perspectiva cognitiva. México: Trillas
Ausubel, D, P. (1976). Psicología Educativa, Una perspectiva cognitiva. México: Trillas
Benjumea Pérez, M, M. (2009). La motricidad como dimensión humana, un enfoque transdiciplinar. Medellín: Universidad de Antioquia.
Blázquez Sánchez, D. (2006). La educación física. Barcelona: Inde
Camacho, H. (2004). Pedagogía y didáctica de la educación física. Barcelona: Kinesís
Carretero, M. (2002). Constructivismo y educación. México: Progreso
Contreras, O. (1998). Didáctica de la educación física. Barcelona: Inde
Corcuff, P. (2009). Cultura y representaciones sociales. Revista universidad Autónoma de México, 8 y 16
Gallo Cadavid, L. E. (2010). Los discursos de la educación física contemporánea Medellín: Kinesís
González Correa, A. M, González Correa, C. H. (2010). Educación física desde la corporeidad y la motricidad. Hacia la promoción de la salud, vol. 15,(2010) num, 2, 173-187
Grife Monreal, M. (2012). Consideraciones educativas de la perspectiva ecológica de Urie Bronfenbrenner. Contextos educativos, 15 (2012), 79-92.
Harris, M. (1998). Antropología cultura. Madrid: alianza
Hernández Moreno, J. (2005). Fundamentos del deporte análisis de las estructuras del juego deportivo. Barcelona: Inde.
Majmutov, Mirza I. (1983). La enseñanza problémica. La Habana: Pueblo y Educación.
Mc Clenaghan, B, Gallahue, D. (2001). Movimientos fundamentales su desarrollo y rehabilitación. México: Medica panamericana.
Ministerio de educación nacional. Ley general de educación. (1994).
Ministerio de educación nacional. (2000). Serie lineamientos curriculares educación física, recreación y deporte. Bogota.
Mosquera Mateus, L. (2010). Tendencias de la educación física escolar. Análisis de la confrontación. Lúdica pedagógica, 2 (15).
Palomino, W. (sf). Teoría del aprendizaje significativo de David Ausubel
Sacristán, J, G. (1991). El curriculum: una reflexión sobre la práctica. Madrid: Morata.
Secretaria distrital de integración social. (2010). Lineamiento pedagógico y curricular para la educación inicial en el distrito. Bogotá:
Zuñiga Lagares, P. (1990). Un modelo de educación: la crítica sin alternativas de Eisner. España. Aula abierta. num. 55. (1990).117-126.
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.access.spa.fl_str_mv Acceso abierto
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Acceso abierto
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.spa.fl_str_mv PDF
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Pedagógica Nacional
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Licenciatura en Educación Física
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Educación Física
dc.source.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
instname:Universidad Pedagógica Nacional
instname_str Universidad Pedagógica Nacional
institution Universidad Pedagógica Nacional
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
collection Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/2780/1/TE-18184.pdf
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/2780/2/TE-18184.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 20b88cf95fb99c106a122bc26878a39e
7ee90dfa7ad4dc42e6746af3bf7a3a99
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pedagogica.edu.co
_version_ 1818060455446315008
spelling Larrota Cruz, AngélicaFranco Padilla, Fabian Alfonso2016-08-24T13:27:04Z2017-12-12T22:01:29Z2016-08-24T13:27:04Z2017-12-12T22:01:29Z2015TE-18184http://hdl.handle.net/20.500.12209/2780instname:Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/Trabajo de grado que comprende a la educación física en un sentido más amplio, posibilitando salir del reduccionismo en el que se enmarcado, para ello se enuncian varios elementos determinantes por los cuales el cuerpo y el movimiento se han visto reducidos solo al aspecto netamente biológico. A partir de ello se realiza un análisis de las diferentes teorías del conocimiento y de la E.F, con miras a la construcción de un currículo que tenga en cuenta al ser humano como una unidad total.Submitted by Yolanda Benavides (ybenavides@pedagogica.edu.co) on 2016-08-19T13:07:46Z No. of bitstreams: 1 TE-18184.pdf: 649479 bytes, checksum: 20b88cf95fb99c106a122bc26878a39e (MD5)Approved for entry into archive by UPN Biblioteca (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2016-08-24T13:27:04Z (GMT) No. of bitstreams: 1 TE-18184.pdf: 649479 bytes, checksum: 20b88cf95fb99c106a122bc26878a39e (MD5)Made available in DSpace on 2016-08-24T13:27:04Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TE-18184.pdf: 649479 bytes, checksum: 20b88cf95fb99c106a122bc26878a39e (MD5) Previous issue date: 2015Made available in DSpace on 2017-12-12T22:01:29Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TE-18184.pdf: 649479 bytes, checksum: 20b88cf95fb99c106a122bc26878a39e (MD5) Previous issue date: 2015Licenciado en Educación FísicaTesis de pregradoPDFapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en Educación FísicaFacultad de Educación Físicahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Acceso abiertoAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica NacionalDimensiones humanasCorporeidadEducación física : en busca de una unidad corporal.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionACODESI. (2003). La formación integral y sus dimensiones: texto didáctico. Propuesta educativa. Bogotá: Kimpres ltda.Ausubel, D, P. (1976). Psicología Educativa, Una perspectiva cognitiva. México: TrillasAusubel, D, P. (1976). Psicología Educativa, Una perspectiva cognitiva. México: TrillasBenjumea Pérez, M, M. (2009). La motricidad como dimensión humana, un enfoque transdiciplinar. Medellín: Universidad de Antioquia.Blázquez Sánchez, D. (2006). La educación física. Barcelona: IndeCamacho, H. (2004). Pedagogía y didáctica de la educación física. Barcelona: KinesísCarretero, M. (2002). Constructivismo y educación. México: ProgresoContreras, O. (1998). Didáctica de la educación física. Barcelona: IndeCorcuff, P. (2009). Cultura y representaciones sociales. Revista universidad Autónoma de México, 8 y 16Gallo Cadavid, L. E. (2010). Los discursos de la educación física contemporánea Medellín: KinesísGonzález Correa, A. M, González Correa, C. H. (2010). Educación física desde la corporeidad y la motricidad. Hacia la promoción de la salud, vol. 15,(2010) num, 2, 173-187Grife Monreal, M. (2012). Consideraciones educativas de la perspectiva ecológica de Urie Bronfenbrenner. Contextos educativos, 15 (2012), 79-92.Harris, M. (1998). Antropología cultura. Madrid: alianzaHernández Moreno, J. (2005). Fundamentos del deporte análisis de las estructuras del juego deportivo. Barcelona: Inde.Majmutov, Mirza I. (1983). La enseñanza problémica. La Habana: Pueblo y Educación.Mc Clenaghan, B, Gallahue, D. (2001). Movimientos fundamentales su desarrollo y rehabilitación. México: Medica panamericana.Ministerio de educación nacional. Ley general de educación. (1994).Ministerio de educación nacional. (2000). Serie lineamientos curriculares educación física, recreación y deporte. Bogota.Mosquera Mateus, L. (2010). Tendencias de la educación física escolar. Análisis de la confrontación. Lúdica pedagógica, 2 (15).Palomino, W. (sf). Teoría del aprendizaje significativo de David AusubelSacristán, J, G. (1991). El curriculum: una reflexión sobre la práctica. Madrid: Morata.Secretaria distrital de integración social. (2010). Lineamiento pedagógico y curricular para la educación inicial en el distrito. Bogotá:Zuñiga Lagares, P. (1990). Un modelo de educación: la crítica sin alternativas de Eisner. España. Aula abierta. num. 55. (1990).117-126.Desarrollo humano - Educación físicaAmbientes de aprendizajeMotricidad humanaORIGINALTE-18184.pdfapplication/pdf649479http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/2780/1/TE-18184.pdf20b88cf95fb99c106a122bc26878a39eMD51THUMBNAILTE-18184.pdf.jpgTE-18184.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5222http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/2780/2/TE-18184.pdf.jpg7ee90dfa7ad4dc42e6746af3bf7a3a99MD5220.500.12209/2780oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/27802021-06-22 18:24:09.877Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.co