Estado inicial del arte sobre la identidad en la educación frente a los postulados de Stuart Hall.

Se presenta un análisis del concepto de identidad en la educación desde los planteamientos de Stuart Hall y ocho artículos que abordan el tema. Teniendo en cuenta que el término identidad se tensiona en el ambiente escolar, ya que la escuela no lo ha pensado en términos de multiplicidad, sino en tér...

Full description

Autores:
Carrillo Benavides, Luisa Fernanda
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/17031
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12209/17031
Palabra clave:
Identidad
Globalización
Identidad en la educación
Educación
Education
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id RPEDAGO2_4243501d5185b43cea1608580522b335
oai_identifier_str oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/17031
network_acronym_str RPEDAGO2
network_name_str Repositorio Institucional UPN
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Estado inicial del arte sobre la identidad en la educación frente a los postulados de Stuart Hall.
title Estado inicial del arte sobre la identidad en la educación frente a los postulados de Stuart Hall.
spellingShingle Estado inicial del arte sobre la identidad en la educación frente a los postulados de Stuart Hall.
Identidad
Globalización
Identidad en la educación
Educación
Education
title_short Estado inicial del arte sobre la identidad en la educación frente a los postulados de Stuart Hall.
title_full Estado inicial del arte sobre la identidad en la educación frente a los postulados de Stuart Hall.
title_fullStr Estado inicial del arte sobre la identidad en la educación frente a los postulados de Stuart Hall.
title_full_unstemmed Estado inicial del arte sobre la identidad en la educación frente a los postulados de Stuart Hall.
title_sort Estado inicial del arte sobre la identidad en la educación frente a los postulados de Stuart Hall.
dc.creator.fl_str_mv Carrillo Benavides, Luisa Fernanda
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Galindo Ángel, José Bernardo
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Carrillo Benavides, Luisa Fernanda
dc.subject.spa.fl_str_mv Identidad
Globalización
Identidad en la educación
Educación
topic Identidad
Globalización
Identidad en la educación
Educación
Education
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv Education
description Se presenta un análisis del concepto de identidad en la educación desde los planteamientos de Stuart Hall y ocho artículos que abordan el tema. Teniendo en cuenta que el término identidad se tensiona en el ambiente escolar, ya que la escuela no lo ha pensado en términos de multiplicidad, sino en términos de homogeneidad, intentando estandarizar a los estudiantes desde una identidad común y no desde una que les permita la individualidad. Lo que implica para la educación pensar en la posibilidad de múltiples identidades abordadas desde dos sentidos que son: la relación educador-educando y la relación con el saber.
publishDate 2017
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-04-05T19:28:51Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-04-05T19:28:51Z
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Especialización
dc.type.coar.eng.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.other.spa.fl_str_mv TO-21230
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12209/17031
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame: Repositorio Institucional UPN
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
identifier_str_mv TO-21230
instname:Universidad Pedagógica Nacional
reponame: Repositorio Institucional UPN
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
url http://hdl.handle.net/20.500.12209/17031
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Casas, E. (2010). Escuela e identidad. Corporación Universitaria Minuto de Dios. Recuperado de http://repository.uniminuto.edu:8080/xmlui/handle/10656/700?show=full.
Cerletti, A. (2013). Identidad, igualdad y educación. Praxis & Saber. Recuperado de http://nnn.redalyc.org/articulo.oa?id=477248391002.
Cifuentes-Garzón, J. (2016). Inclusión e identidad desde las prácticas discursivas de los estudiantes en la escuela.Revista Educación y Desarrollo Social. 10(9), 78-97. DOI: http://dx.doi.org/10.18359/ reds.1450.
Chaparro, R. y Guzmán, C. (2013). Consumo digital de jóvenes escolarizados en Villavicencio, Colombia. Educ.16(2), 229-243.
Franco, M. y Torres, R. (2003). Identidad y ciudadanía: nuevos territorios para la didáctica de la geografía. Revista Educación y educadores. 6. Recuperado de http://educacionyeducadores.unisabana.edu.co/index.php/eye/article/view/535.
Freire, P. (2002). Cartas a quien pretenda enseñar. Buenos Aires: Siglo XXI Editores.
Guevara, R. (2016). El estado del arte en la investigación: ¿análisis de los conocimientos acumulados o indagación por nuevos sentidos? Folios,(44). Recuperado de http://dx.doi.org/10.17227/01234870.44folios165.179.
Hall, S. y Du Gay, P. (Compiladores) (2011).Cuestiones de identidad cultural. 2a edición. Buenos Aires:Amorrortu editores.
Hoyos, S. (2014). Práctica docente: un camino que edifica y suscita esperanza. Reflexiones y Saberes, 1(1), 48-54.
Roger, E. y Regalado, C. (Enero – Abril 2011). Reflexiones sobre la identid. Ciências Sociais Unisinos. 98-100.
Ministerio de Educación Nacional, Colombia. ¿Qué es la educación? Sistema Educativo Colombiano. Recuperado de http://www.mineducacion.gov.co/1621/article-196477.html.
Alleyne, M. (Junio - 2000). Identidad nacional y educación en el caribe. Educere, 141-142. Recuperado de http://www.mineducacion.gov.co/1621/article-80185.html.
Huarte, R. (2013). Identidad y educación. Revista da FAEEBA-Educação e Contemporaneidade, 22(39).
Marín, D. (2013). En búsqueda de la felicidad y el éxito: vidas ejercitantes y educación. Revista Colombiana de Educación, 0(65), 177-198. Recuperado de doi:http://dx.doi.org/10.17227/01203916.65rce177.198.
Ocampo, J. (2008). Maestro Germán Arciniegas. El educador, ensayista, culturólogo e ideólogo de los movimientos estudiantiles en Colombia. Revista Historia de la Educación Latinoamericana, 13-58.
Olivencia, J. (2011). La educación intercultural: un compromiso educativo para construir una escuela sin exclusiones. Revista Iberoamericana de Educación. 1(56).
Poujul, G. (2005). De la preocupación por el otro a sentirse parte de la humanidad. Identidad y valores en la educación. Revista Iberoamericana de Educación. 6(36).
Rodríguez, M. (2005). La construcción del género en los primeros años de escuela: una mirada desde la perspectiva del profesorado.Revista Iberoamericana de Educación, 1(35).
Rubilar, L. (2009). Educación y construcción de identidad. Educere, Octubre-Diciembre, 1053-1061.
Santacana, J. y Martínez, T. (2013). Patrimonio, identidad y educación: una reflexión teórica desde la historia. Educatio Siglo XXI, 31(1), 47-60. Recuperado de http://revistas.um.es/educatio/article/view/175331/148411.
Vila, E. (2008). La educación del secreto: infancia, identidad y alteridad. Revista Iberoamericana de Educación, 1(47).
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Pedagógica Nacional
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Especialización en Pedagogía
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Educación
institution Universidad Pedagógica Nacional
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/17031/3/TO-21230.pdf.jpg
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/17031/2/license.txt
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/17031/1/TO-21230.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv e033c09966bf3095813be79a2a3ffcf7
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
4ebaf382a36bc400ad2af4eb80795660
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pedagogica.edu.co
_version_ 1831931868881092608
spelling Galindo Ángel, José BernardoCarrillo Benavides, Luisa Fernanda2022-04-05T19:28:51Z2022-04-05T19:28:51Z2017TO-21230http://hdl.handle.net/20.500.12209/17031instname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/Se presenta un análisis del concepto de identidad en la educación desde los planteamientos de Stuart Hall y ocho artículos que abordan el tema. Teniendo en cuenta que el término identidad se tensiona en el ambiente escolar, ya que la escuela no lo ha pensado en términos de multiplicidad, sino en términos de homogeneidad, intentando estandarizar a los estudiantes desde una identidad común y no desde una que les permita la individualidad. Lo que implica para la educación pensar en la posibilidad de múltiples identidades abordadas desde dos sentidos que son: la relación educador-educando y la relación con el saber.Submitted by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2022-03-31T21:19:17Z No. of bitstreams: 1 TO-21230.pdf: 618255 bytes, checksum: 4ebaf382a36bc400ad2af4eb80795660 (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2022-04-01T16:36:28Z (GMT) No. of bitstreams: 1 TO-21230.pdf: 618255 bytes, checksum: 4ebaf382a36bc400ad2af4eb80795660 (MD5)Approved for entry into archive by Elsy Carolina Martínez (ecmartinezb@pedagogica.edu.co) on 2022-04-05T19:28:51Z (GMT) No. of bitstreams: 1 TO-21230.pdf: 618255 bytes, checksum: 4ebaf382a36bc400ad2af4eb80795660 (MD5)Made available in DSpace on 2022-04-05T19:28:51Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TO-21230.pdf: 618255 bytes, checksum: 4ebaf382a36bc400ad2af4eb80795660 (MD5) Previous issue date: 2017Especialista en PedagogíaEspecializaciónapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalEspecialización en PedagogíaFacultad de Educaciónhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalIdentidadGlobalizaciónIdentidad en la educaciónEducaciónEducationEstado inicial del arte sobre la identidad en la educación frente a los postulados de Stuart Hall.Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Especializaciónhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisCasas, E. (2010). Escuela e identidad. Corporación Universitaria Minuto de Dios. Recuperado de http://repository.uniminuto.edu:8080/xmlui/handle/10656/700?show=full.Cerletti, A. (2013). Identidad, igualdad y educación. Praxis & Saber. Recuperado de http://nnn.redalyc.org/articulo.oa?id=477248391002.Cifuentes-Garzón, J. (2016). Inclusión e identidad desde las prácticas discursivas de los estudiantes en la escuela.Revista Educación y Desarrollo Social. 10(9), 78-97. DOI: http://dx.doi.org/10.18359/ reds.1450.Chaparro, R. y Guzmán, C. (2013). Consumo digital de jóvenes escolarizados en Villavicencio, Colombia. Educ.16(2), 229-243.Franco, M. y Torres, R. (2003). Identidad y ciudadanía: nuevos territorios para la didáctica de la geografía. Revista Educación y educadores. 6. Recuperado de http://educacionyeducadores.unisabana.edu.co/index.php/eye/article/view/535.Freire, P. (2002). Cartas a quien pretenda enseñar. Buenos Aires: Siglo XXI Editores.Guevara, R. (2016). El estado del arte en la investigación: ¿análisis de los conocimientos acumulados o indagación por nuevos sentidos? Folios,(44). Recuperado de http://dx.doi.org/10.17227/01234870.44folios165.179.Hall, S. y Du Gay, P. (Compiladores) (2011).Cuestiones de identidad cultural. 2a edición. Buenos Aires:Amorrortu editores.Hoyos, S. (2014). Práctica docente: un camino que edifica y suscita esperanza. Reflexiones y Saberes, 1(1), 48-54.Roger, E. y Regalado, C. (Enero – Abril 2011). Reflexiones sobre la identid. Ciências Sociais Unisinos. 98-100.Ministerio de Educación Nacional, Colombia. ¿Qué es la educación? Sistema Educativo Colombiano. Recuperado de http://www.mineducacion.gov.co/1621/article-196477.html.Alleyne, M. (Junio - 2000). Identidad nacional y educación en el caribe. Educere, 141-142. Recuperado de http://www.mineducacion.gov.co/1621/article-80185.html.Huarte, R. (2013). Identidad y educación. Revista da FAEEBA-Educação e Contemporaneidade, 22(39).Marín, D. (2013). En búsqueda de la felicidad y el éxito: vidas ejercitantes y educación. Revista Colombiana de Educación, 0(65), 177-198. Recuperado de doi:http://dx.doi.org/10.17227/01203916.65rce177.198.Ocampo, J. (2008). Maestro Germán Arciniegas. El educador, ensayista, culturólogo e ideólogo de los movimientos estudiantiles en Colombia. Revista Historia de la Educación Latinoamericana, 13-58.Olivencia, J. (2011). La educación intercultural: un compromiso educativo para construir una escuela sin exclusiones. Revista Iberoamericana de Educación. 1(56).Poujul, G. (2005). De la preocupación por el otro a sentirse parte de la humanidad. Identidad y valores en la educación. Revista Iberoamericana de Educación. 6(36).Rodríguez, M. (2005). La construcción del género en los primeros años de escuela: una mirada desde la perspectiva del profesorado.Revista Iberoamericana de Educación, 1(35).Rubilar, L. (2009). Educación y construcción de identidad. Educere, Octubre-Diciembre, 1053-1061.Santacana, J. y Martínez, T. (2013). Patrimonio, identidad y educación: una reflexión teórica desde la historia. Educatio Siglo XXI, 31(1), 47-60. Recuperado de http://revistas.um.es/educatio/article/view/175331/148411.Vila, E. (2008). La educación del secreto: infancia, identidad y alteridad. Revista Iberoamericana de Educación, 1(47).THUMBNAILTO-21230.pdf.jpgTO-21230.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg2264http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/17031/3/TO-21230.pdf.jpge033c09966bf3095813be79a2a3ffcf7MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/17031/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALTO-21230.pdfTO-21230.pdfapplication/pdf618255http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/17031/1/TO-21230.pdf4ebaf382a36bc400ad2af4eb80795660MD5120.500.12209/17031oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/170312022-04-05 23:01:35.934Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=