Promoción de la inteligencia emocional en la formación de docentes en ciencias desde un ambiente virtual de aprendizaje.
Este trabajo de grado propone una articulación innovadora entre la inteligencia emocional y la enseñanza de las ciencias, mediante el diseño e implementación de un Ambiente Virtual de Aprendizaje (AVA) dirigido a docentes en formación y en ejercicio en el área de ciencias. La finalidad de la investi...
- Autores:
-
Rincón Coy, Mariana Geraldine
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2025
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/21051
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/21051
- Palabra clave:
- Inteligencia emocional
Formación docente
Ambiente virtual de aprendizaje
Neuroquímica
Emociones
Química de las emociones
Educación emocional
Docentes de ciencias
Emotional intelligence
Teacher training
Virtual learning environment
Neurochemistry
Emotions
Chemistry of emotions
Emotional education
Science teachers
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | Este trabajo de grado propone una articulación innovadora entre la inteligencia emocional y la enseñanza de las ciencias, mediante el diseño e implementación de un Ambiente Virtual de Aprendizaje (AVA) dirigido a docentes en formación y en ejercicio en el área de ciencias. La finalidad de la investigación es evidenciar la importancia de desarrollar habilidades emocionales en los futuros educadores, fortaleciendo su desempeño pedagógico a partir del reconocimiento, comprensión y manejo de las emociones, integradas con los conceptos científicos que ofrece la química. Desde un enfoque cualitativo, con diseño fenomenológico hermenéutico, se interpretaron las experiencias de participantes del semillero de investigación Alternaciencias de la Universidad Pedagógica Nacional. El AVA, compuesto por cuatro módulos que abordan el reconocimiento de emociones, la comprensión de la inteligencia emocional, la neuroquímica cerebral y la aplicación pedagógica de estas habilidades en situaciones educativas reales. Permitió explorar la neuroquímica de las emociones, las funciones del sistema límbico, el papel de neurotransmisores y hormonas. A través de recursos TIC, actividades interactivas, foros y bitácoras emocionales, se promovió un aprendizaje significativo y reflexivo. Los resultados destacan el impacto positivo de esta propuesta en la formación docente, al integrar el saber científico con la dimensión emocional, promoviendo prácticas educativas más empáticas, críticas y transformadoras. |
---|