Pedagogía de la memoria y educación para el “nunca más” para la construcción de la democracia.
La educación en derechos humanos es una mediación importante para la afirmación y la construcción de la democracia. En Brasil, en 2014, se cumplieron cincuenta años del golpe civil-militar que dio inicio a una larga dictadura de más de dos décadas, con prácticas sistemáticas de violación de los dere...
- Autores:
-
Sacavino, Susana
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/6040
- Acceso en línea:
- https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RF/article/view/2946
http://hdl.handle.net/20.500.12209/6040
- Palabra clave:
- Educación en derechos humanos
Memoria y derechos humanos
Formación para la democracia
Formación de maestros
Educación para el "nunca más"
Human rights education
Memory and human rights
Training for democracy
Teacher training
Education for the never more
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
id |
RPEDAGO2_3ef281c76ad5ab544dcd811f9492efd9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/6040 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Pedagogía de la memoria y educación para el “nunca más” para la construcción de la democracia. |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
Pedagogy of the memory and educating for the “never more” in order to build democracy. |
title |
Pedagogía de la memoria y educación para el “nunca más” para la construcción de la democracia. |
spellingShingle |
Pedagogía de la memoria y educación para el “nunca más” para la construcción de la democracia. Educación en derechos humanos Memoria y derechos humanos Formación para la democracia Formación de maestros Educación para el "nunca más" Human rights education Memory and human rights Training for democracy Teacher training Education for the never more |
title_short |
Pedagogía de la memoria y educación para el “nunca más” para la construcción de la democracia. |
title_full |
Pedagogía de la memoria y educación para el “nunca más” para la construcción de la democracia. |
title_fullStr |
Pedagogía de la memoria y educación para el “nunca más” para la construcción de la democracia. |
title_full_unstemmed |
Pedagogía de la memoria y educación para el “nunca más” para la construcción de la democracia. |
title_sort |
Pedagogía de la memoria y educación para el “nunca más” para la construcción de la democracia. |
dc.creator.fl_str_mv |
Sacavino, Susana |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Sacavino, Susana |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Educación en derechos humanos Memoria y derechos humanos Formación para la democracia Formación de maestros Educación para el "nunca más" |
topic |
Educación en derechos humanos Memoria y derechos humanos Formación para la democracia Formación de maestros Educación para el "nunca más" Human rights education Memory and human rights Training for democracy Teacher training Education for the never more |
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv |
Human rights education Memory and human rights Training for democracy Teacher training Education for the never more |
description |
La educación en derechos humanos es una mediación importante para la afirmación y la construcción de la democracia. En Brasil, en 2014, se cumplieron cincuenta años del golpe civil-militar que dio inicio a una larga dictadura de más de dos décadas, con prácticas sistemáticas de violación de los derechos humanos por parte del Estado. En este contexto es de fundamental importancia desarrollar una pedagogía de la memoria para educar para el nunca más en la línea de la cualificación y mejoramiento de la democracia. Desde un enfoque de (des)conmemoración del cincuentenario de la dictadura civil-militar, este artículo se estructura en tres partes. En la primera, se presenta el origen de la expresión nunca más, su incorporación en la educación en derechos humanos y su relación con la memoria. Se profundiza también en diferentes sentidos de la memoria y sus contribuciones y articulaciones para la educación para el nunca más. Por último, se argumenta sobre por qué educar para el nunca más. En la segunda parte se presentan tres propuestas pedagógicas desde una óptica de (des)conmemoración de los cincuenta años de la dictadura civil-militar para educar para el nunca más: una propuesta de carácter general, otra orientada a la formación de los docentes, y la tercera, para que el maestro pueda trabajar con sus alumnos en el aula de clase. Luego, se tejen algunas consideraciones sobre el tema del trabajo de la(s) memoria(s) y la educación para el nunca más. |
publishDate |
2015 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2015-04-20 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RF/article/view/2946 10.17227/01234870.41folios69.85 |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
0120-2146 2462-8417 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/6040 |
url |
https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RF/article/view/2946 http://hdl.handle.net/20.500.12209/6040 |
identifier_str_mv |
10.17227/01234870.41folios69.85 0120-2146 2462-8417 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RF/article/view/2946/2652 https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RF/article/view/2946/8323 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Attribution-NonCommercial 4.0 International |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf text/html |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Editorial Universidad Pedagógica Nacional |
dc.source.spa.fl_str_mv |
Folios; No. 41 (2015): Folios; 69.85 Folios; Núm. 41 (2015): ene-jun; 69.85 Folios; n. 41 (2015): ene-jun; 69.85 |
dc.source.fra.fl_str_mv |
Folios; No. 41 (2015): ene-jun; 69.85 |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1818060551054426112 |
spelling |
Sacavino, Susana2015-04-20https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RF/article/view/294610.17227/01234870.41folios69.850120-21462462-8417http://hdl.handle.net/20.500.12209/6040La educación en derechos humanos es una mediación importante para la afirmación y la construcción de la democracia. En Brasil, en 2014, se cumplieron cincuenta años del golpe civil-militar que dio inicio a una larga dictadura de más de dos décadas, con prácticas sistemáticas de violación de los derechos humanos por parte del Estado. En este contexto es de fundamental importancia desarrollar una pedagogía de la memoria para educar para el nunca más en la línea de la cualificación y mejoramiento de la democracia. Desde un enfoque de (des)conmemoración del cincuentenario de la dictadura civil-militar, este artículo se estructura en tres partes. En la primera, se presenta el origen de la expresión nunca más, su incorporación en la educación en derechos humanos y su relación con la memoria. Se profundiza también en diferentes sentidos de la memoria y sus contribuciones y articulaciones para la educación para el nunca más. Por último, se argumenta sobre por qué educar para el nunca más. En la segunda parte se presentan tres propuestas pedagógicas desde una óptica de (des)conmemoración de los cincuenta años de la dictadura civil-militar para educar para el nunca más: una propuesta de carácter general, otra orientada a la formación de los docentes, y la tercera, para que el maestro pueda trabajar con sus alumnos en el aula de clase. Luego, se tejen algunas consideraciones sobre el tema del trabajo de la(s) memoria(s) y la educación para el nunca más.Item created via OAI harvest from source: https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RF/oai on 2021-08-02T16:41:39Z (GMT). Item's OAI Record identifier: oai:pedagogica.edu.co-REVISTAS-UPN-CO:article/2946The education in human rights is an important mediation for affirming and building democracy. In Brazil, the year of 2014 is the 50th anniversary of the civil-military putsch which had started a long period of dictatorship that lasted more than two decades, with systematic practices of human rights violations by part of the State. Into this framework it is very important to develop a pedagogy of memory to educate for the “never more” in the sense of qualifying and improving the democracy. From the focus on (dis)celebrating the 50th anniversary of the civil-military dictatorship, this article is structured into three parts. The first one presents the origin of the expression “never more”, its incorporation by the human rights education, and its relationship with the memory. It also deepens into the different senses of the memory and its contributions and articulations to the education for “never more”. Finally it argues why to educate for the “never more”. The second part presents three pedagogical proposals from the vision of the (dis)celebrating of the 50 years of the civil-military dictatorship for educating for the “never more”: one general character proposal, another guided to the teacher training, and the third one for the teacher to work with their students in class. Finally, some considerations are made about the subject of the work of memory/ies and the education for the “never more”.application/pdftext/htmlspaEditorial Universidad Pedagógica Nacionalhttps://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RF/article/view/2946/2652https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RF/article/view/2946/8323https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial 4.0 InternationalFolios; No. 41 (2015): Folios; 69.85Folios; Núm. 41 (2015): ene-jun; 69.85Folios; n. 41 (2015): ene-jun; 69.85Folios; No. 41 (2015): ene-jun; 69.85Educación en derechos humanosMemoria y derechos humanosFormación para la democraciaFormación de maestrosEducación para el "nunca más"Human rights educationMemory and human rightsTraining for democracyTeacher trainingEducation for the never morePedagogía de la memoria y educación para el “nunca más” para la construcción de la democracia.Pedagogy of the memory and educating for the “never more” in order to build democracy.Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a8520.500.12209/6040oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/60402024-01-19 12:58:03.249Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.co |