Límites y alcances de la población víctima del conflicto armado en Colombia para el acceso a la vivienda : el caso de la Ciudadela El Porvenir.

Esta investigación tiene por objetivo establecer los límites y alcances que tienen las víctimas del conflicto armado para el acceso a la vivienda, a partir de la experiencia de los habitantes de la Manzana 65 del proyecto Ciudadela El Porvenir ubicada en la localidad de Bosa en Bogotá. Al respecto,...

Full description

Autores:
Vieda Quiroga, Olga Lucia
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/13382
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12209/13382
Palabra clave:
Víctimas
Vivienda
Habitabilidad
Política pública
Producción del espacio
Victims
Living place
Habitability
Public politics
Production of space
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Description
Summary:Esta investigación tiene por objetivo establecer los límites y alcances que tienen las víctimas del conflicto armado para el acceso a la vivienda, a partir de la experiencia de los habitantes de la Manzana 65 del proyecto Ciudadela El Porvenir ubicada en la localidad de Bosa en Bogotá. Al respecto, se encontraron limitaciones de carácter administrativo, político y social, que se reflejan en las situaciones por las que han atravesado -y atraviesan- las víctimas en el marco de "procesos de reparación integral". Adicionalmente, la Ciudadela El Porvenir como el único y más grande alcance que han tenido hasta el momento las víctimas, representa el poder y la fuerza que tiene este sector de la población colombiana al articularse y plantear alternativas colectivas de solución ante la carencia de vivienda. Las historias de vida adquiridas por medio encuentros dialógicos con las víctimas, posibilitó acentuar la atención de la investigación en las interpretaciones y subjetividades que tienen ellas respecto a la vivienda y la habitabilidad en proyectos de vivienda de interés social y prioritario.