El aula ambiental como posibilidad para la conservación del bosque seco tropical en la Vereda Velú, Municipio de Natagaima. Tolima.
El presente trabajo es el resultado del proyecto pedagógico para aspirar al grado de Licenciado en Ciencias Sociales. Este parte del interés de reconocer los problemas rurales contemporáneos, desde una mirada más local, visibilizando las prácticas cotidianas y experiencias de los sujetos en su terri...
- Autores:
-
Durán Chico, Abel
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/10964
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/10964
- Palabra clave:
- Bosque seco tropical
Prácticas cotidianas
Conservación
Aula ambiental
Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Ciencias Sociales - Tesis y disertaciones académicas
- Rights
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | El presente trabajo es el resultado del proyecto pedagógico para aspirar al grado de Licenciado en Ciencias Sociales. Este parte del interés de reconocer los problemas rurales contemporáneos, desde una mirada más local, visibilizando las prácticas cotidianas y experiencias de los sujetos en su territorio. Para esto, se hace una caracterización del bosque seco tropical en diferentes escalas, iniciando desde lo más global a lo más particular. Seguido, se integran ciertos conceptos para interpretar este contexto desde una perspectiva relacional como: Un espacio construido, un territorio y un socio-ecosistema. Después de esto, se realiza una propuesta para el análisis del trabajo en campo, para finalmente hacer una propuesta didáctica en donde el aula ambiental es la protagonista del diálogo entre la comunidad del Sendero de los Maestros del Cerro del Pacandé, en la vereda Velú. |
---|