HACIA UNA ESCUELA PARA LA SOCIEDAD: UNA PERSPECTIVA AMBIENTAL DESDE LA ECONOMÍA AZUL
Incluir la ética ambiental como una disciplina en el currículo al interior de las instituciones educativas no asegura un proceso significativo de formación en el campo ambiental; pues para esto, se requiere de una transformación profunda del sistema educativo que valore no solo la necesidad de pensa...
- Autores:
-
García, Mónica
Segura, Dino
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/4143
- Acceso en línea:
- https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/bio-grafia/article/view/2369
http://hdl.handle.net/20.500.12209/4143
- Palabra clave:
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
Summary: | Incluir la ética ambiental como una disciplina en el currículo al interior de las instituciones educativas no asegura un proceso significativo de formación en el campo ambiental; pues para esto, se requiere de una transformación profunda del sistema educativo que valore no solo la necesidad de pensar en los problemas del contexto sino de formar ciudadanos que cuestionen los procesos de homogenización cultural y biológica actualmente imperantes.La propuesta de la Economía Azul de Gunter Pauli, presenta una perspectiva que posibilita contrapesar los procesos de globalización, haciendo uso de los conocimientos que se tienen sobre la forma en como la naturaleza soluciona sus problemas para sostenerse y aprovechar de la mejor forma los productos e insumos que resultan de cada proceso. El presente artículo comparte las reflexiones y describe la experiencia de la Escuela Pedagógica Experimental, desde el momento que retoma los planteamientos de la Economía Azul para enriquecer su propuesta y consolidar nueve proyectos ambientales (mediante la estrategia pedagógica ATAs), los cuales han resultado del estudio de problemas genuinos presentes en lacotidianidad de la comunidad escolar. |
---|