“AULAS VIVAS”: PERSPECTIVA DESDE LA ECOLOGÍA DE SABERES
El presente escrito, es producto de la charla “Aulas Vivas”: Perspectiva desde la ecología de saberes, cuyo propósito central buscó propiciar un espacio de reflexión en torno a la mirada de las pedagogías en contexto, para este caso encaminado a la educación ambiental desde la mirada de la ecología...
- Autores:
-
Peña Trujillo, Marco Tulio
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/4382
- Acceso en línea:
- http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/bio-grafia/article/view/6326
http://hdl.handle.net/20.500.12209/4382
- Palabra clave:
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
Summary: | El presente escrito, es producto de la charla “Aulas Vivas”: Perspectiva desde la ecología de saberes, cuyo propósito central buscó propiciar un espacio de reflexión en torno a la mirada de las pedagogías en contexto, para este caso encaminado a la educación ambiental desde la mirada de la ecología de saberes, situadas en relación a las particularidades, realidades y necesidades desde la perspectiva de la diversidad biocultural endógena a los contextos socioeducativos, socioculturales, socioambientales particularizados.Del mismo modo, se buscó propiciar disertaciones alrededor de la disyuntiva entre las formas de concebir y asumir los procesos educacionales y de escolarización en dichos contextos particularizados desde la mirada de la educación ambiental.Dentro de las reflexiones suscitadas, se tomó como referencia una experiencia relacionada con un taller de ecología de ríos adaptado para niñas y niños quechua hablantes vivenciada en los Andes Centrales del Perú, desde la cual se relacionó y se puso de perspectiva la significación de las pedagogías en contexto como formas emergentes y connaturales a dichos contextos bioculturalmente diversos, al igual que la mirada de la interdisciplinariedad en función de la interculturalidad en lectura de la educación ambiental. |
---|