La fusión nuclear y energías renovables : propuesta para la enseñanza y divulgación de los fundamentos de la fusión nuclear y conciencia ambiental en contextos de transición energética.

El presente trabajo de grado desarrolla una propuesta pedagógica para la enseñanza de los fundamentos físicos de la fusión nuclear, con el objetivo de fortalecer la alfabetización científica y la conciencia ambiental en estudiantes de educación media y primeros semestres universitarios. Partiendo de...

Full description

Autores:
Castro Cepeda, Brayan Alexander
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2025
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/21060
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12209/21060
Palabra clave:
Fusión nuclear
Energía nuclear
Energías renovables
Fisión nuclear
Alternativas energéticas
Nuclear fusion
Energy alternatives
Nuclear energy
Renewable energy
Nuclear fission
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Description
Summary:El presente trabajo de grado desarrolla una propuesta pedagógica para la enseñanza de los fundamentos físicos de la fusión nuclear, con el objetivo de fortalecer la alfabetización científica y la conciencia ambiental en estudiantes de educación media y primeros semestres universitarios. Partiendo de un análisis del contexto energético actual, se examinan las limitaciones de las fuentes no renovables y renovables tradicionales, justificando la necesidad de explorar tecnologías más limpias y sostenibles. Se realiza un recorrido histórico por el desarrollo del conocimiento atómico y nuclear, retomando autores como Frederick Soddy y Marie Curie, como base para comprender los avances científicos que dan lugar a la energía nuclear. Posteriormente, se profundiza en los principios físicos de la fusión nuclear, abordando conceptos como energía de enlace, temperatura, confinamiento, y criterios como el de Lawson, además de revisar los proyectos internacionales más relevantes, como ITER y EAST. La propuesta de enseñanza diseñada se fundamenta en los principios de la divulgación científica según Manuel Calvo Hernando, y se dirige a estudiantes con conocimientos previos en álgebra y física básica. A través de actividades prácticas, análisis comparativos y reflexiones críticas, se busca demostrar que la fusión nuclear representa una alternativa energética viable y necesaria para el futuro. El trabajo concluye que es fundamental integrar este tipo de contenidos en la educación para formar ciudadanos informados, críticos y comprometidos con la sostenibilidad global.