Biorremediación de aguas contaminadas con sustancias orgánicas emergentes : un enfoque para integrar la educación ambiental.

Este proyecto integró ciencia, sostenibilidad y educación ambiental, a través de una experiencia pedagógica basada en la extracción de celulosa a partir de la cáscara de aguacate Hass, con el fin de remover amoxicilina en agua mediante la técnica de la biorremediación. mas allá de su componente técn...

Full description

Autores:
Cárdenas Moreno, Karen Julieth
García Sierra, Paula Andrea
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2025
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/21050
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12209/21050
Palabra clave:
Educación ambiental
Celulosa
Aguacate hass
Contaminante orgánico emergente
Biorremediación
Proyecto educativo institucional
Universidad Pedagógica Nacional
Environmental education
Cellulose
Hass avocado
Emerging organic contaminant
Bioremediation
Institutional educational project
National Pedagogical University
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id RPEDAGO2_3c463677750ecd99a031d7594e865ed4
oai_identifier_str oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/21050
network_acronym_str RPEDAGO2
network_name_str Repositorio Institucional UPN
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Biorremediación de aguas contaminadas con sustancias orgánicas emergentes : un enfoque para integrar la educación ambiental.
dc.title.translated.eng.fl_str_mv Bioremediation of water contaminated with emerging organic substances : an approach to integrating environmental education.
title Biorremediación de aguas contaminadas con sustancias orgánicas emergentes : un enfoque para integrar la educación ambiental.
spellingShingle Biorremediación de aguas contaminadas con sustancias orgánicas emergentes : un enfoque para integrar la educación ambiental.
Educación ambiental
Celulosa
Aguacate hass
Contaminante orgánico emergente
Biorremediación
Proyecto educativo institucional
Universidad Pedagógica Nacional
Environmental education
Cellulose
Hass avocado
Emerging organic contaminant
Bioremediation
Institutional educational project
National Pedagogical University
title_short Biorremediación de aguas contaminadas con sustancias orgánicas emergentes : un enfoque para integrar la educación ambiental.
title_full Biorremediación de aguas contaminadas con sustancias orgánicas emergentes : un enfoque para integrar la educación ambiental.
title_fullStr Biorremediación de aguas contaminadas con sustancias orgánicas emergentes : un enfoque para integrar la educación ambiental.
title_full_unstemmed Biorremediación de aguas contaminadas con sustancias orgánicas emergentes : un enfoque para integrar la educación ambiental.
title_sort Biorremediación de aguas contaminadas con sustancias orgánicas emergentes : un enfoque para integrar la educación ambiental.
dc.creator.fl_str_mv Cárdenas Moreno, Karen Julieth
García Sierra, Paula Andrea
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Rodríguez Cepeda, Rodrigo
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Cárdenas Moreno, Karen Julieth
García Sierra, Paula Andrea
dc.subject.spa.fl_str_mv Educación ambiental
Celulosa
Aguacate hass
Contaminante orgánico emergente
Biorremediación
Proyecto educativo institucional
Universidad Pedagógica Nacional
topic Educación ambiental
Celulosa
Aguacate hass
Contaminante orgánico emergente
Biorremediación
Proyecto educativo institucional
Universidad Pedagógica Nacional
Environmental education
Cellulose
Hass avocado
Emerging organic contaminant
Bioremediation
Institutional educational project
National Pedagogical University
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv Environmental education
Cellulose
Hass avocado
Emerging organic contaminant
Bioremediation
Institutional educational project
National Pedagogical University
description Este proyecto integró ciencia, sostenibilidad y educación ambiental, a través de una experiencia pedagógica basada en la extracción de celulosa a partir de la cáscara de aguacate Hass, con el fin de remover amoxicilina en agua mediante la técnica de la biorremediación. mas allá de su componente técnico, la propuesta se diseño como una estrategia didáctica que permite a los estudiantes comprender problemas ambientales reales (como la contaminación por fármacos presentes como contaminantes orgánicos emergentes) y participar en la búsqueda de soluciones. alineado con el proyecto educativo institucional (PEI) el trabajo promueve el aprendizaje significativo mediante el uso de residuos orgánicos. la experiencia despertó el interés de los estudiantes por el cuidado del ambiente, fomento valores como la responsabilidad ecológica y el trabajo colaborativo, en conclusión, se demuestra que es posible enseñar ciencia de forma contextualizada, desde una perspectiva crítica, creativa y transformadora para el perfil del egresado de la universidad pedagógica nacional.
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-06-16T18:22:20Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-06-16T18:22:20Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2025
dc.type.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
dc.type.coar.eng.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12209/21050
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame: Repositorio Institucional UPN
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
url http://hdl.handle.net/20.500.12209/21050
identifier_str_mv instname:Universidad Pedagógica Nacional
reponame: Repositorio Institucional UPN
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Akhavan, kanna, & vijhani. (2020). Amoxicilin. . StatPearls Publishing
Ana Milena Alonso Fernández, D. P. (2023).
Biorremediación en Aguas Residuales Acuícolas: Una Revisión. Ciencia Latina Internacional, 31.
Barbosa, & Cano. (2021). Cuantificación de amoxicilina y cefalexina en aguas residuales del río Bogotá mediante la tecnica de HPLC. Universidad Distrital, 30-33.
Barriga, & Hérnandez. (s.f.). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo . McGraw-Hill.
Bisognin, R. P. (2017). Revisão sobre fármacos no ambiente. A Revista DAE está licenciada sob a Licença AtribuiçãoNãoComercial 4.0 Internacional Creative Commons.
Borja, D., & Goetschel, M. (2022). Subproductos del aguacate (Persea americana) Hass y fuerte: estudio fitoquímico y proximal. scielo, 23.
Cabascano, Arteaga, Sánchez, Navarro, & Jácome. (2021). técnicas de extracción de celulosa en residuos agroindustriales. Revista pertinencia académica .
Carbonel. (2018). Adsorción de Cadmio, Cobre y Plomo en Bentonita, Caolín y Zeolita Naturales y Modificadas: Una Revisión de los Parámetrosde Operación, Isotermas y Cinética. Revista de ingienería UD.
Castañeda, M. M. (2004). Valores transversales en el curriculum. Revista de Educación y Cultura, 17.
Caviedes, D., Ricardo, D., & Olaya, A. (2017). Normatividad ambiental dirigida a regular la presencia de los productos farmacéuticos resduales en ambientes acuáticos. Revista Jurídica Piélagus, Vol.16 .
Cisneros, v., Cardenas, V., Bulero, D. l., & Aleman, M. (2016). Adsorbentes no convencionales,alternativas sustentables . Revista Ingenierias Universidad de .
Colín, S., Pedro, M., & Alejandro, L. L. (2001). Historia del aguacate en méxico . cictamex, 17.
Colombia, M. d. (2022). Boletín estadístico del aguacate. Obtenido de https://www.agricultura.gov.co
Cummings, & Schroeder. (1942). Anatomy of the Avocado Fruit. University of California, Los Angeles.
Delgado, C. (2022). Estrategias didácticas para fortalecer el pensamiento creativo en el aula. Un estuido meta-analítico. Dialnet, 51-64.
EAAB. (s. f). Plegable técnico PTAR el sálitre. FHIA. (2008). Manual tecnico del cultivo del aguacate hass. 53.
Flórez, M. (2020). análisis de las condiciones de saneamiento ambiental y salud ambiental bajo el enfoque de entornos saludables en las cuencas priorizadas del valle del cauca. Universidad Autonoma de Occidente.
Gómez, R. (2021). Proceso de producción del aguacate Hass en colombia y sus impactos en la distribución fisica internacional. unimilitar, 3-5.
Gonzáles. (1996). Principales tendencias y modelos de la Educación ambiental. Valencia, 10.
Hernandez, R. (2020). Remoción de amoxicilina y triclosán utilizando poblaciones microbianas aisladas de lodos activados de una planta de tratamiento de aguas residuales. "tesis de ingeniero ambiental". CIDETEQ, méxico.
Iafrancesco, G. (2004). Currículo y Plan de Estudios. Estructura y Planeamiento. Cooperativa Editorial Magisterio, 15.
ICONTEC. (2017). Determinación del contenido porcentual de grasa o aceite. Método Soxhlet NTC: 6240.
inza, A. A. (2017). Bioadsorción con cáscara de naranja (citrus sinensis) en aguas contaminadas por anilina de la Empresa Curtiembre - Huachipa 2017. Universidad César Vallejo, 60.
Jiménez, MArín, Murillo, Rojas, Vallecillo, & Valverde. (2024). Microrremediación: el caso de Pleurotus ostreatus sobre polímeros sintéticos como el acetato de celulosa. Tecnología en marcha.
Kamalpersas, luna, Sunderland, & Czarniak. (2024). Una evaluación de la estabilidad de la amoxicilina/clavulanato en sistemas acuosos, incluida su idoneidad para la terapia antimicrobiana parenteral ambulatoria (OPAT). drug desing, development and therapy.
Kümmerer, Dionysios, & Fatta, O. (2018). Reduced chemicals input must complement wastewater treatment to ensure the safety of water resources. ScienceAdviser.
Lazo, M. S. (2009). David Ausubel y su aporte a la educación. Dialnet, 20-23.
López, N. (2001). La reconstrucción Curricular. Cooperativa Editorial Magisterio, 10.
López, Pereda, & Escobar. (2018). Efecto de la aplicación de métodos de pre-tratamientos en el proceso de digestión anaerobia de la biomasa lignocelulósica. Redalyc.
López, Y. A. (2014). Retos y Oportunidades de la educación ambiental en el siglo XXI. Bogotá: Fondo Editorial Universidad Pedagógica Nacional CIUP.
Maldonado, M. (2007). EL TRABAJO COLABORATIVO EN EL AULA UNIVERSITARIA . Laurus.
Martins, Vasconcelos, Lopes, Ferreira, Limache, Pantaroto, . . . Maia. (2014). Bioremediation potential of microorganisms derived from petroleum reservoirs. PubMed.
Mera, Gutiérrez, Montes, & Paz. (2015). Efecto de la moringa oleífera e el tratamiento de aguas residuales en el Cauca, Colombia . Scielo.
Minambiente, M. d. (2018). Objetivos de Desarrollo Sostenible. Naciones Unidas: gov.co.
MINEDU. (2019). Enfoque ambiental. (pág. 22). Colombia: minedu. Obtenido de http://www.minedu.gob.pe/educacion-ambiental/ambiental/enfoque_ambiental.php
Ministerio de Agricultura. (2021). Cadena productiva Aguacate. Minagricultura.
Monrroy, A. (2020). ENFOQUE CTSA PARA LA ENSEÑANZA DE BUENAS PRÁCTICAS DE LABORATORIO: REMOCIÓN DE Cr (VI) CON CÁSCARA DE NARANJA . Universidad Pedagógica Nacional , 95.
Nascimiento, L., Trindade, R., & L. g. (2015). Contaminantes orgánicos emergentes: impactos y soluciones para la salud humana y el medio ambiente. scielo.
NORMEX. (2020). Alimentos-determinación de grasa (método gravimétrico por hidrólisis ácida)- método mojonnier- método de prueba .
Ore, R. W. (2014). PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL CON ENFOQUE AMBIENTAL PARA DESARROLLAR CONCINECIA AMBIENTAL EN LOS ESTUDIANTES DE LA I.E. "SAN DANIEL COMBONI". HUANCAYO-PERÚ.
Ortiz, D. A. (2020). Proyecto Educativo Institucional PEI, con enfoque en educación ambiental. CITECSA, 11.
Pavia, Lampman, Kriz, & vyvyan. (2015). Introduction to Spectroscopy. Cengage Learning.
Pereira, Z. (2011). Los diseños de método mixto en la investigación en educación:Una experiencia concreta. EDUCARE.
PubChem. (2024). National Center for Biotechnology Information. Obtenido de Compound Summary for CID 33613, Amoxicillin.: https://pubchem.ncbi.nlm.nih.gov/compound/Amoxicillin.
Raju, Sharma, Rao, & Rao. (2009). RP-HPLC Method for Analysis of Related Substances in Amoxicillin Drug Substance . Akadémiai Kiadó, Budapest .
Ramirez Sánchez María, R. T. (2019). El estudio de caso como estrategia metodológica. ESPACIOS, 30-37.
Rodríguez, A. (2017). Bioremediación de aguas contaminadas con hidrocarburos mediante sistemas bio-absorbentes. Universidad de Granada.
Santana, M., Bonilla, J., & Sotomayor, C. (2015). Rango de consumo básico. Comisión de regulación de agua potable y saneamiento básico (Minvivienda).
Serrano, J. L. (2018). Espectroscopía infrarroja.
Silverstein, W., Kiemle, & Bryce. (2014). Spectrometric Identification of Organic Compounds . ohn Wiley & Sons.
Sneyder, Kirkland, & Dolan. (2010). Introduction to modern liquid chromatography. wiley-interscience.
Smith. (2011). undamentals of Fourier Transform Infrared Spectroscopy. CRC Press.
Tangsopha, Thongsri, & Busayaporn. (2017). Simulation of ultrasonic cleaning and ways to improve the efficiency. ResearchGate.
Tejada, H., & Villabona. (2020). Assessment of Chemically Modified Lignocellulose Waste for the Adsorption of Cr (VI). Revista facultad de ingienería.
Tejada, T., & Ortiz, G. J. (2015). adsorción de metales pesadso en aguas residuales usando materiales de origen biológico. tecno lógicas, 18(34).
UPN. (2020). PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL. BOGOTÁ: Universidad Pedagógica Nacional .
UPN. (2020). Proyecto Educativo Institucional PEI. Bogotá: Grupo Interno de Trabajo Editorial.
USAID. (2020). amoxicilin job aid to assist with laboratory testing .
Vicentin, Ferreirós, & Magnatti. (2021). Farmacontaminación: el ldo B de los medicamentos. Revista Argentina de salud pública .
William, G. (2021). La resignificación participativa de la fundamentación pedagógica como escenario vital para la construcción del Proyecto Educativo Institucional. Scielo.
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Bogotá, Colombia
dc.coverage.temporal.spa.fl_str_mv 2015-2025
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Pedagógica Nacional
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Licenciatura en Química
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Ciencia y Tecnología
institution Universidad Pedagógica Nacional
dc.source.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21050/5/BIORREMEDIACI%c3%93N%20DE%20AGUAS.pdf.jpg
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21050/3/license.txt
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21050/4/202537520105863-30%20MAY%2025%20KAREN%20Y%20PAULA.pdf
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21050/2/BIORREMEDIACI%c3%93N%20DE%20AGUAS.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv dac2c0d1bfb1fced0f86c2b0f7b4e4df
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
ae2787b3c85787c060ec4d12f1747cbb
a1f316b51969fad38d31961514eac4d9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pedagogica.edu.co
_version_ 1836753105333518336
spelling Rodríguez Cepeda, RodrigoCárdenas Moreno, Karen JuliethGarcía Sierra, Paula AndreaBogotá, Colombia2015-20252025-06-16T18:22:20Z2025-06-16T18:22:20Z2025http://hdl.handle.net/20.500.12209/21050instname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/Este proyecto integró ciencia, sostenibilidad y educación ambiental, a través de una experiencia pedagógica basada en la extracción de celulosa a partir de la cáscara de aguacate Hass, con el fin de remover amoxicilina en agua mediante la técnica de la biorremediación. mas allá de su componente técnico, la propuesta se diseño como una estrategia didáctica que permite a los estudiantes comprender problemas ambientales reales (como la contaminación por fármacos presentes como contaminantes orgánicos emergentes) y participar en la búsqueda de soluciones. alineado con el proyecto educativo institucional (PEI) el trabajo promueve el aprendizaje significativo mediante el uso de residuos orgánicos. la experiencia despertó el interés de los estudiantes por el cuidado del ambiente, fomento valores como la responsabilidad ecológica y el trabajo colaborativo, en conclusión, se demuestra que es posible enseñar ciencia de forma contextualizada, desde una perspectiva crítica, creativa y transformadora para el perfil del egresado de la universidad pedagógica nacional.Submitted by Paula Andrea García Sierra (pagarcias@upn.edu.co) on 2025-05-30T06:16:49Z No. of bitstreams: 2 FOR021GIBLicenciaUsoTrabajosyTesisGradoV03.pdf: 170163 bytes, checksum: ae2787b3c85787c060ec4d12f1747cbb (MD5) BIORREMEDIACIÓN DE AGUAS.pdf: 3543662 bytes, checksum: a1f316b51969fad38d31961514eac4d9 (MD5)Rejected by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co), reason: 1. En el registro debe corregir TODAS las palabras claves y Keywords, debe eliminar las comas y puntos (,.), colocar por separado cada palabra clave, es decir una a una en cada casilla va en mayúscula la inicial de cada palabra y en minúscula la 2da palabra de la frase,.Ejemplo Biorremediación, añadir Amoxicilina añadir (La misma cantidad de palabras en español deberán ser las mismas traducidas en keyword). on 2025-06-03T16:05:59Z (GMT)Submitted by Paula Andrea García Sierra (pagarcias@upn.edu.co) on 2025-06-09T12:29:54Z No. of bitstreams: 2 FOR021GIBLicenciaUsoTrabajosyTesisGradoV03.pdf: 170163 bytes, checksum: ae2787b3c85787c060ec4d12f1747cbb (MD5) BIORREMEDIACIÓN DE AGUAS.pdf: 3543662 bytes, checksum: a1f316b51969fad38d31961514eac4d9 (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2025-06-11T14:19:58Z (GMT) No. of bitstreams: 2 FOR021GIBLicenciaUsoTrabajosyTesisGradoV03.pdf: 170163 bytes, checksum: ae2787b3c85787c060ec4d12f1747cbb (MD5) BIORREMEDIACIÓN DE AGUAS.pdf: 3543662 bytes, checksum: a1f316b51969fad38d31961514eac4d9 (MD5)Approved for entry into archive by Elsy Carolina Martínez (ecmartinezb@pedagogica.edu.co) on 2025-06-16T18:22:20Z (GMT) No. of bitstreams: 2 FOR021GIBLicenciaUsoTrabajosyTesisGradoV03.pdf: 170163 bytes, checksum: ae2787b3c85787c060ec4d12f1747cbb (MD5) BIORREMEDIACIÓN DE AGUAS.pdf: 3543662 bytes, checksum: a1f316b51969fad38d31961514eac4d9 (MD5)Made available in DSpace on 2025-06-16T18:22:20Z (GMT). No. of bitstreams: 2 FOR021GIBLicenciaUsoTrabajosyTesisGradoV03.pdf: 170163 bytes, checksum: ae2787b3c85787c060ec4d12f1747cbb (MD5) BIORREMEDIACIÓN DE AGUAS.pdf: 3543662 bytes, checksum: a1f316b51969fad38d31961514eac4d9 (MD5) Previous issue date: 2025Licenciado en QuímicaPregradoThis project integrated science, sustainability, and environmental education through a pedagogical experience based on the extraction of cellulose from Hass avocado peels. This process was used to extract amoxicillin from water using bioremediation techniques. Beyond its technical component, the project was designed as a teaching strategy that allows students to understand real environmental problems (such as contamination by pharmaceuticals present as emerging organic pollutants) and participate in the search for solutions. Aligned with the Institutional Educational Project (PEI), the project promotes meaningful learning through the use of organic waste. The experience sparked students' interest in environmental care, fostering values ​​such as ecological responsibility and collaborative work. In conclusion, it demonstrates that it is possible to teach science in a contextualized way, from a critical, creative, and transformative perspective for the profile of the graduate from the National Pedagogical University.Didáctica y sus cienciasapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en QuímicaFacultad de Ciencia y Tecnologíahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Educación ambientalCelulosaAguacate hassContaminante orgánico emergenteBiorremediaciónProyecto educativo institucionalUniversidad Pedagógica NacionalEnvironmental educationCelluloseHass avocadoEmerging organic contaminantBioremediationInstitutional educational projectNational Pedagogical UniversityBiorremediación de aguas contaminadas con sustancias orgánicas emergentes : un enfoque para integrar la educación ambiental.Bioremediation of water contaminated with emerging organic substances : an approach to integrating environmental education.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalAkhavan, kanna, & vijhani. (2020). Amoxicilin. . StatPearls PublishingAna Milena Alonso Fernández, D. P. (2023).Biorremediación en Aguas Residuales Acuícolas: Una Revisión. Ciencia Latina Internacional, 31.Barbosa, & Cano. (2021). Cuantificación de amoxicilina y cefalexina en aguas residuales del río Bogotá mediante la tecnica de HPLC. Universidad Distrital, 30-33.Barriga, & Hérnandez. (s.f.). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo . McGraw-Hill.Bisognin, R. P. (2017). Revisão sobre fármacos no ambiente. A Revista DAE está licenciada sob a Licença AtribuiçãoNãoComercial 4.0 Internacional Creative Commons.Borja, D., & Goetschel, M. (2022). Subproductos del aguacate (Persea americana) Hass y fuerte: estudio fitoquímico y proximal. scielo, 23.Cabascano, Arteaga, Sánchez, Navarro, & Jácome. (2021). técnicas de extracción de celulosa en residuos agroindustriales. Revista pertinencia académica .Carbonel. (2018). Adsorción de Cadmio, Cobre y Plomo en Bentonita, Caolín y Zeolita Naturales y Modificadas: Una Revisión de los Parámetrosde Operación, Isotermas y Cinética. Revista de ingienería UD.Castañeda, M. M. (2004). Valores transversales en el curriculum. Revista de Educación y Cultura, 17.Caviedes, D., Ricardo, D., & Olaya, A. (2017). Normatividad ambiental dirigida a regular la presencia de los productos farmacéuticos resduales en ambientes acuáticos. Revista Jurídica Piélagus, Vol.16 .Cisneros, v., Cardenas, V., Bulero, D. l., & Aleman, M. (2016). Adsorbentes no convencionales,alternativas sustentables . Revista Ingenierias Universidad de .Colín, S., Pedro, M., & Alejandro, L. L. (2001). Historia del aguacate en méxico . cictamex, 17.Colombia, M. d. (2022). Boletín estadístico del aguacate. Obtenido de https://www.agricultura.gov.coCummings, & Schroeder. (1942). Anatomy of the Avocado Fruit. University of California, Los Angeles.Delgado, C. (2022). Estrategias didácticas para fortalecer el pensamiento creativo en el aula. Un estuido meta-analítico. Dialnet, 51-64.EAAB. (s. f). Plegable técnico PTAR el sálitre. FHIA. (2008). Manual tecnico del cultivo del aguacate hass. 53.Flórez, M. (2020). análisis de las condiciones de saneamiento ambiental y salud ambiental bajo el enfoque de entornos saludables en las cuencas priorizadas del valle del cauca. Universidad Autonoma de Occidente.Gómez, R. (2021). Proceso de producción del aguacate Hass en colombia y sus impactos en la distribución fisica internacional. unimilitar, 3-5.Gonzáles. (1996). Principales tendencias y modelos de la Educación ambiental. Valencia, 10.Hernandez, R. (2020). Remoción de amoxicilina y triclosán utilizando poblaciones microbianas aisladas de lodos activados de una planta de tratamiento de aguas residuales. "tesis de ingeniero ambiental". CIDETEQ, méxico.Iafrancesco, G. (2004). Currículo y Plan de Estudios. Estructura y Planeamiento. Cooperativa Editorial Magisterio, 15.ICONTEC. (2017). Determinación del contenido porcentual de grasa o aceite. Método Soxhlet NTC: 6240.inza, A. A. (2017). Bioadsorción con cáscara de naranja (citrus sinensis) en aguas contaminadas por anilina de la Empresa Curtiembre - Huachipa 2017. Universidad César Vallejo, 60.Jiménez, MArín, Murillo, Rojas, Vallecillo, & Valverde. (2024). Microrremediación: el caso de Pleurotus ostreatus sobre polímeros sintéticos como el acetato de celulosa. Tecnología en marcha.Kamalpersas, luna, Sunderland, & Czarniak. (2024). Una evaluación de la estabilidad de la amoxicilina/clavulanato en sistemas acuosos, incluida su idoneidad para la terapia antimicrobiana parenteral ambulatoria (OPAT). drug desing, development and therapy.Kümmerer, Dionysios, & Fatta, O. (2018). Reduced chemicals input must complement wastewater treatment to ensure the safety of water resources. ScienceAdviser.Lazo, M. S. (2009). David Ausubel y su aporte a la educación. Dialnet, 20-23.López, N. (2001). La reconstrucción Curricular. Cooperativa Editorial Magisterio, 10.López, Pereda, & Escobar. (2018). Efecto de la aplicación de métodos de pre-tratamientos en el proceso de digestión anaerobia de la biomasa lignocelulósica. Redalyc.López, Y. A. (2014). Retos y Oportunidades de la educación ambiental en el siglo XXI. Bogotá: Fondo Editorial Universidad Pedagógica Nacional CIUP.Maldonado, M. (2007). EL TRABAJO COLABORATIVO EN EL AULA UNIVERSITARIA . Laurus.Martins, Vasconcelos, Lopes, Ferreira, Limache, Pantaroto, . . . Maia. (2014). Bioremediation potential of microorganisms derived from petroleum reservoirs. PubMed.Mera, Gutiérrez, Montes, & Paz. (2015). Efecto de la moringa oleífera e el tratamiento de aguas residuales en el Cauca, Colombia . Scielo.Minambiente, M. d. (2018). Objetivos de Desarrollo Sostenible. Naciones Unidas: gov.co.MINEDU. (2019). Enfoque ambiental. (pág. 22). Colombia: minedu. Obtenido de http://www.minedu.gob.pe/educacion-ambiental/ambiental/enfoque_ambiental.phpMinisterio de Agricultura. (2021). Cadena productiva Aguacate. Minagricultura.Monrroy, A. (2020). ENFOQUE CTSA PARA LA ENSEÑANZA DE BUENAS PRÁCTICAS DE LABORATORIO: REMOCIÓN DE Cr (VI) CON CÁSCARA DE NARANJA . Universidad Pedagógica Nacional , 95.Nascimiento, L., Trindade, R., & L. g. (2015). Contaminantes orgánicos emergentes: impactos y soluciones para la salud humana y el medio ambiente. scielo.NORMEX. (2020). Alimentos-determinación de grasa (método gravimétrico por hidrólisis ácida)- método mojonnier- método de prueba .Ore, R. W. (2014). PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL CON ENFOQUE AMBIENTAL PARA DESARROLLAR CONCINECIA AMBIENTAL EN LOS ESTUDIANTES DE LA I.E. "SAN DANIEL COMBONI". HUANCAYO-PERÚ.Ortiz, D. A. (2020). Proyecto Educativo Institucional PEI, con enfoque en educación ambiental. CITECSA, 11.Pavia, Lampman, Kriz, & vyvyan. (2015). Introduction to Spectroscopy. Cengage Learning.Pereira, Z. (2011). Los diseños de método mixto en la investigación en educación:Una experiencia concreta. EDUCARE.PubChem. (2024). National Center for Biotechnology Information. Obtenido de Compound Summary for CID 33613, Amoxicillin.: https://pubchem.ncbi.nlm.nih.gov/compound/Amoxicillin.Raju, Sharma, Rao, & Rao. (2009). RP-HPLC Method for Analysis of Related Substances in Amoxicillin Drug Substance . Akadémiai Kiadó, Budapest .Ramirez Sánchez María, R. T. (2019). El estudio de caso como estrategia metodológica. ESPACIOS, 30-37.Rodríguez, A. (2017). Bioremediación de aguas contaminadas con hidrocarburos mediante sistemas bio-absorbentes. Universidad de Granada.Santana, M., Bonilla, J., & Sotomayor, C. (2015). Rango de consumo básico. Comisión de regulación de agua potable y saneamiento básico (Minvivienda).Serrano, J. L. (2018). Espectroscopía infrarroja.Silverstein, W., Kiemle, & Bryce. (2014). Spectrometric Identification of Organic Compounds . ohn Wiley & Sons.Sneyder, Kirkland, & Dolan. (2010). Introduction to modern liquid chromatography. wiley-interscience.Smith. (2011). undamentals of Fourier Transform Infrared Spectroscopy. CRC Press.Tangsopha, Thongsri, & Busayaporn. (2017). Simulation of ultrasonic cleaning and ways to improve the efficiency. ResearchGate.Tejada, H., & Villabona. (2020). Assessment of Chemically Modified Lignocellulose Waste for the Adsorption of Cr (VI). Revista facultad de ingienería.Tejada, T., & Ortiz, G. J. (2015). adsorción de metales pesadso en aguas residuales usando materiales de origen biológico. tecno lógicas, 18(34).UPN. (2020). PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL. BOGOTÁ: Universidad Pedagógica Nacional .UPN. (2020). Proyecto Educativo Institucional PEI. Bogotá: Grupo Interno de Trabajo Editorial.USAID. (2020). amoxicilin job aid to assist with laboratory testing .Vicentin, Ferreirós, & Magnatti. (2021). Farmacontaminación: el ldo B de los medicamentos. Revista Argentina de salud pública .William, G. (2021). La resignificación participativa de la fundamentación pedagógica como escenario vital para la construcción del Proyecto Educativo Institucional. Scielo.THUMBNAILBIORREMEDIACIÓN DE AGUAS.pdf.jpgBIORREMEDIACIÓN DE AGUAS.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg2145http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21050/5/BIORREMEDIACI%c3%93N%20DE%20AGUAS.pdf.jpgdac2c0d1bfb1fced0f86c2b0f7b4e4dfMD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21050/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53202537520105863-30 MAY 25 KAREN Y PAULA.pdf202537520105863-30 MAY 25 KAREN Y PAULA.pdfLICENCIA APROBADAapplication/pdf170163http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21050/4/202537520105863-30%20MAY%2025%20KAREN%20Y%20PAULA.pdfae2787b3c85787c060ec4d12f1747cbbMD54ORIGINALBIORREMEDIACIÓN DE AGUAS.pdfBIORREMEDIACIÓN DE AGUAS.pdfapplication/pdf3543662http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21050/2/BIORREMEDIACI%c3%93N%20DE%20AGUAS.pdfa1f316b51969fad38d31961514eac4d9MD5220.500.12209/21050oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/210502025-06-16 23:00:15.499Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=