Biorremediación de aguas contaminadas con sustancias orgánicas emergentes : un enfoque para integrar la educación ambiental.

Este proyecto integró ciencia, sostenibilidad y educación ambiental, a través de una experiencia pedagógica basada en la extracción de celulosa a partir de la cáscara de aguacate Hass, con el fin de remover amoxicilina en agua mediante la técnica de la biorremediación. mas allá de su componente técn...

Full description

Autores:
Cárdenas Moreno, Karen Julieth
García Sierra, Paula Andrea
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2025
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/21050
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12209/21050
Palabra clave:
Educación ambiental
Celulosa
Aguacate hass
Contaminante orgánico emergente
Biorremediación
Proyecto educativo institucional
Universidad Pedagógica Nacional
Environmental education
Cellulose
Hass avocado
Emerging organic contaminant
Bioremediation
Institutional educational project
National Pedagogical University
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:Este proyecto integró ciencia, sostenibilidad y educación ambiental, a través de una experiencia pedagógica basada en la extracción de celulosa a partir de la cáscara de aguacate Hass, con el fin de remover amoxicilina en agua mediante la técnica de la biorremediación. mas allá de su componente técnico, la propuesta se diseño como una estrategia didáctica que permite a los estudiantes comprender problemas ambientales reales (como la contaminación por fármacos presentes como contaminantes orgánicos emergentes) y participar en la búsqueda de soluciones. alineado con el proyecto educativo institucional (PEI) el trabajo promueve el aprendizaje significativo mediante el uso de residuos orgánicos. la experiencia despertó el interés de los estudiantes por el cuidado del ambiente, fomento valores como la responsabilidad ecológica y el trabajo colaborativo, en conclusión, se demuestra que es posible enseñar ciencia de forma contextualizada, desde una perspectiva crítica, creativa y transformadora para el perfil del egresado de la universidad pedagógica nacional.