Susurros de amor propio, cuerpos en trascendencia.

Desde este proyecto investigativo se pretende mostrar cómo desde la Educación Física se puede fomentar una autoimagen saludable en los seres humanos. Partiendo de evidencias que manifiestan que la autoimagen se ha visto ultrajada por hechos como la moda, el bullying , las tendencias en las redes soc...

Full description

Autores:
Pascagaza Fajardo, Laura Sofia
Olivero Torrecilla, Robinson
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2025
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/21101
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12209/21101
Palabra clave:
Autoimagen
Educación Física
Amor propio
Desarrollo humano
Sociedad
Self - Image
Physical education
Self - Love
human development
Society
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id RPEDAGO2_3b742ad677b20bf0f5f7929b51fc4124
oai_identifier_str oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/21101
network_acronym_str RPEDAGO2
network_name_str Repositorio Institucional UPN
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Susurros de amor propio, cuerpos en trascendencia.
dc.title.translated.eng.fl_str_mv Whispers of self-love, bodies in transcendence.
title Susurros de amor propio, cuerpos en trascendencia.
spellingShingle Susurros de amor propio, cuerpos en trascendencia.
Autoimagen
Educación Física
Amor propio
Desarrollo humano
Sociedad
Self - Image
Physical education
Self - Love
human development
Society
title_short Susurros de amor propio, cuerpos en trascendencia.
title_full Susurros de amor propio, cuerpos en trascendencia.
title_fullStr Susurros de amor propio, cuerpos en trascendencia.
title_full_unstemmed Susurros de amor propio, cuerpos en trascendencia.
title_sort Susurros de amor propio, cuerpos en trascendencia.
dc.creator.fl_str_mv Pascagaza Fajardo, Laura Sofia
Olivero Torrecilla, Robinson
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Alarcón Castro, Guiomar
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Pascagaza Fajardo, Laura Sofia
Olivero Torrecilla, Robinson
dc.subject.spa.fl_str_mv Autoimagen
Educación Física
Amor propio
Desarrollo humano
Sociedad
topic Autoimagen
Educación Física
Amor propio
Desarrollo humano
Sociedad
Self - Image
Physical education
Self - Love
human development
Society
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv Self - Image
Physical education
Self - Love
human development
Society
description Desde este proyecto investigativo se pretende mostrar cómo desde la Educación Física se puede fomentar una autoimagen saludable en los seres humanos. Partiendo de evidencias que manifiestan que la autoimagen se ha visto ultrajada por hechos como la moda, el bullying , las tendencias en las redes sociales y las exigencias sociales cada vez más altas, las cuales están afectando el sentir y estar del ser humano en sociedad. Posteriormente, se plantea que desde una pedagogía espiritual se puede fortalecer la conciencia corporal, el valor del cuerpo y sensibilización con el entorno aspectos que llevados a la práctica desde un currículum interestructurante pretenden dotar de recursos intangibles que desafían las demandas sociales y que potencien el desarrollo humano.
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-06-18T16:39:32Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-06-18T16:39:32Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2025
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
dc.type.coar.eng.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12209/21101
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame: Repositorio Institucional UPN
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
url http://hdl.handle.net/20.500.12209/21101
identifier_str_mv instname:Universidad Pedagógica Nacional
reponame: Repositorio Institucional UPN
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Ávila, R. (2007). ¿Qué es la pedagogía? 25 tesis elementales pero fundamentales. Fundamentos de pedagógica: Hacia una comprensión del saber pedagógico. Cooperativa Editorial Magisterio.
Azúa, E., Rojas, P., y Ruiz, S. (2020). Acoso escolar (bullying) como factor de riesgo de depresión y suicidio. Revista Chilena de Pediatría. versión impresa ISSN 0370-4106 https://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0370-41062020000300432&script=sci_arttext&tlng=en
Bullying Sin Fronteras. (2023). Estadísticas mundiales de bullying 2023. https://bullyingsinfronteras.blogspot.com/2023/04/estadisticas-mundiales-de-bullying.html
Barraza Escamilla, N. (2018). El currículum, análisis y reformulación del concepto. Dictamen Libre, 1(22), 113–118. https://doi.org/10.18041/2619-4244/dl.22.5032
Buitrago Bonilla, R. E., & Sáenz Salcedo, N. Y. (2021). Autoimagen, autoconcepto y autoestima: Perspectivas emocionales para el contexto escolar. Educación y Ciencia, 25, e12759. https://doi.org/10.19053/0120-7105.eyc.2021.25.e12759
Castellanos, M. P. (2021). Configurando una imagen, una experiencia desde la narrativa del adulto mayor. Repositorio UNIMINUTO. https://repository.uniminuto.edu/bitstream/10656/13936/1/UVDT.EFIS_CastellanosTiqueMariaPaula_2021
Casallas Mora, D. H., Hurtado Forero, R. S., & Melo Martínez, V. A. (2023). Seres críticos: Construyendo su imagen corporal más allá de los estereotipos [Trabajo de grado, Universidad Pedagógica Nacional]. http://repositorio.pedagogica.edu.co/handle/20.500.12209/18651
Castellanos Tique, M. P. (2021). Expresión corporal: Configurando una imagen, una experiencia desde la narrativa del adulto mayor [Trabajo de grado, Corporación Universitaria Minuto de Dios]. https://repository.uniminuto.edu/bitstream/10656/13936/1/UVDT.EFIS_CastellanosTiqueMariaPaula_2021
Congreso de la República de Colombia. (2006, 26 de julio). Ley 1064 de 2006. Por la cual se modifica el artículo 1° de la Ley 115 de 1994. Diario Oficial No. 46.329.
Congreso de la República de Colombia. (2011, octubre 12). Ley 1480 de 2011 - Estatuto del consumidor. Por la cual el Artículo 3°. Derechos y deberes de los consumidores y usuarios. 1.3. Derecho a recibir información Diario Oficial No. 48220.
Congreso de la República de Colombia. (2014, marzo 6). Ley 1712 de 2014 - Ley de transparencia y del derecho de acceso a la información pública nacional por la cual el Artículo 3°. Otros principios . Diario Oficial No. 56882.
. De Manuel, V. M. (2022). “My Life” de Isadora Duncan: Coreología del amor. Academia.edu. https://www.academia.edu/96779861/_My_Life_de_Isadora_Duncan_coreolog%C3%ADa_del_amor
Dewey, J. (1900). La escuela y la sociedad. https://repositori.uji.es/bitstreams/a87e9f3c-1092-4392-b520-c486d4240010/download
Durkheim, É. (2014). La división del trabajo social. Ediciones Lea.
El Prado Psicólogos. (2024). ¿Qué es la vigorexia? https://www.elpradopsicologos.es/trastornos-alimenticios/vigorexia/
Foucault, M. (1976). Vigilar y castigar: Nacimiento de la prisión. Siglo Veintiuno Editores.
Fernández, A. (2003). Del amor propio. El Catoblepas: Revista Crítica del Presente. https://www.nodulo.org/ec/2003/n018p03.htm
García, A. (2013). Educación emocional, autoconcepto y autoestima: Su importancia en la infancia (pp. 241–257). https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4596298.pdf
González Murcia, M. G., & Beltrán Ramírez, Á. T. (2021). Estereotipos de género desde la educación física para contribuir a la equidad [Trabajo de grado, Universidad Pedagógica Nacional]. http://repositorio.pedagogica.edu.co/handle/20.500.12209/13358
Gutiérrez García, A. G., & Landeros Velázquez, M. G. (2019, junio 1). Evaluación de funciones ejecutivas en estudiantes universitarios con niveles de autoeficacia percibida baja. Repositorio UNAM. https://repositorio.unam.mx/contenidos/evaluacion-de-funciones-ejecutivas-en-estudiantes-universitarios-con-niveles-de-autoeficacia-percibida-baja-45055
Gilbert, E. (2006). Comer, amar, rezar. Editorial AGUILAR.
Gallo, L. E. (2009). El cuerpo en la educación da qué pensar: Perspectivas hacia una educación corporal. ¿A qué cuerpo hacemos referencia con la educación corporal? Universidad de Antioquia.
Han, B. (2022). La sociedad del cansancio. Herder Editorial.
Jaramillo, J. y López, S. (2009). Proyecto Educativo Pedagógico del Programa Curricular de la Licenciatura en Educación Física. Universidad Pedagógica Nacional de Colombia.
Krishnamurti, J. (2019). Sobre la educación. Editorial Kairós
Merz Aesthetics. (2021). Comportamiento y estética en el mundo post pandémico: una mirada tropicalizada a América Latina. PMFarma. https://www.pmfarma.com/app/noticias/48864-una-encuesta-revela-el-impacto-de-la-pandemia-en-la-autoestima-y-en-el-autocuidado-de-los-latinoamericanos
Not, L. (2017). Pedagogías del conocimiento. Editorial Cultura Económica.
Larrotta, M. A. y Mejía, J. V. (2021). Imagen veréis 1000 palabras: Impacto del contenido visual en la corrección de noticias violentas. Repositorio Universidad Javeriana. https://repository.javeriana.edu.co/handle/10554/54538
Organización Mundial de la Salud. (2022). Trastornos del comportamiento alimentario. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/mental-disorders
Organización Internacional Bullying Sin Fronteras. (2023, noviembre 3). Estadísticas mundiales de bullying 2023. https://bullyingsinfronteras.blogspot.com/2023/04/estadisticas-mundiales-de-bullying.html
Pineda Ortega, J., & Plazas Pedreros, F. A. (2018). Educación física como constructora de la imagen corporal [Trabajo de grado, Universidad Pedagógica Nacional]. http://repositorio.pedagogica.edu.co/handle/20.500.12209/9315
Programa Séptimo Día. (2023, 2 de abril). Belleza peligrosa [Video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=M9aaGP5stzk
Procuraduría General de la Nación. (2023). Suicidio disparado en Colombia por cuenta de trastornos mentales: Procuraduría (Boletín 1347-2023). https://www.procuraduria.gov.co/Pages/suicidio-disparado-colombia-cuenta-trastornos-mentales-procuraduria.aspx
Reyes, G. E. (2001). Principales teorías sobre el desarrollo económico y social. Nómadas. Critical Journal of Social and Juridical Sciences. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=10511508
Rey, G. (2002). Cultura y desarrollo humano: Unas relaciones que se trasladan. Revista de Cultura: Pensar Iberoamérica.
Riso, W. (2020, abril 15). La importancia de la autoimagen [Video]. YouTube. https://youtu.be/FdjHIux2NaI
Riso, W. (2012, mayo 14). Amar o depender: Cómo superar el apego afectivo y hacer del amor una experiencia plena y saludable. Centro Universitario de Tonalá.
Rogers, C. R. (2023, marzo). El proceso de convertirse. Puvill. http://www.puvill.com/toc/9788449340635.pdf
Rojas, A. M. L., & Palacio, I. C. C. (2004). Análisis del concepto enseñanza en las teorías curriculares de Lawrence Stenhouse y José Gimeno Sacristán. Revista Educación y Pedagogía, 40, 141–152. https://revistas.udea.edu.co/index.php/revistaeyp/article/view/6019
Tuñón, I., Lavignolle, B., & Castro, H. (2022, agosto 1). La educación física en tiempos de ASPO COVID-19: La perspectiva docente. Edu.ar. https://doi.org/10.24215/23142561e224
Thompson, J. B. (1998). Ideología y cultura moderna: Teoría crítica social en la era de la comunicación de masas. Universidad Autónoma Metropolitana.
Toledo, C. y Zúñiga, V. (2021). De hombres y mujeres a príncipes y princesas: La idea de belleza en las páginas virtuales Pro-Ana y Pro-Mia. Revista Electrónica de Psicología. https://www.medigraphic.com/pdfs/epsicologia/epi-2021/epi214d.pdf
UNESCO (2015). Educación física de calidad (EFC): Guía para los responsables políticos. por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura
UNESCO (2021). Evaluación formativa: Una oportunidad para transformar la educación en tiempos de pandemia. Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación (LLECE)
UNICEF Comité Español. (2006, junio). Convención sobre los derechos del niño. Naciones Unidas. https://www.un.org/es/events/childrenday/pdf/derechos.pdf
United Nations. (1948, diciembre 10). La Declaración Universal de los Derechos Humanos. Naciones Unidas. https://www.un.org/es/about-us/universal-declaration-of-human-rights
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Colombia
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Pedagógica Nacional
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Licenciatura en Educación Física
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Educación Física
institution Universidad Pedagógica Nacional
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21101/7/Susurros%20de%20amor%20propio%2c%20cuerpos%20en%20trascendencia..pdf.jpg
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21101/5/license.txt
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21101/6/202503400112113-02%20JUN%2025%20ROBINSIN%20Y%20LAURA.pdf
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21101/4/Susurros%20de%20amor%20propio%2c%20cuerpos%20en%20trascendencia..pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv ffa252f9869ff84ef9634af70ca51342
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
7dbaea539c9316b9fca5f8f414d3ca7f
6463447f4a2fc2ef0287021df286799c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pedagogica.edu.co
_version_ 1836753105687937024
spelling Alarcón Castro, GuiomarPascagaza Fajardo, Laura SofiaOlivero Torrecilla, RobinsonColombia2025-06-18T16:39:32Z2025-06-18T16:39:32Z2025http://hdl.handle.net/20.500.12209/21101instname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/Desde este proyecto investigativo se pretende mostrar cómo desde la Educación Física se puede fomentar una autoimagen saludable en los seres humanos. Partiendo de evidencias que manifiestan que la autoimagen se ha visto ultrajada por hechos como la moda, el bullying , las tendencias en las redes sociales y las exigencias sociales cada vez más altas, las cuales están afectando el sentir y estar del ser humano en sociedad. Posteriormente, se plantea que desde una pedagogía espiritual se puede fortalecer la conciencia corporal, el valor del cuerpo y sensibilización con el entorno aspectos que llevados a la práctica desde un currículum interestructurante pretenden dotar de recursos intangibles que desafían las demandas sociales y que potencien el desarrollo humano.Submitted by Laura Sofia Pascagaza Fajardo (lspascagazaf@upn.edu.co) on 2025-06-03T04:15:10Z No. of bitstreams: 2 Proyecto susurros Completo.pdf: 8210657 bytes, checksum: 739057a7b7adb32667016b1ee73ef746 (MD5) Licencia de uso.pdf: 4627712 bytes, checksum: 7dbaea539c9316b9fca5f8f414d3ca7f (MD5)Rejected by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co), reason: CORRECCIONES ENVIADAS AL CORREO on 2025-06-03T17:32:56Z (GMT)Submitted by Laura Sofia Pascagaza Fajardo (lspascagazaf@upn.edu.co) on 2025-06-04T15:52:13Z No. of bitstreams: 2 Licencia de uso.pdf: 4627712 bytes, checksum: 7dbaea539c9316b9fca5f8f414d3ca7f (MD5) Susurros de amor propio, cuerpos en trascendencia..pdf: 8157034 bytes, checksum: 6463447f4a2fc2ef0287021df286799c (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2025-06-05T15:42:15Z (GMT) No. of bitstreams: 2 Licencia de uso.pdf: 4627712 bytes, checksum: 7dbaea539c9316b9fca5f8f414d3ca7f (MD5) Susurros de amor propio, cuerpos en trascendencia..pdf: 8157034 bytes, checksum: 6463447f4a2fc2ef0287021df286799c (MD5)Approved for entry into archive by Elsy Carolina Martínez (ecmartinezb@pedagogica.edu.co) on 2025-06-18T16:39:32Z (GMT) No. of bitstreams: 2 Licencia de uso.pdf: 4627712 bytes, checksum: 7dbaea539c9316b9fca5f8f414d3ca7f (MD5) Susurros de amor propio, cuerpos en trascendencia..pdf: 8157034 bytes, checksum: 6463447f4a2fc2ef0287021df286799c (MD5)Made available in DSpace on 2025-06-18T16:39:32Z (GMT). No. of bitstreams: 2 Licencia de uso.pdf: 4627712 bytes, checksum: 7dbaea539c9316b9fca5f8f414d3ca7f (MD5) Susurros de amor propio, cuerpos en trascendencia..pdf: 8157034 bytes, checksum: 6463447f4a2fc2ef0287021df286799c (MD5) Previous issue date: 2025Licenciado en Educación FísicaPregradoThis research project aims to show how Physical Education can foster a healthy self-image in human beings. It is based on evidence that shows that self-image has been violated by events such as fashion, bullying, social media trends, and increasingly high social demands, which are affecting how human beings feel and function in society. It subsequently proposes that through spiritual pedagogy, we can strengthen body awareness, the value of the body, and environmental sensitivity—aspects that, when put into practice through an interstructuring curriculum, aim to provide intangible resources that challenge social demands and enhance human development.application/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en Educación FísicaFacultad de Educación Físicahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalAutoimagenEducación FísicaAmor propioDesarrollo humanoSociedadSelf - ImagePhysical educationSelf - Lovehuman developmentSocietySusurros de amor propio, cuerpos en trascendencia.Whispers of self-love, bodies in transcendence.Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisÁvila, R. (2007). ¿Qué es la pedagogía? 25 tesis elementales pero fundamentales. Fundamentos de pedagógica: Hacia una comprensión del saber pedagógico. Cooperativa Editorial Magisterio.Azúa, E., Rojas, P., y Ruiz, S. (2020). Acoso escolar (bullying) como factor de riesgo de depresión y suicidio. Revista Chilena de Pediatría. versión impresa ISSN 0370-4106 https://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0370-41062020000300432&script=sci_arttext&tlng=enBullying Sin Fronteras. (2023). Estadísticas mundiales de bullying 2023. https://bullyingsinfronteras.blogspot.com/2023/04/estadisticas-mundiales-de-bullying.htmlBarraza Escamilla, N. (2018). El currículum, análisis y reformulación del concepto. Dictamen Libre, 1(22), 113–118. https://doi.org/10.18041/2619-4244/dl.22.5032Buitrago Bonilla, R. E., & Sáenz Salcedo, N. Y. (2021). Autoimagen, autoconcepto y autoestima: Perspectivas emocionales para el contexto escolar. Educación y Ciencia, 25, e12759. https://doi.org/10.19053/0120-7105.eyc.2021.25.e12759Castellanos, M. P. (2021). Configurando una imagen, una experiencia desde la narrativa del adulto mayor. Repositorio UNIMINUTO. https://repository.uniminuto.edu/bitstream/10656/13936/1/UVDT.EFIS_CastellanosTiqueMariaPaula_2021Casallas Mora, D. H., Hurtado Forero, R. S., & Melo Martínez, V. A. (2023). Seres críticos: Construyendo su imagen corporal más allá de los estereotipos [Trabajo de grado, Universidad Pedagógica Nacional]. http://repositorio.pedagogica.edu.co/handle/20.500.12209/18651Castellanos Tique, M. P. (2021). Expresión corporal: Configurando una imagen, una experiencia desde la narrativa del adulto mayor [Trabajo de grado, Corporación Universitaria Minuto de Dios]. https://repository.uniminuto.edu/bitstream/10656/13936/1/UVDT.EFIS_CastellanosTiqueMariaPaula_2021Congreso de la República de Colombia. (2006, 26 de julio). Ley 1064 de 2006. Por la cual se modifica el artículo 1° de la Ley 115 de 1994. Diario Oficial No. 46.329.Congreso de la República de Colombia. (2011, octubre 12). Ley 1480 de 2011 - Estatuto del consumidor. Por la cual el Artículo 3°. Derechos y deberes de los consumidores y usuarios. 1.3. Derecho a recibir información Diario Oficial No. 48220.Congreso de la República de Colombia. (2014, marzo 6). Ley 1712 de 2014 - Ley de transparencia y del derecho de acceso a la información pública nacional por la cual el Artículo 3°. Otros principios . Diario Oficial No. 56882.. De Manuel, V. M. (2022). “My Life” de Isadora Duncan: Coreología del amor. Academia.edu. https://www.academia.edu/96779861/_My_Life_de_Isadora_Duncan_coreolog%C3%ADa_del_amorDewey, J. (1900). La escuela y la sociedad. https://repositori.uji.es/bitstreams/a87e9f3c-1092-4392-b520-c486d4240010/downloadDurkheim, É. (2014). La división del trabajo social. Ediciones Lea.El Prado Psicólogos. (2024). ¿Qué es la vigorexia? https://www.elpradopsicologos.es/trastornos-alimenticios/vigorexia/Foucault, M. (1976). Vigilar y castigar: Nacimiento de la prisión. Siglo Veintiuno Editores.Fernández, A. (2003). Del amor propio. El Catoblepas: Revista Crítica del Presente. https://www.nodulo.org/ec/2003/n018p03.htmGarcía, A. (2013). Educación emocional, autoconcepto y autoestima: Su importancia en la infancia (pp. 241–257). https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4596298.pdfGonzález Murcia, M. G., & Beltrán Ramírez, Á. T. (2021). Estereotipos de género desde la educación física para contribuir a la equidad [Trabajo de grado, Universidad Pedagógica Nacional]. http://repositorio.pedagogica.edu.co/handle/20.500.12209/13358Gutiérrez García, A. G., & Landeros Velázquez, M. G. (2019, junio 1). Evaluación de funciones ejecutivas en estudiantes universitarios con niveles de autoeficacia percibida baja. Repositorio UNAM. https://repositorio.unam.mx/contenidos/evaluacion-de-funciones-ejecutivas-en-estudiantes-universitarios-con-niveles-de-autoeficacia-percibida-baja-45055Gilbert, E. (2006). Comer, amar, rezar. Editorial AGUILAR.Gallo, L. E. (2009). El cuerpo en la educación da qué pensar: Perspectivas hacia una educación corporal. ¿A qué cuerpo hacemos referencia con la educación corporal? Universidad de Antioquia.Han, B. (2022). La sociedad del cansancio. Herder Editorial.Jaramillo, J. y López, S. (2009). Proyecto Educativo Pedagógico del Programa Curricular de la Licenciatura en Educación Física. Universidad Pedagógica Nacional de Colombia.Krishnamurti, J. (2019). Sobre la educación. Editorial KairósMerz Aesthetics. (2021). Comportamiento y estética en el mundo post pandémico: una mirada tropicalizada a América Latina. PMFarma. https://www.pmfarma.com/app/noticias/48864-una-encuesta-revela-el-impacto-de-la-pandemia-en-la-autoestima-y-en-el-autocuidado-de-los-latinoamericanosNot, L. (2017). Pedagogías del conocimiento. Editorial Cultura Económica.Larrotta, M. A. y Mejía, J. V. (2021). Imagen veréis 1000 palabras: Impacto del contenido visual en la corrección de noticias violentas. Repositorio Universidad Javeriana. https://repository.javeriana.edu.co/handle/10554/54538Organización Mundial de la Salud. (2022). Trastornos del comportamiento alimentario. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/mental-disordersOrganización Internacional Bullying Sin Fronteras. (2023, noviembre 3). Estadísticas mundiales de bullying 2023. https://bullyingsinfronteras.blogspot.com/2023/04/estadisticas-mundiales-de-bullying.htmlPineda Ortega, J., & Plazas Pedreros, F. A. (2018). Educación física como constructora de la imagen corporal [Trabajo de grado, Universidad Pedagógica Nacional]. http://repositorio.pedagogica.edu.co/handle/20.500.12209/9315Programa Séptimo Día. (2023, 2 de abril). Belleza peligrosa [Video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=M9aaGP5stzkProcuraduría General de la Nación. (2023). Suicidio disparado en Colombia por cuenta de trastornos mentales: Procuraduría (Boletín 1347-2023). https://www.procuraduria.gov.co/Pages/suicidio-disparado-colombia-cuenta-trastornos-mentales-procuraduria.aspxReyes, G. E. (2001). Principales teorías sobre el desarrollo económico y social. Nómadas. Critical Journal of Social and Juridical Sciences. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=10511508Rey, G. (2002). Cultura y desarrollo humano: Unas relaciones que se trasladan. Revista de Cultura: Pensar Iberoamérica.Riso, W. (2020, abril 15). La importancia de la autoimagen [Video]. YouTube. https://youtu.be/FdjHIux2NaIRiso, W. (2012, mayo 14). Amar o depender: Cómo superar el apego afectivo y hacer del amor una experiencia plena y saludable. Centro Universitario de Tonalá.Rogers, C. R. (2023, marzo). El proceso de convertirse. Puvill. http://www.puvill.com/toc/9788449340635.pdfRojas, A. M. L., & Palacio, I. C. C. (2004). Análisis del concepto enseñanza en las teorías curriculares de Lawrence Stenhouse y José Gimeno Sacristán. Revista Educación y Pedagogía, 40, 141–152. https://revistas.udea.edu.co/index.php/revistaeyp/article/view/6019Tuñón, I., Lavignolle, B., & Castro, H. (2022, agosto 1). La educación física en tiempos de ASPO COVID-19: La perspectiva docente. Edu.ar. https://doi.org/10.24215/23142561e224Thompson, J. B. (1998). Ideología y cultura moderna: Teoría crítica social en la era de la comunicación de masas. Universidad Autónoma Metropolitana.Toledo, C. y Zúñiga, V. (2021). De hombres y mujeres a príncipes y princesas: La idea de belleza en las páginas virtuales Pro-Ana y Pro-Mia. Revista Electrónica de Psicología. https://www.medigraphic.com/pdfs/epsicologia/epi-2021/epi214d.pdfUNESCO (2015). Educación física de calidad (EFC): Guía para los responsables políticos. por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la CulturaUNESCO (2021). Evaluación formativa: Una oportunidad para transformar la educación en tiempos de pandemia. Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación (LLECE)UNICEF Comité Español. (2006, junio). Convención sobre los derechos del niño. Naciones Unidas. https://www.un.org/es/events/childrenday/pdf/derechos.pdfUnited Nations. (1948, diciembre 10). La Declaración Universal de los Derechos Humanos. Naciones Unidas. https://www.un.org/es/about-us/universal-declaration-of-human-rightsTHUMBNAILSusurros de amor propio, cuerpos en trascendencia..pdf.jpgSusurros de amor propio, cuerpos en trascendencia..pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg1917http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21101/7/Susurros%20de%20amor%20propio%2c%20cuerpos%20en%20trascendencia..pdf.jpgffa252f9869ff84ef9634af70ca51342MD57LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21101/5/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD55202503400112113-02 JUN 25 ROBINSIN Y LAURA.pdf202503400112113-02 JUN 25 ROBINSIN Y LAURA.pdfLICENCIA APROBADAapplication/pdf4627712http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21101/6/202503400112113-02%20JUN%2025%20ROBINSIN%20Y%20LAURA.pdf7dbaea539c9316b9fca5f8f414d3ca7fMD56ORIGINALSusurros de amor propio, cuerpos en trascendencia..pdfSusurros de amor propio, cuerpos en trascendencia..pdfapplication/pdf8157034http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21101/4/Susurros%20de%20amor%20propio%2c%20cuerpos%20en%20trascendencia..pdf6463447f4a2fc2ef0287021df286799cMD5420.500.12209/21101oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/211012025-06-18 23:00:22.932Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=