La gestión cultural en el desarrollo profesional del Licenciado en Música. Experiencias de cinco egresados de la Licenciatura en Música de la Universidad Pedagógica Nacional.

Trabajo de grado que se propone analizar el rol de la gestión cultural en la práctica profesional y laboral del licenciado en música, a partir de la experiencia de cinco egresados de la Licenciatura en Música de la UPN. Ello, por medio del análisis crítico de entrevistas a profundidad dirigidas a lo...

Full description

Autores:
Calderón Flórez, Viviana Sofía
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/7896
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12209/7896
Palabra clave:
Gestión cultural
Egresados
Experiencias pedagógicas
Rights
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id RPEDAGO2_3ad8376769ac706a7d7b69e15e01a382
oai_identifier_str oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/7896
network_acronym_str RPEDAGO2
network_name_str Repositorio Institucional UPN
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv La gestión cultural en el desarrollo profesional del Licenciado en Música. Experiencias de cinco egresados de la Licenciatura en Música de la Universidad Pedagógica Nacional.
title La gestión cultural en el desarrollo profesional del Licenciado en Música. Experiencias de cinco egresados de la Licenciatura en Música de la Universidad Pedagógica Nacional.
spellingShingle La gestión cultural en el desarrollo profesional del Licenciado en Música. Experiencias de cinco egresados de la Licenciatura en Música de la Universidad Pedagógica Nacional.
Gestión cultural
Egresados
Experiencias pedagógicas
title_short La gestión cultural en el desarrollo profesional del Licenciado en Música. Experiencias de cinco egresados de la Licenciatura en Música de la Universidad Pedagógica Nacional.
title_full La gestión cultural en el desarrollo profesional del Licenciado en Música. Experiencias de cinco egresados de la Licenciatura en Música de la Universidad Pedagógica Nacional.
title_fullStr La gestión cultural en el desarrollo profesional del Licenciado en Música. Experiencias de cinco egresados de la Licenciatura en Música de la Universidad Pedagógica Nacional.
title_full_unstemmed La gestión cultural en el desarrollo profesional del Licenciado en Música. Experiencias de cinco egresados de la Licenciatura en Música de la Universidad Pedagógica Nacional.
title_sort La gestión cultural en el desarrollo profesional del Licenciado en Música. Experiencias de cinco egresados de la Licenciatura en Música de la Universidad Pedagógica Nacional.
dc.creator.fl_str_mv Calderón Flórez, Viviana Sofía
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Puerta Gordillo, Natalia Juliana
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Calderón Flórez, Viviana Sofía
dc.subject.spa.fl_str_mv Gestión cultural
Egresados
Experiencias pedagógicas
topic Gestión cultural
Egresados
Experiencias pedagógicas
description Trabajo de grado que se propone analizar el rol de la gestión cultural en la práctica profesional y laboral del licenciado en música, a partir de la experiencia de cinco egresados de la Licenciatura en Música de la UPN. Ello, por medio del análisis crítico de entrevistas a profundidad dirigidas a los cinco egresados, en las cuales se identifican prácticas de gestión cultural presentes en tres ámbitos de desarrollo profesional: Pedagógico musical, Creativo- artístico y de la Política Pública. Luego de los hallazgos que surgen de la investigación, se analizan las implicaciones de éstos para la formación de licenciados en música durante el pregrado.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-08-01T16:56:10Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-08-01T16:56:10Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2018
dc.type.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregrado
dc.type.coar.eng.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12209/7896
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Pedagógica Nacional
instname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame: Repositorio Institucional UPN
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
url http://hdl.handle.net/20.500.12209/7896
identifier_str_mv instname:Universidad Pedagógica Nacional
reponame: Repositorio Institucional UPN
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Ministerio de Cultura. (s.f.). Plan Nacional de Música para la Convivencia. Recuperado el 28 de Marzo de 2018, de Piedra del Sol Casa de la Cultura: http://www.casadeculturapiedradelsol.gov.co/?page_id=1361
Ministerio de Cultura. (s.f.). Plan Nacional de Música para la Convivencia. Recuperado el 28 de Marzo de 2018, de Piedra del Sol Casa de la Cultura: http://www.casadeculturapiedradelsol.gov.co/?page_id=1361
Bonet i Augusti, L. (2010). Perfil i reptes del gestor cultural Qualitat i eficiencia en la cooperació públic-privat . Catalunya: Bissap Consulting SL.
Bordieu, P. (1990). Sociología y Cultura (M. Pou, Trad.). (G.-C. N. Artes., Ed.) México D.F
Canadell, G., & Sais, C. (Julio de 2011). Guía de buenas prácticas de gestión cultural. Obtenido de Observatorio Latinoamericano de Gestión Cultural: http://observatoriocultural.udgvirtual.udg.mx/repositorio/bitstream/handle/123456789/6 06/Gu%C3%ADa%20de%20buenas%20pr%C3%A1cticas%20de%20GC.pdf?sequence=1&is Allowed=y
Corominas, J. (1987). Breve Diccionario Etimológico de la Lengua Castellana. Madrid, España: Gredos. Recuperado el 2018, de https://isaimoreno.files.wordpress.com/2017/03/diccionario-etimolocc81gico-abreviadode-la-lengua-castellana-joan-corominas.pdf
de la Rocha, P. (31 de 08 de 2016). la época. Recuperado el 06 de 01 de 2018, de http://www.laepoca.com.bo/index.php?opt=front&mod=detalle&id=5576
Delgado, E. (1988). La Gestio Cultural en Els 90. Educar, 13, 95-103. Recuperado el 19 de Marzo de 2018, de http://educar.uab.cat/issue/view/v13/showToc
Elboj Saso, C., & Oliver Pérez, E. (2003). Las comunidades de aprendizaje: un modelo de educación dialógica en la sociedad del conocimiento. Revista Interuniversitaria de Formación del profesorado, No.17(3), 91-103. Recuperado el 19 de Marzo de 2018, de http://www.redalyc.org/pdf/274/27417306.pdf
Ferreira, M. (2008). Meditaciones pascalianas, Pierre Bourdieu; Anagrama (1990). Intersticios. Revista sociológica de pensamiento crítico, 261-263. Recuperado el 1 de Abril de 2018, de intersticios.es
Fortich, M., & Durán, Á. (Enero- Junio de 2012). Elementos de las teorías de los campos de Pierrre Bourdieu para una aproximación al derecho en América Latina: Consideraciones previas. (V. Iuris, Ed.) (27), 47-62. Recuperado el Octubre de 2017, de http://www.unilibre.edu.co/verbaiuris/27/elementos-de-la-teoria-de-los-campos-depierre-bourdieu-para-una-aproximacion-al-derecho-en-america-latina-consideracionesprevias.pdf
García Canclini, N. (1987). Políticas Culturales en América Latina. Grijalbo.
Hoyos, R. (s.f.). SCRIBD. Recuperado el 30 de Marzo de 2018, de https://es.scribd.com/doc/60960056/colcultura
Instito Distrital de las Artes- IDARTES. (s.f.). Recuperado el 2018, de http://www.idartes.gov.co/es/areas-artisticas/musica/quienes-somos
Leal, F. V. (27 de Septiembre de 2017). Cátedra Itinerante y Abierta de Gestión Cultural y Educativa. (E. Arenas, Entrevistador) Bogotá, Colombia. Recuperado el 2017
Mariscal, J. (2009). Educación y gestión cultural. Guadalajara: Universidad de Guadalajara .
Martinell, A. (1999). Los agentes culturales ante los nuevos retos de la gestión cultural. Revista Iberoamericana de Educación(20), 4-17. Recuperado el Marzo de 2018, de http://blogs.fad.unam.mx/asignatura/adriana_raggi/wpcontent/uploads/2013/01/AGENTES-CULTURALES.pdf
Martinell, A. (2001). La Gestión Cultural: Singularidad Profesional y Perspectivas de Futuro (Recopilación de Textos). Cátedra Unesco de Políticas Culturales y Cooperación. Recuperado el 18 de Marzo de 2018, de http://www.cidadeimaginaria.org/gc/GCprofut.pdf
Martinell, A. (2003). La gestión cultural en la universidad. Recuperado el 19 de Marzo de 2018, de https://www.um.es/campusdigital/Libros/textoCompleto/poliCultural/08Martinell.pdf
Mayra Chárriez Cordero, Ph.D. (Diciembre de 2012). Historias de vida: Una metodología de investigación cualitativa. (E. I.-C. Completa, Ed.) Revista Griot, 5(1), 50-67.
Ministerio de Cultura. (9 de Abril de 2010). Políticas de Artes. Recuperado el 28 de Marzo de 2018, de http://www.mincultura.gov.co/ministerio/politicas-culturales/politica-deartes/Paginas/default.aspx
Ministerio de Cultura de Colombia. (2003). Plan Nacional de Música para la Convivencia. Bogotá D.C., Colombia.
Ministerio de Cultura Presidencia de la Nación. (6 de Noviembre de 2017). GESTIÓN CULTURAL PÚBLICA. Coordenadas, Herramientas, Proyectos. Recuperado el 2017, de https://www.cultura.gob.ar/gestion-cultural-publica-coordenadas-herramientasproyectos_5051/
Ministerio de Educación. (s.f.). Recuperado el 2018, de Sistema Educativo Colombiano: https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-233839.html
Mónica Patricia Fortich Navarro y Álvaro Moreno. (Enero-Junio de 2012). Obtenido de http://www.unilibre.edu.co/verbaiuris/27/elementos-de-la-teoria-de-los-campos-depierre-bourdieu-para-una-aproximacion-al-derecho-en-america-latina-consideracionesprevias.pdf
Morin, E. (2010). Sobre la Interdisciplinariedad. Publicaciones Icesi(62). Recuperado el 20 de Marzo de 2018
Moya, C. (2014). Gestión y proyectos educativos. Santiago: Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación.
Navarro, A. (s.f.). ¿Es la gestión cultural una profesión? Chile: Portal Iberoamericano de Gestión Cultural. Recuperado el 18 de Marzo de 2018, de http://biblioteca.udgvirtual.udg.mx:8080/jspui/handle/123456789/134
Olmos, H. (2009). Gestión Cultural y desarrollo: Claves del desarrollo. Madrid, España: Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo. Recuperado el 18 de Marzo de 2018, de http://www.cervantesvirtual.com/obra/gestion-cultural-y-desarrollo-claves-deldesarrollo--0/
Peluffo, M. B. (Diciembre de 2002). Introducción a la gestión del conocimiento y su aplicación en el sector público. United Nations Publications, 22. Recuperado el 2018, de https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/5586/1/S2002617_es.pdf
Políticas de Artes, Ministerio de Cultura. (9 de Abril de 2010). MINCULTURA. Recuperado el 28 de Marzo de 2018, de http://www.mincultura.gov.co/ministerio/politicas-culturales/politicade-artes/Paginas/default.asp
Republica de Colombia. Gobierno Nacional. (07 de Agosto de 1997). Ley 397. Barranquilla, Colombia.
Santiago, P. (2008). Análisis de la Relación entre el Diseño de Políticas Gubernamentales para Educación Artística y la Formación de Gestores Culturales en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá.
Torres, J. (1994a). Globalización e interdisciplinariedad: el curriculum integrado. Ediciones Morata.
Torres, J. (Mayo de 1994b). Contenidos Interdisciplinares y Relevantes. Cuadernos de Pedagogía(225), 19-24. Recuperado el 19 de Marzo de 2018, de http://jurjotorres.com/?tag=interdisciplinariedad
Universidad de Antioquia–Vicerectoría de Extensión. (2013). Políticas Culturales para la Educación Supeior en Colombia. Medellín, Colombia.
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL. (2018). Licenciatura en Música Plan Curricular. Recuperado el 02 de Abril de 2018, de http://institucional.pedagogica.edu.co/admin/UserFiles/RUTA%20%20ACADEMICA.pdf
Universidad Pedagógica Nacional. (s.f.). Licenciatura en Música. Recuperado el 26 de Diciembre de 2017, de http://artes.pedagogica.edu.co/vercontenido.php?idp=347&idh=353
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.access.spa.fl_str_mv Acceso abierto
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Acceso abierto
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.spa.fl_str_mv PDF
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Pedagógica Nacional
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Licenciatura en Música
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Bellas Artes
dc.source.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
instname:Universidad Pedagógica Nacional
instname_str Universidad Pedagógica Nacional
institution Universidad Pedagógica Nacional
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
collection Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/7896/3/TE-20153.pdf.jpg
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/7896/2/license.txt
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/7896/1/TE-20153.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv e239475dadc0e5ed491edf7065d9f178
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
ea82ab8370728433baca8e6a405de9a5
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pedagogica.edu.co
_version_ 1818060663597039616
spelling Puerta Gordillo, Natalia JulianaCalderón Flórez, Viviana Sofía2018-08-01T16:56:10Z2018-08-01T16:56:10Z2018http://hdl.handle.net/20.500.12209/7896instname:Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/Trabajo de grado que se propone analizar el rol de la gestión cultural en la práctica profesional y laboral del licenciado en música, a partir de la experiencia de cinco egresados de la Licenciatura en Música de la UPN. Ello, por medio del análisis crítico de entrevistas a profundidad dirigidas a los cinco egresados, en las cuales se identifican prácticas de gestión cultural presentes en tres ámbitos de desarrollo profesional: Pedagógico musical, Creativo- artístico y de la Política Pública. Luego de los hallazgos que surgen de la investigación, se analizan las implicaciones de éstos para la formación de licenciados en música durante el pregrado.Submitted by Maria Emilia ROJAS PINZÓN (merojas@pedagogica.edu.co) on 2018-08-01T16:55:30Z No. of bitstreams: 1 TE-20153.pdf: 1900989 bytes, checksum: ea82ab8370728433baca8e6a405de9a5 (MD5)Approved for entry into archive by Maria Emilia ROJAS PINZÓN (merojas@pedagogica.edu.co) on 2018-08-01T16:56:10Z (GMT) No. of bitstreams: 1 TE-20153.pdf: 1900989 bytes, checksum: ea82ab8370728433baca8e6a405de9a5 (MD5)Made available in DSpace on 2018-08-01T16:56:10Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TE-20153.pdf: 1900989 bytes, checksum: ea82ab8370728433baca8e6a405de9a5 (MD5)Licenciado en MúsicaTesis de pregradoPDFapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en MúsicaFacultad de Bellas Arteshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Acceso abiertoAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica NacionalGestión culturalEgresadosExperiencias pedagógicasLa gestión cultural en el desarrollo profesional del Licenciado en Música. Experiencias de cinco egresados de la Licenciatura en Música de la Universidad Pedagógica Nacional.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionMinisterio de Cultura. (s.f.). Plan Nacional de Música para la Convivencia. Recuperado el 28 de Marzo de 2018, de Piedra del Sol Casa de la Cultura: http://www.casadeculturapiedradelsol.gov.co/?page_id=1361Ministerio de Cultura. (s.f.). Plan Nacional de Música para la Convivencia. Recuperado el 28 de Marzo de 2018, de Piedra del Sol Casa de la Cultura: http://www.casadeculturapiedradelsol.gov.co/?page_id=1361Bonet i Augusti, L. (2010). Perfil i reptes del gestor cultural Qualitat i eficiencia en la cooperació públic-privat . Catalunya: Bissap Consulting SL.Bordieu, P. (1990). Sociología y Cultura (M. Pou, Trad.). (G.-C. N. Artes., Ed.) México D.FCanadell, G., & Sais, C. (Julio de 2011). Guía de buenas prácticas de gestión cultural. Obtenido de Observatorio Latinoamericano de Gestión Cultural: http://observatoriocultural.udgvirtual.udg.mx/repositorio/bitstream/handle/123456789/6 06/Gu%C3%ADa%20de%20buenas%20pr%C3%A1cticas%20de%20GC.pdf?sequence=1&is Allowed=yCorominas, J. (1987). Breve Diccionario Etimológico de la Lengua Castellana. Madrid, España: Gredos. Recuperado el 2018, de https://isaimoreno.files.wordpress.com/2017/03/diccionario-etimolocc81gico-abreviadode-la-lengua-castellana-joan-corominas.pdfde la Rocha, P. (31 de 08 de 2016). la época. Recuperado el 06 de 01 de 2018, de http://www.laepoca.com.bo/index.php?opt=front&mod=detalle&id=5576Delgado, E. (1988). La Gestio Cultural en Els 90. Educar, 13, 95-103. Recuperado el 19 de Marzo de 2018, de http://educar.uab.cat/issue/view/v13/showTocElboj Saso, C., & Oliver Pérez, E. (2003). Las comunidades de aprendizaje: un modelo de educación dialógica en la sociedad del conocimiento. Revista Interuniversitaria de Formación del profesorado, No.17(3), 91-103. Recuperado el 19 de Marzo de 2018, de http://www.redalyc.org/pdf/274/27417306.pdfFerreira, M. (2008). Meditaciones pascalianas, Pierre Bourdieu; Anagrama (1990). Intersticios. Revista sociológica de pensamiento crítico, 261-263. Recuperado el 1 de Abril de 2018, de intersticios.esFortich, M., & Durán, Á. (Enero- Junio de 2012). Elementos de las teorías de los campos de Pierrre Bourdieu para una aproximación al derecho en América Latina: Consideraciones previas. (V. Iuris, Ed.) (27), 47-62. Recuperado el Octubre de 2017, de http://www.unilibre.edu.co/verbaiuris/27/elementos-de-la-teoria-de-los-campos-depierre-bourdieu-para-una-aproximacion-al-derecho-en-america-latina-consideracionesprevias.pdfGarcía Canclini, N. (1987). Políticas Culturales en América Latina. Grijalbo.Hoyos, R. (s.f.). SCRIBD. Recuperado el 30 de Marzo de 2018, de https://es.scribd.com/doc/60960056/colculturaInstito Distrital de las Artes- IDARTES. (s.f.). Recuperado el 2018, de http://www.idartes.gov.co/es/areas-artisticas/musica/quienes-somosLeal, F. V. (27 de Septiembre de 2017). Cátedra Itinerante y Abierta de Gestión Cultural y Educativa. (E. Arenas, Entrevistador) Bogotá, Colombia. Recuperado el 2017Mariscal, J. (2009). Educación y gestión cultural. Guadalajara: Universidad de Guadalajara .Martinell, A. (1999). Los agentes culturales ante los nuevos retos de la gestión cultural. Revista Iberoamericana de Educación(20), 4-17. Recuperado el Marzo de 2018, de http://blogs.fad.unam.mx/asignatura/adriana_raggi/wpcontent/uploads/2013/01/AGENTES-CULTURALES.pdfMartinell, A. (2001). La Gestión Cultural: Singularidad Profesional y Perspectivas de Futuro (Recopilación de Textos). Cátedra Unesco de Políticas Culturales y Cooperación. Recuperado el 18 de Marzo de 2018, de http://www.cidadeimaginaria.org/gc/GCprofut.pdfMartinell, A. (2003). La gestión cultural en la universidad. Recuperado el 19 de Marzo de 2018, de https://www.um.es/campusdigital/Libros/textoCompleto/poliCultural/08Martinell.pdfMayra Chárriez Cordero, Ph.D. (Diciembre de 2012). Historias de vida: Una metodología de investigación cualitativa. (E. I.-C. Completa, Ed.) Revista Griot, 5(1), 50-67.Ministerio de Cultura. (9 de Abril de 2010). Políticas de Artes. Recuperado el 28 de Marzo de 2018, de http://www.mincultura.gov.co/ministerio/politicas-culturales/politica-deartes/Paginas/default.aspxMinisterio de Cultura de Colombia. (2003). Plan Nacional de Música para la Convivencia. Bogotá D.C., Colombia.Ministerio de Cultura Presidencia de la Nación. (6 de Noviembre de 2017). GESTIÓN CULTURAL PÚBLICA. Coordenadas, Herramientas, Proyectos. Recuperado el 2017, de https://www.cultura.gob.ar/gestion-cultural-publica-coordenadas-herramientasproyectos_5051/Ministerio de Educación. (s.f.). Recuperado el 2018, de Sistema Educativo Colombiano: https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-233839.htmlMónica Patricia Fortich Navarro y Álvaro Moreno. (Enero-Junio de 2012). Obtenido de http://www.unilibre.edu.co/verbaiuris/27/elementos-de-la-teoria-de-los-campos-depierre-bourdieu-para-una-aproximacion-al-derecho-en-america-latina-consideracionesprevias.pdfMorin, E. (2010). Sobre la Interdisciplinariedad. Publicaciones Icesi(62). Recuperado el 20 de Marzo de 2018Moya, C. (2014). Gestión y proyectos educativos. Santiago: Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación.Navarro, A. (s.f.). ¿Es la gestión cultural una profesión? Chile: Portal Iberoamericano de Gestión Cultural. Recuperado el 18 de Marzo de 2018, de http://biblioteca.udgvirtual.udg.mx:8080/jspui/handle/123456789/134Olmos, H. (2009). Gestión Cultural y desarrollo: Claves del desarrollo. Madrid, España: Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo. Recuperado el 18 de Marzo de 2018, de http://www.cervantesvirtual.com/obra/gestion-cultural-y-desarrollo-claves-deldesarrollo--0/Peluffo, M. B. (Diciembre de 2002). Introducción a la gestión del conocimiento y su aplicación en el sector público. United Nations Publications, 22. Recuperado el 2018, de https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/5586/1/S2002617_es.pdfPolíticas de Artes, Ministerio de Cultura. (9 de Abril de 2010). MINCULTURA. Recuperado el 28 de Marzo de 2018, de http://www.mincultura.gov.co/ministerio/politicas-culturales/politicade-artes/Paginas/default.aspRepublica de Colombia. Gobierno Nacional. (07 de Agosto de 1997). Ley 397. Barranquilla, Colombia.Santiago, P. (2008). Análisis de la Relación entre el Diseño de Políticas Gubernamentales para Educación Artística y la Formación de Gestores Culturales en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá.Torres, J. (1994a). Globalización e interdisciplinariedad: el curriculum integrado. Ediciones Morata.Torres, J. (Mayo de 1994b). Contenidos Interdisciplinares y Relevantes. Cuadernos de Pedagogía(225), 19-24. Recuperado el 19 de Marzo de 2018, de http://jurjotorres.com/?tag=interdisciplinariedadUniversidad de Antioquia–Vicerectoría de Extensión. (2013). Políticas Culturales para la Educación Supeior en Colombia. Medellín, Colombia.UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL. (2018). Licenciatura en Música Plan Curricular. Recuperado el 02 de Abril de 2018, de http://institucional.pedagogica.edu.co/admin/UserFiles/RUTA%20%20ACADEMICA.pdfUniversidad Pedagógica Nacional. (s.f.). Licenciatura en Música. Recuperado el 26 de Diciembre de 2017, de http://artes.pedagogica.edu.co/vercontenido.php?idp=347&idh=353THUMBNAILTE-20153.pdf.jpgTE-20153.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg2890http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/7896/3/TE-20153.pdf.jpge239475dadc0e5ed491edf7065d9f178MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/7896/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALTE-20153.pdfTE-20153.pdfapplication/pdf1900989http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/7896/1/TE-20153.pdfea82ab8370728433baca8e6a405de9a5MD5120.500.12209/7896oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/78962021-06-03 12:36:05.366Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=