El Trastorno de Espectro Autista (TEA) y la química. Cartilla digital para la innovación educativa desde el aprendizaje colaborativo. Material de apoyo para docentes y acompañantes.
Este proyecto de investigación tiene como objetivo la creación de una cartilla digital titulada "El Trastorno del Espectro Autista (TEA) y la química: Material de apoyo para docentes y acompañantes". La cartilla ofrecerá estrategias didácticas basadas en el aprendizaje colaborativo para en...
- Autores:
-
Figueredo Marin, Geraldine Carolina
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/20445
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/20445
- Palabra clave:
- Cartilla digital
Educación inclusiva
Aprendizaje colaborativo
Tabla periódica
Autismo
Digital booklet
Autism
Periodic table
Collaborative learning
Inclusive education
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
RPEDAGO2_3a94e507432f2f3396dd4ac1957e88ac |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/20445 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
El Trastorno de Espectro Autista (TEA) y la química. Cartilla digital para la innovación educativa desde el aprendizaje colaborativo. Material de apoyo para docentes y acompañantes. |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
Autism spectrum disorder (ASD) and chemistry. digital primer for educational innovation from collaborative learning. support material for teachers and teachers' assistants. |
title |
El Trastorno de Espectro Autista (TEA) y la química. Cartilla digital para la innovación educativa desde el aprendizaje colaborativo. Material de apoyo para docentes y acompañantes. |
spellingShingle |
El Trastorno de Espectro Autista (TEA) y la química. Cartilla digital para la innovación educativa desde el aprendizaje colaborativo. Material de apoyo para docentes y acompañantes. Cartilla digital Educación inclusiva Aprendizaje colaborativo Tabla periódica Autismo Digital booklet Autism Periodic table Collaborative learning Inclusive education |
title_short |
El Trastorno de Espectro Autista (TEA) y la química. Cartilla digital para la innovación educativa desde el aprendizaje colaborativo. Material de apoyo para docentes y acompañantes. |
title_full |
El Trastorno de Espectro Autista (TEA) y la química. Cartilla digital para la innovación educativa desde el aprendizaje colaborativo. Material de apoyo para docentes y acompañantes. |
title_fullStr |
El Trastorno de Espectro Autista (TEA) y la química. Cartilla digital para la innovación educativa desde el aprendizaje colaborativo. Material de apoyo para docentes y acompañantes. |
title_full_unstemmed |
El Trastorno de Espectro Autista (TEA) y la química. Cartilla digital para la innovación educativa desde el aprendizaje colaborativo. Material de apoyo para docentes y acompañantes. |
title_sort |
El Trastorno de Espectro Autista (TEA) y la química. Cartilla digital para la innovación educativa desde el aprendizaje colaborativo. Material de apoyo para docentes y acompañantes. |
dc.creator.fl_str_mv |
Figueredo Marin, Geraldine Carolina |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Arias Vargas, Nohora Marlen |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Figueredo Marin, Geraldine Carolina |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Cartilla digital Educación inclusiva Aprendizaje colaborativo Tabla periódica Autismo |
topic |
Cartilla digital Educación inclusiva Aprendizaje colaborativo Tabla periódica Autismo Digital booklet Autism Periodic table Collaborative learning Inclusive education |
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv |
Digital booklet Autism Periodic table Collaborative learning Inclusive education |
description |
Este proyecto de investigación tiene como objetivo la creación de una cartilla digital titulada "El Trastorno del Espectro Autista (TEA) y la química: Material de apoyo para docentes y acompañantes". La cartilla ofrecerá estrategias didácticas basadas en el aprendizaje colaborativo para enseñar la Tabla Periódica a niños diagnosticados con TEA. La investigación destaca la necesidad de que los docentes, especialmente los en formación, estén preparados para atender las diversas necesidades educativas en el aula, reconociendo y adaptándose a los diferentes trastornos, como el TEA, para promover la inclusión. El enfoque del proyecto se centra en diseñar una cartilla digital con información relevante sobre el TEA y estrategias pedagógicas que utilizan pictogramas de los elementos químicos de la tabla periódica, favoreciendo así la concentración y el aprendizaje de los estudiantes con TEA. Finalmente, la cartilla será socializada con los estudiantes de la Licenciatura en Química de la Universidad Pedagógica Nacional, específicamente con el grupo de Psicología Cognitiva, para evaluar cómo esta herramienta puede mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-12-12T19:16:04Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-12-12T19:16:04Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/20445 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame: Repositorio Institucional UPN |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/20445 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional reponame: Repositorio Institucional UPN repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Bremermann Moncalvo, A., & Azurica García, A. (2023). Inclusión educativa en autismo Herramientas y estrategias de intervención. NeuroClass. Obtenido de https://neuro-class.com/courses/tea-estrategias-para-la-inclusion-educativa/ Agudelo Carvajal , C. G. (2015). La función de la Tabla Periódica en la enseñanza de la química. Clasificar o aprender. (U. A. Barcelona, Ed.) 420. Obtenido de http://hdl.handle.net/10803/368571 Ainscow, M., Booth, T., Dyson, A., Farrell, P., Frankham, J., Gallannaugh, F., . . . Smith, R. (2006). Improving schools, developing inclusion. Routledge. Alberto Collazos, C., & Mendoza, J. (2006). Cómo aprovechar el "aprendizaje colaborativo" en el aula. 9(2), 61-76. Obtenido de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-12942006000200006&lng=en&tlng=es. Arias Huertas, P. A., Bejarano Gomez, A., & Garzón Moreno, A. P. (2020). Barreras en los procesos de Educación Inclusiva dirigidos a niños con Trastorno del Espectro Autista (TEA) : Estudio cualitativo con docentes de una institución educativa. Horizontes Pedagógicos. 75-90. Obtenido de https://doi.org/10.33881/0123-8264.hop.22207 Barreto Munévar, D. P., Villalobos Valencia, M. E., Pacca, L., Otero Castellanos, D., & Sánchez Fernández, N. (2022). Ruta de atención educativa a estudiantes con Trastorno del Espectro Autista (TEA). Bogotá: Secretaría de Educación del Distrito. Obtenido de https://repositoriosed.educacionbogota.edu.co/bitstream/handle/001/3431/Ruta%20de%20atenci%c3%b3n_%20Digital.pdf?sequence=1&isAllowed=y Bravo Álvarez, Y. E., Rodríguez Meneses, F. Y., & Guerrero Calvache, E. M. (27 de Abril de 2018). Aprendizaje significativo de la organización de la tabla periódica en el área de ciencias naturales y educación ambiental de los estudiantes del grado séptimo de dos instituciones educativas del departamento de Nariño. 103. Obtenido de http://repositorio.unicauca.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/496 Brown, T., LeMay, E., Bursten, B., & Burdge, J. (2004). Quimica: La ciencia central (Novena ed.). Mexico D.F: Prentice Hall. Cano Muñoz, A. (2017). Proyecto de aula para la enseñanza de los principios fundamentales de la química, en estudiantes de básica primaria, utilizando la plataforma Moodle. Obtenido de https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/58764 Castro Mendoza, C. (2017). Comprensión del estado sólido en estudiantes de grados 9° y 10°. Una propuesta didáctica apoyada en el uso de la animación. Obtenido de http://hdl.handle.net/20.500.12209/10682 Chang, R., & College, W. (2002). Química (Septima ed.). (M. Hill., Ed.) Mexico. Constitución Política de Colombia. (1991). Colombia. Dillenbourg, P. (1999). What do you mean by collaborative learning? P. Dillenbourg. Collaborative. (Elsevier, Ed.) Oxford. Dillenbourg, P. (1999). What do you mean by collaborative learning? P. Dillenbourg. Collaborative. (Elsevier, Ed.) Oxford. Doménech Casal, J. (25 de Agosto de 2019). Retorno a Karlsruhe: una experiencia de investigación con la Tabla Periódica para aprender la estructura y propiedades de los elementos químicos. (U. d. Cádiz, Ed.) 16(1), 1-18. doi:https://doi.org/10.25267/RevEurekaensendivulgcienc.2019.v16.i1.1201 os Santos Almeida, R., da Silva Pereira, M., & Rôças, G. (2024). Aprendizaje colaborativo en la enseñanza de la química para estudiantes de educación media técnica en Brasil: primeros ensayos. Bio-grafía, 16(Extraordinario). Obtenido de https://revistas.upn.edu.co/index.php/bio-grafia/article/view/20507 dos Santos Almeida, R., da Silva Pereira, M., & Rôças, G. (2024). Aprendizaje colaborativo en la enseñanza de la química para estudiantes de educación media técnica en Brasil: primeros ensayos. Bio-grafía, 16(Extraordinario). Obtenido de https://revistas.upn.edu.co/index.php/bio-grafia/article/view/20507 Federación Autismo Castilla la Mancha. (2010). Guía educativa dirigida al alumnado con TEA en CASTILLA – La mancha. Obtenido de https://apacv.org/wp-content/uploads/2015/07/guia-educativa-dirigida-al-alumnado-con-TEA.pdf Federación Autismo Castilla y León. (7 de Julio de 2016). Guía de Profesores y Educadores de Alumnos con Autismo . Obtenido de https://autismocastillayleon.com/Publicaciones/guia-de-profesores/ Galindo Murillo, R. (2017). Comunidades de práctica en la clase química. Obtenido de http://hdl.handle.net/1992/34300 Groome, D. (1999). An Introduction to Cognitive Psychology: Processes and disorders. Londres. doi:https://doi.org/10.4324/9780203977989 Gunawardena, C., Lowe, C., & Anderson , T. (1997). Analysis of a global online debate and the development of an interaction analysis model for examining social construction of knowledge in computer conferencing. Journal of Educational Computing Research,. Hernandez Sampieri, R., Fernandez Collado, C., & Baptista Lucio, M. (2010). Metodoloía de la investigación (Quinta ed.). Mexico: McGRAW-HILL. nstituto Colombiano de Bienestar Familiar, I., Caja de Compensación Familiar, C., & Alcaldia Mayor, B. (2015). Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF). Recuperado el 2023, de https://www.icbf.gov.co/sites/default/files/cartilla-autismo-5.pdf IUPAC. (12 de Septiembre de 2022). IUPAC | International Union of Pure and Applied Chemistry. Obtenido de https://iupac.org/what-we-do/periodic-table-of-elements/ Johson, D., & Johnson, R. (1999). Aprendamos Juntos y solos. Buenos Aires. López García, M. (2014). La formación de los profesores y las dificultades de. 7(2), 98-112. Lopez Serna, I. L., Ocampo Muñoz, M. A., & Peña Valencia , J. C. (2016). Experiencias sobre la escolarización de niños con trastorno del espectro autista, desde la perspectiva de padres, docentes y directivas. Obtenido de https://bibliotecadigital.univalle.edu.co/server/api/core/bitstreams/f436fcbb-6491-4d7c-a5dc-4fb8cc0d652a/content Lopez, I., & Foster, J. (22 de Julio de 2022). TRASTORNOS DEL NEURODESARROLLO: DÓNDE ESTAMOS HOY Y HACIA DÓNDE NOS DIRIGIMOS. Obtenido de https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S071686402200075X Martínez Franco, V., & García Gutiérrez, S. (2014). Guía para padres de adolescentes con autismo: ¿Cómo motivar a mi hijo? Autismo Burgos. Obtenido de https://autismonavarra.com/ Martínez Salazar, C. P. (12 de Noviembre de 2019). “Rompe Tabla”: una estrategia para enseñar la tabla periódica de los elementos químicos en grado décimo. (U. N. Palmira, Ed.) 66. Obtenido de https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/77525 Ministerio de Educación Nacional (MEN). (2017). Documento de orientaciones técnicas, administrativas y pedagógicas para la atención educativa. Bogotá. Ministerio de Educación Nacional. (9 de Febrero de 2009). Decrreto No. 366 del 2009. 3. Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-182816_archivo_pdf_decreto_366_febrero_9_2009.pdf Ministerio de Educación Nacional. (22 de Agosto de 2018). Educación inclusiva. Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/portal/micrositios-preescolar-basica-y-media/Direccion-de-Calidad/Gestion-Institucional/374740:Educacion-inclusiva Ministerio de Educación Nacional. (s.f.). Educación inclusiva. Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/portal/micrositios-preescolar-basica-y-media/Direccion-de-Calidad/Gestion-Institucional/374740:Educacion-inclusiva Molina C, M., & Palomeque- Forero, L. (26 de Junio de 2019). La tabla periódica como fundamento para el aprendizaje de la Química y la construcción de conocimiento. 43(167), 285-290. Obtenido de https://doi.org/10.18257/raccefyn.904 Moreno Rodriguez, G., & Salcedo Aranda, L. (2017). El laboratorio de ciencias naturales una estrategia pedagógica, para mejorar la concentración y motivación en estudiantes con transtorno del espectro autista Aspeger. Morrison, J. (2014). DSM-5® Guía para el diagnóstico clínico. Mexico D.F: El Manual Moderno, S.A. Obtenido de https://clea.edu.mx/biblioteca/files/original/100427ee7db1097e8ed8e1815bb84e36.pdf Naciones Unidas. (2021). El Sistema Globalmente Armonizado de clasificación y etiquetado de productos químicos (Novena ed.). Nueva York y Ginebra. OMS. (29 de Marzo de 2023). Organización Mundial de la Salud (OMS). Obtenido de https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/autism-spectrum-disorders Paredes, P., Pérez, M., García, P., Martinez, R., Rioux, M., Manzo, J., & Coria, G. (12 de Noviembre de 2012). El uso del perro en el tratamiento del trastorno espectro autista. Neurobiologica Revista Electrónica, 1-15. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7716765 Pérez Lozano, I., Cerdan Pérez, J., & Mendoza Fernández, A. (2015). Aprendizaje colaborativo en un Laboratorio de Química Inorgánica en la. Tendencias y desafíos en la innovación educativa: un debate abierto. Obtenido de https://www.repo-ciie.dfie.ipn.mx/pdf/391.pdf Rivas Marín, M. (2023). Didactica de aprendizaje colaborativo en la enseñanza de la química para el fortalecimiento de las relaciones interpersonales. Universidad ICESI. Obtenido de https://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/bitstream/10906/113418/1/T02577.pdf Roncancio, E. B. (19 de Abril de 2023). Autismo en Colombia: Una mirada a ala realidad. La voz de CONSULTORSALUD. (L. v. CONSULTORSALUD, Entrevistador) Obtenido de https://open.spotify.com/episode/5vUrMMA6jgYZsVE5PzcSip?si=cmnYVMoeQNSqpsAkJinP_Q Sanchez Blanchar, J., Sánchez , O., Pastor Viceido, J., & Martinez Martinez, J. (27 de Octubre de 2019). La formación docente ante el trastorno del espectro autista. SPORT TK: Revista Euroamericana de Ciencias del Deporte, 8(2), 59-66. doi:https://doi.org/10.6018/sportk.401121 Sanchez Ocampo, M. I. (2020). Secuencia didáctica gamificada en torno a la tabla periódica para favorecer las habilidades del pensamiento crítico en jóvenes y adultos. 122. Obtenido de http://hdl.handle.net/20.500.12209/12751. Secretaria de Educación. (10 de Noviembre de 2015). Secretaría de Educación del Distrito. Obtenido de https://www.educacionbogota.edu.co/portal_institucional/node/6170 Segura Delgado, P. A. (29 de Enero de 2018). La Enseñanza del Concepto Tabla Periódica: Una Propuesta desde un Enfoque Histórico. 126. Obtenido de http://hdl.handle.net/11349/12980 Smith, E., & Kosslyn, S. (2008). Procesos cognitivos: modelos y bases neurales. Madrid: Pearson Educación, S.A. Thousand, J., Villa, R., & Nevin, A. (2002). Creativity and collaborative learning: The practical guide to empowering students, teachers, and families. Baltimore: Brookes Publishing. |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Química |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ciencia y Tecnología |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
dc.source.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20445/5/El%20Trastorno%20de%20Espectro%20Autista%20%28TEA%29%20y%20la%20Qu%c3%admica.pdf.jpg http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20445/3/license.txt http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20445/4/202437520216203-05%20DIC%2024%20GERALDINE%20FIGUEREDO.pdf http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20445/1/El%20Trastorno%20de%20Espectro%20Autista%20%28TEA%29%20y%20la%20Qu%c3%admica.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
08bf4b9852eb8f1dfd40fec06142ad89 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 5aa8dd4d412daf3b44320e791c2d2240 0ec1545692a71b503a17e131a9a4dead |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1831931923899875328 |
spelling |
Arias Vargas, Nohora MarlenFigueredo Marin, Geraldine Carolina2024-12-12T19:16:04Z2024-12-12T19:16:04Z2024http://hdl.handle.net/20.500.12209/20445instname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/Este proyecto de investigación tiene como objetivo la creación de una cartilla digital titulada "El Trastorno del Espectro Autista (TEA) y la química: Material de apoyo para docentes y acompañantes". La cartilla ofrecerá estrategias didácticas basadas en el aprendizaje colaborativo para enseñar la Tabla Periódica a niños diagnosticados con TEA. La investigación destaca la necesidad de que los docentes, especialmente los en formación, estén preparados para atender las diversas necesidades educativas en el aula, reconociendo y adaptándose a los diferentes trastornos, como el TEA, para promover la inclusión. El enfoque del proyecto se centra en diseñar una cartilla digital con información relevante sobre el TEA y estrategias pedagógicas que utilizan pictogramas de los elementos químicos de la tabla periódica, favoreciendo así la concentración y el aprendizaje de los estudiantes con TEA. Finalmente, la cartilla será socializada con los estudiantes de la Licenciatura en Química de la Universidad Pedagógica Nacional, específicamente con el grupo de Psicología Cognitiva, para evaluar cómo esta herramienta puede mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje.Submitted by Geraldine Carolina Figueredo Marin (gcfigueredom@upn.edu.co) on 2024-12-05T23:59:36Z No. of bitstreams: 2 El Trastorno de Espectro Autista (TEA) y la Química. Cartilla Digital para la Innovación Educativa desde el Aprendizaje Colaborativo. Material de Apoyo para Docentes y Acompañantes.pdf: 13441431 bytes, checksum: 0ec1545692a71b503a17e131a9a4dead (MD5) licencia_uso_trabajos_y_tesis_grado_.pdf: 177638 bytes, checksum: 5aa8dd4d412daf3b44320e791c2d2240 (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2024-12-11T14:00:14Z (GMT) No. of bitstreams: 2 El Trastorno de Espectro Autista (TEA) y la Química. Cartilla Digital para la Innovación Educativa desde el Aprendizaje Colaborativo. Material de Apoyo para Docentes y Acompañantes.pdf: 13441431 bytes, checksum: 0ec1545692a71b503a17e131a9a4dead (MD5) licencia_uso_trabajos_y_tesis_grado_.pdf: 177638 bytes, checksum: 5aa8dd4d412daf3b44320e791c2d2240 (MD5)Approved for entry into archive by Elsy Carolina Martínez (ecmartinezb@pedagogica.edu.co) on 2024-12-12T19:16:04Z (GMT) No. of bitstreams: 2 El Trastorno de Espectro Autista (TEA) y la Química. Cartilla Digital para la Innovación Educativa desde el Aprendizaje Colaborativo. Material de Apoyo para Docentes y Acompañantes.pdf: 13441431 bytes, checksum: 0ec1545692a71b503a17e131a9a4dead (MD5) licencia_uso_trabajos_y_tesis_grado_.pdf: 177638 bytes, checksum: 5aa8dd4d412daf3b44320e791c2d2240 (MD5)Made available in DSpace on 2024-12-12T19:16:04Z (GMT). No. of bitstreams: 2 El Trastorno de Espectro Autista (TEA) y la Química. Cartilla Digital para la Innovación Educativa desde el Aprendizaje Colaborativo. Material de Apoyo para Docentes y Acompañantes.pdf: 13441431 bytes, checksum: 0ec1545692a71b503a17e131a9a4dead (MD5) licencia_uso_trabajos_y_tesis_grado_.pdf: 177638 bytes, checksum: 5aa8dd4d412daf3b44320e791c2d2240 (MD5) Previous issue date: 2024Licenciado en QuímicaPregradoThis research project aims to create a digital booklet titled "Autism Spectrum Disorder (ASD) and chemistry: Support material for teachers and companions." The booklet will offer teaching strategies based on collaborative learning to teach the Periodic Table to children diagnosed with ASD. The research highlights the need for teachers, especially those in training, to be prepared to address the diverse educational needs in the classroom, recognizing and adapting to different disorders, such as ASD, to promote inclusion. The focus of the project is on designing a digital booklet with relevant information about ASD and pedagogical strategies that use pictograms of the chemical elements of the periodic table, thus promoting the concentration and learning of students with ASD. Finally, the booklet will be socialized with the students of the Bachelor's Degree in Chemistry at the National Pedagogical University, specifically with the Cognitive Psychology group, to evaluate how this tool can improve the teaching-learning process.application/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en QuímicaFacultad de Ciencia y Tecnologíahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Cartilla digitalEducación inclusivaAprendizaje colaborativoTabla periódicaAutismoDigital bookletAutismPeriodic tableCollaborative learningInclusive educationEl Trastorno de Espectro Autista (TEA) y la química. Cartilla digital para la innovación educativa desde el aprendizaje colaborativo. Material de apoyo para docentes y acompañantes.Autism spectrum disorder (ASD) and chemistry. digital primer for educational innovation from collaborative learning. support material for teachers and teachers' assistants.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalBremermann Moncalvo, A., & Azurica García, A. (2023). Inclusión educativa en autismo Herramientas y estrategias de intervención. NeuroClass. Obtenido de https://neuro-class.com/courses/tea-estrategias-para-la-inclusion-educativa/Agudelo Carvajal , C. G. (2015). La función de la Tabla Periódica en la enseñanza de la química. Clasificar o aprender. (U. A. Barcelona, Ed.) 420. Obtenido de http://hdl.handle.net/10803/368571Ainscow, M., Booth, T., Dyson, A., Farrell, P., Frankham, J., Gallannaugh, F., . . . Smith, R. (2006). Improving schools, developing inclusion. Routledge.Alberto Collazos, C., & Mendoza, J. (2006). Cómo aprovechar el "aprendizaje colaborativo" en el aula. 9(2), 61-76. Obtenido de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-12942006000200006&lng=en&tlng=es.Arias Huertas, P. A., Bejarano Gomez, A., & Garzón Moreno, A. P. (2020). Barreras en los procesos de Educación Inclusiva dirigidos a niños con Trastorno del Espectro Autista (TEA) : Estudio cualitativo con docentes de una institución educativa. Horizontes Pedagógicos. 75-90. Obtenido de https://doi.org/10.33881/0123-8264.hop.22207Barreto Munévar, D. P., Villalobos Valencia, M. E., Pacca, L., Otero Castellanos, D., & Sánchez Fernández, N. (2022). Ruta de atención educativa a estudiantes con Trastorno del Espectro Autista (TEA). Bogotá: Secretaría de Educación del Distrito. Obtenido de https://repositoriosed.educacionbogota.edu.co/bitstream/handle/001/3431/Ruta%20de%20atenci%c3%b3n_%20Digital.pdf?sequence=1&isAllowed=yBravo Álvarez, Y. E., Rodríguez Meneses, F. Y., & Guerrero Calvache, E. M. (27 de Abril de 2018). Aprendizaje significativo de la organización de la tabla periódica en el área de ciencias naturales y educación ambiental de los estudiantes del grado séptimo de dos instituciones educativas del departamento de Nariño. 103. Obtenido de http://repositorio.unicauca.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/496Brown, T., LeMay, E., Bursten, B., & Burdge, J. (2004). Quimica: La ciencia central (Novena ed.). Mexico D.F: Prentice Hall.Cano Muñoz, A. (2017). Proyecto de aula para la enseñanza de los principios fundamentales de la química, en estudiantes de básica primaria, utilizando la plataforma Moodle. Obtenido de https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/58764Castro Mendoza, C. (2017). Comprensión del estado sólido en estudiantes de grados 9° y 10°. Una propuesta didáctica apoyada en el uso de la animación. Obtenido de http://hdl.handle.net/20.500.12209/10682Chang, R., & College, W. (2002). Química (Septima ed.). (M. Hill., Ed.) Mexico.Constitución Política de Colombia. (1991). Colombia.Dillenbourg, P. (1999). What do you mean by collaborative learning? P. Dillenbourg. Collaborative. (Elsevier, Ed.) Oxford.Dillenbourg, P. (1999). What do you mean by collaborative learning? P. Dillenbourg. Collaborative. (Elsevier, Ed.) Oxford. Doménech Casal, J. (25 de Agosto de 2019). Retorno a Karlsruhe: una experiencia de investigación con la Tabla Periódica para aprender la estructura y propiedades de los elementos químicos. (U. d. Cádiz, Ed.) 16(1), 1-18. doi:https://doi.org/10.25267/RevEurekaensendivulgcienc.2019.v16.i1.1201os Santos Almeida, R., da Silva Pereira, M., & Rôças, G. (2024). Aprendizaje colaborativo en la enseñanza de la química para estudiantes de educación media técnica en Brasil: primeros ensayos. Bio-grafía, 16(Extraordinario). Obtenido de https://revistas.upn.edu.co/index.php/bio-grafia/article/view/20507dos Santos Almeida, R., da Silva Pereira, M., & Rôças, G. (2024). Aprendizaje colaborativo en la enseñanza de la química para estudiantes de educación media técnica en Brasil: primeros ensayos. Bio-grafía, 16(Extraordinario). Obtenido de https://revistas.upn.edu.co/index.php/bio-grafia/article/view/20507 Federación Autismo Castilla la Mancha. (2010). Guía educativa dirigida al alumnado con TEA en CASTILLA – La mancha. Obtenido de https://apacv.org/wp-content/uploads/2015/07/guia-educativa-dirigida-al-alumnado-con-TEA.pdfFederación Autismo Castilla y León. (7 de Julio de 2016). Guía de Profesores y Educadores de Alumnos con Autismo . Obtenido de https://autismocastillayleon.com/Publicaciones/guia-de-profesores/Galindo Murillo, R. (2017). Comunidades de práctica en la clase química. Obtenido de http://hdl.handle.net/1992/34300Groome, D. (1999). An Introduction to Cognitive Psychology: Processes and disorders. Londres. doi:https://doi.org/10.4324/9780203977989Gunawardena, C., Lowe, C., & Anderson , T. (1997). Analysis of a global online debate and the development of an interaction analysis model for examining social construction of knowledge in computer conferencing. Journal of Educational Computing Research,.Hernandez Sampieri, R., Fernandez Collado, C., & Baptista Lucio, M. (2010). Metodoloía de la investigación (Quinta ed.). Mexico: McGRAW-HILL.nstituto Colombiano de Bienestar Familiar, I., Caja de Compensación Familiar, C., & Alcaldia Mayor, B. (2015). Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF). Recuperado el 2023, de https://www.icbf.gov.co/sites/default/files/cartilla-autismo-5.pdfIUPAC. (12 de Septiembre de 2022). IUPAC | International Union of Pure and Applied Chemistry. Obtenido de https://iupac.org/what-we-do/periodic-table-of-elements/Johson, D., & Johnson, R. (1999). Aprendamos Juntos y solos. Buenos Aires.López García, M. (2014). La formación de los profesores y las dificultades de. 7(2), 98-112.Lopez Serna, I. L., Ocampo Muñoz, M. A., & Peña Valencia , J. C. (2016). Experiencias sobre la escolarización de niños con trastorno del espectro autista, desde la perspectiva de padres, docentes y directivas. Obtenido de https://bibliotecadigital.univalle.edu.co/server/api/core/bitstreams/f436fcbb-6491-4d7c-a5dc-4fb8cc0d652a/contentLopez, I., & Foster, J. (22 de Julio de 2022). TRASTORNOS DEL NEURODESARROLLO: DÓNDE ESTAMOS HOY Y HACIA DÓNDE NOS DIRIGIMOS. Obtenido de https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S071686402200075XMartínez Franco, V., & García Gutiérrez, S. (2014). Guía para padres de adolescentes con autismo: ¿Cómo motivar a mi hijo? Autismo Burgos. Obtenido de https://autismonavarra.com/Martínez Salazar, C. P. (12 de Noviembre de 2019). “Rompe Tabla”: una estrategia para enseñar la tabla periódica de los elementos químicos en grado décimo. (U. N. Palmira, Ed.) 66. Obtenido de https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/77525Ministerio de Educación Nacional (MEN). (2017). Documento de orientaciones técnicas, administrativas y pedagógicas para la atención educativa. Bogotá.Ministerio de Educación Nacional. (9 de Febrero de 2009). Decrreto No. 366 del 2009. 3. Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-182816_archivo_pdf_decreto_366_febrero_9_2009.pdfMinisterio de Educación Nacional. (22 de Agosto de 2018). Educación inclusiva. Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/portal/micrositios-preescolar-basica-y-media/Direccion-de-Calidad/Gestion-Institucional/374740:Educacion-inclusivaMinisterio de Educación Nacional. (s.f.). Educación inclusiva. Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/portal/micrositios-preescolar-basica-y-media/Direccion-de-Calidad/Gestion-Institucional/374740:Educacion-inclusivaMolina C, M., & Palomeque- Forero, L. (26 de Junio de 2019). La tabla periódica como fundamento para el aprendizaje de la Química y la construcción de conocimiento. 43(167), 285-290. Obtenido de https://doi.org/10.18257/raccefyn.904Moreno Rodriguez, G., & Salcedo Aranda, L. (2017). El laboratorio de ciencias naturales una estrategia pedagógica, para mejorar la concentración y motivación en estudiantes con transtorno del espectro autista Aspeger.Morrison, J. (2014). DSM-5® Guía para el diagnóstico clínico. Mexico D.F: El Manual Moderno, S.A. Obtenido de https://clea.edu.mx/biblioteca/files/original/100427ee7db1097e8ed8e1815bb84e36.pdfNaciones Unidas. (2021). El Sistema Globalmente Armonizado de clasificación y etiquetado de productos químicos (Novena ed.). Nueva York y Ginebra.OMS. (29 de Marzo de 2023). Organización Mundial de la Salud (OMS). Obtenido de https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/autism-spectrum-disordersParedes, P., Pérez, M., García, P., Martinez, R., Rioux, M., Manzo, J., & Coria, G. (12 de Noviembre de 2012). El uso del perro en el tratamiento del trastorno espectro autista. Neurobiologica Revista Electrónica, 1-15. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7716765Pérez Lozano, I., Cerdan Pérez, J., & Mendoza Fernández, A. (2015). Aprendizaje colaborativo en un Laboratorio de Química Inorgánica en la. Tendencias y desafíos en la innovación educativa: un debate abierto. Obtenido de https://www.repo-ciie.dfie.ipn.mx/pdf/391.pdfRivas Marín, M. (2023). Didactica de aprendizaje colaborativo en la enseñanza de la química para el fortalecimiento de las relaciones interpersonales. Universidad ICESI. Obtenido de https://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/bitstream/10906/113418/1/T02577.pdfRoncancio, E. B. (19 de Abril de 2023). Autismo en Colombia: Una mirada a ala realidad. La voz de CONSULTORSALUD. (L. v. CONSULTORSALUD, Entrevistador) Obtenido de https://open.spotify.com/episode/5vUrMMA6jgYZsVE5PzcSip?si=cmnYVMoeQNSqpsAkJinP_QSanchez Blanchar, J., Sánchez , O., Pastor Viceido, J., & Martinez Martinez, J. (27 de Octubre de 2019). La formación docente ante el trastorno del espectro autista. SPORT TK: Revista Euroamericana de Ciencias del Deporte, 8(2), 59-66. doi:https://doi.org/10.6018/sportk.401121Sanchez Ocampo, M. I. (2020). Secuencia didáctica gamificada en torno a la tabla periódica para favorecer las habilidades del pensamiento crítico en jóvenes y adultos. 122. Obtenido de http://hdl.handle.net/20.500.12209/12751.Secretaria de Educación. (10 de Noviembre de 2015). Secretaría de Educación del Distrito. Obtenido de https://www.educacionbogota.edu.co/portal_institucional/node/6170Segura Delgado, P. A. (29 de Enero de 2018). La Enseñanza del Concepto Tabla Periódica: Una Propuesta desde un Enfoque Histórico. 126. Obtenido de http://hdl.handle.net/11349/12980Smith, E., & Kosslyn, S. (2008). Procesos cognitivos: modelos y bases neurales. Madrid: Pearson Educación, S.A.Thousand, J., Villa, R., & Nevin, A. (2002). Creativity and collaborative learning: The practical guide to empowering students, teachers, and families. Baltimore: Brookes Publishing.THUMBNAILEl Trastorno de Espectro Autista (TEA) y la Química.pdf.jpgEl Trastorno de Espectro Autista (TEA) y la Química.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg2908http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20445/5/El%20Trastorno%20de%20Espectro%20Autista%20%28TEA%29%20y%20la%20Qu%c3%admica.pdf.jpg08bf4b9852eb8f1dfd40fec06142ad89MD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20445/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53202437520216203-05 DIC 24 GERALDINE FIGUEREDO.pdf202437520216203-05 DIC 24 GERALDINE FIGUEREDO.pdfLICENCIA APROBADAapplication/pdf177638http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20445/4/202437520216203-05%20DIC%2024%20GERALDINE%20FIGUEREDO.pdf5aa8dd4d412daf3b44320e791c2d2240MD54ORIGINALEl Trastorno de Espectro Autista (TEA) y la Química.pdfEl Trastorno de Espectro Autista (TEA) y la Química.pdfapplication/pdf13441431http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20445/1/El%20Trastorno%20de%20Espectro%20Autista%20%28TEA%29%20y%20la%20Qu%c3%admica.pdf0ec1545692a71b503a17e131a9a4deadMD5120.500.12209/20445oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/204452025-02-20 23:01:36.35Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |