A-bordar el trabajo doméstico y las labores de cuidado en Colombia.
El trabajo aborda la invisibilización del trabajo doméstico en Colombia, se destaca la relevancia social y la precariedad laboral de dicho oficio. Inspirado en las historias familiares y personales de las y los integrantes del Costurero de la Memoria; Kilómetros de Vida, Memoria y Paz se diseña una...
- Autores:
-
Espinel Florez, Angie Viviana
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/20605
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/20605
- Palabra clave:
- Trabajo doméstico
Bordado
Feminismo
Cuerpo como territorio
Educación popular
Domestic work
Embroidery
Feminism
Body as a territory
Popular education
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | El trabajo aborda la invisibilización del trabajo doméstico en Colombia, se destaca la relevancia social y la precariedad laboral de dicho oficio. Inspirado en las historias familiares y personales de las y los integrantes del Costurero de la Memoria; Kilómetros de Vida, Memoria y Paz se diseña una propuesta curricular desde la educación popular y el bordado para visibilizar las problemáticas del trabajo doméstico que atravesaron las y los integrantes del Costurero de las Verdades. El trabajo se apoya de la educación popular, el arte textil y el feminismo para promover el reconocimiento de derechos laborales de las mujeres y la resignificación del cuerpo como un territorio. Por último es importante añadir que la metodología de la investigación se baso en la investigación cualitativa, con enfoque en la Investigación Acción educativa. |
---|