Maternidad de las águilas. Experiencia corporal en el posparto.

El Proyecto Curricular Particular — PCP— se desarrolla, al promover el reconocimiento de la génesis e incidencia de las transformaciones de la mujer en posparto, incentivando su capacidad para generar estrategias propias de cuidado, a partir de una analogía persistente entre las águilas y las mujere...

Full description

Autores:
Bonilla Niño, Juliana Andrea
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2025
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/21105
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12209/21105
Palabra clave:
Cuidado de sí
Mujer - Madre
Educación física
Self - Care
Woman - Mother
Physical education
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id RPEDAGO2_38db01bf01cee80ffcf9cec39a852022
oai_identifier_str oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/21105
network_acronym_str RPEDAGO2
network_name_str Repositorio Institucional UPN
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Maternidad de las águilas. Experiencia corporal en el posparto.
dc.title.translated.eng.fl_str_mv Eagle´s motherhood. Postpartum body experience.
title Maternidad de las águilas. Experiencia corporal en el posparto.
spellingShingle Maternidad de las águilas. Experiencia corporal en el posparto.
Cuidado de sí
Mujer - Madre
Educación física
Self - Care
Woman - Mother
Physical education
title_short Maternidad de las águilas. Experiencia corporal en el posparto.
title_full Maternidad de las águilas. Experiencia corporal en el posparto.
title_fullStr Maternidad de las águilas. Experiencia corporal en el posparto.
title_full_unstemmed Maternidad de las águilas. Experiencia corporal en el posparto.
title_sort Maternidad de las águilas. Experiencia corporal en el posparto.
dc.creator.fl_str_mv Bonilla Niño, Juliana Andrea
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Cortés Murillo, Jhon Carlos
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Bonilla Niño, Juliana Andrea
dc.subject.spa.fl_str_mv Cuidado de sí
Mujer - Madre
Educación física
topic Cuidado de sí
Mujer - Madre
Educación física
Self - Care
Woman - Mother
Physical education
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv Self - Care
Woman - Mother
Physical education
description El Proyecto Curricular Particular — PCP— se desarrolla, al promover el reconocimiento de la génesis e incidencia de las transformaciones de la mujer en posparto, incentivando su capacidad para generar estrategias propias de cuidado, a partir de una analogía persistente entre las águilas y las mujeres-madres. La propuesta se fundamenta en el Cuidado de sí (Foucault, 2012) aplicado en la construcción del bienestar, partiendo de prácticas autónomas y de resistencia; recurre al cuerpo como vehículo de aprendizaje enmarcado en la Pedagogía Sensible (Planella, 2017) y formula una Educación Física que posibilita situar el cuerpo y el movimiento, estremecidos por hechos socioculturales, como significantes de la Experiencia Corporal (Molano, 2012). El diseño curricular Vuelo de Águila, cimentado en la Narrativa Corporal (Mallarino, 2016), se dinamiza en la voz de la mujer en Posparto. Se configuran relatos del cuerpo, vividos y cristalizados en el tiempo; la corporalidad expresada en narrativas del Posparto, vistas en la Educación Física como: únicas, renovadas y libres.
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-06-18T16:51:33Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-06-18T16:51:33Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2025
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
dc.type.coar.eng.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12209/21105
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame: Repositorio Institucional UPN
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
url http://hdl.handle.net/20.500.12209/21105
identifier_str_mv instname:Universidad Pedagógica Nacional
reponame: Repositorio Institucional UPN
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Amaya, Á., Barreto, A., Olaya, L. (2015). Experiencias de gestación, parto y puerperio por medio de la partería a partir de las narrativas de tres mujeres en Bogotá [Trabajo de grado]. Repositorio Institucional PUJ. https://repository.javeriana.edu.co/handle/10554/19059
Alfonso, L., Ramírez, N. (2023). Resignificando la maternidad, cuerpos que dan lugar otros cuerpos. [Trabajo de grado]. Repositorio Institucional UPN. http://hdl.handle.net/20.500.12209/19208
Banrepcultural. (2020, octubre 8). Conferencia | Partería. Saber ancestral y práctica viva [Video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=ykeHKQFufkM
Canaval, G., Jaramillo, C., Rosero, D., Valencia, M. (2007). La teoría de las transiciones y la salud de la mujer en el embarazo y en el posparto. Aquichan, 7(1). https://aquichan.unisabana.edu.co/index.php/aquichan/article/view/94
Cepeda, A. (2019). Entre chinchorros y camillas de parto: Relatos sobre el cuidado de la salud en el embarazo, parto y posparto de mujeres indígenas wayuu del Corregimiento de Nazareth en la Alta Guajira [Trabajo de grado]. Repositorio Institucional PUJ. http://hdl.handle.net/10554/47031
Congreso de Colombia. (2022). Ley 2244 de 2022: Parto digno, respetado y humanizado. Congreso de la República de Colombia. https://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_2244_2022.html
Congreso de Colombia. (2016). Ley 1804 de 2016: Por la cual se establece la política de Estado para el Desarrollo Integral de la Primera Infancia de Cero a Siempre y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial No. 49.953. https://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1804_2016.htm
Delgado, G., Martínez, N. (2021). Resistir pariendo: Iniciativas de mujeres gestantes, parturientas y puérperas en la lucha por la reivindicación de sus derechos reproductivos durante la atención obstétrica [Trabajo de grado]. Repositorio Institucional Unicolmayor. https://repositorio.unicolmayor.edu.co/handle/unicolmayor/5504
Díaz, A. (2009). Actividades físicas adaptadas: embarazo y post parto. En V. Martínez de Haro (Coord.), Actividad física, salud y calidad de vida (pp. 325–329). Fundación Estudiantes. https://repositorio.uam.es/bitstream/handle/10486/4400/29580_17actividades.pdf?sequence=3
Foucault, M. (2012). Historia de la sexualidad: Volumen I: La voluntad del saber. Biblioteca Nueva. https://public.digitaliapublishing.com/a/17611
Foucault, M. (2008). Historia de la sexualidad. Volumen III: La inquietud de sí. Siglo XXI Editores
Foucault, M. (2001). La hermenéutica del sujeto: Curso en el Collège de France (1981–1982). Fondo de Cultura Económica
Gaviria, M., Londoño, K., Restrepo, M., Valencia, S. (2023). Relatos sobre la depresión posparto de mujeres que viven en la ciudad de Medellín [Trabajo de grado]. Repositorio Institucional TdeA. https://dspace.tdea.edu.co/handle/tdea/4220
Gil, V., López, L., Velasco, V. (2016). Insatisfacción de la imagen corporal en mujeres que se encuentran en un año posterior al parto en un grupo conformado de la ciudad de Armenia-Quindío [Trabajo de grado]. Repositorio UNAB. http://hdl.handle.net/20.500.12749/278
Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. (2020). Lineamientos pedagógicos para la atención del programa Desarrollo Infantil en Medio Familiar. ICBF. https://www.icbf.gov.co/system/files/lineamientos_pedagogicos_dimf.pdf
Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. (s.f.). Manual Técnico Modalidad Familiar y Comunitaria. https://www.icbf.gov.co/manual-tecnico-modalidad-familiar-y-comunitaria
Le Breton, D. (2013). Antropología del cuerpo y modernidad (P. Mahler, Trans.). Editor digital: Moro https://www.academia.edu/40443425/David_Le_Breton_Antropologia_del_cuerpo_y_modernidad
Le Breton, D. (2010). La sociología del cuerpo. Ediciones Nueva Visión
Lozada, A., Campero, M., Hernández, B., Rubalcava, L., Neufeld, L. (2015). Barreras y facilitadores para actividad física durante el embarazo y posparto en mujeres pobres de México. Salud Pública de México, 57(3), 242–251. https://doi.org/10.21149/spm.v57i3.7358
Mallarino, C. (2017). Cuerpos, sociedades e instituciones a partir de la última década del siglo XX en Colombia [Tesis doctoral]. Repositorio Institucional UPN. http://hdl.handle.net/20.500.12209/90
Matoso, E. (2017). Mapas corporales. Imágenes capturadas. Cuerpos Elocuentes. https://www.cuerposelocuentes.blog/single-post/2017/01/17/-mapas-corporales-im%C3%A1genes-capturadas
Medina, E. (2016). Motivación y adherencia a la práctica de ejercicio físico en la mujer posparto [Trabajo de grado]. Repositorio Institucional UPN. http://hdl.handle.net/20.500.12209/2836
Medina, P. (2014). Caracterización del dolor postparto en una población de mujeres del Instituto Materno Infantil – Bogotá [Trabajo de grado]. Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia. https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/51660
Ministerio de Salud de Chile. (2018, noviembre 14). Ministerio de Salud lanza Serie Mamá Activa. Servicio de Salud Metropolitano Central. https://ssmc.gob.cl/ministerio-de-salud-lanza-serie-mama-activa/
Ministerio de Salud y Protección Social. (2018). Resolución 3280 de 2018: Ruta Integral de Atención en Salud para la Población Materno Perinatal. Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia. https://www.minsalud.gov.co
Molano, M. (2012). Fundamentos estructurales de la experiencia corporal. Lúdica Pedagógica, 2(17), 73-84 https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/LP/article/view/1778
Mora, F., Arango, M. (2021). Saberes ancestrales en el cuidado de la maternidad: cuerpos, memorias y resistencia. Revista Colombiana de Educación, (81), 85–102. https://doi.org/10.17227/rce.num81-11034
Negrete, L., Vertel, M. (2025). Prácticas de cuidado cultural durante el puerperio en mujeres afrodescendientes. Universidad de Córdoba. https://www.unicordoba.edu.co
Organización Mundial de la Salud. (2004). Estrategia de salud reproductiva para acelerar el avance hacia la consecución de los objetivos y las metas internacionales de desarrollo https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/69040/WHO_RHR_04.8_spa.pdf​:contentReference[oaicite:1]{index=1}
Organización Mundial de la Salud. (2023, 7 de diciembre). Más de un tercio de las mujeres padecen problemas de salud de larga duración tras el parto, según una nueva investigación. https://www.who.int/es/news/item/07-12-2023-more-than-a-third-of-women-experience-lasting-health-problems-after-childbirth
Organización Mundial de la Salud. (2024). Mortalidad materna. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/maternal-mortality
Organización Mundial de la Salud (OMS). (2022). Recomendaciones de la OMS sobre cuidados maternos y neonatales para una experiencia posnatal positiva. https://www.who.int/publications/i/item/9789240068855
Planella, J. (2017). Pedagogías sensibles. Sabores y saberes del cuerpo y la educación. Edicions Universitat de Barcelona.
Postpartum Support International. (s.f.). Postpartum Support International. Consultado el 27 de noviembre de 2024, de https://postpartum.net/
Ricoeur, P. (2000). Narratividad, fenomenología y hermenéutica. Anàlisi: Quaderns de Comunicació i Cultura, (25), 189–207. https://raco.cat/index.php/Analisi/article/view/15057
Ricoeur, P. (s.f.). La lectura del tiempo pasado: Memoria y olvido [PDF]. https://1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/55980777/Paul_Ricoeur_La_Lectura_del_Tiempo_Pasado_Memoria_y_Olvido-libre.pdf
Robles, L., Murillo, V. (2022). Conociendo las representaciones sociales de la depresión postparto [Tesis de grado]. Repositorio Institucional Universidad Icesi. http://hdl.handle.net/10906/94662
Sosa, A. (2020). Impacto de la educación maternal en el parto y posparto de las gestantes de La Palma [Tesis de grado]. Universidad de La Laguna. https://riull.ull.es/xmlui/bitstream/handle/915/20866/Impacto%20de%20la%20educacion%20maternal%20en%20el%20parto%20y%20posparto%20de%20las%20gestantes%20de%20La%20Palma..pdf?sequence=1&isAllowed=y
Torres, I. (2025, marzo 12). Kangatraining: El ejercicio postparto ideal para mamás y bebés. Lifestyle Fit. https://lifestyle.fit/entrenamiento/rutinas/bebe-practica-kangatraining/
Universidad Pedagógica Nacional. (s.f.). Propuesta de formación – Facultad de Educación Física. Consultado el 28 de abril, 2025 https://edufisica.upn.edu.co/lic-educacion-fisica-presentacion/propuesta-de-formacion/
Vásquez, M., Argote, L., Bejarano, N., Cárdenas, C., Muñoz, L. (2004). Transitando la adolescente por el puerperio: Amenazas, peligros y acciones de protección durante la dieta. Aquichan, 4(1). https://aquichan.unisabana.edu.co/index.php/aquichan/article/view/46
Ventura, I. (2010). La actividad física en el embarazo y el posparto: Una revisión crítica. Universidad de Cantabria. https://repositorio.unican.es/xmlui/bitstream/handle/10902/20110/VENTURA%20RAMOS%2C%20ILEANA.pdf?sequence=3
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Bogotá Colombia
dc.coverage.temporal.spa.fl_str_mv 2024-2025
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Pedagógica Nacional
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Licenciatura en Educación Física
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Educación Física
institution Universidad Pedagógica Nacional
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21105/9/Maternidad%20de%20las%20%c3%a1guilas.%20Experiencia%20corporal%20en%20el%20posparto..pdf.jpg
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21105/6/license.txt
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21105/7/202503400112113-04%20JUN%2025%20JULIANA%20BONILLA.pdf
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21105/8/202503400112113-04%20JUN%2025%20JULIANA%20BONILLA%20%20-%20AUT.pdf
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21105/5/Maternidad%20de%20las%20%c3%a1guilas.%20Experiencia%20corporal%20en%20el%20posparto..pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv ac628a5f40854daf8b8ea53b427f26ec
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
4fd4138376a5a489435b4837c38713c7
206ab71c5bbbd078dea61a1275a1e9af
016d75bd20dbe4b2c1e842e42181f69b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pedagogica.edu.co
_version_ 1836753106073812992
spelling Cortés Murillo, Jhon CarlosBonilla Niño, Juliana AndreaBogotá Colombia2024-20252025-06-18T16:51:33Z2025-06-18T16:51:33Z2025http://hdl.handle.net/20.500.12209/21105instname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/El Proyecto Curricular Particular — PCP— se desarrolla, al promover el reconocimiento de la génesis e incidencia de las transformaciones de la mujer en posparto, incentivando su capacidad para generar estrategias propias de cuidado, a partir de una analogía persistente entre las águilas y las mujeres-madres. La propuesta se fundamenta en el Cuidado de sí (Foucault, 2012) aplicado en la construcción del bienestar, partiendo de prácticas autónomas y de resistencia; recurre al cuerpo como vehículo de aprendizaje enmarcado en la Pedagogía Sensible (Planella, 2017) y formula una Educación Física que posibilita situar el cuerpo y el movimiento, estremecidos por hechos socioculturales, como significantes de la Experiencia Corporal (Molano, 2012). El diseño curricular Vuelo de Águila, cimentado en la Narrativa Corporal (Mallarino, 2016), se dinamiza en la voz de la mujer en Posparto. Se configuran relatos del cuerpo, vividos y cristalizados en el tiempo; la corporalidad expresada en narrativas del Posparto, vistas en la Educación Física como: únicas, renovadas y libres.Submitted by Juliana Andrea Bonilla Niño (jabonillan@upn.edu.co) on 2025-06-04T19:36:57Z No. of bitstreams: 3 Maternidad de las águilas. Experiencia Corporal en el posparto..pdf: 9615213 bytes, checksum: bcab8bc796139e51092ce1a57a995e90 (MD5) Licencia de uso de Trabajo de grado - Juliana Andrea Bonilla Niño.pdf: 916313 bytes, checksum: 4fd4138376a5a489435b4837c38713c7 (MD5) Autorizaciones de uso de derechos de imagen.pdf: 4593178 bytes, checksum: 206ab71c5bbbd078dea61a1275a1e9af (MD5)Rejected by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co), reason: CORRECCIONES ENVIADAS AL CORREO on 2025-06-05T16:30:42Z (GMT)Submitted by Juliana Andrea Bonilla Niño (jabonillan@upn.edu.co) on 2025-06-05T19:35:48Z No. of bitstreams: 3 Licencia de uso de Trabajo de grado - Juliana Andrea Bonilla Niño.pdf: 916313 bytes, checksum: 4fd4138376a5a489435b4837c38713c7 (MD5) Autorizaciones de uso de derechos de imagen.pdf: 4593178 bytes, checksum: 206ab71c5bbbd078dea61a1275a1e9af (MD5) Maternidad de las águilas. Experiencia corporal en el posparto..pdf: 9635218 bytes, checksum: 016d75bd20dbe4b2c1e842e42181f69b (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2025-06-05T20:57:38Z (GMT) No. of bitstreams: 3 Licencia de uso de Trabajo de grado - Juliana Andrea Bonilla Niño.pdf: 916313 bytes, checksum: 4fd4138376a5a489435b4837c38713c7 (MD5) Autorizaciones de uso de derechos de imagen.pdf: 4593178 bytes, checksum: 206ab71c5bbbd078dea61a1275a1e9af (MD5) Maternidad de las águilas. Experiencia corporal en el posparto..pdf: 9635218 bytes, checksum: 016d75bd20dbe4b2c1e842e42181f69b (MD5)Approved for entry into archive by Elsy Carolina Martínez (ecmartinezb@pedagogica.edu.co) on 2025-06-18T16:51:33Z (GMT) No. of bitstreams: 3 Licencia de uso de Trabajo de grado - Juliana Andrea Bonilla Niño.pdf: 916313 bytes, checksum: 4fd4138376a5a489435b4837c38713c7 (MD5) Autorizaciones de uso de derechos de imagen.pdf: 4593178 bytes, checksum: 206ab71c5bbbd078dea61a1275a1e9af (MD5) Maternidad de las águilas. Experiencia corporal en el posparto..pdf: 9635218 bytes, checksum: 016d75bd20dbe4b2c1e842e42181f69b (MD5)Made available in DSpace on 2025-06-18T16:51:33Z (GMT). No. of bitstreams: 3 Licencia de uso de Trabajo de grado - Juliana Andrea Bonilla Niño.pdf: 916313 bytes, checksum: 4fd4138376a5a489435b4837c38713c7 (MD5) Autorizaciones de uso de derechos de imagen.pdf: 4593178 bytes, checksum: 206ab71c5bbbd078dea61a1275a1e9af (MD5) Maternidad de las águilas. Experiencia corporal en el posparto..pdf: 9635218 bytes, checksum: 016d75bd20dbe4b2c1e842e42181f69b (MD5) Previous issue date: 2025Licenciado en Educación FísicaPregradoThe Particular Curricular Project — PCP— develops by promoting the recognition of the genesis and impact of the transformations experienced by women in the postpartum period, encouraging their capacity to generate their own self-care strategies, based on a persistent analogy between Eagles and Women-Mothers. The project is grounded in the concept of Care of the Self (Foucault, 2012), applied to the construction of Well-being, starting from autonomous and resistant practices; it draws on the Body as a vehicle for learning, framed within the Sensitive Pedagogy (Planella, 2017), and formulates a Physical Education that makes it possible to position the Body and Movement—shaken by sociocultural events—as signifiers of the Body Experience (Molano, 2012). The curricular design Eagle’s Flight, founded on Body Narrative (Mallarino, 2016), is brought to life through the voice of the postpartum woman. Body narratives are configured, lived and crystallized in the time; corporality expressed in postpartum narratives, seen in Physical Education as: unique, renewed, and free.application/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en Educación FísicaFacultad de Educación Físicahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalCuidado de síMujer - MadreEducación físicaSelf - CareWoman - MotherPhysical educationMaternidad de las águilas. Experiencia corporal en el posparto.Eagle´s motherhood. Postpartum body experience.Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAmaya, Á., Barreto, A., Olaya, L. (2015). Experiencias de gestación, parto y puerperio por medio de la partería a partir de las narrativas de tres mujeres en Bogotá [Trabajo de grado]. Repositorio Institucional PUJ. https://repository.javeriana.edu.co/handle/10554/19059Alfonso, L., Ramírez, N. (2023). Resignificando la maternidad, cuerpos que dan lugar otros cuerpos. [Trabajo de grado]. Repositorio Institucional UPN. http://hdl.handle.net/20.500.12209/19208Banrepcultural. (2020, octubre 8). Conferencia | Partería. Saber ancestral y práctica viva [Video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=ykeHKQFufkMCanaval, G., Jaramillo, C., Rosero, D., Valencia, M. (2007). La teoría de las transiciones y la salud de la mujer en el embarazo y en el posparto. Aquichan, 7(1). https://aquichan.unisabana.edu.co/index.php/aquichan/article/view/94Cepeda, A. (2019). Entre chinchorros y camillas de parto: Relatos sobre el cuidado de la salud en el embarazo, parto y posparto de mujeres indígenas wayuu del Corregimiento de Nazareth en la Alta Guajira [Trabajo de grado]. Repositorio Institucional PUJ. http://hdl.handle.net/10554/47031Congreso de Colombia. (2022). Ley 2244 de 2022: Parto digno, respetado y humanizado. Congreso de la República de Colombia. https://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_2244_2022.htmlCongreso de Colombia. (2016). Ley 1804 de 2016: Por la cual se establece la política de Estado para el Desarrollo Integral de la Primera Infancia de Cero a Siempre y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial No. 49.953. https://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1804_2016.htmDelgado, G., Martínez, N. (2021). Resistir pariendo: Iniciativas de mujeres gestantes, parturientas y puérperas en la lucha por la reivindicación de sus derechos reproductivos durante la atención obstétrica [Trabajo de grado]. Repositorio Institucional Unicolmayor. https://repositorio.unicolmayor.edu.co/handle/unicolmayor/5504Díaz, A. (2009). Actividades físicas adaptadas: embarazo y post parto. En V. Martínez de Haro (Coord.), Actividad física, salud y calidad de vida (pp. 325–329). Fundación Estudiantes. https://repositorio.uam.es/bitstream/handle/10486/4400/29580_17actividades.pdf?sequence=3Foucault, M. (2012). Historia de la sexualidad: Volumen I: La voluntad del saber. Biblioteca Nueva. https://public.digitaliapublishing.com/a/17611Foucault, M. (2008). Historia de la sexualidad. Volumen III: La inquietud de sí. Siglo XXI EditoresFoucault, M. (2001). La hermenéutica del sujeto: Curso en el Collège de France (1981–1982). Fondo de Cultura EconómicaGaviria, M., Londoño, K., Restrepo, M., Valencia, S. (2023). Relatos sobre la depresión posparto de mujeres que viven en la ciudad de Medellín [Trabajo de grado]. Repositorio Institucional TdeA. https://dspace.tdea.edu.co/handle/tdea/4220Gil, V., López, L., Velasco, V. (2016). Insatisfacción de la imagen corporal en mujeres que se encuentran en un año posterior al parto en un grupo conformado de la ciudad de Armenia-Quindío [Trabajo de grado]. Repositorio UNAB. http://hdl.handle.net/20.500.12749/278Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. (2020). Lineamientos pedagógicos para la atención del programa Desarrollo Infantil en Medio Familiar. ICBF. https://www.icbf.gov.co/system/files/lineamientos_pedagogicos_dimf.pdfInstituto Colombiano de Bienestar Familiar. (s.f.). Manual Técnico Modalidad Familiar y Comunitaria. https://www.icbf.gov.co/manual-tecnico-modalidad-familiar-y-comunitariaLe Breton, D. (2013). Antropología del cuerpo y modernidad (P. Mahler, Trans.). Editor digital: Moro https://www.academia.edu/40443425/David_Le_Breton_Antropologia_del_cuerpo_y_modernidadLe Breton, D. (2010). La sociología del cuerpo. Ediciones Nueva VisiónLozada, A., Campero, M., Hernández, B., Rubalcava, L., Neufeld, L. (2015). Barreras y facilitadores para actividad física durante el embarazo y posparto en mujeres pobres de México. Salud Pública de México, 57(3), 242–251. https://doi.org/10.21149/spm.v57i3.7358Mallarino, C. (2017). Cuerpos, sociedades e instituciones a partir de la última década del siglo XX en Colombia [Tesis doctoral]. Repositorio Institucional UPN. http://hdl.handle.net/20.500.12209/90Matoso, E. (2017). Mapas corporales. Imágenes capturadas. Cuerpos Elocuentes. https://www.cuerposelocuentes.blog/single-post/2017/01/17/-mapas-corporales-im%C3%A1genes-capturadasMedina, E. (2016). Motivación y adherencia a la práctica de ejercicio físico en la mujer posparto [Trabajo de grado]. Repositorio Institucional UPN. http://hdl.handle.net/20.500.12209/2836Medina, P. (2014). Caracterización del dolor postparto en una población de mujeres del Instituto Materno Infantil – Bogotá [Trabajo de grado]. Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia. https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/51660Ministerio de Salud de Chile. (2018, noviembre 14). Ministerio de Salud lanza Serie Mamá Activa. Servicio de Salud Metropolitano Central. https://ssmc.gob.cl/ministerio-de-salud-lanza-serie-mama-activa/Ministerio de Salud y Protección Social. (2018). Resolución 3280 de 2018: Ruta Integral de Atención en Salud para la Población Materno Perinatal. Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia. https://www.minsalud.gov.coMolano, M. (2012). Fundamentos estructurales de la experiencia corporal. Lúdica Pedagógica, 2(17), 73-84 https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/LP/article/view/1778Mora, F., Arango, M. (2021). Saberes ancestrales en el cuidado de la maternidad: cuerpos, memorias y resistencia. Revista Colombiana de Educación, (81), 85–102. https://doi.org/10.17227/rce.num81-11034Negrete, L., Vertel, M. (2025). Prácticas de cuidado cultural durante el puerperio en mujeres afrodescendientes. Universidad de Córdoba. https://www.unicordoba.edu.coOrganización Mundial de la Salud. (2004). Estrategia de salud reproductiva para acelerar el avance hacia la consecución de los objetivos y las metas internacionales de desarrollo https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/69040/WHO_RHR_04.8_spa.pdf​:contentReference[oaicite:1]{index=1}Organización Mundial de la Salud. (2023, 7 de diciembre). Más de un tercio de las mujeres padecen problemas de salud de larga duración tras el parto, según una nueva investigación. https://www.who.int/es/news/item/07-12-2023-more-than-a-third-of-women-experience-lasting-health-problems-after-childbirthOrganización Mundial de la Salud. (2024). Mortalidad materna. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/maternal-mortalityOrganización Mundial de la Salud (OMS). (2022). Recomendaciones de la OMS sobre cuidados maternos y neonatales para una experiencia posnatal positiva. https://www.who.int/publications/i/item/9789240068855Planella, J. (2017). Pedagogías sensibles. Sabores y saberes del cuerpo y la educación. Edicions Universitat de Barcelona.Postpartum Support International. (s.f.). Postpartum Support International. Consultado el 27 de noviembre de 2024, de https://postpartum.net/Ricoeur, P. (2000). Narratividad, fenomenología y hermenéutica. Anàlisi: Quaderns de Comunicació i Cultura, (25), 189–207. https://raco.cat/index.php/Analisi/article/view/15057Ricoeur, P. (s.f.). La lectura del tiempo pasado: Memoria y olvido [PDF]. https://1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/55980777/Paul_Ricoeur_La_Lectura_del_Tiempo_Pasado_Memoria_y_Olvido-libre.pdfRobles, L., Murillo, V. (2022). Conociendo las representaciones sociales de la depresión postparto [Tesis de grado]. Repositorio Institucional Universidad Icesi. http://hdl.handle.net/10906/94662Sosa, A. (2020). Impacto de la educación maternal en el parto y posparto de las gestantes de La Palma [Tesis de grado]. Universidad de La Laguna. https://riull.ull.es/xmlui/bitstream/handle/915/20866/Impacto%20de%20la%20educacion%20maternal%20en%20el%20parto%20y%20posparto%20de%20las%20gestantes%20de%20La%20Palma..pdf?sequence=1&isAllowed=yTorres, I. (2025, marzo 12). Kangatraining: El ejercicio postparto ideal para mamás y bebés. Lifestyle Fit. https://lifestyle.fit/entrenamiento/rutinas/bebe-practica-kangatraining/Universidad Pedagógica Nacional. (s.f.). Propuesta de formación – Facultad de Educación Física. Consultado el 28 de abril, 2025 https://edufisica.upn.edu.co/lic-educacion-fisica-presentacion/propuesta-de-formacion/Vásquez, M., Argote, L., Bejarano, N., Cárdenas, C., Muñoz, L. (2004). Transitando la adolescente por el puerperio: Amenazas, peligros y acciones de protección durante la dieta. Aquichan, 4(1). https://aquichan.unisabana.edu.co/index.php/aquichan/article/view/46Ventura, I. (2010). La actividad física en el embarazo y el posparto: Una revisión crítica. Universidad de Cantabria. https://repositorio.unican.es/xmlui/bitstream/handle/10902/20110/VENTURA%20RAMOS%2C%20ILEANA.pdf?sequence=3THUMBNAILMaternidad de las águilas. Experiencia corporal en el posparto..pdf.jpgMaternidad de las águilas. Experiencia corporal en el posparto..pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg2086http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21105/9/Maternidad%20de%20las%20%c3%a1guilas.%20Experiencia%20corporal%20en%20el%20posparto..pdf.jpgac628a5f40854daf8b8ea53b427f26ecMD59LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21105/6/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD56202503400112113-04 JUN 25 JULIANA BONILLA.pdf202503400112113-04 JUN 25 JULIANA BONILLA.pdfLICENCIA APROBADAapplication/pdf916313http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21105/7/202503400112113-04%20JUN%2025%20JULIANA%20BONILLA.pdf4fd4138376a5a489435b4837c38713c7MD57202503400112113-04 JUN 25 JULIANA BONILLA - AUT.pdf202503400112113-04 JUN 25 JULIANA BONILLA - AUT.pdfAUTORIZACIONESapplication/pdf4593178http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21105/8/202503400112113-04%20JUN%2025%20JULIANA%20BONILLA%20%20-%20AUT.pdf206ab71c5bbbd078dea61a1275a1e9afMD58ORIGINALMaternidad de las águilas. Experiencia corporal en el posparto..pdfMaternidad de las águilas. Experiencia corporal en el posparto..pdfapplication/pdf9635218http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21105/5/Maternidad%20de%20las%20%c3%a1guilas.%20Experiencia%20corporal%20en%20el%20posparto..pdf016d75bd20dbe4b2c1e842e42181f69bMD5520.500.12209/21105oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/211052025-06-18 23:00:38.586Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=