De la teoría cinético-molecular a la física estadística : el establecimiento de la teoría de fluctuaciones y su aplicación en los circuitos electrónicos.

Este trabajo presenta una revisión histórica y conceptual del desarrollo de la física estadística, desde la teoría cinético-molecular y la termodinámica hasta la modelación de sistemas físicos sometidos a ruido. A través de una metodología cualitativa basada en el análisis documental, se exploran lo...

Full description

Autores:
Rincon Paez, Yersson Steven's
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2025
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/21056
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12209/21056
Palabra clave:
Fluctuaciones
Ruido electrónico
Ecuación de Langevin
Modelos estocásticos
Física estadística
Fluctuations
Statistical physics
Electronic noise
Langevin equation
Stochastic models
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Description
Summary:Este trabajo presenta una revisión histórica y conceptual del desarrollo de la física estadística, desde la teoría cinético-molecular y la termodinámica hasta la modelación de sistemas físicos sometidos a ruido. A través de una metodología cualitativa basada en el análisis documental, se exploran los fundamentos teóricos de las fluctuaciones térmicas y los procesos estocásticos, destacando su aplicación en circuitos electrónicos lineales como los modelos RC y RLC. Mediante la ecuación de Langevin se describe cómo el ruido influye en la dinámica de estos sistemas, revelando conexiones entre los niveles microscópico y macroscópico. Se enfatiza la importancia de integrar estos conceptos en la enseñanza de la física, promoviendo un razonamiento profundo y transferible a contextos tecnológicos actuales. Además, se reivindica el papel del ruido como herramienta para comprender la naturaleza estadística de los fenómenos físicos y como recurso pedagógico valioso en la formación científica.