La subjetividad en un ejercicio participativo activo en el aprendizaje : propuesta pedagógica “fortaleciendo mentes, construyendo subjetividades”.

La presente investigación, enmarcada en un paradigma socio-crítico y un enfoque cualitativo, tiene como objetivo explorar y transformar las realidades educativas de las estudiantes del Liceo Femenino Mercedes Nariño (LIFEMENA). A través de un proceso de reflexión crítica y acción colaborativa, se bu...

Full description

Autores:
Castillo Chavarro, Yeimy Alejandra
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/20602
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12209/20602
Palabra clave:
Partipación activa
Subjetividad
Habilidades del pensamiento
Active participation
Active participation
Subjectivity
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id RPEDAGO2_34127c3e9209ce0b642e26470bf063ce
oai_identifier_str oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/20602
network_acronym_str RPEDAGO2
network_name_str Repositorio Institucional UPN
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv La subjetividad en un ejercicio participativo activo en el aprendizaje : propuesta pedagógica “fortaleciendo mentes, construyendo subjetividades”.
title La subjetividad en un ejercicio participativo activo en el aprendizaje : propuesta pedagógica “fortaleciendo mentes, construyendo subjetividades”.
spellingShingle La subjetividad en un ejercicio participativo activo en el aprendizaje : propuesta pedagógica “fortaleciendo mentes, construyendo subjetividades”.
Partipación activa
Subjetividad
Habilidades del pensamiento
Active participation
Active participation
Subjectivity
title_short La subjetividad en un ejercicio participativo activo en el aprendizaje : propuesta pedagógica “fortaleciendo mentes, construyendo subjetividades”.
title_full La subjetividad en un ejercicio participativo activo en el aprendizaje : propuesta pedagógica “fortaleciendo mentes, construyendo subjetividades”.
title_fullStr La subjetividad en un ejercicio participativo activo en el aprendizaje : propuesta pedagógica “fortaleciendo mentes, construyendo subjetividades”.
title_full_unstemmed La subjetividad en un ejercicio participativo activo en el aprendizaje : propuesta pedagógica “fortaleciendo mentes, construyendo subjetividades”.
title_sort La subjetividad en un ejercicio participativo activo en el aprendizaje : propuesta pedagógica “fortaleciendo mentes, construyendo subjetividades”.
dc.creator.fl_str_mv Castillo Chavarro, Yeimy Alejandra
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Rincón Pedroza, Paola Andrea
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Castillo Chavarro, Yeimy Alejandra
dc.subject.spa.fl_str_mv Partipación activa
Subjetividad
Habilidades del pensamiento
topic Partipación activa
Subjetividad
Habilidades del pensamiento
Active participation
Active participation
Subjectivity
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv Active participation
Active participation
Subjectivity
description La presente investigación, enmarcada en un paradigma socio-crítico y un enfoque cualitativo, tiene como objetivo explorar y transformar las realidades educativas de las estudiantes del Liceo Femenino Mercedes Nariño (LIFEMENA). A través de un proceso de reflexión crítica y acción colaborativa, se busca empoderar a las estudiantes, promoviendo su autonomía y capacidad para cuestionar y transformar las estructuras que limitan su desarrollo. La investigación se centra en un grupo de estudiantes de grado 401, compuesto por niñas de entre 9 y 10 años, que presentan dificultades en la participación activa y la construcción de la subjetividad: Se identifican problemas relacionados con la falta de interacción entre las estudiantes, intercambio de saberes, y el fortalecimiento de habilidades y capacidades en el aprendizaje, para ello se utilizó la estrategia de trabajar desde las habilidades del pensamiento crítico, reflexivo y creativo, lo que limitaba su capacidad para interactuar y aprender de manera significativa. El diagnóstico inicial, realizado a través de observaciones y diarios de campo, reveló que las actividades pedagógicas eran predominantes teóricas y por los cortos tiempos de clase las oportunidades para interactuar e intercambiar ideas eran pocas. Esto resultó en un aprendizaje memorístico, generando poco aprendizaje significativo y limitando de este modo la participación activa y la construcción de la subjetividad en el transcurso de la formación. Para abordar estas dificultades, se diseñó e implementó una propuesta pedagógica titulada “Fortaleciendo mentes, Construyendo Subjetividades”. Esta propuesta tiene como objetivo desarrollar las habilidades de pensamiento crítico, reflexivo y creativo de las estudiantes, con el fin de contribuir a la construcción subjetiva de las estudiantes, así mismo fomentando su participación activa en los procesos educativos. Se estructuró en tres módulos que incluyen actividades prácticas y colaborativas, que promueven el diálogo, el juego y la resolución de problemas, permitiendo a las estudiantes reconocer sus propias voces y construir conocimientos de manera significativa. Finalmente, la investigación busca mejorar el rendimiento académico de las estudiantes a través de la participación activa, que se apropien de su proceso educativo, y se empoderen desarrollando una construcción subjetiva critica que contribuya a su crecimiento personal y social.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-12-18T19:07:27Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-12-18T19:07:27Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2024
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
dc.type.coar.eng.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12209/20602
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame: Repositorio Institucional UPN
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
url http://hdl.handle.net/20.500.12209/20602
identifier_str_mv instname:Universidad Pedagógica Nacional
reponame: Repositorio Institucional UPN
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Ministerio Nacional de Educación (s.f). Ley 1098 ministerio de educación consultado el 10 de junio 2023
Carrera, B y Mazzarella, C. (2001). Vygotsky: Enfoque sociocultural. Educare, 5 (13), 41-44 Aristóteles hablando de la subjetividad.
García, B. Gonzales S. Quiroz, A y Velázquez A (2002). Técnicas interactivas para la investigación social cualitativa, federación internacional de universidades católicas en Medellín
Integración social (s.f). La Bogotá en construcción consultado el 21 de julio 2023
LIFEMENA (2020). manual de convivencias, Horizonte institucional. Liceo Femenino Mercedes Nariño. Bogotá, Colombia.
OpenAI. (2024). ChatGPT (versão GPT-4) [modelo de linguagem]. OpenAI.
Pérez, Z, Montes, I. Fonseca K. Pineda, A. (2022) las funciones ejecutivas del docente: camino para reconfigurar saberes y prácticas pedagógicas panorama, politécnico grancolombiano.
González. R (2019) La subjetividad y su significación para el estudio de los procesos políticos: sujeto, sociedad y política.
López, M. (2023). El desarrollo del pensamiento crítico en Educación Primaria. Repositorio de la universidad de la Rioja.
Soler, C. (2011). Sujetos de la educación reconocidos, protegidos y peligrosos. Significados y sentidos con y sobre alumnos con autismo y síndrome de asperger en la educación común. (Tesis doctoral) Flacso, Argentina.
Subero, D. Guitart, M. (2020). Más allá del aprendizaje escolar: el rol de la subjetividad en el enfoque de los fondos de identidad. Teoría de la educación Revista interuniversitaria. Universidad de Girona España,
Torre. L (2020 marzo). Modificabilidad cognitiva para el aprendizaje de la lectura en niños con discapacidad intelectual leve, repositorio de la universidad de pamplona.
Universidad Politécnica Nacional. (s.f.). Línea de investigación: Cultura, educación y políticas. Universidad Politécnica Nacional. Recuperado el 9 de diciembre de 2024
Secretaría de Educación de Bogotá, D.C. (s.f). «Directorio de Colegios Distritales: Rafael Uribe Uribe». Archivado desde el original.
Gluyas F. Esperanza, P, Romero, S. y Rubio, B. (2015). Modelo de educación holística: Una propuesta para la formación del ser humano. Revista Electrónica “Actualidades Investigativas en Educación, Universidad de Costa Rica.
Galeano M, Eumelia (2012). Estrategia de investigación social cualitativa el giro en la mirada, biblioteca Luis Ángel Arango.
Arias, E. Rojas, P. Zapata, L. (2016). Propuesta pedagógica desde el aprendizaje mediado para potenciar los procesos de participación social de niños y niñas. Repositorio Universidad de Antioquia
Alcaldía de Bogotá (s.f). redacción portal Bogotá
Cuentos feroces, (2020 julio 23). Blanca nieves [Video]. YouTube. URL
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Bogotá, Colombia
dc.coverage.temporal.spa.fl_str_mv Bogota. Colombia 2024
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Pedagógica Nacional
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Licenciatura en Educación Especial
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Educación
institution Universidad Pedagógica Nacional
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20602/6/La%20subjetividad%20en%20un%20ejercicio%20participativo%20activo%20Fortaleciendo%20mentes.pdf.jpg
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20602/4/license.txt
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20602/5/202430820220833-05%20DIC%2024%20YEIMY%20CASTILLO.pdf
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20602/2/La%20subjetividad%20en%20un%20ejercicio%20participativo%20activo%20Fortaleciendo%20mentes.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv e6793eefbf647c534c7efa181f27c889
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
4ce17c7f49cb36d42d4ed7e2ada1c554
4ceb869b3c1df9679ca4311d4555d774
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pedagogica.edu.co
_version_ 1831931926706913280
spelling Rincón Pedroza, Paola AndreaCastillo Chavarro, Yeimy AlejandraBogotá, ColombiaBogota. Colombia 20242024-12-18T19:07:27Z2024-12-18T19:07:27Z2024http://hdl.handle.net/20.500.12209/20602instname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/La presente investigación, enmarcada en un paradigma socio-crítico y un enfoque cualitativo, tiene como objetivo explorar y transformar las realidades educativas de las estudiantes del Liceo Femenino Mercedes Nariño (LIFEMENA). A través de un proceso de reflexión crítica y acción colaborativa, se busca empoderar a las estudiantes, promoviendo su autonomía y capacidad para cuestionar y transformar las estructuras que limitan su desarrollo. La investigación se centra en un grupo de estudiantes de grado 401, compuesto por niñas de entre 9 y 10 años, que presentan dificultades en la participación activa y la construcción de la subjetividad: Se identifican problemas relacionados con la falta de interacción entre las estudiantes, intercambio de saberes, y el fortalecimiento de habilidades y capacidades en el aprendizaje, para ello se utilizó la estrategia de trabajar desde las habilidades del pensamiento crítico, reflexivo y creativo, lo que limitaba su capacidad para interactuar y aprender de manera significativa. El diagnóstico inicial, realizado a través de observaciones y diarios de campo, reveló que las actividades pedagógicas eran predominantes teóricas y por los cortos tiempos de clase las oportunidades para interactuar e intercambiar ideas eran pocas. Esto resultó en un aprendizaje memorístico, generando poco aprendizaje significativo y limitando de este modo la participación activa y la construcción de la subjetividad en el transcurso de la formación. Para abordar estas dificultades, se diseñó e implementó una propuesta pedagógica titulada “Fortaleciendo mentes, Construyendo Subjetividades”. Esta propuesta tiene como objetivo desarrollar las habilidades de pensamiento crítico, reflexivo y creativo de las estudiantes, con el fin de contribuir a la construcción subjetiva de las estudiantes, así mismo fomentando su participación activa en los procesos educativos. Se estructuró en tres módulos que incluyen actividades prácticas y colaborativas, que promueven el diálogo, el juego y la resolución de problemas, permitiendo a las estudiantes reconocer sus propias voces y construir conocimientos de manera significativa. Finalmente, la investigación busca mejorar el rendimiento académico de las estudiantes a través de la participación activa, que se apropien de su proceso educativo, y se empoderen desarrollando una construcción subjetiva critica que contribuya a su crecimiento personal y social.Submitted by Yeimy Alejandra Castilllo Chavarro (yacastilloc@upn.edu.co) on 2024-12-18T18:18:13Z No. of bitstreams: 3 Licencia de uso subjetividad en un ejercicio participativo en el aprendizaje..pdf: 164873 bytes, checksum: 4ce17c7f49cb36d42d4ed7e2ada1c554 (MD5) La subjetividad en un ejercicio participativo activo Fortaleciendo mentes, construyendo subjetividades_Yeimy Alejandra Castillo Chavaro..pdf: 1642644 bytes, checksum: 4ceb869b3c1df9679ca4311d4555d774 (MD5) Licencia de uso subjetividad en un ejercicio participativo en el aprendizaje..pdf: 164873 bytes, checksum: 4ce17c7f49cb36d42d4ed7e2ada1c554 (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2024-12-18T19:01:28Z (GMT) No. of bitstreams: 3 Licencia de uso subjetividad en un ejercicio participativo en el aprendizaje..pdf: 164873 bytes, checksum: 4ce17c7f49cb36d42d4ed7e2ada1c554 (MD5) La subjetividad en un ejercicio participativo activo Fortaleciendo mentes, construyendo subjetividades_Yeimy Alejandra Castillo Chavaro..pdf: 1642644 bytes, checksum: 4ceb869b3c1df9679ca4311d4555d774 (MD5) Licencia de uso subjetividad en un ejercicio participativo en el aprendizaje..pdf: 164873 bytes, checksum: 4ce17c7f49cb36d42d4ed7e2ada1c554 (MD5)Approved for entry into archive by Luz Aida Quijano Celeita (laquijanoc@upn.edu.co) on 2024-12-18T19:07:27Z (GMT) No. of bitstreams: 3 Licencia de uso subjetividad en un ejercicio participativo en el aprendizaje..pdf: 164873 bytes, checksum: 4ce17c7f49cb36d42d4ed7e2ada1c554 (MD5) La subjetividad en un ejercicio participativo activo Fortaleciendo mentes, construyendo subjetividades_Yeimy Alejandra Castillo Chavaro..pdf: 1642644 bytes, checksum: 4ceb869b3c1df9679ca4311d4555d774 (MD5) Licencia de uso subjetividad en un ejercicio participativo en el aprendizaje..pdf: 164873 bytes, checksum: 4ce17c7f49cb36d42d4ed7e2ada1c554 (MD5)Made available in DSpace on 2024-12-18T19:07:27Z (GMT). No. of bitstreams: 3 Licencia de uso subjetividad en un ejercicio participativo en el aprendizaje..pdf: 164873 bytes, checksum: 4ce17c7f49cb36d42d4ed7e2ada1c554 (MD5) La subjetividad en un ejercicio participativo activo Fortaleciendo mentes, construyendo subjetividades_Yeimy Alejandra Castillo Chavaro..pdf: 1642644 bytes, checksum: 4ceb869b3c1df9679ca4311d4555d774 (MD5) Licencia de uso subjetividad en un ejercicio participativo en el aprendizaje..pdf: 164873 bytes, checksum: 4ce17c7f49cb36d42d4ed7e2ada1c554 (MD5) Previous issue date: 2024Licenciado en Educación EspecialPregradoCultura, Política, Educación.application/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en Educación EspecialFacultad de Educaciónhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalPartipación activaSubjetividadHabilidades del pensamientoActive participationActive participationSubjectivityLa subjetividad en un ejercicio participativo activo en el aprendizaje : propuesta pedagógica “fortaleciendo mentes, construyendo subjetividades”.Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisMinisterio Nacional de Educación (s.f). Ley 1098 ministerio de educación consultado el 10 de junio 2023Carrera, B y Mazzarella, C. (2001). Vygotsky: Enfoque sociocultural. Educare, 5 (13), 41-44 Aristóteles hablando de la subjetividad.García, B. Gonzales S. Quiroz, A y Velázquez A (2002). Técnicas interactivas para la investigación social cualitativa, federación internacional de universidades católicas en MedellínIntegración social (s.f). La Bogotá en construcción consultado el 21 de julio 2023LIFEMENA (2020). manual de convivencias, Horizonte institucional. Liceo Femenino Mercedes Nariño. Bogotá, Colombia.OpenAI. (2024). ChatGPT (versão GPT-4) [modelo de linguagem]. OpenAI.Pérez, Z, Montes, I. Fonseca K. Pineda, A. (2022) las funciones ejecutivas del docente: camino para reconfigurar saberes y prácticas pedagógicas panorama, politécnico grancolombiano.González. R (2019) La subjetividad y su significación para el estudio de los procesos políticos: sujeto, sociedad y política.López, M. (2023). El desarrollo del pensamiento crítico en Educación Primaria. Repositorio de la universidad de la Rioja.Soler, C. (2011). Sujetos de la educación reconocidos, protegidos y peligrosos. Significados y sentidos con y sobre alumnos con autismo y síndrome de asperger en la educación común. (Tesis doctoral) Flacso, Argentina.Subero, D. Guitart, M. (2020). Más allá del aprendizaje escolar: el rol de la subjetividad en el enfoque de los fondos de identidad. Teoría de la educación Revista interuniversitaria. Universidad de Girona España,Torre. L (2020 marzo). Modificabilidad cognitiva para el aprendizaje de la lectura en niños con discapacidad intelectual leve, repositorio de la universidad de pamplona.Universidad Politécnica Nacional. (s.f.). Línea de investigación: Cultura, educación y políticas. Universidad Politécnica Nacional. Recuperado el 9 de diciembre de 2024Secretaría de Educación de Bogotá, D.C. (s.f). «Directorio de Colegios Distritales: Rafael Uribe Uribe». Archivado desde el original.Gluyas F. Esperanza, P, Romero, S. y Rubio, B. (2015). Modelo de educación holística: Una propuesta para la formación del ser humano. Revista Electrónica “Actualidades Investigativas en Educación, Universidad de Costa Rica.Galeano M, Eumelia (2012). Estrategia de investigación social cualitativa el giro en la mirada, biblioteca Luis Ángel Arango.Arias, E. Rojas, P. Zapata, L. (2016). Propuesta pedagógica desde el aprendizaje mediado para potenciar los procesos de participación social de niños y niñas. Repositorio Universidad de AntioquiaAlcaldía de Bogotá (s.f). redacción portal BogotáCuentos feroces, (2020 julio 23). Blanca nieves [Video]. YouTube. URLTHUMBNAILLa subjetividad en un ejercicio participativo activo Fortaleciendo mentes.pdf.jpgLa subjetividad en un ejercicio participativo activo Fortaleciendo mentes.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg3011http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20602/6/La%20subjetividad%20en%20un%20ejercicio%20participativo%20activo%20Fortaleciendo%20mentes.pdf.jpge6793eefbf647c534c7efa181f27c889MD56LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20602/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54202430820220833-05 DIC 24 YEIMY CASTILLO.pdf202430820220833-05 DIC 24 YEIMY CASTILLO.pdfLicencia aprobadaapplication/pdf164873http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20602/5/202430820220833-05%20DIC%2024%20YEIMY%20CASTILLO.pdf4ce17c7f49cb36d42d4ed7e2ada1c554MD55ORIGINALLa subjetividad en un ejercicio participativo activo Fortaleciendo mentes.pdfLa subjetividad en un ejercicio participativo activo Fortaleciendo mentes.pdfapplication/pdf1642644http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20602/2/La%20subjetividad%20en%20un%20ejercicio%20participativo%20activo%20Fortaleciendo%20mentes.pdf4ceb869b3c1df9679ca4311d4555d774MD5220.500.12209/20602oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/206022025-02-18 23:01:46.05Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=