La subjetividad en un ejercicio participativo activo en el aprendizaje : propuesta pedagógica “fortaleciendo mentes, construyendo subjetividades”.

La presente investigación, enmarcada en un paradigma socio-crítico y un enfoque cualitativo, tiene como objetivo explorar y transformar las realidades educativas de las estudiantes del Liceo Femenino Mercedes Nariño (LIFEMENA). A través de un proceso de reflexión crítica y acción colaborativa, se bu...

Full description

Autores:
Castillo Chavarro, Yeimy Alejandra
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/20602
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12209/20602
Palabra clave:
Partipación activa
Subjetividad
Habilidades del pensamiento
Active participation
Active participation
Subjectivity
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Description
Summary:La presente investigación, enmarcada en un paradigma socio-crítico y un enfoque cualitativo, tiene como objetivo explorar y transformar las realidades educativas de las estudiantes del Liceo Femenino Mercedes Nariño (LIFEMENA). A través de un proceso de reflexión crítica y acción colaborativa, se busca empoderar a las estudiantes, promoviendo su autonomía y capacidad para cuestionar y transformar las estructuras que limitan su desarrollo. La investigación se centra en un grupo de estudiantes de grado 401, compuesto por niñas de entre 9 y 10 años, que presentan dificultades en la participación activa y la construcción de la subjetividad: Se identifican problemas relacionados con la falta de interacción entre las estudiantes, intercambio de saberes, y el fortalecimiento de habilidades y capacidades en el aprendizaje, para ello se utilizó la estrategia de trabajar desde las habilidades del pensamiento crítico, reflexivo y creativo, lo que limitaba su capacidad para interactuar y aprender de manera significativa. El diagnóstico inicial, realizado a través de observaciones y diarios de campo, reveló que las actividades pedagógicas eran predominantes teóricas y por los cortos tiempos de clase las oportunidades para interactuar e intercambiar ideas eran pocas. Esto resultó en un aprendizaje memorístico, generando poco aprendizaje significativo y limitando de este modo la participación activa y la construcción de la subjetividad en el transcurso de la formación. Para abordar estas dificultades, se diseñó e implementó una propuesta pedagógica titulada “Fortaleciendo mentes, Construyendo Subjetividades”. Esta propuesta tiene como objetivo desarrollar las habilidades de pensamiento crítico, reflexivo y creativo de las estudiantes, con el fin de contribuir a la construcción subjetiva de las estudiantes, así mismo fomentando su participación activa en los procesos educativos. Se estructuró en tres módulos que incluyen actividades prácticas y colaborativas, que promueven el diálogo, el juego y la resolución de problemas, permitiendo a las estudiantes reconocer sus propias voces y construir conocimientos de manera significativa. Finalmente, la investigación busca mejorar el rendimiento académico de las estudiantes a través de la participación activa, que se apropien de su proceso educativo, y se empoderen desarrollando una construcción subjetiva critica que contribuya a su crecimiento personal y social.