Estéticas ecológicas. Territorio y comunidad usmeña. Problemáticas ambientales y sociales desde el arte y la ecología.
Estéticas ecológicas es un proceso investigativo, desde la investigación - creación, que busca encontrar las relaciones entre el arte y la ecología, y como estas pueden intervenir en los territorios de maneras positivas para potencializar las practicas artísticas con la utilización de materiales reu...
- Autores:
-
Casas Galindo, Laura Vanessa
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/17737
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/17737
- Palabra clave:
- Arte
Ecología
Prácticas artísticas
Territorio
Reciclaje
Autosostenible
Comunitario
Art
Ecology
Artistic practices
Territory
Recycling
Sustanailble
Comunity
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RPEDAGO2_31f52b55c8e6045ef44e5c0ae558e921 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/17737 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Estéticas ecológicas. Territorio y comunidad usmeña. Problemáticas ambientales y sociales desde el arte y la ecología. |
title |
Estéticas ecológicas. Territorio y comunidad usmeña. Problemáticas ambientales y sociales desde el arte y la ecología. |
spellingShingle |
Estéticas ecológicas. Territorio y comunidad usmeña. Problemáticas ambientales y sociales desde el arte y la ecología. Arte Ecología Prácticas artísticas Territorio Reciclaje Autosostenible Comunitario Art Ecology Artistic practices Territory Recycling Sustanailble Comunity |
title_short |
Estéticas ecológicas. Territorio y comunidad usmeña. Problemáticas ambientales y sociales desde el arte y la ecología. |
title_full |
Estéticas ecológicas. Territorio y comunidad usmeña. Problemáticas ambientales y sociales desde el arte y la ecología. |
title_fullStr |
Estéticas ecológicas. Territorio y comunidad usmeña. Problemáticas ambientales y sociales desde el arte y la ecología. |
title_full_unstemmed |
Estéticas ecológicas. Territorio y comunidad usmeña. Problemáticas ambientales y sociales desde el arte y la ecología. |
title_sort |
Estéticas ecológicas. Territorio y comunidad usmeña. Problemáticas ambientales y sociales desde el arte y la ecología. |
dc.creator.fl_str_mv |
Casas Galindo, Laura Vanessa |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Bueno Mora, Andrés Camilo |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Casas Galindo, Laura Vanessa |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Arte Ecología Prácticas artísticas Territorio Reciclaje Autosostenible Comunitario |
topic |
Arte Ecología Prácticas artísticas Territorio Reciclaje Autosostenible Comunitario Art Ecology Artistic practices Territory Recycling Sustanailble Comunity |
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv |
Art Ecology Artistic practices Territory Recycling Sustanailble Comunity |
description |
Estéticas ecológicas es un proceso investigativo, desde la investigación - creación, que busca encontrar las relaciones entre el arte y la ecología, y como estas pueden intervenir en los territorios de maneras positivas para potencializar las practicas artísticas con la utilización de materiales reutilizables o reciclados para la expresividad colectiva. La preocupación por el paisaje como un sistema de relaciones entre entornos, habitantes y sujetos, busca desde el arte encontrar soluciones a la problemáticas ambientales que le aquejan. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-09-01T15:07:47Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-09-01T15:07:47Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/17737 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame: Repositorio Institucional UPN |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/17737 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional reponame: Repositorio Institucional UPN repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
Ardenne, Paul. Un Arte Contextual. Creación artística en medio urbano en situación, de intervención, de participación. Pág. 18. Argus-a ISSN 1853 9904 Artes & Humanidades Vol VII Ed. Nº 27 Claudia Bang Marzo 2018 El arte participativo y la transformación social en una experiencia comunitaria de ciudad de Buenos Aires Claudia Bang UBA Argentina. Pág. 34. Alforja (1996), La construcción de la democracia desde la educación popular: su sentido y sus posibilidades, Documento de trabajo, Alforja, Costa Rica. Diccionario de comunicación comunitaria. ©2005-2006 HEGOA Desarrollado por eFaber. https://www.dicc.hegoa.ehu.eus/listar/mostrar/83 Banco de la república. Banrepcultural, Casa Ricardo Gómez Campuzano, https://youtu.be/Mfn31pahhqc Bourdieu, Pierre: el poder en el campo de la educación y la pedagogía. Horizonte de la Ciencia, vol. 7, núm. 12, pp. 223-239, 2017. Universidad Nacional del Centro del Perú Bourdieu, Pierre. Sociología de la Educación. http://www.robertexto.com/archivo3/teor_socol_educac_4.htm Bourriaud, Nicolas. (2007) Estética Relacional, Adriana Hidalgo Editora. Garavito López, Elizabeth (2018). Ecología en prácticas cotidianas. Calle14: revista de investigación en el campo del arte 13 (24) pp. 410-426. DOI: https://doi.org/10.14483/21450706.13535 Daza Cuartas, Sandra Liliana. Investigación - creación un acercamiento a la investigación en las artes 1. Pág. 91. Diálogos sobre investigación-creación. Universidad Distrital Francisco José de Caldas.Facultad de Artes ASAB. Santiago Niño Morales, Sonia Castillo Ballén, Sandra Camacho López, Ruth Gutiérrez Castañeda.2016.pag 17. Editorial Grudemi (2019). Antropocentrismo. Recuperado de Enciclopedia de Historia ( https://enciclopediadehistoria.com/antropocentrismo/ ). Última actualización: abril 2020. Fitzgerald, María Fernanda. Revista de la Universidad de los Andes, 070.06.07.2021. https://cerosetenta.uniandes.edu.co/al-menos-82-personas-perdieron-los-ojos-en-el-paro-nacional/ Folch, Ricardo. Bru, Josefa. Ambiente, territorio y paisaje. Valores y valoraciones. Pág. 130. Foucault, Michel. Estrategias de poder. Obras esenciales, Volumen II. 1995. Pag. 71 Grafiti y protesta social en Bogotá: Los muros que no callan. El tiempo. Ana Puentes.26 de octubre 2021. https://www.eltiempo.com/bogota/grafiti-y-arte-urbano-en-el-paro-nacional-en-bogota-612675 Hooks, Margaret (2007). Edward James y Las Pozas: Un sueño surrealista en la selva mexicana. Ciudad de México: Turner. P. 19. Línea de Investigación Di-sentir. Universidad Pedagógica Nacional. Líneas de investigación de la Licenciatura en Artes visuales. Facultad de Bellas Artes. Marín Ruiz Carmen. Arte medioambiental y ecología. Elementos para una reflexión crítica, Universidad del País Vasco, UPV-EHU, Leioa. Localización: Arte y Políticas medioambientales. págs. 35-54 Prieto, Adriana Mabel. Noguera F, Martha Judith. Investigación-creación: Un proceso investigativo en constante creación. Diálogos sobre investigación-creación. Perspectivas, experiencias y procesos en la Maestría en Estudios Artísticos Facultad de Artes ASAB. Pág. 69. Puentes, Ana. Grafiti y protesta social en Bogotá DC: los Muros que no callan en el paro. Artistas y grafiteros se sumaron a la protesta social; la gente tambien pinto con ellos. Especiales El Tiempo https://www.eltiempo.com/bogota/grafiti-y-arte-urbano-en-el-paro-nacional-en-bogota-612675 . 26 octubre 2021. Ripa, Jaime. Arte y basura, la paradoja más bella. 10 fotos. Diez creadores que reviven objetos abandonados en maravillas plásticas y visuales. El pais.1 MAR 2018 Sitio web HTTPS://ELPAIS.COM/ELPAIS/2018/02/28/ALBUM/1519836412_609287.HTML Romero & Giménez, 2005, El reconocimiento del otro, la creación colectiva y la denuncia social, se hallan en la base constitutiva de las PAC. Pág.1. Santiago Niño Morales, Sonia Castillo Ballén, Sandra Camacho López, Ruth Gutiérrez Castañeda, editores. Diálogos sobre investigación-creación. Perspectivas, experiencias y procesos en la Maestría en Estudios Artísticos Facultad de Artes ASAB Torres Carrillo, Alfonso. ̈la educación popular, corriente pedagógica latinoamericana” EDUCACIÓN POPULAR, TRAYECTORIA Y ACTUALIDAD ISBN: 978-980-404-000-9 Depósito Legal:lf8612011370368 Primera edición colombiana, 2007 Primera reimpresión colombiana, 2008 Primera edición venezolana, 2011 © Alfonso Torres Carrillo ( atorres@pedagogica.edu.co) |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Usme, Bogotá, Colombia. |
dc.coverage.temporal.spa.fl_str_mv |
2019-2022 |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Artes Visuales |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Bellas Artes |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/17737/10/Esteticas%20Ecologicas.%20Territorio%20y%20comunidad%20Usme%c3%b1a.%20.pdf.jpg http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/17737/8/license.txt http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/17737/9/202233020136313-26%20AGOS%2022%20LAURA%20CASAS.pdf http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/17737/6/Esteticas%20Ecologicas.%20Territorio%20y%20comunidad%20Usme%c3%b1a.%20.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
5650db9c73bc23d89c734cfa61454237 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 fc2258c38e770fbae512ff6c28fffc39 50f0fa538e4a2b512370726d2686918d |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1831931880176353280 |
spelling |
Bueno Mora, Andrés CamiloCasas Galindo, Laura VanessaUsme, Bogotá, Colombia.2019-20222022-09-01T15:07:47Z2022-09-01T15:07:47Z2022http://hdl.handle.net/20.500.12209/17737instname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/Estéticas ecológicas es un proceso investigativo, desde la investigación - creación, que busca encontrar las relaciones entre el arte y la ecología, y como estas pueden intervenir en los territorios de maneras positivas para potencializar las practicas artísticas con la utilización de materiales reutilizables o reciclados para la expresividad colectiva. La preocupación por el paisaje como un sistema de relaciones entre entornos, habitantes y sujetos, busca desde el arte encontrar soluciones a la problemáticas ambientales que le aquejan.Submitted by Laura Vanessa Casas Galindo (lvcasasg@upn.edu.co) on 2022-08-26T19:46:02Z No. of bitstreams: 2 Esteticas Ecologicas..pdf: 10802297 bytes, checksum: 9a3d066488ce1211d212cb18f78f481a (MD5) licencia_uso_trabajos_y_tesis_grado_laura casas.pdf: 160310 bytes, checksum: 2cf827dd0fa2d64fa476af4e29331454 (MD5)Rejected by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co), reason: El programa rechaza el documento, por cuanto no subió la carta del jurado, dando aval de sustentación on 2022-08-26T21:33:49Z (GMT)Submitted by Laura Vanessa Casas Galindo (lvcasasg@upn.edu.co) on 2022-08-29T20:33:11Z No. of bitstreams: 3 Esteticas Ecologicas..pdf: 10802297 bytes, checksum: 9a3d066488ce1211d212cb18f78f481a (MD5) licencia_uso_trabajos_y_tesis_grado_laura casas.pdf: 160310 bytes, checksum: 2cf827dd0fa2d64fa476af4e29331454 (MD5) aval de director de grado a repositorio biblioteca.pdf: 103358 bytes, checksum: ff70740c8f609fb9a18a68a323949e38 (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2022-08-30T13:37:25Z (GMT) No. of bitstreams: 3 Esteticas Ecologicas..pdf: 10802297 bytes, checksum: 9a3d066488ce1211d212cb18f78f481a (MD5) licencia_uso_trabajos_y_tesis_grado_laura casas.pdf: 160310 bytes, checksum: 2cf827dd0fa2d64fa476af4e29331454 (MD5) aval de director de grado a repositorio biblioteca.pdf: 103358 bytes, checksum: ff70740c8f609fb9a18a68a323949e38 (MD5)Rejected by Elsy Carolina Martínez (ecmartinezb@pedagogica.edu.co), reason: 1 En el Trabajo de grado debe cubrir totalmente los rostros de todos los menores de edad que aparecen en las fotografías en las páginas 62 y 69. 2. El título que puso en la Licencia de uso n coincide con la portada de su trabajo, esta incompleto. on 2022-08-31T15:15:54Z (GMT)Submitted by Laura Vanessa Casas Galindo (lvcasasg@upn.edu.co) on 2022-09-01T03:33:05Z No. of bitstreams: 3 aval de director de grado a repositorio biblioteca.pdf: 103358 bytes, checksum: ff70740c8f609fb9a18a68a323949e38 (MD5) Esteticas Ecologicas. Territorio y comunidad Usmeña. .pdf: 8170716 bytes, checksum: 50f0fa538e4a2b512370726d2686918d (MD5) licencia_uso_trabajos_y_tesis_grado_laura casas.pdf: 162409 bytes, checksum: fc2258c38e770fbae512ff6c28fffc39 (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2022-09-01T13:49:43Z (GMT) No. of bitstreams: 3 aval de director de grado a repositorio biblioteca.pdf: 103358 bytes, checksum: ff70740c8f609fb9a18a68a323949e38 (MD5) Esteticas Ecologicas. Territorio y comunidad Usmeña. .pdf: 8170716 bytes, checksum: 50f0fa538e4a2b512370726d2686918d (MD5) licencia_uso_trabajos_y_tesis_grado_laura casas.pdf: 162409 bytes, checksum: fc2258c38e770fbae512ff6c28fffc39 (MD5)Approved for entry into archive by Elsy Carolina Martínez (ecmartinezb@pedagogica.edu.co) on 2022-09-01T15:07:47Z (GMT) No. of bitstreams: 3 aval de director de grado a repositorio biblioteca.pdf: 103358 bytes, checksum: ff70740c8f609fb9a18a68a323949e38 (MD5) Esteticas Ecologicas. Territorio y comunidad Usmeña. .pdf: 8170716 bytes, checksum: 50f0fa538e4a2b512370726d2686918d (MD5) licencia_uso_trabajos_y_tesis_grado_laura casas.pdf: 162409 bytes, checksum: fc2258c38e770fbae512ff6c28fffc39 (MD5)Made available in DSpace on 2022-09-01T15:07:47Z (GMT). No. of bitstreams: 3 aval de director de grado a repositorio biblioteca.pdf: 103358 bytes, checksum: ff70740c8f609fb9a18a68a323949e38 (MD5) Esteticas Ecologicas. Territorio y comunidad Usmeña. .pdf: 8170716 bytes, checksum: 50f0fa538e4a2b512370726d2686918d (MD5) licencia_uso_trabajos_y_tesis_grado_laura casas.pdf: 162409 bytes, checksum: fc2258c38e770fbae512ff6c28fffc39 (MD5) Previous issue date: 2022Licenciado en Artes VisualesPregradoapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en Artes VisualesFacultad de Bellas Arteshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalArteEcologíaPrácticas artísticasTerritorioReciclajeAutosostenibleComunitarioArtEcologyArtistic practicesTerritoryRecyclingSustanailbleComunityEstéticas ecológicas. Territorio y comunidad usmeña. Problemáticas ambientales y sociales desde el arte y la ecología.Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisArdenne, Paul. Un Arte Contextual. Creación artística en medio urbano en situación, de intervención, de participación. Pág. 18.Argus-a ISSN 1853 9904 Artes & Humanidades Vol VII Ed. Nº 27 Claudia Bang Marzo 2018 El arte participativo y la transformación social en una experiencia comunitaria de ciudad de Buenos Aires Claudia Bang UBA Argentina. Pág. 34.Alforja (1996), La construcción de la democracia desde la educación popular: su sentido y sus posibilidades, Documento de trabajo, Alforja, Costa Rica. Diccionario de comunicación comunitaria. ©2005-2006 HEGOA Desarrollado por eFaber. https://www.dicc.hegoa.ehu.eus/listar/mostrar/83Banco de la república. Banrepcultural, Casa Ricardo Gómez Campuzano, https://youtu.be/Mfn31pahhqcBourdieu, Pierre: el poder en el campo de la educación y la pedagogía. Horizonte de la Ciencia, vol. 7, núm. 12, pp. 223-239, 2017. Universidad Nacional del Centro del PerúBourdieu, Pierre. Sociología de la Educación. http://www.robertexto.com/archivo3/teor_socol_educac_4.htmBourriaud, Nicolas. (2007) Estética Relacional, Adriana Hidalgo Editora. Garavito López, Elizabeth (2018). Ecología en prácticas cotidianas. Calle14: revista de investigación en el campo del arte 13 (24) pp. 410-426. DOI: https://doi.org/10.14483/21450706.13535Daza Cuartas, Sandra Liliana. Investigación - creación un acercamiento a la investigación en las artes 1. Pág. 91.Diálogos sobre investigación-creación. Universidad Distrital Francisco José de Caldas.Facultad de Artes ASAB. Santiago Niño Morales, Sonia Castillo Ballén, Sandra Camacho López, Ruth Gutiérrez Castañeda.2016.pag 17.Editorial Grudemi (2019). Antropocentrismo. Recuperado de Enciclopedia de Historia ( https://enciclopediadehistoria.com/antropocentrismo/ ). Última actualización: abril 2020.Fitzgerald, María Fernanda. Revista de la Universidad de los Andes, 070.06.07.2021. https://cerosetenta.uniandes.edu.co/al-menos-82-personas-perdieron-los-ojos-en-el-paro-nacional/Folch, Ricardo. Bru, Josefa. Ambiente, territorio y paisaje. Valores y valoraciones. Pág. 130.Foucault, Michel. Estrategias de poder. Obras esenciales, Volumen II. 1995. Pag. 71Grafiti y protesta social en Bogotá: Los muros que no callan. El tiempo. Ana Puentes.26 de octubre 2021. https://www.eltiempo.com/bogota/grafiti-y-arte-urbano-en-el-paro-nacional-en-bogota-612675Hooks, Margaret (2007). Edward James y Las Pozas: Un sueño surrealista en la selva mexicana. Ciudad de México: Turner. P. 19.Línea de Investigación Di-sentir. Universidad Pedagógica Nacional. Líneas de investigación de la Licenciatura en Artes visuales. Facultad de Bellas Artes.Marín Ruiz Carmen. Arte medioambiental y ecología. Elementos para una reflexión crítica, Universidad del País Vasco, UPV-EHU, Leioa. Localización: Arte y Políticas medioambientales. págs. 35-54Prieto, Adriana Mabel. Noguera F, Martha Judith. Investigación-creación: Un proceso investigativo en constante creación. Diálogos sobre investigación-creación. Perspectivas, experiencias y procesos en la Maestría en Estudios Artísticos Facultad de Artes ASAB. Pág. 69.Puentes, Ana. Grafiti y protesta social en Bogotá DC: los Muros que no callan en el paro. Artistas y grafiteros se sumaron a la protesta social; la gente tambien pinto con ellos. Especiales El Tiempo https://www.eltiempo.com/bogota/grafiti-y-arte-urbano-en-el-paro-nacional-en-bogota-612675 . 26 octubre 2021.Ripa, Jaime. Arte y basura, la paradoja más bella. 10 fotos. Diez creadores que reviven objetos abandonados en maravillas plásticas y visuales. El pais.1 MAR 2018 Sitio web HTTPS://ELPAIS.COM/ELPAIS/2018/02/28/ALBUM/1519836412_609287.HTMLRomero & Giménez, 2005, El reconocimiento del otro, la creación colectiva y la denuncia social, se hallan en la base constitutiva de las PAC. Pág.1.Santiago Niño Morales, Sonia Castillo Ballén, Sandra Camacho López, Ruth Gutiérrez Castañeda, editores. Diálogos sobre investigación-creación. Perspectivas, experiencias y procesos en la Maestría en Estudios Artísticos Facultad de Artes ASABTorres Carrillo, Alfonso. ̈la educación popular, corriente pedagógica latinoamericana” EDUCACIÓN POPULAR, TRAYECTORIA Y ACTUALIDAD ISBN: 978-980-404-000-9 Depósito Legal:lf8612011370368 Primera edición colombiana, 2007 Primera reimpresión colombiana, 2008 Primera edición venezolana, 2011 © Alfonso Torres Carrillo ( atorres@pedagogica.edu.co)THUMBNAILEsteticas Ecologicas. Territorio y comunidad Usmeña. .pdf.jpgEsteticas Ecologicas. Territorio y comunidad Usmeña. .pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg3462http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/17737/10/Esteticas%20Ecologicas.%20Territorio%20y%20comunidad%20Usme%c3%b1a.%20.pdf.jpg5650db9c73bc23d89c734cfa61454237MD510LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/17737/8/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD58202233020136313-26 AGOS 22 LAURA CASAS.pdf202233020136313-26 AGOS 22 LAURA CASAS.pdfLICENCIA APROBADAapplication/pdf162409http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/17737/9/202233020136313-26%20AGOS%2022%20LAURA%20CASAS.pdffc2258c38e770fbae512ff6c28fffc39MD59ORIGINALEsteticas Ecologicas. Territorio y comunidad Usmeña. .pdfEsteticas Ecologicas. Territorio y comunidad Usmeña. .pdfapplication/pdf8170716http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/17737/6/Esteticas%20Ecologicas.%20Territorio%20y%20comunidad%20Usme%c3%b1a.%20.pdf50f0fa538e4a2b512370726d2686918dMD5620.500.12209/17737oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/177372024-05-31 09:36:53.738Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |