Una mirada diferente al espacio : propuesta de enseñanza hacia las ondas de radio por medio de la observación astronómica partiendo de las ondas electromagnéticas.
En el presente trabajo se muestra el análisis conceptual acerca de las ondas electromagnéticas, en particular de las ondas de radio, haciendo una revisión partiendo de la astronomía, hasta el electromagnetismo, las ondas electromagnéticas, las ondas de radio, la radioastronomía con el radiotelescopi...
- Autores:
-
Pedraza Ahumada, Leidy Lorena
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/12461
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/12461
- Palabra clave:
- Ondas
Electromagnetismo
Ondas electromagnéticas
Ondas de radio
Radioastronomía
Radiotelescopio
Interferometría
Waves
Electromagnetism
Electromagnetic waves
Radio waves
Radio astronomy
Radio telescope
Interferometry
- Rights
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RPEDAGO2_30ab9c2c51ad4f893d5d94a820816200 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/12461 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Una mirada diferente al espacio : propuesta de enseñanza hacia las ondas de radio por medio de la observación astronómica partiendo de las ondas electromagnéticas. |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
A different look at the space : teaching approach towars the radio waves through astronomical observation starting from electromagnetic waves. |
title |
Una mirada diferente al espacio : propuesta de enseñanza hacia las ondas de radio por medio de la observación astronómica partiendo de las ondas electromagnéticas. |
spellingShingle |
Una mirada diferente al espacio : propuesta de enseñanza hacia las ondas de radio por medio de la observación astronómica partiendo de las ondas electromagnéticas. Ondas Electromagnetismo Ondas electromagnéticas Ondas de radio Radioastronomía Radiotelescopio Interferometría Waves Electromagnetism Electromagnetic waves Radio waves Radio astronomy Radio telescope Interferometry |
title_short |
Una mirada diferente al espacio : propuesta de enseñanza hacia las ondas de radio por medio de la observación astronómica partiendo de las ondas electromagnéticas. |
title_full |
Una mirada diferente al espacio : propuesta de enseñanza hacia las ondas de radio por medio de la observación astronómica partiendo de las ondas electromagnéticas. |
title_fullStr |
Una mirada diferente al espacio : propuesta de enseñanza hacia las ondas de radio por medio de la observación astronómica partiendo de las ondas electromagnéticas. |
title_full_unstemmed |
Una mirada diferente al espacio : propuesta de enseñanza hacia las ondas de radio por medio de la observación astronómica partiendo de las ondas electromagnéticas. |
title_sort |
Una mirada diferente al espacio : propuesta de enseñanza hacia las ondas de radio por medio de la observación astronómica partiendo de las ondas electromagnéticas. |
dc.creator.fl_str_mv |
Pedraza Ahumada, Leidy Lorena |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Heredia Heredia, Víctor Andrés |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Pedraza Ahumada, Leidy Lorena |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Ondas Electromagnetismo Ondas electromagnéticas Ondas de radio Radioastronomía Radiotelescopio Interferometría |
topic |
Ondas Electromagnetismo Ondas electromagnéticas Ondas de radio Radioastronomía Radiotelescopio Interferometría Waves Electromagnetism Electromagnetic waves Radio waves Radio astronomy Radio telescope Interferometry |
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv |
Waves Electromagnetism Electromagnetic waves Radio waves Radio astronomy Radio telescope Interferometry |
description |
En el presente trabajo se muestra el análisis conceptual acerca de las ondas electromagnéticas, en particular de las ondas de radio, haciendo una revisión partiendo de la astronomía, hasta el electromagnetismo, las ondas electromagnéticas, las ondas de radio, la radioastronomía con el radiotelescopio como instrumento de observación, y la interferometría como técnica usada en la radioastronomía, lo cual sirve de base para el diseño de una ruta de aprendizaje de manera que se lleve a cabo en último grado del bachillerato o los primeros de la universidad, generando una alternativa para la enseñanza dentro de la Física, principalmente con el uso de la radioastronomía como técnica muy usada en la actualidad y que permite involucrar diversos conceptos vistos en física que contribuyen al aprendizaje en esta área. |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-10-29T18:20:26Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-10-29T18:20:26Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregrado |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/12461 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame: Repositorio Institucional UPN |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/12461 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional reponame: Repositorio Institucional UPN repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Antón, M. (s.f.). Ondas electromagnéticas. EUO. Departamento de óptica. Atacama Large Milimeter Array (ALMA). (s.f.). ALMA en la escuela. Observatorio Europeo Austral (ESO), Asociación Astronómica Internacional (NOAJ), Observatorio Nacional de Astronomía Radial (NRAO). Basado en: “El Universo invisible” de Universe Awareness (UNAWE) y “Explorando nuestros orígenes cósmicos - Material educativo sobre ALMA” de (ESO). Belendes, A. (2008). La unificación de luz, electricidad y magnetismo: la “síntesis electromagnética” de Maxwell. Departamento de Física. Ingeniería de Sistemas y Teoría de la Señal. Universidad de Alicante. Alicante, España. BRESSER, Group of companies (s.f.). Manual de astronomía. Recuperado de https://www.bresser.de/c/es/support/teleskop-fibel/manual-de-astronomia/ Calvet, E. (s.f.). Las maravillas del cosmos. Astronomía general divulgada. Tomo 1. Editorial Plus Ultra. Aldus S.A. de artes gráficas. Madrid. Cennushi, F. & Codina, S. (1974). Panorama de la radioastronomía moderna. Departamento de astronomía. Facultad de humanidades y ciencias. Universidad de la república. Montevideo, Uruguay. Secretaría General de la Organización de los Estados Americanos, Washington, D.C. Centro Nacional de Física de Partículas, Astropartículas y Nuclear (CPAN). (2010). IV concurso de Divulgación Científica. Proyecto propuesto por José Luis Lombardero Piñeros. Díaz, J. (2017). Diseño de un radiotelescopio para el estudio de tormentas solares con el receptor de radiofrecuencia callisto. Escuela técnica superior de ingeniería de telecomunicación universidad politécnica de Cartagena. Trabajo de grado Ingeniería de Telecomunicaciones. EcuRed. Astronomía. https://www.ecured.cu/Radioastronom%C3%ADa. S.f. El Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM). (s.f.). Las estrategias y técnicas en el rediseño. El método de proyectos como técnica didáctica. Vicerrectoría académica, Instituto tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. Fernández, A. (s.f.). Aplicación de una metodología activa para la formación en competencias: Aprendizaje Orientado a Proyectos. Proyecto de innovación metodológica y/o evaluadora. Memoria. Con la participación de: Gonzáles, J. & otros. GeoCastAway. 29 de enero de 2018. ¿Qué es la Astronomía? Ecured.cu. de https://www.youtube.com/watch?v=XjcEYANHVpM Gómez, P. & Gonzales, E. (2012). Las ecuaciones de Maxwell. Hincapié, J. (2016). Diseño y Construcción de un Radiointerferómetro Solar de dos elementos. Universidad Nacional de Colombia. Departamento de ingeniería y electrónica. Facultad de ingeniería. Bogotá, Colombia. Johnson, D., Johnson, R. & Holubec, E. (1994). El aprendizaje cooperativo en el aula. Luna, A et al. (2013). Manual de construcción de un radiotelescopio en la banda de 12ghz para usos docentes. Coordinación de Astrofísica. INAOE (Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica). Puebla, México. Luque, J. (s.f.). Espectro electromagnético y espectro radioeléctrico. ACTA (Autores científicos-técnicos y académicos). Madrid Deep Space Communications Complex (MDSCC). (s.f.). Radioastronomía. Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio (NASA). Se encontró en y https://www.mdscc.nasa.gov/index.php?Section=Hra._y_radiotelescopios y https://www.mdscc.nasa.gov/index.php?Section=Radioastronomia Morcillo, C. (2015). La experimentación en la enseñanza de las ciencias para docentes en formación inicial: un caso de microbiología. Una mirada desde la historia de las ciencias. Universidad del Valle. Instituto de educación y pedagogía. Licenciatura en educación básica con énfasis en ciencias naturales y educación ambiental. Santiago de Cali. NASA (National Aeronautical and Space Administration). (s.f.). Manual de Astronomía. Oster, L. (1984). Astronomía Moderna. Original de Editorial Holden Day, Inc. San Francisco. Versión española por: José Chabás Bergón. Editorial Reverté, S.A. Barcelona, España. Palomar, R. (2013). Enseñanza y aprendizaje de la astronomía en el bachillerato. Universidad de Valencia. Departamento de didáctica de las ciencias experimentales y sociales. Tesis doctoral. Proyecto Académico con el Radio Telescopio de NASA en Robledo (PARTNER). (2003). Curso de iniciación a la Radioastronomía. LAEFF-INTA. Madrid. Rosenberg, M., Russo, P., Bladon, G. & Lindberg, L. (2013). ¿Por qué es importante la astronomía? Unión astronómica Nacional. Traducido por: María Jesús Martínez (IAC). Sánchez-La Fuente, E. (2013). Radiación infrarroja y Fondo Cósmico de Microondas (CMD). Observatorios Espaciales Hershel y Plank. Reportaje. UNED (Universidad Nacional de Educación a Distancia). (2011). Enseñanza. Enseñanza y divulgación de las ciencias. Introducción a la radioastronomía. Facultad de Ciencias. UNESCO (United Nations Education Scientific and Cultural) & IAU (International Astronomical Union). (2009). Astronomía. Universidad Politécnica de Madrid (UPM). (2008). Aprendizaje Orientado a Proyectos: Guía rápida sobre nuevas metodologías. Servicio de innovación educativa. Vera, A. (2012). Explorando las ondas: una propuesta didáctica para la enseñanza - aprendizaje de algunos conceptos básicos del movimiento ondulatorio. Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Ciencias. Tesis presentada como requisito parcial para optar por el título de Magister en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturales. Director: Magister en Ciencias Francisco Julián Betancourt Mellizo. Bogotá, Colombia. |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.access.spa.fl_str_mv |
Acceso abierto |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Acceso abierto Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Bogotá, D.C. |
dc.coverage.temporal.spa.fl_str_mv |
2018-2020 |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Física |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ciencia y Tecnología |
dc.source.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
instname_str |
Universidad Pedagógica Nacional |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12461/7/Una_mirada_diferente_al_espacio_propuesta_de_ense%c3%b1anza_hacia_las_ondas_de_radio_por_medio_de_la_observaci%c3%b3n_astron%c3%b3mica_partiendo_de_las_ondas_electromagn%c3%a9ticas.pdf.jpg http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12461/5/license.txt http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12461/6/Licencia%20de%20uso%20Lorena%20Pedraza..pdf http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12461/1/Una_mirada_diferente_al_espacio_propuesta_de_ense%c3%b1anza_hacia_las_ondas_de_radio_por_medio_de_la_observaci%c3%b3n_astron%c3%b3mica_partiendo_de_las_ondas_electromagn%c3%a9ticas.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
7ab375af9cf8ea85fb9a55801e730a60 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 25c5d5b257aaa4c67f7a818f2d0f1f49 fe7869b059751baad2c84200311ba4b0 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1814445085075439616 |
spelling |
Heredia Heredia, Víctor AndrésPedraza Ahumada, Leidy LorenaBogotá, D.C.2018-20202020-10-29T18:20:26Z2020-10-29T18:20:26Z2020http://hdl.handle.net/20.500.12209/12461instname:Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/En el presente trabajo se muestra el análisis conceptual acerca de las ondas electromagnéticas, en particular de las ondas de radio, haciendo una revisión partiendo de la astronomía, hasta el electromagnetismo, las ondas electromagnéticas, las ondas de radio, la radioastronomía con el radiotelescopio como instrumento de observación, y la interferometría como técnica usada en la radioastronomía, lo cual sirve de base para el diseño de una ruta de aprendizaje de manera que se lleve a cabo en último grado del bachillerato o los primeros de la universidad, generando una alternativa para la enseñanza dentro de la Física, principalmente con el uso de la radioastronomía como técnica muy usada en la actualidad y que permite involucrar diversos conceptos vistos en física que contribuyen al aprendizaje en esta área.Submitted by Leidy Lorena Pedraza Ahumada (dfi_llpedrazaa146@pedagogica.edu.co) on 2020-10-22T20:23:34Z No. of bitstreams: 2 Una_mirada_diferente_al_espacio_propuesta_de_enseñanza_hacia_las_ondas_de_radio_por_medio_de_la_observación_astronómica_partiendo_de_las_ondas_electromagnéticas.pdf: 4508354 bytes, checksum: fe7869b059751baad2c84200311ba4b0 (MD5) Licencia de uso Lorena Pedraza..pdf: 875664 bytes, checksum: b2e081524600359cd58b2d2a06320f3c (MD5)Rejected by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co), reason: Por favor dejar el formato de Licencia de uso original ya que es un documento institucional. on 2020-10-22T21:45:12Z (GMT)Submitted by Leidy Lorena Pedraza Ahumada (dfi_llpedrazaa146@pedagogica.edu.co) on 2020-10-22T21:46:47Z No. of bitstreams: 2 Una_mirada_diferente_al_espacio_propuesta_de_enseñanza_hacia_las_ondas_de_radio_por_medio_de_la_observación_astronómica_partiendo_de_las_ondas_electromagnéticas.pdf: 4508354 bytes, checksum: fe7869b059751baad2c84200311ba4b0 (MD5) Licencia de uso Lorena Pedraza..pdf: 1000293 bytes, checksum: 25c5d5b257aaa4c67f7a818f2d0f1f49 (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2020-10-23T13:25:30Z (GMT) No. of bitstreams: 2 Una_mirada_diferente_al_espacio_propuesta_de_enseñanza_hacia_las_ondas_de_radio_por_medio_de_la_observación_astronómica_partiendo_de_las_ondas_electromagnéticas.pdf: 4508354 bytes, checksum: fe7869b059751baad2c84200311ba4b0 (MD5) Licencia de uso Lorena Pedraza..pdf: 1000293 bytes, checksum: 25c5d5b257aaa4c67f7a818f2d0f1f49 (MD5)Approved for entry into archive by Elsy Carolina Martínez (ecmartinezb@pedagogica.edu.co) on 2020-10-29T18:20:26Z (GMT) No. of bitstreams: 2 Una_mirada_diferente_al_espacio_propuesta_de_enseñanza_hacia_las_ondas_de_radio_por_medio_de_la_observación_astronómica_partiendo_de_las_ondas_electromagnéticas.pdf: 4508354 bytes, checksum: fe7869b059751baad2c84200311ba4b0 (MD5) Licencia de uso Lorena Pedraza..pdf: 1000293 bytes, checksum: 25c5d5b257aaa4c67f7a818f2d0f1f49 (MD5)Made available in DSpace on 2020-10-29T18:20:26Z (GMT). No. of bitstreams: 2 Una_mirada_diferente_al_espacio_propuesta_de_enseñanza_hacia_las_ondas_de_radio_por_medio_de_la_observación_astronómica_partiendo_de_las_ondas_electromagnéticas.pdf: 4508354 bytes, checksum: fe7869b059751baad2c84200311ba4b0 (MD5) Licencia de uso Lorena Pedraza..pdf: 1000293 bytes, checksum: 25c5d5b257aaa4c67f7a818f2d0f1f49 (MD5) Previous issue date: 2020Licenciado en FísicaTesis de pregradoIn the present work it is show the conceptual analysis about electromagnetic waves, in particular radio waves, making a review starting from astronomy, to electromagnetism, electromagnetic waves, radio waves, radio astronomy whit the radio telescope as an observation instrument, and interferometry as technique used in radio astronomy, which serves as the basis for the design of a learning route so that it takes place in the last grade of high school or the first grade of the university, generating an alternative for teaching within Physics, mainly with the use of radio astronomy as a technique widely used today and that allows the involvement of various concepts seen in physics that contribute to learning in this area.PDFapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en FísicaFacultad de Ciencia y Tecnologíahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Acceso abiertoAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica NacionalOndasElectromagnetismoOndas electromagnéticasOndas de radioRadioastronomíaRadiotelescopioInterferometríaWavesElectromagnetismElectromagnetic wavesRadio wavesRadio astronomyRadio telescopeInterferometryUna mirada diferente al espacio : propuesta de enseñanza hacia las ondas de radio por medio de la observación astronómica partiendo de las ondas electromagnéticas.A different look at the space : teaching approach towars the radio waves through astronomical observation starting from electromagnetic waves.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAntón, M. (s.f.). Ondas electromagnéticas. EUO. Departamento de óptica.Atacama Large Milimeter Array (ALMA). (s.f.). ALMA en la escuela. Observatorio Europeo Austral (ESO), Asociación Astronómica Internacional (NOAJ), Observatorio Nacional de Astronomía Radial (NRAO). Basado en: “El Universo invisible” de Universe Awareness (UNAWE) y “Explorando nuestros orígenes cósmicos - Material educativo sobre ALMA” de (ESO).Belendes, A. (2008). La unificación de luz, electricidad y magnetismo: la “síntesis electromagnética” de Maxwell. Departamento de Física. Ingeniería de Sistemas y Teoría de la Señal. Universidad de Alicante. Alicante, España.BRESSER, Group of companies (s.f.). Manual de astronomía. Recuperado de https://www.bresser.de/c/es/support/teleskop-fibel/manual-de-astronomia/Calvet, E. (s.f.). Las maravillas del cosmos. Astronomía general divulgada. Tomo 1. Editorial Plus Ultra. Aldus S.A. de artes gráficas. Madrid.Cennushi, F. & Codina, S. (1974). Panorama de la radioastronomía moderna. Departamento de astronomía. Facultad de humanidades y ciencias. Universidad de la república. Montevideo, Uruguay. Secretaría General de la Organización de los Estados Americanos, Washington, D.C.Centro Nacional de Física de Partículas, Astropartículas y Nuclear (CPAN). (2010). IV concurso de Divulgación Científica. Proyecto propuesto por José Luis Lombardero Piñeros.Díaz, J. (2017). Diseño de un radiotelescopio para el estudio de tormentas solares con el receptor de radiofrecuencia callisto. Escuela técnica superior de ingeniería de telecomunicación universidad politécnica de Cartagena. Trabajo de grado Ingeniería de Telecomunicaciones.EcuRed. Astronomía. https://www.ecured.cu/Radioastronom%C3%ADa. S.f.El Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM). (s.f.). Las estrategias y técnicas en el rediseño. El método de proyectos como técnica didáctica. Vicerrectoría académica, Instituto tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey.Fernández, A. (s.f.). Aplicación de una metodología activa para la formación en competencias: Aprendizaje Orientado a Proyectos. Proyecto de innovación metodológica y/o evaluadora. Memoria. Con la participación de: Gonzáles, J. & otros.GeoCastAway. 29 de enero de 2018. ¿Qué es la Astronomía? Ecured.cu. de https://www.youtube.com/watch?v=XjcEYANHVpMGómez, P. & Gonzales, E. (2012). Las ecuaciones de Maxwell.Hincapié, J. (2016). Diseño y Construcción de un Radiointerferómetro Solar de dos elementos. Universidad Nacional de Colombia. Departamento de ingeniería y electrónica. Facultad de ingeniería. Bogotá, Colombia.Johnson, D., Johnson, R. & Holubec, E. (1994). El aprendizaje cooperativo en el aula.Luna, A et al. (2013). Manual de construcción de un radiotelescopio en la banda de 12ghz para usos docentes. Coordinación de Astrofísica. INAOE (Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica). Puebla, México.Luque, J. (s.f.). Espectro electromagnético y espectro radioeléctrico. ACTA (Autores científicos-técnicos y académicos).Madrid Deep Space Communications Complex (MDSCC). (s.f.). Radioastronomía. Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio (NASA). Se encontró en y https://www.mdscc.nasa.gov/index.php?Section=Hra._y_radiotelescopios y https://www.mdscc.nasa.gov/index.php?Section=RadioastronomiaMorcillo, C. (2015). La experimentación en la enseñanza de las ciencias para docentes en formación inicial: un caso de microbiología. Una mirada desde la historia de las ciencias. Universidad del Valle. Instituto de educación y pedagogía. Licenciatura en educación básica con énfasis en ciencias naturales y educación ambiental. Santiago de Cali.NASA (National Aeronautical and Space Administration). (s.f.). Manual de Astronomía.Oster, L. (1984). Astronomía Moderna. Original de Editorial Holden Day, Inc. San Francisco. Versión española por: José Chabás Bergón. Editorial Reverté, S.A. Barcelona, España.Palomar, R. (2013). Enseñanza y aprendizaje de la astronomía en el bachillerato. Universidad de Valencia. Departamento de didáctica de las ciencias experimentales y sociales. Tesis doctoral.Proyecto Académico con el Radio Telescopio de NASA en Robledo (PARTNER). (2003). Curso de iniciación a la Radioastronomía. LAEFF-INTA. Madrid.Rosenberg, M., Russo, P., Bladon, G. & Lindberg, L. (2013). ¿Por qué es importante la astronomía? Unión astronómica Nacional. Traducido por: María Jesús Martínez (IAC).Sánchez-La Fuente, E. (2013). Radiación infrarroja y Fondo Cósmico de Microondas (CMD). Observatorios Espaciales Hershel y Plank. Reportaje.UNED (Universidad Nacional de Educación a Distancia). (2011). Enseñanza. Enseñanza y divulgación de las ciencias. Introducción a la radioastronomía. Facultad de Ciencias.UNESCO (United Nations Education Scientific and Cultural) & IAU (International Astronomical Union). (2009). Astronomía.Universidad Politécnica de Madrid (UPM). (2008). Aprendizaje Orientado a Proyectos: Guía rápida sobre nuevas metodologías. Servicio de innovación educativa.Vera, A. (2012). Explorando las ondas: una propuesta didáctica para la enseñanza - aprendizaje de algunos conceptos básicos del movimiento ondulatorio. Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Ciencias. Tesis presentada como requisito parcial para optar por el título de Magister en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturales. Director: Magister en Ciencias Francisco Julián Betancourt Mellizo. Bogotá, Colombia.THUMBNAILUna_mirada_diferente_al_espacio_propuesta_de_enseñanza_hacia_las_ondas_de_radio_por_medio_de_la_observación_astronómica_partiendo_de_las_ondas_electromagnéticas.pdf.jpgUna_mirada_diferente_al_espacio_propuesta_de_enseñanza_hacia_las_ondas_de_radio_por_medio_de_la_observación_astronómica_partiendo_de_las_ondas_electromagnéticas.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg2976http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12461/7/Una_mirada_diferente_al_espacio_propuesta_de_ense%c3%b1anza_hacia_las_ondas_de_radio_por_medio_de_la_observaci%c3%b3n_astron%c3%b3mica_partiendo_de_las_ondas_electromagn%c3%a9ticas.pdf.jpg7ab375af9cf8ea85fb9a55801e730a60MD57LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12461/5/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD55Licencia de uso Lorena Pedraza..pdfLicencia de uso Lorena Pedraza..pdfapplication/pdf1000293http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12461/6/Licencia%20de%20uso%20Lorena%20Pedraza..pdf25c5d5b257aaa4c67f7a818f2d0f1f49MD56ORIGINALUna_mirada_diferente_al_espacio_propuesta_de_enseñanza_hacia_las_ondas_de_radio_por_medio_de_la_observación_astronómica_partiendo_de_las_ondas_electromagnéticas.pdfUna_mirada_diferente_al_espacio_propuesta_de_enseñanza_hacia_las_ondas_de_radio_por_medio_de_la_observación_astronómica_partiendo_de_las_ondas_electromagnéticas.pdfArtículo principalapplication/pdf4508354http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12461/1/Una_mirada_diferente_al_espacio_propuesta_de_ense%c3%b1anza_hacia_las_ondas_de_radio_por_medio_de_la_observaci%c3%b3n_astron%c3%b3mica_partiendo_de_las_ondas_electromagn%c3%a9ticas.pdffe7869b059751baad2c84200311ba4b0MD5120.500.12209/12461oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/124612023-08-28 13:35:33.987Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |