Proyecto pedagógico : desarrollando el pensamiento espacial de los niños y las niñas de un aula multigrado de la escuela el Frailejonal, mediante la recuperación de sus saberes locales.
Este trabajo pretende rescatar algunos de los saberes locales evidenciados en los niños y niñas de la escuela el Frailejonal, alrededor del pensamiento espacial y la manera en la que les es posible determinar trayectorias y realizar procesos de localización en su vereda y fuera de esta, mediante un...
- Autores:
-
Martín Rodríguez, Leidy Alejandra
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/9242
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/9242
- Palabra clave:
- Relación
Matemáticas y lenguaje
Relación
Comunidad educativa y escuela
Educación popular
Niños
Saberes y prácticas locales
Proyectos pedagógicos
Trabajo interdisciplinar
Percepción espacial
Desarrollo
- Rights
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RPEDAGO2_2d8489c45ac0cb532c99063a73d31918 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/9242 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Proyecto pedagógico : desarrollando el pensamiento espacial de los niños y las niñas de un aula multigrado de la escuela el Frailejonal, mediante la recuperación de sus saberes locales. |
title |
Proyecto pedagógico : desarrollando el pensamiento espacial de los niños y las niñas de un aula multigrado de la escuela el Frailejonal, mediante la recuperación de sus saberes locales. |
spellingShingle |
Proyecto pedagógico : desarrollando el pensamiento espacial de los niños y las niñas de un aula multigrado de la escuela el Frailejonal, mediante la recuperación de sus saberes locales. Relación Matemáticas y lenguaje Relación Comunidad educativa y escuela Educación popular Niños Saberes y prácticas locales Proyectos pedagógicos Trabajo interdisciplinar Percepción espacial Desarrollo |
title_short |
Proyecto pedagógico : desarrollando el pensamiento espacial de los niños y las niñas de un aula multigrado de la escuela el Frailejonal, mediante la recuperación de sus saberes locales. |
title_full |
Proyecto pedagógico : desarrollando el pensamiento espacial de los niños y las niñas de un aula multigrado de la escuela el Frailejonal, mediante la recuperación de sus saberes locales. |
title_fullStr |
Proyecto pedagógico : desarrollando el pensamiento espacial de los niños y las niñas de un aula multigrado de la escuela el Frailejonal, mediante la recuperación de sus saberes locales. |
title_full_unstemmed |
Proyecto pedagógico : desarrollando el pensamiento espacial de los niños y las niñas de un aula multigrado de la escuela el Frailejonal, mediante la recuperación de sus saberes locales. |
title_sort |
Proyecto pedagógico : desarrollando el pensamiento espacial de los niños y las niñas de un aula multigrado de la escuela el Frailejonal, mediante la recuperación de sus saberes locales. |
dc.creator.fl_str_mv |
Martín Rodríguez, Leidy Alejandra |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Torrado Pacheco, Marta Cecilia |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Martín Rodríguez, Leidy Alejandra |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Relación Matemáticas y lenguaje Relación Comunidad educativa y escuela Educación popular Niños Saberes y prácticas locales Proyectos pedagógicos Trabajo interdisciplinar Percepción espacial Desarrollo |
topic |
Relación Matemáticas y lenguaje Relación Comunidad educativa y escuela Educación popular Niños Saberes y prácticas locales Proyectos pedagógicos Trabajo interdisciplinar Percepción espacial Desarrollo |
description |
Este trabajo pretende rescatar algunos de los saberes locales evidenciados en los niños y niñas de la escuela el Frailejonal, alrededor del pensamiento espacial y la manera en la que les es posible determinar trayectorias y realizar procesos de localización en su vereda y fuera de esta, mediante un proyecto pedagógico que además permita abordar la interdisciplinariedad a través de la relación en el aula multigrado, generando un vínculo de la comunidad educativa con la escuela, desde un enfoque de educación popular. |
publishDate |
2017 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-11-11T00:24:45Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-11-11T00:24:45Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregrado |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.other.spa.fl_str_mv |
TE-21063 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/9242 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame: Repositorio Institucional UPN |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
identifier_str_mv |
TE-21063 instname:Universidad Pedagógica Nacional reponame: Repositorio Institucional UPN repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/9242 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Arias, Jairo. (2014). EDUCACIÓN RURAL Y SABERES CAMPESINOS EN TIERRADENTRO CAUCA: Estudio del proceso organizativo de la Asociación Campesina de Inzá Tierradentro (ACIT). 2004 a 2012. Bogotá, Colombia. Universidad Nacional de Colombia. Bishop, A. (1999). Enculturación matemática. 1st ed. Barcelona: Paidós. Castro Bustamante, J. (2004). El desarrollo de la noción de espacio en el niño de Educación Inicial. Acción Pedagógica. (vol.13) N. 2. Universidad de Los Andes Táchira Cendales, L. Mejía, M. y Muñoz, J. (2013). Entretejidos de la educación popular en Colombia. Pp. 27- 65 y 99-131. Bogotá- Colombia. Ed CEEAL Clements, D. H. y Sarama, J. (2009). Learning and teaching early math: the learning trajectories approach. Routledge Diez, M. (1995). La Oreja Verde de la Escuela. Trabajo por Proyectos y la Vida Cotidiana en la Escuela Infantil. Ed. De la torre. Madrid. Egg E Ander. (1999). El taller una alternativa de renovación pedagógica. Rio de la Plata. Editorial magisterio Entrena Duran, F. (1998). Estudios sociales y agricultura. Viejas y nuevas imágenes sociales de ruralidad. (Pp 76-98). Córdoba, España. Fandiño, G. (1996). El trabajo por proyectos y Escuela Nueva. El Proyecto Pedagógico, Facilitador De Un Aprendizaje Significativo. Pp 81 - 102, Ed. Ministerio de Educación Nacional Fandiño, G. Pardo, A y Reyes, Y. (2002) "Las concepciones de los profesores sobre los trabajos por proyectos en el grado de transición" El Oficio De Investigar. Educación Y Pedagogía Frente A Nuevos Retos. Ed, Apice. Colombia. P. 391 Fandiño, G. (2009). "Los proyectos de aula en el preescolar "niños y Niñas que construyen conocimiento". Fundación Empresa Privada Compartir. Colombia. P.6 Freire, P. (1970). La educación como práctica de la libertad. 1st ed. Montevideo: Tierra Nueva. Freire, P. (1991). ¿Extensión o Comunicación? 1st ed. México, D.F.: Siglo XXI Editores. Freire, P. (1991). La importancia de leer y el proceso de liberación. La importancia del acto de leer. México. Siglo XXI Editores. Pp. 94. Freire, P. (2005). Pedagogía del oprimido. México: Siglo XXI García Vera, N. (2017). La pedagogía de proyectos en la escuela: una aproximación a sus discursos en el caso del área de lenguaje. [Online] Revistas.udistrital.edu.co. Recuperado de http://revistas.udistrital.edu.co/ojs/index.php/enunc/article/viewFile/1264/1706 [ González, N; Zerpa, M; Pirela, C; Gutiérrez, D; (2007). La investigación educativa en el hacer docente. Ed. Laurus, 279-309. Maya Betancour, A. (1996). Taller Educativo, ¿Qué Es? Fundamentos, cómo organizarlo y dirigirlo, cómo evaluarlo. 1st ed. Bogotá- Colombia: Magisterio, pp.11-41. Recuperado de https://books.google.com.co Ministerio de Cultura y Culturas Campesinas. (2014). Memorias de Frailejonal Salvaguardia integral de las culturas campesinas. Cundinamarca, La Calera: Convenio sobre Patrimonio Cultural Inmaterial desde la perspectiva local. Ministerio de Educación Nacional. (1996). El conocimiento matemático en el grado cero. Capítulo 6: sobre las nociones de tiempo y espacio 1st ed. Bogotá. Ministerio de Educación Nacional, (1998). [a] Matemáticas. 1st ed. Bogotá́: Cooperativa Editorial Magisterio, pp.21-41, 56, y 122-127. Ministerio de Educación nacional, (1998). [b] Lengua castellana. 1st ed. Bogotá́: Cooperativa Editorial Magisterio, pp.45-55 y 55 - 100. Ministerio de Educación Nacional, (2001). Más campo para la educación rural. [Online] A Recuperado de: http://www.mineducacion.gov.co/1621/article-87159.html [el día 1 Agst. 2016]. Ministerio de Educación Nacional. Corpoeducacion. (2009). Manual de implementación escuela nueva, Generalidades y Orientaciones Pedagógicas de segundo a quinto grado. Tomo II. Colombia Ministerio de Educación Nacional, (2013). Secuencias Didácticas en Matemáticas - Educación básica primaria. 1st ed. Bogotá - Colombia: Corpoeducación, pp.9, 49-149. Núñez, J. (2004). Los saberes Campesinos: implicaciones para una Educación Rural. Investigación y Postgrado. Vol. 19 (N. 2) Pp. 12-54 Parra Sandoval, R. (1996). Escuela Y modernidad en Colombia. La escuela Rural. Tomo II. Colombia: Tercer Mundo Editores. Petit, M. (2001). Lecturas: del espacio íntimo al espacio público. Edt, Fondo de Cultura Económica. Colombia. Ramírez Bravo Roberto. (2008). Revista Folios, [online] 28, pp.108-119. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=345941358009 [el día 4 Agst. 2016]. Rincón, G. (2012). Los Proyectos de Aula y la Enseñanza y el Aprendizaje del Lenguaje Escrito. Bogotá: Tejer la RED/3 Rojas P, Sandra. (2002). El aprendizaje de la lengua escrita en la escuela. Capítulo III, Hacia la puesta en escena del proyecto pedagógico de aula. El encuentro con la perspectiva de Vigotsky. Bogotá, Colombia. Torres S, J. (1998). Globalización e interdisciplinariedad: el curriculum integrado. España. 3ed – Ediciones Morata, S.L Castro. Del Olmo, M. Castro E. (2002). Geometría En La Educación Infantil. El desarrollo del Pensamiento Matemático Infantil (Pp. 51-66). Universidad de Granada. España. |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.access.spa.fl_str_mv |
Acceso abierto |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Acceso abierto Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Educación Infantil |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Educación |
dc.source.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
instname_str |
Universidad Pedagógica Nacional |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/9242/3/TE-21063.pdf.jpg http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/9242/2/license.txt http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/9242/1/TE-21063.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
d124f107f2109cb06e246cfabafa6929 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 dbd4b7401e49a6b01fa008b88bd55c0b |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1814444974856470528 |
spelling |
Torrado Pacheco, Marta CeciliaMartín Rodríguez, Leidy Alejandra2018-11-11T00:24:45Z2018-11-11T00:24:45Z2017TE-21063http://hdl.handle.net/20.500.12209/9242instname:Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/Este trabajo pretende rescatar algunos de los saberes locales evidenciados en los niños y niñas de la escuela el Frailejonal, alrededor del pensamiento espacial y la manera en la que les es posible determinar trayectorias y realizar procesos de localización en su vereda y fuera de esta, mediante un proyecto pedagógico que además permita abordar la interdisciplinariedad a través de la relación en el aula multigrado, generando un vínculo de la comunidad educativa con la escuela, desde un enfoque de educación popular.Submitted by Manuel Lorenzo Contreras Pachón (mlcontrerasp@pedagogica.edu.co) on 2018-10-16T20:36:25Z No. of bitstreams: 1 TE-21063.pdf: 8223915 bytes, checksum: dbd4b7401e49a6b01fa008b88bd55c0b (MD5)Approved for entry into archive by Elsy Carolina Martínez (ecmartinezb@pedagogica.edu.co) on 2018-11-11T00:24:45Z (GMT) No. of bitstreams: 1 TE-21063.pdf: 8223915 bytes, checksum: dbd4b7401e49a6b01fa008b88bd55c0b (MD5)Made available in DSpace on 2018-11-11T00:24:45Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TE-21063.pdf: 8223915 bytes, checksum: dbd4b7401e49a6b01fa008b88bd55c0b (MD5)Licenciado en Educación InfantilTesis de pregradoPDFapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en Educación InfantilFacultad de Educaciónhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Acceso abiertoAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica NacionalRelaciónMatemáticas y lenguajeRelaciónComunidad educativa y escuelaEducación popularNiñosSaberes y prácticas localesProyectos pedagógicosTrabajo interdisciplinarPercepción espacialDesarrolloProyecto pedagógico : desarrollando el pensamiento espacial de los niños y las niñas de un aula multigrado de la escuela el Frailejonal, mediante la recuperación de sus saberes locales.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionArias, Jairo. (2014). EDUCACIÓN RURAL Y SABERES CAMPESINOS EN TIERRADENTRO CAUCA: Estudio del proceso organizativo de la Asociación Campesina de Inzá Tierradentro (ACIT). 2004 a 2012. Bogotá, Colombia. Universidad Nacional de Colombia.Bishop, A. (1999). Enculturación matemática. 1st ed. Barcelona: Paidós.Castro Bustamante, J. (2004). El desarrollo de la noción de espacio en el niño de Educación Inicial. Acción Pedagógica. (vol.13) N. 2. Universidad de Los Andes TáchiraCendales, L. Mejía, M. y Muñoz, J. (2013). Entretejidos de la educación popular en Colombia. Pp. 27- 65 y 99-131. Bogotá- Colombia. Ed CEEALClements, D. H. y Sarama, J. (2009). Learning and teaching early math: the learning trajectories approach. RoutledgeDiez, M. (1995). La Oreja Verde de la Escuela. Trabajo por Proyectos y la Vida Cotidiana en la Escuela Infantil. Ed. De la torre. Madrid.Egg E Ander. (1999). El taller una alternativa de renovación pedagógica. Rio de la Plata. Editorial magisterioEntrena Duran, F. (1998). Estudios sociales y agricultura. Viejas y nuevas imágenes sociales de ruralidad. (Pp 76-98). Córdoba, España.Fandiño, G. (1996). El trabajo por proyectos y Escuela Nueva. El Proyecto Pedagógico, Facilitador De Un Aprendizaje Significativo. Pp 81 - 102, Ed. Ministerio de Educación NacionalFandiño, G. Pardo, A y Reyes, Y. (2002) "Las concepciones de los profesores sobre los trabajos por proyectos en el grado de transición" El Oficio De Investigar. Educación Y Pedagogía Frente A Nuevos Retos. Ed, Apice. Colombia. P. 391Fandiño, G. (2009). "Los proyectos de aula en el preescolar "niños y Niñas que construyen conocimiento". Fundación Empresa Privada Compartir. Colombia. P.6Freire, P. (1970). La educación como práctica de la libertad. 1st ed. Montevideo: Tierra Nueva.Freire, P. (1991). ¿Extensión o Comunicación? 1st ed. México, D.F.: Siglo XXI Editores.Freire, P. (1991). La importancia de leer y el proceso de liberación. La importancia del acto de leer. México. Siglo XXI Editores. Pp. 94.Freire, P. (2005). Pedagogía del oprimido. México: Siglo XXIGarcía Vera, N. (2017). La pedagogía de proyectos en la escuela: una aproximación a sus discursos en el caso del área de lenguaje. [Online] Revistas.udistrital.edu.co. Recuperado de http://revistas.udistrital.edu.co/ojs/index.php/enunc/article/viewFile/1264/1706 [González, N; Zerpa, M; Pirela, C; Gutiérrez, D; (2007). La investigación educativa en el hacer docente. Ed. Laurus, 279-309.Maya Betancour, A. (1996). Taller Educativo, ¿Qué Es? Fundamentos, cómo organizarlo y dirigirlo, cómo evaluarlo. 1st ed. Bogotá- Colombia: Magisterio, pp.11-41. Recuperado de https://books.google.com.coMinisterio de Cultura y Culturas Campesinas. (2014). Memorias de Frailejonal Salvaguardia integral de las culturas campesinas. Cundinamarca, La Calera: Convenio sobre Patrimonio Cultural Inmaterial desde la perspectiva local.Ministerio de Educación Nacional. (1996). El conocimiento matemático en el grado cero. Capítulo 6: sobre las nociones de tiempo y espacio 1st ed. Bogotá.Ministerio de Educación Nacional, (1998). [a] Matemáticas. 1st ed. Bogotá́: Cooperativa Editorial Magisterio, pp.21-41, 56, y 122-127.Ministerio de Educación nacional, (1998). [b] Lengua castellana. 1st ed. Bogotá́: Cooperativa Editorial Magisterio, pp.45-55 y 55 - 100.Ministerio de Educación Nacional, (2001). Más campo para la educación rural. [Online] A Recuperado de: http://www.mineducacion.gov.co/1621/article-87159.html [el día 1 Agst. 2016].Ministerio de Educación Nacional. Corpoeducacion. (2009). Manual de implementación escuela nueva, Generalidades y Orientaciones Pedagógicas de segundo a quinto grado. Tomo II. ColombiaMinisterio de Educación Nacional, (2013). Secuencias Didácticas en Matemáticas - Educación básica primaria. 1st ed. Bogotá - Colombia: Corpoeducación, pp.9, 49-149.Núñez, J. (2004). Los saberes Campesinos: implicaciones para una Educación Rural. Investigación y Postgrado. Vol. 19 (N. 2) Pp. 12-54Parra Sandoval, R. (1996). Escuela Y modernidad en Colombia. La escuela Rural. Tomo II. Colombia: Tercer Mundo Editores.Petit, M. (2001). Lecturas: del espacio íntimo al espacio público. Edt, Fondo de Cultura Económica. Colombia.Ramírez Bravo Roberto. (2008). Revista Folios, [online] 28, pp.108-119. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=345941358009 [el día 4 Agst. 2016].Rincón, G. (2012). Los Proyectos de Aula y la Enseñanza y el Aprendizaje del Lenguaje Escrito. Bogotá: Tejer la RED/3Rojas P, Sandra. (2002). El aprendizaje de la lengua escrita en la escuela. Capítulo III, Hacia la puesta en escena del proyecto pedagógico de aula. El encuentro con la perspectiva de Vigotsky. Bogotá, Colombia.Torres S, J. (1998). Globalización e interdisciplinariedad: el curriculum integrado. España. 3ed – Ediciones Morata, S.LCastro. Del Olmo, M. Castro E. (2002). Geometría En La Educación Infantil. El desarrollo del Pensamiento Matemático Infantil (Pp. 51-66). Universidad de Granada. España.THUMBNAILTE-21063.pdf.jpgTE-21063.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg2150http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/9242/3/TE-21063.pdf.jpgd124f107f2109cb06e246cfabafa6929MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/9242/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALTE-21063.pdfTE-21063.pdfapplication/pdf8223915http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/9242/1/TE-21063.pdfdbd4b7401e49a6b01fa008b88bd55c0bMD5120.500.12209/9242oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/92422023-09-07 08:28:46.029Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |