Juego de rol para motivar la lectura de obras de literatura infantil en los estudiantes de grado sexto de la Institución Educativa Departamental General Santander Sibaté.
Esta investigación se plantea diseñar una propuesta didáctica, que tiene la intención de motivar a estudiantes de grado sexto por la lectura de textos literarios contenidos en el componente curricular del área de Humanidades y Lengua Castellana. El trabajo investigativo pretende utilizar elementos p...
- Autores:
-
Sosa Munevar, Ivan Leonardo
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2025
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/21177
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/21177
- Palabra clave:
- Lectura
Literatura infantil
Gamificación
Educación básica
Juego de rol
Motivación
Aprender jugando
Reading
Children's literature
Gamification
Basic education
Role playing
Motivation
Learning by playing
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RPEDAGO2_2c71f60fb0640a8e7f0c117489021ad1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/21177 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Juego de rol para motivar la lectura de obras de literatura infantil en los estudiantes de grado sexto de la Institución Educativa Departamental General Santander Sibaté. |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
Role-playing game to motivate the reading of works of children's literature in sixth grade students of the Institución Educativa Departamental General Santander Sibaté. |
title |
Juego de rol para motivar la lectura de obras de literatura infantil en los estudiantes de grado sexto de la Institución Educativa Departamental General Santander Sibaté. |
spellingShingle |
Juego de rol para motivar la lectura de obras de literatura infantil en los estudiantes de grado sexto de la Institución Educativa Departamental General Santander Sibaté. Lectura Literatura infantil Gamificación Educación básica Juego de rol Motivación Aprender jugando Reading Children's literature Gamification Basic education Role playing Motivation Learning by playing |
title_short |
Juego de rol para motivar la lectura de obras de literatura infantil en los estudiantes de grado sexto de la Institución Educativa Departamental General Santander Sibaté. |
title_full |
Juego de rol para motivar la lectura de obras de literatura infantil en los estudiantes de grado sexto de la Institución Educativa Departamental General Santander Sibaté. |
title_fullStr |
Juego de rol para motivar la lectura de obras de literatura infantil en los estudiantes de grado sexto de la Institución Educativa Departamental General Santander Sibaté. |
title_full_unstemmed |
Juego de rol para motivar la lectura de obras de literatura infantil en los estudiantes de grado sexto de la Institución Educativa Departamental General Santander Sibaté. |
title_sort |
Juego de rol para motivar la lectura de obras de literatura infantil en los estudiantes de grado sexto de la Institución Educativa Departamental General Santander Sibaté. |
dc.creator.fl_str_mv |
Sosa Munevar, Ivan Leonardo |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Gómez Amaya, Jhonny |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Sosa Munevar, Ivan Leonardo |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Lectura Literatura infantil Gamificación Educación básica Juego de rol Motivación Aprender jugando |
topic |
Lectura Literatura infantil Gamificación Educación básica Juego de rol Motivación Aprender jugando Reading Children's literature Gamification Basic education Role playing Motivation Learning by playing |
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv |
Reading Children's literature Gamification Basic education Role playing Motivation Learning by playing |
description |
Esta investigación se plantea diseñar una propuesta didáctica, que tiene la intención de motivar a estudiantes de grado sexto por la lectura de textos literarios contenidos en el componente curricular del área de Humanidades y Lengua Castellana. El trabajo investigativo pretende utilizar elementos propios de la gamificación como los incentivos y las recompensas, el establecimiento de metas que se deban alcanzar, obstáculos que deben ser superados para lograr determinados objetivos y el aprendizaje mediante juegos como estrategia metodológica para incrementar la motivación en los estudiantes dentro y fuera del aula de clase hacia la lectura de obras literarias, en este caso, de libros dirigidos a un público infantil. Con este fin, se diseña una unidad didáctica basada en un juego de rol, el cual se adaptará a la obra de literatura infantil: El Terror de Sexto «B» de: Yolanda Reyes, obra dispuesta por la profesora que imparte el área Lengua Castellana, en grado sexto, en la Institución Educativa Departamental General Santander. Esta adecuación contempla que el estudiante participe de una campaña, en la cual, encarne un personaje y avance a lo largo de la historia planteada, cumpliendo misiones y alcanzando logros. Para desarrollar este trabajo investigativo, se utiliza una metodología de orden cualitativo, utilizando como instrumento de recolección de información la entrevista. |
publishDate |
2025 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-06-20T14:29:30Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-06-20T14:29:30Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2025 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Especialización |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/21177 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame: Repositorio Institucional UPN |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/21177 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional reponame: Repositorio Institucional UPN repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Aldana Mendez, G. A. (2021). La Gamificacion como Estrategia Pedagogica para Mejorar los Procesos de Comprensión Lectora en los Estudiantes de Quinto de Primaria, 2021 [Tesis de maestría, Universidad de Santander]. Repositorio Digital. Obtenido de https://repositorio.udes.edu.co/handle/001/6124 Alonso, F. (2007). La importancia de la literatura en la escuela y en la casa / Fernando Alonso. Obtenido de cervantesvirtual: https://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/la-importancia-de-la-literatura-en-la-escuela-y-en-la-casa-0/html/016800a8-82b2-11df-acc7-002185ce6064_2.html#I_0_ Antezana J, L. (1991). Teorías de la Lectura. Cochabamba, Bolivia: Plural Editores. Arnal, J., del Rincón, D., & Latorre, A. (1992). Investigación educativa Fundamentos y metodologías (1 ed.). Barcelona: Editorial Labor, S.A. Avendaño San Martín, C. (2017). Motivación por la lectura: claves para entender su importancia a partir de una revisión conceptual. Revista estudios Hemisféricos y Polares, 8(4), 1-19. Banco BHD. (31 de Julio de 2023). Lee lo que sea, pero lee - Victor Abreu [video]. Youtube. Obtenido de https://www.youtube.com/watch?v=tH3xogy-4tE&t=18s Barbosa Peña, R. J. (2014). Estrategias didácticas para motivar la comprensión lectora en el curso 503 de la Institución Educativa Departamental Santa María del Municipio de Ubaté, 2014 [Tesis de especialización, Unversidad Pedagógica Nacional]. Repositorio Institucional. Obtenido de http://hdl.handle.net/20.500.12209/9787 Becerra Martinez, J. F. (2014). Sistematización de estrategias pedagógicas para fortalecer la lectura en segundo ciclo del Colegio Simón Rodríguez, localidad de Chapinero - Bogotá, 2014 [Tesis de especialización, Universidad Pedagógica Nacional]. Repositorio Institucional. Obtenido de http://hdl.handle.net/20.500.12209/9786 Benavides Martínez, B. Y., Rodríguez Ramírez, C. A., Mejía González, C. I., Zapata Arboleda, C., Castellanos Bautista, I., Rivera Ramírez, K. N., . . . González Martínez, Y. A. (Junio de 2022). Evolución de la didáctica del lenguaje en Colombia. Revista Boletin Redipe, 11(6), 46-58. Biblioteca del Congreso Argentina. (Octubre de 23 de 2020). Homenaje a Gianni Rodari a 100 años de su nacimiento. Obtenido de bcn: https://bcn.gob.ar/homenaje-a-gianni-rodari Biblioteca Nacional de Colombia. (11 de Agosto de 2017). bibliotecanacional. Obtenido de https://www.bibliotecanacional.gov.co/es-co/actividades/noticias/en-la-bnc/lee-lo-que-quieras-pero-lee Bolívar, A., & Beke, R. (2011). Lectura y Escritura para la Investigación (1 ed.). Caracas, Venezuela: Universidad Central de Venezuela. Caballero Lancheros, O. P., & Castro González, S. A. (2023). Fortalecimiento de la comprensión lectora mediante la gamificación utilizando la herramienta Educaplay y la plataforma Classroom para los estudiantes de grado 5, 2023 [Tesis de Maestría, Universidad de Cartagena]. Repositorio Digitak. doi:http://dx.doi.org/10.57799/11227/11891 Cambridge Assessment International Education. (9 de abril de 2020). Aprendizaje Activo. Recuperado el 17 de noviembre de 2024, de cambridgeinternational: https://www.cambridgeinternational.org/Images/579618-active-learning-spanish-.pdf Cano Vásquez, L. M., & Álvarez Barrera, L. d. (2020). Pensamiento crítico: un marco para su medición, comprensión y desarrollo desde la perspectiva cognitiva (Primera ed.). (J. C. Montoya, Ed.) Medellín, Antioquia, Colombia: Editorial Universidad Pontificia Bolivariana. doi:http://doi.org/10.18566/978-958-764-836-2 Carranza Ruiz, L. E. (2018). Factores que determinan la falta de motivación hacia la lectura en estudiantes del grado tercero de la Institución Educativa (I.E.) central del municipio de Saldaña Tolima, 2018 [Tesis de mestría, Universidad del Tolima]. Repositorio Institucional. Obtenido de https://repository.ut.edu.co/handle/001/2466 Carrillo López, Á. M. (2021). Gamificación y comprensión lectora, 2021 [Tesis de pregrado, Universidad Pedagógica Nacional]. Repositorio Institucional, Bogotá. Obtenido de http://hdl.handle.net/20.500.12209/16642 Castaño, Mercé; Escrivano, Flavio; Rubio, Alexander; Sarlé, Patricia. (Diciembre de 2016). El Juego y la educación. Revista Internacional Magisterio(83), 20-22. Castaño, Mercé; Escrivano, Flavio; Rubio, Alexander; Sarlé, Patricia. (Diciembte de 2016). Gamificación versus Ludictqadura*. Revist Internacional Magisterio(83), 24-31. Cerquera Manchola, D. M. (2021). La aventura de la lectura: secuencia didáctica para motivar el gusto por la lectura en los estudiantes del grado cuarto de primaria en la institución educativa Ana Elisa Cuenca Lara, sede Santa Ana, del municipio de Yaguará, Huila, 2021 [Tesis de Maestría]. Universidad Icesi. Obtenido de http://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/handle/10906/91148 Cervera Borrás, J. (11 de 2011). En torno a la literatura infantil. Obtenido de Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes: https://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/en-torno-a-la-literatura-infantil--0/html/ffbcbe7e-82b1-11df-acc7-002185ce6064_2.html CEUPE European Business School. (14 de Agosto de 2020). Todo lo que se debe saber de la didáctica del lenguaje. Recuperado el 23 de Mayo de 2025, de ceupe.com: https://www.ceupe.com/blog/todo-lo-que-se-debe-saber-de-la-didactica-del-lenguaje.html Cuarteto Plaza, M. (2017). Comprensión y motivación lectoras a través de la literatura y las TIC, 2017 [Tesis de maestría, Universidad Internacional de la Rioja]. Repositorio Institucional. Obtenido de https://reunir.unir.net/handle/123456789/4780 Cuentas Urdaneta, H., & Herrera, M. Á. (5 de Mayo de 2021). Estrategias de comprensión lectora para el desarrollo del pensamiento crítico en la educación media. Consensus, 5(2), 55-73. Obtenido de https://pragmatikasolutions.com/consensus/index.php/consensus/article/view/77 da Silva Matos, D. C. (29 de agosto de 2014). Formação intercultural de professores de espanhol e materiais didáticos [Formación intercultural de profesores de español y materiales didácticos]. Revista Abehache, 1(6), 165-185. Obtenido de https://revistaabehache.com/ojs/index.php/abehache/article/view/154 De Zubiría Samper, M. (1996). Teoría de las seis lecturas Mecanismos del aprehendizaje semántico. Bogota, Colombia: Fipc Alberto Merani. Díaz Barriga Arcero, F., & Hernández Rojas, G. (2005). Estrategias Docentes Para un Aprendizaje Significativo (2 ed.). Ciudad de Mexico: Mc Graw Hill. Educación 3.0. (27 de noviembre de 2019). ¿En qué se diferencian la gamificación y el Aprendizaje Basado en Juegos? Recuperado el 17 de noviembte de 2024, de educaciontrespuntocero: https://www.educaciontrespuntocero.com/noticias/gamificacion-y-aprendizaje-basado-en-juegos/ Egea Romero, M. P. (19 de octubre de 2018). Motivación y emoción en el ámbito educativo. (C. Ediciones, Ed.) Facultad de Medicina Universidad CEU San Pablo, 4-15. Obtenido de http://hdl.handle.net/10637/9726 Enciclopedia sobre el Desarrollo de la Primera Infancia. (2018). Aprendizaje basado en el juego. (P. Angela, Ed.) Enciclopedia sobre el Desarrollo de la Primera Infancia. Fabiana Fabiana, E., & Vega Intriago, J. O. (14 de mayo de 2022). La motivación en el aprendizaje de la lectura en los estudiantes. Revista Educare, 26((Extraordinario) ), 476-493. Obtenido de https://revistas.investigacion-upelipb.com/index.php/educare/article/view/1641/1627 Feo, R. (2010). Orientaciones básicas para el diseño de estrategias didácticas. Tendencias Pedagógicas(16), 221-236. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3342741 Freire, P. (2003). La Importancia De Leer Y El Proceso De Liberación (15 ed.). Mexico D.F, Mexico: Siglo XXI Ediciones. Gallardo López, J. A., García Lázaro, I., & Gallardo Vázquez, P. (agosto de 2019). Análisis de las principales teorías del juego en el ámbito educativo. Brazilian Journal of Development, 5(8), 12172-12186. doi:10.34117/bjdv5n8-066 García Padrino, J. (1998). Vuelve la polémica: ¿existe la literatura... juvenil? Revista interuniversitaria de formación del profesorado(31), 110-110. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=117970 Giraldo García, J. D. (2022). Unidad didáctica para la enseñanza de las ciencias sociales : Economía – Mercado de Capitales. Tunja: UPTC. Gómez Chaparro, A. L. (2006). Elementos que intervienen en el desarrollo del interés por la lectura en adolescentes de secundaria. Un estudio de la materia de Taller de Lectura y Redacción en la Secundaria Estatal 3002, de Cd. Juárez, Chih[2006, Tesis Maestría, Tecnológico de Monterrey]. Repositorio Institucional. Obtenido de http://hdl.handle.net/11285/568494 González Calayud, V. (5 de marzo de 2021). Aprendizaje Basado en el Juego (ABJ). Recuperado el 16 de noviembre de 2024, de Universidad de Murcia: https://www.um.es/innova/webformacion/metodologias/ficha-Juego.pdf Gonzalez Diaz, Y. L. (2015). Propuesta didáctica para el mejoramiento de procesos de oralidad lectura y escritura de estudiantes de aceleración del Colegio el Tesoro de la Cumbre de la localidad de Ciudad Bolívar, 2015 [Tesis de especialización, Universidad Pedagógica Nacional]. Obtenido de http://hdl.handle.net/20.500.12209/626 Gracida Juárez, M. I. (2012). Los textos continuos: ¿Cómo se leen? La competencia lectora desde PISA (Primera ed.). Mexico D.F, Mexico: INEE. Recuperado el 22 de Mayo de 2025 Hernández Sampieri, R., & Mendoza Torres, C. P. (2018). METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN: LAS RUTAS CUANTITATIVA, CUALITATIVA Y MIXTA. McGRAW-HILL INTERAMERICANA EDITORES, S.A. Hernández Sampieri, R., Fernádez Collado, C., & Baptista Lucio, M. (2014). Metodología de la Investigación (6 ed.). Mexico D.F: Mc Graw Hill Education. Institución Educativa Departamental General Santander. (2011). PEI. Sibaté. Mínguez López, X. (2016). El espacio de la literatura infantil y juvenil en el sistema literario. Íkala Revista de Lenguaje y Cultura, 21(1), 33-46. doi:https://doi.org/10.17533/udea.ikala.v21n01a03 Ministerio de Educación Nacional. (2006). Estándares Básicos de Competencias en Leguaje, Matemáticas, Ciencia y Ciudadanas. Colombia . Ministerio de Educacion Nacional. (05 de diciembre de 2023). Pruebas PISA 2022: Colombia, un sistema educativo resiliente que requiere cambios estructurales para mejorar su calidad. Recuperado el 11 de septiembre de 2024, de mineducacion: https://www.mineducacion.gov.co/portal/salaprensa/Comunicados/417751:Pruebas-PISA-2022-Colombia-un-sistema-educativo-resiliente-que-requiere-cambios-estructurales-para-mejorar-su-calidad Molina Alvear, J. (2018). Diseño de una estrategia pedagógica para fomentar la lectura comprensiva a través del uso del enfoque dialógico con estudiantes de 3 y 4 grado en la Institución Educativa Patio Bonito del Líbano, Tolima, 2018 [Tesis de maestría, Universidad de los Andes]. Obtenido de http://hdl.handle.net/1992/44227 Nosolorol. (7 de abril de 2020). ¿Qué son los juegos de rol? Recuperado el 8 de abril de 2025, de nosolorol: https://www.nosolorol.com/es/blog/1643-que-son-los-juegos-de-rol?srsltid=AfmBOoqTct9-DKIiJKHBaMAPiSkTvdZ41xcUYSpHoi-7N8hHolK38tXz Nuñez Delgado, M. P. (2009). Literatura infantil: aproximación al concepto, a sus límites y a sus posibilidades. Enunciación, 14(1), 7-21. doi:https://doi.org/10.14483/22486798.3214 Pérez Abril, M., & Roa Casas, C. (2010). Herramienta para la vida: hablar, leer y escribir para comprender el mundo Referentes para la didáctica del lenguaje en el primer ciclo. Bogotá D.C, Colombia: Secretaría de Educación Distrital. Recuperado el 23 de Mayo de 2025, de https://repositoriosed.educacionbogota.edu.co/server/api/core/bitstreams/0120f7e5-d413-4843-b83e-cc8370c8ac35/content Pérez S, J. F. (1998). Elementos para una teoría de la lectura. Universidad Nacional de Colombia. Revista Colombiana de Psicología. Recuperado el 9 de Noviembre de 2024, de https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/29949 Pontificia Universidad Católica de Chile. (17 de abril de 2020). Aprendizaje Activo. Recuperado el 16 de noviembre de 2024, de Centro de Desarrollo Docente UC: https://desarrollodocente.uc.cl/recursos/tematicas-docentes/aprendizaje-activo/ Pontificia Universidad Católica de Chile. (23 de diciembre de 2022). Aprendizaje Basado en Juegos. Recuperado el 16 de noviembre de 2024, de desarrollodocente: https://desarrollodocente.uc.cl/aprendizaje-basado-en-juegos/ Ramírez Leyva, E. M. (26 de Abril de 2010). ¿Qué leer? ¿Qué es la lectura? Investigación Bibliotecológica, 23(47), 161-188. doi:https://doi.org/10.22201/iibi.0187358xp.2009.47.16961 Reyes, Y. (1995). EL TERROR DE SEXTO "B" (7 ed.). Bogota: Santillana S.A. Romero, V. (22 de mayo de 2024). Cuál es la diferencia entre unidad didáctica, proyecto y secuencia didáctica. Recuperado el 16 de noviembre de 2024, de Instituto Ideas: https://institutoideas.com.ar/cual-es-la-diferencia-entre-unidad-didactica-proyecto-y-secuencia-didactica/?expand_article=1 Sánchez Carlessi, H. (2013). La comprensión lectora, base del desarrollo del pensamiento crítico. Primera parte. Horizonte de la Ciencia, 3(4), 21-25. doi:https://doi.org/10.26490/uncp.horizonteciencia.2013.4.55 Santa María, T. (27 de Mayo de 2020). Enseñanza de la Lengua y la Literatura a Distancia para estudiantes entre 12 y 17 años. Recuperado el 23 de Mayo de 2025, de UNIR REVISTA: https://www.unir.net/revista/educacion/ensenanza-lengua-literatura-distancia-12-17-anos/ Santiago Galvis, Á. W., Castillo Perilla, M. C., & Ruíz Vega, J. (2010). Lectura, Metacognición y Evaluación (Tercera Edición ed.). Bogota: Alejandría Libros. Savater, F. (1991). El valor de educar (Décimo sexta ed.). Barcelona: Ariel. UNIR. (09 de Octubre de 2024). ¿Qué es la didáctica de la lengua y cuál es su importancia? Recuperado el 22 de Mayo de 2025, de UNIR Revista: https://www.unir.net/revista/educacion/didactica-lengua/ UNIR Formación Profesional. (03 de mayo de 2024). Aprendizaje basado en juegos: enfoques prácticos en la educación infantil. Recuperado el 17 de noviembre de 2024, de unirfp: https://unirfp.unir.net/revista/educacion/aprendizaje-basado-juegos/ Universidad Abierta de Cataluña. (7 de Julio de 2007). Juego de rol. Recuperado el abril8 de 2025, de uoc: https://cv.uoc.edu/UOC/a/moduls/90/90_156/programa/main/viu/tecniques/viu28.htm Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas. (2001). Mario Vargas Llosa. La literatura y la vida. LIMA: Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). doi:10.19083/978-612-318-179-6 Vital Carrillo, M. (Julio de 2017). La lectura y su importancia en la adolescencia. Vida Científica Boletín Científico de la Escuela Preparatoria No. 4, 5. Actopan, Hidalgo, Mexico: Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. Obtenido de https://www.uaeh.edu.mx/scige/boletin/prepa4/n10/e5.html Zuleta, E. (1991). La Lectura. Sociología: Revista De la Facultad De Sociología de Unala(14), 7-14. Obtenido de https://publicaciones.unaula.edu.co/index.php/sociologiaUNAULA/article/view/800 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Sibaté, Cundinamarca, Colombia |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Especialización en Pedagogía |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Educación |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21177/5/Juego%20De%20Rol%20Para%20Motivar.pdf.jpg http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21177/3/license.txt http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21177/4/202503120103373%20-%2018%20JUN%2025%20SANTIAGO%20PATARROYO.pdf http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21177/1/Juego%20De%20Rol%20Para%20Motivar.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
d4ac99032264eff8be5d3e087a3b7398 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 cf5f4e4fedd9c435079b2d6eca9c944f 080cf0a9d1d85e9dbd6958133258deda |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1836753106249973760 |
spelling |
Gómez Amaya, JhonnySosa Munevar, Ivan LeonardoSibaté, Cundinamarca, Colombia2025-06-20T14:29:30Z2025-06-20T14:29:30Z2025http://hdl.handle.net/20.500.12209/21177instname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/Esta investigación se plantea diseñar una propuesta didáctica, que tiene la intención de motivar a estudiantes de grado sexto por la lectura de textos literarios contenidos en el componente curricular del área de Humanidades y Lengua Castellana. El trabajo investigativo pretende utilizar elementos propios de la gamificación como los incentivos y las recompensas, el establecimiento de metas que se deban alcanzar, obstáculos que deben ser superados para lograr determinados objetivos y el aprendizaje mediante juegos como estrategia metodológica para incrementar la motivación en los estudiantes dentro y fuera del aula de clase hacia la lectura de obras literarias, en este caso, de libros dirigidos a un público infantil. Con este fin, se diseña una unidad didáctica basada en un juego de rol, el cual se adaptará a la obra de literatura infantil: El Terror de Sexto «B» de: Yolanda Reyes, obra dispuesta por la profesora que imparte el área Lengua Castellana, en grado sexto, en la Institución Educativa Departamental General Santander. Esta adecuación contempla que el estudiante participe de una campaña, en la cual, encarne un personaje y avance a lo largo de la historia planteada, cumpliendo misiones y alcanzando logros. Para desarrollar este trabajo investigativo, se utiliza una metodología de orden cualitativo, utilizando como instrumento de recolección de información la entrevista.Submitted by Ivan Leonardo Sosa Munevar (ilsosam@upn.edu.co) on 2025-06-05T19:20:47Z No. of bitstreams: 2 Juego De Rol Para Motivar.pdf: 3050620 bytes, checksum: 080cf0a9d1d85e9dbd6958133258deda (MD5) LicenciaDeUso.pdf: 1277084 bytes, checksum: ca718c1410fe7df8997f82af2d4ec300 (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2025-06-10T16:02:32Z (GMT) No. of bitstreams: 2 Juego De Rol Para Motivar.pdf: 3050620 bytes, checksum: 080cf0a9d1d85e9dbd6958133258deda (MD5) LicenciaDeUso.pdf: 1277084 bytes, checksum: ca718c1410fe7df8997f82af2d4ec300 (MD5)Approved for entry into archive by Luz Aida Quijano Celeita (laquijanoc@upn.edu.co) on 2025-06-20T14:29:30Z (GMT) No. of bitstreams: 2 Juego De Rol Para Motivar.pdf: 3050620 bytes, checksum: 080cf0a9d1d85e9dbd6958133258deda (MD5) LicenciaDeUso.pdf: 1277084 bytes, checksum: ca718c1410fe7df8997f82af2d4ec300 (MD5)Made available in DSpace on 2025-06-20T14:29:30Z (GMT). No. of bitstreams: 2 Juego De Rol Para Motivar.pdf: 3050620 bytes, checksum: 080cf0a9d1d85e9dbd6958133258deda (MD5) LicenciaDeUso.pdf: 1277084 bytes, checksum: ca718c1410fe7df8997f82af2d4ec300 (MD5) Previous issue date: 2025Especialista en PedagogíaEspecializaciónThis research aims to design a didactic proposal, which has the intention of motivating sixth grade students to read literary texts contained in the curricular component of the area of Humanities and Spanish Language. The research work intends to use elements of gamification such as incentives and rewards, the establishment of goals to be achieved, obstacles that must be overcome to achieve certain objectives and learning through games as a methodological strategy to increase the motivation of students inside and outside the classroom to read literary works, in this case, books aimed at a children's audience. With this purpose, a didactic unit is designed based on a role-playing game, which will be adapted to the work of children's literature: El Terror de Sexto “B” by: Yolanda Reyes, a work arranged by the teacher who teaches the area of Spanish Language, in sixth grade, at the Departmental Educational Institution General Santander. This adaptation contemplates that the student participates in a campaign, in which he/she embodies a character and advances throughout the story, fulfilling missions and reaching achievements. In order to develop this research work, a qualitative methodology is used, using the interview as an instrument of information gathering.Propuesta didácticaapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalEspecialización en PedagogíaFacultad de Educaciónhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLecturaLiteratura infantilGamificaciónEducación básicaJuego de rolMotivaciónAprender jugandoReadingChildren's literatureGamificationBasic educationRole playingMotivationLearning by playingJuego de rol para motivar la lectura de obras de literatura infantil en los estudiantes de grado sexto de la Institución Educativa Departamental General Santander Sibaté.Role-playing game to motivate the reading of works of children's literature in sixth grade students of the Institución Educativa Departamental General Santander Sibaté.Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Especializaciónhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAldana Mendez, G. A. (2021). La Gamificacion como Estrategia Pedagogica para Mejorar los Procesos de Comprensión Lectora en los Estudiantes de Quinto de Primaria, 2021 [Tesis de maestría, Universidad de Santander]. Repositorio Digital. Obtenido de https://repositorio.udes.edu.co/handle/001/6124Alonso, F. (2007). La importancia de la literatura en la escuela y en la casa / Fernando Alonso. Obtenido de cervantesvirtual: https://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/la-importancia-de-la-literatura-en-la-escuela-y-en-la-casa-0/html/016800a8-82b2-11df-acc7-002185ce6064_2.html#I_0_Antezana J, L. (1991). Teorías de la Lectura. Cochabamba, Bolivia: Plural Editores.Arnal, J., del Rincón, D., & Latorre, A. (1992). Investigación educativa Fundamentos y metodologías (1 ed.). Barcelona: Editorial Labor, S.A.Avendaño San Martín, C. (2017). Motivación por la lectura: claves para entender su importancia a partir de una revisión conceptual. Revista estudios Hemisféricos y Polares, 8(4), 1-19.Banco BHD. (31 de Julio de 2023). Lee lo que sea, pero lee - Victor Abreu [video]. Youtube. Obtenido de https://www.youtube.com/watch?v=tH3xogy-4tE&t=18sBarbosa Peña, R. J. (2014). Estrategias didácticas para motivar la comprensión lectora en el curso 503 de la Institución Educativa Departamental Santa María del Municipio de Ubaté, 2014 [Tesis de especialización, Unversidad Pedagógica Nacional]. Repositorio Institucional. Obtenido de http://hdl.handle.net/20.500.12209/9787Becerra Martinez, J. F. (2014). Sistematización de estrategias pedagógicas para fortalecer la lectura en segundo ciclo del Colegio Simón Rodríguez, localidad de Chapinero - Bogotá, 2014 [Tesis de especialización, Universidad Pedagógica Nacional]. Repositorio Institucional. Obtenido de http://hdl.handle.net/20.500.12209/9786Benavides Martínez, B. Y., Rodríguez Ramírez, C. A., Mejía González, C. I., Zapata Arboleda, C., Castellanos Bautista, I., Rivera Ramírez, K. N., . . . González Martínez, Y. A. (Junio de 2022). Evolución de la didáctica del lenguaje en Colombia. Revista Boletin Redipe, 11(6), 46-58.Biblioteca del Congreso Argentina. (Octubre de 23 de 2020). Homenaje a Gianni Rodari a 100 años de su nacimiento. Obtenido de bcn: https://bcn.gob.ar/homenaje-a-gianni-rodariBiblioteca Nacional de Colombia. (11 de Agosto de 2017). bibliotecanacional. Obtenido de https://www.bibliotecanacional.gov.co/es-co/actividades/noticias/en-la-bnc/lee-lo-que-quieras-pero-leeBolívar, A., & Beke, R. (2011). Lectura y Escritura para la Investigación (1 ed.). Caracas, Venezuela: Universidad Central de Venezuela.Caballero Lancheros, O. P., & Castro González, S. A. (2023). Fortalecimiento de la comprensión lectora mediante la gamificación utilizando la herramienta Educaplay y la plataforma Classroom para los estudiantes de grado 5, 2023 [Tesis de Maestría, Universidad de Cartagena]. Repositorio Digitak. doi:http://dx.doi.org/10.57799/11227/11891Cambridge Assessment International Education. (9 de abril de 2020). Aprendizaje Activo. Recuperado el 17 de noviembre de 2024, de cambridgeinternational: https://www.cambridgeinternational.org/Images/579618-active-learning-spanish-.pdfCano Vásquez, L. M., & Álvarez Barrera, L. d. (2020). Pensamiento crítico: un marco para su medición, comprensión y desarrollo desde la perspectiva cognitiva (Primera ed.). (J. C. Montoya, Ed.) Medellín, Antioquia, Colombia: Editorial Universidad Pontificia Bolivariana. doi:http://doi.org/10.18566/978-958-764-836-2Carranza Ruiz, L. E. (2018). Factores que determinan la falta de motivación hacia la lectura en estudiantes del grado tercero de la Institución Educativa (I.E.) central del municipio de Saldaña Tolima, 2018 [Tesis de mestría, Universidad del Tolima]. Repositorio Institucional. Obtenido de https://repository.ut.edu.co/handle/001/2466Carrillo López, Á. M. (2021). Gamificación y comprensión lectora, 2021 [Tesis de pregrado, Universidad Pedagógica Nacional]. Repositorio Institucional, Bogotá. Obtenido de http://hdl.handle.net/20.500.12209/16642Castaño, Mercé; Escrivano, Flavio; Rubio, Alexander; Sarlé, Patricia. (Diciembre de 2016). El Juego y la educación. Revista Internacional Magisterio(83), 20-22.Castaño, Mercé; Escrivano, Flavio; Rubio, Alexander; Sarlé, Patricia. (Diciembte de 2016). Gamificación versus Ludictqadura*. Revist Internacional Magisterio(83), 24-31.Cerquera Manchola, D. M. (2021). La aventura de la lectura: secuencia didáctica para motivar el gusto por la lectura en los estudiantes del grado cuarto de primaria en la institución educativa Ana Elisa Cuenca Lara, sede Santa Ana, del municipio de Yaguará, Huila, 2021 [Tesis de Maestría]. Universidad Icesi. Obtenido de http://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/handle/10906/91148Cervera Borrás, J. (11 de 2011). En torno a la literatura infantil. Obtenido de Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes: https://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/en-torno-a-la-literatura-infantil--0/html/ffbcbe7e-82b1-11df-acc7-002185ce6064_2.htmlCEUPE European Business School. (14 de Agosto de 2020). Todo lo que se debe saber de la didáctica del lenguaje. Recuperado el 23 de Mayo de 2025, de ceupe.com: https://www.ceupe.com/blog/todo-lo-que-se-debe-saber-de-la-didactica-del-lenguaje.htmlCuarteto Plaza, M. (2017). Comprensión y motivación lectoras a través de la literatura y las TIC, 2017 [Tesis de maestría, Universidad Internacional de la Rioja]. Repositorio Institucional. Obtenido de https://reunir.unir.net/handle/123456789/4780Cuentas Urdaneta, H., & Herrera, M. Á. (5 de Mayo de 2021). Estrategias de comprensión lectora para el desarrollo del pensamiento crítico en la educación media. Consensus, 5(2), 55-73. Obtenido de https://pragmatikasolutions.com/consensus/index.php/consensus/article/view/77da Silva Matos, D. C. (29 de agosto de 2014). Formação intercultural de professores de espanhol e materiais didáticos [Formación intercultural de profesores de español y materiales didácticos]. Revista Abehache, 1(6), 165-185. Obtenido de https://revistaabehache.com/ojs/index.php/abehache/article/view/154De Zubiría Samper, M. (1996). Teoría de las seis lecturas Mecanismos del aprehendizaje semántico. Bogota, Colombia: Fipc Alberto Merani.Díaz Barriga Arcero, F., & Hernández Rojas, G. (2005). Estrategias Docentes Para un Aprendizaje Significativo (2 ed.). Ciudad de Mexico: Mc Graw Hill.Educación 3.0. (27 de noviembre de 2019). ¿En qué se diferencian la gamificación y el Aprendizaje Basado en Juegos? Recuperado el 17 de noviembte de 2024, de educaciontrespuntocero: https://www.educaciontrespuntocero.com/noticias/gamificacion-y-aprendizaje-basado-en-juegos/Egea Romero, M. P. (19 de octubre de 2018). Motivación y emoción en el ámbito educativo. (C. Ediciones, Ed.) Facultad de Medicina Universidad CEU San Pablo, 4-15. Obtenido de http://hdl.handle.net/10637/9726Enciclopedia sobre el Desarrollo de la Primera Infancia. (2018). Aprendizaje basado en el juego. (P. Angela, Ed.) Enciclopedia sobre el Desarrollo de la Primera Infancia.Fabiana Fabiana, E., & Vega Intriago, J. O. (14 de mayo de 2022). La motivación en el aprendizaje de la lectura en los estudiantes. Revista Educare, 26((Extraordinario) ), 476-493. Obtenido de https://revistas.investigacion-upelipb.com/index.php/educare/article/view/1641/1627Feo, R. (2010). Orientaciones básicas para el diseño de estrategias didácticas. Tendencias Pedagógicas(16), 221-236. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3342741Freire, P. (2003). La Importancia De Leer Y El Proceso De Liberación (15 ed.). Mexico D.F, Mexico: Siglo XXI Ediciones.Gallardo López, J. A., García Lázaro, I., & Gallardo Vázquez, P. (agosto de 2019). Análisis de las principales teorías del juego en el ámbito educativo. Brazilian Journal of Development, 5(8), 12172-12186. doi:10.34117/bjdv5n8-066García Padrino, J. (1998). Vuelve la polémica: ¿existe la literatura... juvenil? Revista interuniversitaria de formación del profesorado(31), 110-110. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=117970Giraldo García, J. D. (2022). Unidad didáctica para la enseñanza de las ciencias sociales : Economía – Mercado de Capitales. Tunja: UPTC.Gómez Chaparro, A. L. (2006). Elementos que intervienen en el desarrollo del interés por la lectura en adolescentes de secundaria. Un estudio de la materia de Taller de Lectura y Redacción en la Secundaria Estatal 3002, de Cd. Juárez, Chih[2006, Tesis Maestría, Tecnológico de Monterrey]. Repositorio Institucional. Obtenido de http://hdl.handle.net/11285/568494González Calayud, V. (5 de marzo de 2021). Aprendizaje Basado en el Juego (ABJ). Recuperado el 16 de noviembre de 2024, de Universidad de Murcia: https://www.um.es/innova/webformacion/metodologias/ficha-Juego.pdfGonzalez Diaz, Y. L. (2015). Propuesta didáctica para el mejoramiento de procesos de oralidad lectura y escritura de estudiantes de aceleración del Colegio el Tesoro de la Cumbre de la localidad de Ciudad Bolívar, 2015 [Tesis de especialización, Universidad Pedagógica Nacional]. Obtenido de http://hdl.handle.net/20.500.12209/626Gracida Juárez, M. I. (2012). Los textos continuos: ¿Cómo se leen? La competencia lectora desde PISA (Primera ed.). Mexico D.F, Mexico: INEE. Recuperado el 22 de Mayo de 2025Hernández Sampieri, R., & Mendoza Torres, C. P. (2018). METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN: LAS RUTAS CUANTITATIVA, CUALITATIVA Y MIXTA. McGRAW-HILL INTERAMERICANA EDITORES, S.A.Hernández Sampieri, R., Fernádez Collado, C., & Baptista Lucio, M. (2014). Metodología de la Investigación (6 ed.). Mexico D.F: Mc Graw Hill Education.Institución Educativa Departamental General Santander. (2011). PEI. Sibaté.Mínguez López, X. (2016). El espacio de la literatura infantil y juvenil en el sistema literario. Íkala Revista de Lenguaje y Cultura, 21(1), 33-46. doi:https://doi.org/10.17533/udea.ikala.v21n01a03Ministerio de Educación Nacional. (2006). Estándares Básicos de Competencias en Leguaje, Matemáticas, Ciencia y Ciudadanas. Colombia .Ministerio de Educacion Nacional. (05 de diciembre de 2023). Pruebas PISA 2022: Colombia, un sistema educativo resiliente que requiere cambios estructurales para mejorar su calidad. Recuperado el 11 de septiembre de 2024, de mineducacion: https://www.mineducacion.gov.co/portal/salaprensa/Comunicados/417751:Pruebas-PISA-2022-Colombia-un-sistema-educativo-resiliente-que-requiere-cambios-estructurales-para-mejorar-su-calidadMolina Alvear, J. (2018). Diseño de una estrategia pedagógica para fomentar la lectura comprensiva a través del uso del enfoque dialógico con estudiantes de 3 y 4 grado en la Institución Educativa Patio Bonito del Líbano, Tolima, 2018 [Tesis de maestría, Universidad de los Andes]. Obtenido de http://hdl.handle.net/1992/44227Nosolorol. (7 de abril de 2020). ¿Qué son los juegos de rol? Recuperado el 8 de abril de 2025, de nosolorol: https://www.nosolorol.com/es/blog/1643-que-son-los-juegos-de-rol?srsltid=AfmBOoqTct9-DKIiJKHBaMAPiSkTvdZ41xcUYSpHoi-7N8hHolK38tXzNuñez Delgado, M. P. (2009). Literatura infantil: aproximación al concepto, a sus límites y a sus posibilidades. Enunciación, 14(1), 7-21. doi:https://doi.org/10.14483/22486798.3214Pérez Abril, M., & Roa Casas, C. (2010). Herramienta para la vida: hablar, leer y escribir para comprender el mundo Referentes para la didáctica del lenguaje en el primer ciclo. Bogotá D.C, Colombia: Secretaría de Educación Distrital. Recuperado el 23 de Mayo de 2025, de https://repositoriosed.educacionbogota.edu.co/server/api/core/bitstreams/0120f7e5-d413-4843-b83e-cc8370c8ac35/contentPérez S, J. F. (1998). Elementos para una teoría de la lectura. Universidad Nacional de Colombia. Revista Colombiana de Psicología. Recuperado el 9 de Noviembre de 2024, de https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/29949Pontificia Universidad Católica de Chile. (17 de abril de 2020). Aprendizaje Activo. Recuperado el 16 de noviembre de 2024, de Centro de Desarrollo Docente UC: https://desarrollodocente.uc.cl/recursos/tematicas-docentes/aprendizaje-activo/Pontificia Universidad Católica de Chile. (23 de diciembre de 2022). Aprendizaje Basado en Juegos. Recuperado el 16 de noviembre de 2024, de desarrollodocente: https://desarrollodocente.uc.cl/aprendizaje-basado-en-juegos/Ramírez Leyva, E. M. (26 de Abril de 2010). ¿Qué leer? ¿Qué es la lectura? Investigación Bibliotecológica, 23(47), 161-188. doi:https://doi.org/10.22201/iibi.0187358xp.2009.47.16961Reyes, Y. (1995). EL TERROR DE SEXTO "B" (7 ed.). Bogota: Santillana S.A.Romero, V. (22 de mayo de 2024). Cuál es la diferencia entre unidad didáctica, proyecto y secuencia didáctica. Recuperado el 16 de noviembre de 2024, de Instituto Ideas: https://institutoideas.com.ar/cual-es-la-diferencia-entre-unidad-didactica-proyecto-y-secuencia-didactica/?expand_article=1Sánchez Carlessi, H. (2013). La comprensión lectora, base del desarrollo del pensamiento crítico. Primera parte. Horizonte de la Ciencia, 3(4), 21-25. doi:https://doi.org/10.26490/uncp.horizonteciencia.2013.4.55Santa María, T. (27 de Mayo de 2020). Enseñanza de la Lengua y la Literatura a Distancia para estudiantes entre 12 y 17 años. Recuperado el 23 de Mayo de 2025, de UNIR REVISTA: https://www.unir.net/revista/educacion/ensenanza-lengua-literatura-distancia-12-17-anos/Santiago Galvis, Á. W., Castillo Perilla, M. C., & Ruíz Vega, J. (2010). Lectura, Metacognición y Evaluación (Tercera Edición ed.). Bogota: Alejandría Libros.Savater, F. (1991). El valor de educar (Décimo sexta ed.). Barcelona: Ariel.UNIR. (09 de Octubre de 2024). ¿Qué es la didáctica de la lengua y cuál es su importancia? Recuperado el 22 de Mayo de 2025, de UNIR Revista: https://www.unir.net/revista/educacion/didactica-lengua/UNIR Formación Profesional. (03 de mayo de 2024). Aprendizaje basado en juegos: enfoques prácticos en la educación infantil. Recuperado el 17 de noviembre de 2024, de unirfp: https://unirfp.unir.net/revista/educacion/aprendizaje-basado-juegos/Universidad Abierta de Cataluña. (7 de Julio de 2007). Juego de rol. Recuperado el abril8 de 2025, de uoc: https://cv.uoc.edu/UOC/a/moduls/90/90_156/programa/main/viu/tecniques/viu28.htmUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas. (2001). Mario Vargas Llosa. La literatura y la vida. LIMA: Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). doi:10.19083/978-612-318-179-6Vital Carrillo, M. (Julio de 2017). La lectura y su importancia en la adolescencia. Vida Científica Boletín Científico de la Escuela Preparatoria No. 4, 5. Actopan, Hidalgo, Mexico: Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. Obtenido de https://www.uaeh.edu.mx/scige/boletin/prepa4/n10/e5.htmlZuleta, E. (1991). La Lectura. Sociología: Revista De la Facultad De Sociología de Unala(14), 7-14. Obtenido de https://publicaciones.unaula.edu.co/index.php/sociologiaUNAULA/article/view/800THUMBNAILJuego De Rol Para Motivar.pdf.jpgJuego De Rol Para Motivar.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5250http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21177/5/Juego%20De%20Rol%20Para%20Motivar.pdf.jpgd4ac99032264eff8be5d3e087a3b7398MD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21177/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53202503120103373 - 18 JUN 25 SANTIAGO PATARROYO.pdf202503120103373 - 18 JUN 25 SANTIAGO PATARROYO.pdflicencia aprobadaapplication/pdf349550http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21177/4/202503120103373%20-%2018%20JUN%2025%20SANTIAGO%20PATARROYO.pdfcf5f4e4fedd9c435079b2d6eca9c944fMD54ORIGINALJuego De Rol Para Motivar.pdfJuego De Rol Para Motivar.pdfapplication/pdf3050620http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21177/1/Juego%20De%20Rol%20Para%20Motivar.pdf080cf0a9d1d85e9dbd6958133258dedaMD5120.500.12209/21177oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/211772025-06-20 23:00:32.561Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |