UNA CARACTERIZACIÓN SEMANTICISTA DE LOS MODELOS CIENTÍFICOS PARA CIENCIA ESCOLAR

En la didáctica de las ciencias, los análisis sobre lo que podría ser (y no ser) un modelo científico y sobre la importancia de vincular los modelos con las líneas de investigación de la disciplina vienen cobrando mayor relevancia en los últimos años. Hemos dado algunos pasos iniciales en la línea d...

Full description

Autores:
Bravo, Agustín Adúriz
Ariza, Yefrin
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2014
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/4438
Acceso en línea:
http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/bio-grafia/article/view/2990
http://hdl.handle.net/20.500.12209/4438
Palabra clave:
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
Description
Summary:En la didáctica de las ciencias, los análisis sobre lo que podría ser (y no ser) un modelo científico y sobre la importancia de vincular los modelos con las líneas de investigación de la disciplina vienen cobrando mayor relevancia en los últimos años. Hemos dado algunos pasos iniciales en la línea de esa vinculación; sin embargo, creemos que resulta interesante retomar las discusiones acerca de la naturaleza de los modelos partiendo de una perspectiva epistémica que nos permita seguir avanzando en la elucidación de sus características principales y en la identificación de aquellas más relevantes para la enseñanza de las ciencias y para la formación del profesorado de ciencias. Nuestra perspectiva de trabajo nos ubica en la escuela de la epistemología contemporánea conocida como “concepción semanticista” (dentro de la corriente representacional o modelística), escuela que constituye uno de los enfoques más fructíferos de las últimas décadas para el análisis epistemológico de la ciencia, y que recientemente ha concitado la atención de los investigadores en didáctica de las ciencias.