Sensibilizar lo invisible : el iceberg de la Educación Física.
El presente artículo surge a partir del PCP y prácticas realizadas, experiencias vividas en la ciudad de Bogotá por parte de los de los autores de este artículo. A partir de lo anterior, se observa la necesidad de que la Educación Física sea entendida y reconfigurada, ya que esta promueve el desarro...
- Autores:
-
Sánchez Peña, Angie Julieth
Ricaurte Venegas, Katerin Viviana
Ortiz Cruz, Juan Sebastián
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2025
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/21099
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/21099
- Palabra clave:
- Educación física
Cuerpo sensación
Cuerpo sensible
Sensibilización
Cuerpo sensibilizado
Physical education
Body sensation
Sensitive body
Awareness
Sensitized body
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | El presente artículo surge a partir del PCP y prácticas realizadas, experiencias vividas en la ciudad de Bogotá por parte de los de los autores de este artículo. A partir de lo anterior, se observa la necesidad de que la Educación Física sea entendida y reconfigurada, ya que esta promueve el desarrollo del ser humano como una unidad. Comprendiendo tres dimensiones importantes como la percepción, la emocionalidad y la afectividad entendida desde este articulo como una sola unidad llamada “PERAFEMO”. Al sensibilizar el ser humano sobre su cuerpo no solo mejorara su condición física, sino que desarrollan y potencian el reconocimiento de sí mismos. Al implementar la propuesta en un colegio distrital de Bogotá, queda en evidencia la falta de sensibilización en algunos estudiantes y por algunos docentes sobre el conocimiento del cuerpo- sensación, cuerpo sensible, sensibilización y cuerpo sensibilizado el cual abarca la experiencia vivida, sentida, pensada y experimentada del ser humano. |
---|