El Chumbe de 5 cuerpxs en resistencia.

El chumbe de 5 cuerpxs en resistencia, es un proceso de investigación experimental bajo la metodologia de Escrivivencia propuesta por la autora brasilera Conceição Evaristoresultado de la escrivivencia de 5 cuerpxs en resistencia, en el cual se narran desaprendizajes que han posibilitado procesos de...

Full description

Autores:
Alvarez Navas, Mike Jefferson
Palacios Mena, Judith
Timarán Tisoy, Myriam Esperanza
Archbold Contreras, Lineth
Zea Mosquera, Sandra Yulieth
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/20733
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12209/20733
Palabra clave:
Cuerpx
Territorio
Desaprendizaje
Maleducar
Escrivivencia
Disidencias
Raizal
Inga
Afrocolombiana
Chumbe
Decolonialismo
Autorreconocimiento
Sanación
Encajamiento
Body
Territory
Unlearnings
Miseducation
Escrivivencia
Dissidences
Raizal
Inga
Afrocolombian
Chumbe
Decolonialism
Self - Recognition
Healing
Fitting in
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Description
Summary:El chumbe de 5 cuerpxs en resistencia, es un proceso de investigación experimental bajo la metodologia de Escrivivencia propuesta por la autora brasilera Conceição Evaristoresultado de la escrivivencia de 5 cuerpxs en resistencia, en el cual se narran desaprendizajes que han posibilitado procesos de sanación individual y colectiva. Este es un recorrido desde las narrativas propias como espacios políticos presentes en el saber y el sentir. Este es un tejido que como el Chumbe plasma el camino, pero sobre todo el origen, es una urdimbre de cantos, versos y palabras tejidas que buscan sanar nuestrxs cuerpxs, esto por medio de tres capítulos o tejidos en el primer tejido se abordan las maneras como acuerpamos nuestros espacios sociales y organizativos, en el que partimos de nuestras colectividades y/o cuerpxs colectivas en introspección hacia el yo, En el segundo tejido se ubican los referentes conceptuales en torno a cuerpx, acuerpar y territorio, así como en la escrivivvencia. En el tercer Tejido se presentan las escrivivencias en torno a desaprender, maleducar las relaciones nocivas presentes en el proceso de acuerpar y territorializar postulando el auto reconociendo en la escrivivencia como ejercicio catártico y de sanación. Por ultimo en el cuarto Tejido, se plantean los resultados o hallazgos que se centran en el análisis de dos categorías, el encajamiento de las cuerpxs y el autorreconocimiento sanador. pay pay