El dialogismo : un camino hacia la lectura crítica del texto literario.
Los esfuerzos de la escuela por promover el mejoramiento y/o desarrollo de la lectura crítica en los últimos años han revelado que alcanzar esta capacidad ha sido un desafío constante. Esto se evidencia no solo a nivel local y nacional, sino también a nivel mundial, según estudios presentados por in...
- Autores:
-
Mosquera Barrios, Aides Elena
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2025
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/21169
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/21169
- Palabra clave:
- Dialogismo
Lectura crítica
Pedagogía dialogante
Comunicación
Interacción
Dialogism
Critical reading
Dialogic pedagogy
Communication
Exchange
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RPEDAGO2_2b41199bd25643b04f1924681892b730 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/21169 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
El dialogismo : un camino hacia la lectura crítica del texto literario. |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
Dialogism : a path toward the critical reading of literary texts. |
title |
El dialogismo : un camino hacia la lectura crítica del texto literario. |
spellingShingle |
El dialogismo : un camino hacia la lectura crítica del texto literario. Dialogismo Lectura crítica Pedagogía dialogante Comunicación Interacción Dialogism Critical reading Dialogic pedagogy Communication Exchange |
title_short |
El dialogismo : un camino hacia la lectura crítica del texto literario. |
title_full |
El dialogismo : un camino hacia la lectura crítica del texto literario. |
title_fullStr |
El dialogismo : un camino hacia la lectura crítica del texto literario. |
title_full_unstemmed |
El dialogismo : un camino hacia la lectura crítica del texto literario. |
title_sort |
El dialogismo : un camino hacia la lectura crítica del texto literario. |
dc.creator.fl_str_mv |
Mosquera Barrios, Aides Elena |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Guerra Castañeda, Andrés Tarsicio |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Mosquera Barrios, Aides Elena |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Dialogismo Lectura crítica Pedagogía dialogante Comunicación Interacción |
topic |
Dialogismo Lectura crítica Pedagogía dialogante Comunicación Interacción Dialogism Critical reading Dialogic pedagogy Communication Exchange |
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv |
Dialogism Critical reading Dialogic pedagogy Communication Exchange |
description |
Los esfuerzos de la escuela por promover el mejoramiento y/o desarrollo de la lectura crítica en los últimos años han revelado que alcanzar esta capacidad ha sido un desafío constante. Esto se evidencia no solo a nivel local y nacional, sino también a nivel mundial, según estudios presentados por instituciones internacionales como la OCDE y las pruebas PISA. En este contexto, se llevó a cabo el presente proyecto de investigación, desarrollado en el Liceo Femenino de Cundinamarca Mercedes Nariño, el cual propone una didáctica de la literatura basada en el dialogismo como vía para el fortalecimiento de la lectura crítica. La propuesta se estructuró en un plan de acción compuesto por una intervención pedagógica fundamentada en los planteamientos de la pedagogía dialogante de Not (1983), y se desarrolló en tres fases: sensibilización, intervención y evaluación. A través de esta estrategia, se buscó fomentar, desde una postura más interactiva, activa y reflexiva, el abordaje crítico del texto literario, enriqueciendo la formación del pensamiento autónomo a partir del reconocimiento y autoreconocimiento de la percepción al interior de un acto comunicativo. Este enfoque permitió que las estudiantes asumieran un papel más protagónico en el proceso de interpretación, diálogo y construcción de sentido frente al texto, evidenciando avances significativos en su capacidad de análisis y argumentación crítica. |
publishDate |
2025 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-06-19T20:53:51Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-06-19T20:53:51Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2025 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/21169 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame: Repositorio Institucional UPN |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/21169 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional reponame: Repositorio Institucional UPN repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Ávila, C. P. C., Higuera, M. R., & Soler, R. N. C. (2017). Lectura Crítica. Definiciones, experiencias y posibilidades. Saber, ciencia y libertad, 12(2), 184-197. Avendaño de Barón, G.S. (2016). La lectura crítica en Educación Básica Secundaria y Media: la voz de los docentes. Cuadernos de Lingüística Hispánica, (28), 207-232. doi: http://dx.doi.org/10.19053/0121053X.4916 Addler, M. J., & Van Doren, C. (2001). Cómo leer un libro: una guía clásica para mejorar la lectura. Debate. Bajtín, M, (1993). Problemas de la Poética de Dostoievski. Fondo de Cultura Económica Callohuanca-Mamani, W. (2021). Importancia de la lectura crítico-reflexiva para promover el pensamiento crítico en estudiantes de educación básica. Maestro y Sociedad, 18(1), 326-334. Campos, G., & Martínez, N. E. L. (2012). La observación, un método para el estudio de la realidad. Xihmai, 7(13), 45-60. Caro, L. (7). Técnicas e Instrumentos para la Recolección de Datos. Recuperado de https://www. lifeder.com/técnicas-instrumentos-recolección-datos. Cassany, D. (2003). Aproximaciones a la lectura crítica: teoría, ejemplos y reflexiones. Tarbiya: revista de investigación e innovación educativa del Instituto Universitario de Ciencias de la Educación. Cassany, D. (2006). Tras las líneas: sobre la lectura contemporánea. Anagrama. Dal Bosco, E. R. dos S. (2011). Formación pedagógica: interacción y dialogismo para enseñanza de la lectura crítica. Eventos Pedagógicos, 2(3), 81–91. https://doi.org/10.30681/reps.v2i3.9085 Eco, U. (1992). Los límites de la interpretación. Primera edición. Editorial Lumen. Fernández-Cárdenas, J. M. (2014). El dialogismo: secuencialidad, posicionamiento, pluralidad e historicidad en el análisis de la práctica educativa. Sinéctica, (43), 01-21. FREIRE, Paulo. (1985): Pedagogía del oprimido. Montevideo, Tierra Nueva. México, Siglo XXI Editores. ICFES (2021). Guía de orientación grado 7.º Cuadernillo 2 de 2021: Competencias Comunicativas en Lenguaje: Lectura. Ministerio de educación de Colombia Ibáñez, M. A. P. (1995). Silvestri, Adriana y Blanck, Guillermo, Bajtín y Vygotsky: La organización semiótica de la conciencia. Revista Española de Lingüística, 25(1). Morales, J. (2018). Aportes de Paulo Freire a la Investigación ya la Lectura Crítica. Revista Internacional de Educación para la Justicia Social, 7(2). López, Á. M. L. (2022). ¿Qué hacen los niños cuando leen literatura?. Entretextos: Revista de Estudios Interculturales desde Latinoamérica y el Caribe, 16(31), 60-71. Martins, D. A. N. I. L. O. (2006). Comprensión crítica y aprendizaje dialógico: lectura dialógica. Lectura y vida, 27(1), 18-28 Marín, M., & Hall, B. (2020). Prácticas de lectura con textos de estudio. Eudeba. Mendoza, S. H., & Avila, D. D. (2020). Técnicas e instrumentos de recolección de datos. Boletín científico de las ciencias económico administrativas del ICEA, 9(17), 51-53. Mortimer J., Doren C. (2001). Cómo leer un libro. Una guía clásica para mejorar la lectura (2.ª ed., p. 17-307). Nueva York: Editorial Debate S. A. recuperado de: https://etnicografica.files.wordpress.com/2016/08/comoleerunlibro.pdf Not, L.,(1983). Las pedagogías del conocimiento. Fondo de cultura económica. Rendón, J. C. M., Patiño, C. E., Vera, D. C. A., Gómez, J. A. G., & Aristizábal, C. S. (2014). La lectura crítica en la educación superior: un estado de la cuestión. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, (41), 4-18. Restrepo Gómez, B., Puerta de Duque, M., Valencia Jaramillo, A., Perdomo de Vera, E., Moreno Monsalve, L. I., Hincapié Gil, Z., ... & Arango Vásquez, C. (2004). Investigación-acción educativa: una estrategia de transformación de la práctica pedagógica de los maestros. Colciencias. Sampieri, R. H. (2018). Metodología de la investigación: las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. McGraw Hill México. Sandoval Peña, D. (2020). El taller de lectura dialógica como una estrategia metodológica para mejorar los niveles de desempeño de lectura crítica en los estudiantes de grado 904 del colegio República Dominicana. Tolstoi, L. N. (s.f.). Cuánta tierra necesita un hombre. Recuperado de https://premiojorgebernal.org/wp-content/uploads/2019/03/Cuanta-Tierra-Necesita un-Homb-Lev-Nikolaievich-Tolstoi.pdf Vargas, X. (2011). ¿Cómo hacer investigación cualitativa? ETXETA De Zubiría, J. (2006). Hacia Una pedagogía Dialogante. Los modelos pedagógicos. De Zubiria, J., A refundar la escuela. México: Asociación de Educadores de Latinoamérica y el Caribe. |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Bogotá, Colombia |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Español y Lenguas Extranjeras |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Humanidades |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21169/5/EL%20DIALOGISMO%20UN%20CAMINO%20HACIA%20LA%20LECTURA%20CR%c3%8dTICA%20DEL%20TEXTO%20LITERARIO.pdf.jpg http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21169/3/license.txt http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21169/4/202503250112993-06%20JUN%2025%20AIDES%20MOSQUERA.pdf http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21169/1/EL%20DIALOGISMO%20UN%20CAMINO%20HACIA%20LA%20LECTURA%20CR%c3%8dTICA%20DEL%20TEXTO%20LITERARIO.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
a68167ea2e4057321a654531d6fc496d 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 e9a80fcc584956616f9d15e2e01da2f3 a1dd3d737b4130e39e95191a37b3455b |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1836753107803963392 |
spelling |
Guerra Castañeda, Andrés TarsicioMosquera Barrios, Aides ElenaBogotá, Colombia2025-06-19T20:53:51Z2025-06-19T20:53:51Z2025http://hdl.handle.net/20.500.12209/21169instname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/Los esfuerzos de la escuela por promover el mejoramiento y/o desarrollo de la lectura crítica en los últimos años han revelado que alcanzar esta capacidad ha sido un desafío constante. Esto se evidencia no solo a nivel local y nacional, sino también a nivel mundial, según estudios presentados por instituciones internacionales como la OCDE y las pruebas PISA. En este contexto, se llevó a cabo el presente proyecto de investigación, desarrollado en el Liceo Femenino de Cundinamarca Mercedes Nariño, el cual propone una didáctica de la literatura basada en el dialogismo como vía para el fortalecimiento de la lectura crítica. La propuesta se estructuró en un plan de acción compuesto por una intervención pedagógica fundamentada en los planteamientos de la pedagogía dialogante de Not (1983), y se desarrolló en tres fases: sensibilización, intervención y evaluación. A través de esta estrategia, se buscó fomentar, desde una postura más interactiva, activa y reflexiva, el abordaje crítico del texto literario, enriqueciendo la formación del pensamiento autónomo a partir del reconocimiento y autoreconocimiento de la percepción al interior de un acto comunicativo. Este enfoque permitió que las estudiantes asumieran un papel más protagónico en el proceso de interpretación, diálogo y construcción de sentido frente al texto, evidenciando avances significativos en su capacidad de análisis y argumentación crítica.Submitted by Aides Elena Mosquera Barrios (aemosquerab@upn.edu.co) on 2025-06-06T19:53:03Z No. of bitstreams: 2 MOSQUERA BARRIOS AIDES ELENA - EL DIALOGISMO UN CAMINO HACIA LA LECTURA CRÍTICA DEL TEXTO LITERARIO.pdf: 1201415 bytes, checksum: a1dd3d737b4130e39e95191a37b3455b (MD5) Licencia de uso 2.pdf: 1035695 bytes, checksum: e9a80fcc584956616f9d15e2e01da2f3 (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2025-06-06T20:34:07Z (GMT) No. of bitstreams: 2 MOSQUERA BARRIOS AIDES ELENA - EL DIALOGISMO UN CAMINO HACIA LA LECTURA CRÍTICA DEL TEXTO LITERARIO.pdf: 1201415 bytes, checksum: a1dd3d737b4130e39e95191a37b3455b (MD5) Licencia de uso 2.pdf: 1035695 bytes, checksum: e9a80fcc584956616f9d15e2e01da2f3 (MD5)Approved for entry into archive by Elsy Carolina Martínez (ecmartinezb@pedagogica.edu.co) on 2025-06-19T20:53:51Z (GMT) No. of bitstreams: 2 MOSQUERA BARRIOS AIDES ELENA - EL DIALOGISMO UN CAMINO HACIA LA LECTURA CRÍTICA DEL TEXTO LITERARIO.pdf: 1201415 bytes, checksum: a1dd3d737b4130e39e95191a37b3455b (MD5) Licencia de uso 2.pdf: 1035695 bytes, checksum: e9a80fcc584956616f9d15e2e01da2f3 (MD5)Made available in DSpace on 2025-06-19T20:53:51Z (GMT). No. of bitstreams: 2 MOSQUERA BARRIOS AIDES ELENA - EL DIALOGISMO UN CAMINO HACIA LA LECTURA CRÍTICA DEL TEXTO LITERARIO.pdf: 1201415 bytes, checksum: a1dd3d737b4130e39e95191a37b3455b (MD5) Licencia de uso 2.pdf: 1035695 bytes, checksum: e9a80fcc584956616f9d15e2e01da2f3 (MD5) Previous issue date: 2025Universidad Pedagógica NacionalLicenciado en Español y Lenguas ExtranjerasPregradoThe school’s efforts in recent years to promote the improvement and/or development of critical reading have revealed that achieving this skill has been a constant challenge. This is evident not only at the local and national levels but also globally, according to studies presented by international institutions such as the OECD and the PISA tests. In this context, the present research project was carried out at the Liceo Femenino de Cundinamarca Mercedes Nariño. It proposes a literature teaching approach based on dialogism to strengthen critical reading. The proposal was structured around an action plan composed of a pedagogical intervention grounded in the principles of Not’s (1983) dialogic pedagogy. It was developed in three phases: awareness, intervention, and evaluation. This strategy aimed to foster a more interactive, active, and reflective approach to literary texts, enriching the formation of autonomous thinking through the recognition and self-recognition of perception within a communicative act. This approach enabled students to take on a more active role in the processes of interpretation, dialogue, and constructing meaning concerning the text, demonstrating significant progress in their capacity for analysis and critical argumentation.application/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en Español y Lenguas ExtranjerasFacultad de Humanidadeshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalDialogismoLectura críticaPedagogía dialoganteComunicaciónInteracciónDialogismCritical readingDialogic pedagogyCommunicationExchangeEl dialogismo : un camino hacia la lectura crítica del texto literario.Dialogism : a path toward the critical reading of literary texts.Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisÁvila, C. P. C., Higuera, M. R., & Soler, R. N. C. (2017). Lectura Crítica. Definiciones, experiencias y posibilidades. Saber, ciencia y libertad, 12(2), 184-197.Avendaño de Barón, G.S. (2016). La lectura crítica en Educación Básica Secundaria y Media: la voz de los docentes. Cuadernos de Lingüística Hispánica, (28), 207-232. doi: http://dx.doi.org/10.19053/0121053X.4916Addler, M. J., & Van Doren, C. (2001). Cómo leer un libro: una guía clásica para mejorar la lectura. Debate.Bajtín, M, (1993). Problemas de la Poética de Dostoievski. Fondo de Cultura EconómicaCallohuanca-Mamani, W. (2021). Importancia de la lectura crítico-reflexiva para promover el pensamiento crítico en estudiantes de educación básica. Maestro y Sociedad, 18(1), 326-334.Campos, G., & Martínez, N. E. L. (2012). La observación, un método para el estudio de la realidad. Xihmai, 7(13), 45-60.Caro, L. (7). Técnicas e Instrumentos para la Recolección de Datos. Recuperado de https://www. lifeder.com/técnicas-instrumentos-recolección-datos.Cassany, D. (2003). Aproximaciones a la lectura crítica: teoría, ejemplos y reflexiones. Tarbiya: revista de investigación e innovación educativa del Instituto Universitario de Ciencias de la Educación.Cassany, D. (2006). Tras las líneas: sobre la lectura contemporánea. Anagrama.Dal Bosco, E. R. dos S. (2011). Formación pedagógica: interacción y dialogismo para enseñanza de la lectura crítica. Eventos Pedagógicos, 2(3), 81–91. https://doi.org/10.30681/reps.v2i3.9085Eco, U. (1992). Los límites de la interpretación. Primera edición. Editorial Lumen.Fernández-Cárdenas, J. M. (2014). El dialogismo: secuencialidad, posicionamiento, pluralidad e historicidad en el análisis de la práctica educativa. Sinéctica, (43), 01-21.FREIRE, Paulo. (1985): Pedagogía del oprimido. Montevideo, Tierra Nueva. México, Siglo XXI Editores.ICFES (2021). Guía de orientación grado 7.º Cuadernillo 2 de 2021: Competencias Comunicativas en Lenguaje: Lectura. Ministerio de educación de ColombiaIbáñez, M. A. P. (1995). Silvestri, Adriana y Blanck, Guillermo, Bajtín y Vygotsky: La organización semiótica de la conciencia. Revista Española de Lingüística, 25(1).Morales, J. (2018). Aportes de Paulo Freire a la Investigación ya la Lectura Crítica. Revista Internacional de Educación para la Justicia Social, 7(2).López, Á. M. L. (2022). ¿Qué hacen los niños cuando leen literatura?. Entretextos: Revista de Estudios Interculturales desde Latinoamérica y el Caribe, 16(31), 60-71.Martins, D. A. N. I. L. O. (2006). Comprensión crítica y aprendizaje dialógico: lectura dialógica. Lectura y vida, 27(1), 18-28Marín, M., & Hall, B. (2020). Prácticas de lectura con textos de estudio. Eudeba.Mendoza, S. H., & Avila, D. D. (2020). Técnicas e instrumentos de recolección de datos. Boletín científico de las ciencias económico administrativas del ICEA, 9(17), 51-53.Mortimer J., Doren C. (2001). Cómo leer un libro. Una guía clásica para mejorar la lectura (2.ª ed., p. 17-307). Nueva York: Editorial Debate S. A. recuperado de: https://etnicografica.files.wordpress.com/2016/08/comoleerunlibro.pdfNot, L.,(1983). Las pedagogías del conocimiento. Fondo de cultura económica.Rendón, J. C. M., Patiño, C. E., Vera, D. C. A., Gómez, J. A. G., & Aristizábal, C. S. (2014). La lectura crítica en la educación superior: un estado de la cuestión. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, (41), 4-18.Restrepo Gómez, B., Puerta de Duque, M., Valencia Jaramillo, A., Perdomo de Vera, E., Moreno Monsalve, L. I., Hincapié Gil, Z., ... & Arango Vásquez, C. (2004). Investigación-acción educativa: una estrategia de transformación de la práctica pedagógica de los maestros. Colciencias.Sampieri, R. H. (2018). Metodología de la investigación: las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. McGraw Hill México.Sandoval Peña, D. (2020). El taller de lectura dialógica como una estrategia metodológica para mejorar los niveles de desempeño de lectura crítica en los estudiantes de grado 904 del colegio República Dominicana.Tolstoi, L. N. (s.f.). Cuánta tierra necesita un hombre. Recuperado de https://premiojorgebernal.org/wp-content/uploads/2019/03/Cuanta-Tierra-Necesita un-Homb-Lev-Nikolaievich-Tolstoi.pdfVargas, X. (2011). ¿Cómo hacer investigación cualitativa? ETXETADe Zubiría, J. (2006). Hacia Una pedagogía Dialogante. Los modelos pedagógicos. De Zubiria, J., A refundar la escuela. México: Asociación de Educadores de Latinoamérica y el Caribe.THUMBNAILEL DIALOGISMO UN CAMINO HACIA LA LECTURA CRÍTICA DEL TEXTO LITERARIO.pdf.jpgEL DIALOGISMO UN CAMINO HACIA LA LECTURA CRÍTICA DEL TEXTO LITERARIO.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg2785http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21169/5/EL%20DIALOGISMO%20UN%20CAMINO%20HACIA%20LA%20LECTURA%20CR%c3%8dTICA%20DEL%20TEXTO%20LITERARIO.pdf.jpga68167ea2e4057321a654531d6fc496dMD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21169/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53202503250112993-06 JUN 25 AIDES MOSQUERA.pdf202503250112993-06 JUN 25 AIDES MOSQUERA.pdfLICENCIA APROBADAapplication/pdf1035695http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21169/4/202503250112993-06%20JUN%2025%20AIDES%20MOSQUERA.pdfe9a80fcc584956616f9d15e2e01da2f3MD54ORIGINALEL DIALOGISMO UN CAMINO HACIA LA LECTURA CRÍTICA DEL TEXTO LITERARIO.pdfEL DIALOGISMO UN CAMINO HACIA LA LECTURA CRÍTICA DEL TEXTO LITERARIO.pdfapplication/pdf1201415http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21169/1/EL%20DIALOGISMO%20UN%20CAMINO%20HACIA%20LA%20LECTURA%20CR%c3%8dTICA%20DEL%20TEXTO%20LITERARIO.pdfa1dd3d737b4130e39e95191a37b3455bMD5120.500.12209/21169oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/211692025-06-19 23:00:49.453Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |