El dialogismo : un camino hacia la lectura crítica del texto literario.
Los esfuerzos de la escuela por promover el mejoramiento y/o desarrollo de la lectura crítica en los últimos años han revelado que alcanzar esta capacidad ha sido un desafío constante. Esto se evidencia no solo a nivel local y nacional, sino también a nivel mundial, según estudios presentados por in...
- Autores:
-
Mosquera Barrios, Aides Elena
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2025
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/21169
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/21169
- Palabra clave:
- Dialogismo
Lectura crítica
Pedagogía dialogante
Comunicación
Interacción
Dialogism
Critical reading
Dialogic pedagogy
Communication
Exchange
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | Los esfuerzos de la escuela por promover el mejoramiento y/o desarrollo de la lectura crítica en los últimos años han revelado que alcanzar esta capacidad ha sido un desafío constante. Esto se evidencia no solo a nivel local y nacional, sino también a nivel mundial, según estudios presentados por instituciones internacionales como la OCDE y las pruebas PISA. En este contexto, se llevó a cabo el presente proyecto de investigación, desarrollado en el Liceo Femenino de Cundinamarca Mercedes Nariño, el cual propone una didáctica de la literatura basada en el dialogismo como vía para el fortalecimiento de la lectura crítica. La propuesta se estructuró en un plan de acción compuesto por una intervención pedagógica fundamentada en los planteamientos de la pedagogía dialogante de Not (1983), y se desarrolló en tres fases: sensibilización, intervención y evaluación. A través de esta estrategia, se buscó fomentar, desde una postura más interactiva, activa y reflexiva, el abordaje crítico del texto literario, enriqueciendo la formación del pensamiento autónomo a partir del reconocimiento y autoreconocimiento de la percepción al interior de un acto comunicativo. Este enfoque permitió que las estudiantes asumieran un papel más protagónico en el proceso de interpretación, diálogo y construcción de sentido frente al texto, evidenciando avances significativos en su capacidad de análisis y argumentación crítica. |
---|