La huerta escolar y el jardín comunitario en la institución educativa mayor de mosquera : aportes a la recuperación del entorno a partir enseñanza de la identidad territorial.

Trabajo de grado que se enfoca en el uso de estrategias pedagógicas innovadoras para abordar las graves problemáticas de identidad territorial en una población vulnerable. A través de la creación de una huerta escolar y un jardín comunitario, el proyecto busca fortalecer la identidad territorial de...

Full description

Autores:
Torres Rueda, Dania Alejandra
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/20764
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12209/20764
Palabra clave:
Huerta escolar
Jardin comunitario
Identidad territorial
Recuperación del entorno
Comunagogía
School garden
Community garden
Territorial identity
Environmental recovery
Communagogy
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Description
Summary:Trabajo de grado que se enfoca en el uso de estrategias pedagógicas innovadoras para abordar las graves problemáticas de identidad territorial en una población vulnerable. A través de la creación de una huerta escolar y un jardín comunitario, el proyecto busca fortalecer la identidad territorial de los estudiantes, empleando la corriente pedagógica de la "comunagogia", que promueve la vinculación activa de la comunidad en los procesos educativos. Durante el proceso de práctica, se evidenció la falta de conexión de los estudiantes con su entorno, lo que llevó a la implementación de estos espacios como herramientas pedagógicas clave. La sistematización del trabajo realizado se divide en dos capítulos fundamentales: "La Experiencia Pedagógica", que describe el proceso de aprendizaje a través de la huerta y el jardín, y "Reconstruyendo la Identidad Territorial en los Estudiantes: Un Debate con Expertos", donde se analizan las reflexiones de especialistas sobre el impacto de estas iniciativas en contraste con la perspectiva de los participantes de este proyecto. El objetivo principal del trabajo fue rastrear los aportes de la huerta escolar y el jardín comunitario como estrategias pedagógicas en el fortalecimiento de la identidad territorial de los estudiantes de la institución educativa Mayor de Mosquera. La pregunta problema que guió la investigación fue: ¿Cómo la huerta escolar y el jardín comunitario como estrategia pedagógica, aportan al fortalecimiento de la identidad territorial en los estudiantes? Las conclusiones del trabajo revelan que la recuperación de espacios abandonados y su transformación en huertas y jardines demuestran que el aprendizaje y la enseñanza pueden realizarse en espacios no convencionales, generando un impacto significativo en la comunidad educativa. Este enfoque innovador no solo mejoró el entorno físico, sino que también promovió la unión y la cohesión comunitaria, captando la atención de padres y miembros del entorno. Las actividades de jardinería y huerta escolar jugaron un papel crucial en el fortalecimiento de la identidad territorial, mostrando que los procesos de apropiación del entorno pueden realizarse de manera efectiva y atractiva para las nuevas generaciones.