Una reflexión en torno a la enseñanza de la filosofía y del filosofar en clave contemporánea.

El presente artículo busca comprender la relación que existe entre la enseñanza de la filosofía y del filosofar. Para lograr dicho objetivo es importante entender el concepto de filosofía y el filosofar en el contexto contemporáneo en el sentido de Agamben. A partir de una metodología hermenéutica i...

Full description

Autores:
León Rodríguez, Valentina
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2025
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/21213
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12209/21213
Palabra clave:
Contemporáneo
Filosofía
Filosofar
Philosophy
philosophize
Contemporary
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id RPEDAGO2_27c2ce82b7718ba009a0496b7cc68071
oai_identifier_str oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/21213
network_acronym_str RPEDAGO2
network_name_str Repositorio Institucional UPN
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Una reflexión en torno a la enseñanza de la filosofía y del filosofar en clave contemporánea.
dc.title.translated.eng.fl_str_mv A reflection on the teaching of philosophy and philosophizing in a contemporary key.
title Una reflexión en torno a la enseñanza de la filosofía y del filosofar en clave contemporánea.
spellingShingle Una reflexión en torno a la enseñanza de la filosofía y del filosofar en clave contemporánea.
Contemporáneo
Filosofía
Filosofar
Philosophy
philosophize
Contemporary
title_short Una reflexión en torno a la enseñanza de la filosofía y del filosofar en clave contemporánea.
title_full Una reflexión en torno a la enseñanza de la filosofía y del filosofar en clave contemporánea.
title_fullStr Una reflexión en torno a la enseñanza de la filosofía y del filosofar en clave contemporánea.
title_full_unstemmed Una reflexión en torno a la enseñanza de la filosofía y del filosofar en clave contemporánea.
title_sort Una reflexión en torno a la enseñanza de la filosofía y del filosofar en clave contemporánea.
dc.creator.fl_str_mv León Rodríguez, Valentina
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv González López, José Jair
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv León Rodríguez, Valentina
dc.subject.spa.fl_str_mv Contemporáneo
Filosofía
Filosofar
topic Contemporáneo
Filosofía
Filosofar
Philosophy
philosophize
Contemporary
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv Philosophy
philosophize
Contemporary
description El presente artículo busca comprender la relación que existe entre la enseñanza de la filosofía y del filosofar. Para lograr dicho objetivo es importante entender el concepto de filosofía y el filosofar en el contexto contemporáneo en el sentido de Agamben. A partir de una metodología hermenéutica inspirada en Hans-Georg Gadamer, se analizan tanto documentos teóricos como el Documento 14 del Ministerio de Educación Nacional de Colombia, con el fin de identificar cómo se ha concebido esta relación en el ámbito institucional y académico. En el artículo se evidencia una tendencia a privilegiar el filosofar sobre la enseñanza de contenidos filosóficos, lo cual genera tensiones y dificultades en la manera en la que se entiende la enseñanza de la filosofía. El análisis de los referentes mencionados conduciría a proponer una visión complementaria donde la tradición filosófica y el ejercicio del filosofar se potencian mutuamente. Esta perspectiva, en un marco de comprensión contemporánea, permite pensar el lugar de la enseñanza de la filosofía en la educación media como una herramienta crítica para la comprensión del presente.
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-06-20T19:14:45Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-06-20T19:14:45Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2025
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Especialización
dc.type.coar.eng.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12209/21213
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame: Repositorio Institucional UPN
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
url http://hdl.handle.net/20.500.12209/21213
identifier_str_mv instname:Universidad Pedagógica Nacional
reponame: Repositorio Institucional UPN
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Vásquez, E. M. R. (2011). Filosofía y filosofar en la educación. El reto de la enseñanza de la filosofía: filosofar. Polisemia, 11, 10-19.
Rabossi, E. (1993). Enseñar filosofía y aprender a filosofar: Nuevas reflexiones. En G. Obiols y E. Rabossi (Comps.), La filosofía y el filosofar: Problemas en su enseñanza (pp. 13-26). Centro Editor de América Latina.
Prieto Galindo, F. H. y Salcedo Ortiz, E. (2023). Tendencias didácticas en los textos colombianos para enseñar filosofía en Bachillerato (1994-2003). Análisis, 55(103).
Prada-Dussan, M (2024). Reducción de la filosofía: dos décadas de políticas públicas en la construcción de la enseñanza de la filosofía en Colombia. Estudios en Filosofía, 69 (pp. 177 - 198)
Paredes Oviedo, D. M., & Villa Restrepo, V. (2013). Enseñanza de la filosofía en Colombia: hacia un enfoque multisensorial en el campo didáctico. Nodos Y Nudos, 4(34), 37– 48.
Obiols, G. (2002). Una introducción a la enseñanza de la filosofía. Fondo de Cultura Económica.
Morales, D. (2012) Didáctica y filosofía en la educación. Revista Zona N° 12. (30-35)
Meraz, A. R. A. (2019). Hacía una concepción experimental de la filosofía en la escuela. Cuestiones de filosofía, 5(24), 109-128.
Medina, J. L. R. (1998). Enseñar filosofía, enseñar a filosofar (Defensa de la filosofía). Revista de Hispanismo Filosófico, (3), 103-108.
Juárez, A. A. (2023). ¿Hay que defender la Filosofía? Reflexión y propuesta sobre la enseñanza del filosofar. IXTLI: Revista Latinoamericana de Filosofía de la Educación, 10(19), 11-29.
Gómez, M. (2003). Introducción a la didáctica de la filosofía. Papiro.
García, F. (2014). III. ENSEÑAR FILOSOFÍA, ENSEÑAR A FILOSOFAR. En F. García (autor), Pregunto, Dialogo, Aprendo Cómo hacer filosofía en el aula (pp. 101 - 133). Ediciones de la Torre.
Gallo, S. (2015) Capítulo 1. Las múltiples interpretaciones de la filosofía y su enseñanza. En Gallo (autor) Metodología de la enseñanza de la filosofía Una didáctica para la enseñanza media (pp. 37 -50). EDICIONES UNGS.
Gaitán, C. (2010). Documento No. 14: Orientaciones pedagógicas para la filosofía en la Educación Media. Bogotá: MEN.
Figueroa, A. G. (2021). Enseñanza de la filosofía en Colombia: examen crítico de los actuales planes y programas de estudio. Revista Conrado, 17(82), 249-259.
Eslava Castañeda, E. G. (2022). ¿Es Retirar La Filosofía De Las Escuelas Un Acto De Injusticia Epistémica? Universitas Philosophica, 39(79), 208–235.
Cerletti, A. (2009). Formar profesores, formar filósofos. En A. Cerletti (compilador), la enseñanza de la Filosofía en perspectiva (pp. 79 - 87). Eudeba
Catoggio, L. (2008). El papel de la reflexión en la hermenéutica de Hans-Georg Gadamer. Contrastes. Revista Internacional De Filosofía, 14.
Cárdenas, A. (2020). HISTORICIDAD Y LINGÜISTICIDAD: EN TORNO AL CONCEPTO FUSIÓN DE HORIZONTES EN LA HERMENÉUTICA DE HANS- GEORG GADAMER. Alpha (Osorno), (51), 241-249.
Cárcamo, H. (2005). Hermenéutica y Análisis Cualitativo. Cinta De Moebio. Revista De Epistemología De Ciencias Sociales, (23). Recuperado a partir de https://cintademoebio.uchile.cl/index.php/CDM/article/view/26081
Berrio, A. (2023). Reflexiones pedagógicas sobre la enseñanza de la filosofía en Colombia. Revista Sophia, 19(1), 1–12.
Agamben, G. (2011). Desnudez. Buenos Aires: Adriana Arango editora.
Aguilar, L. A., (2004). La hermenéutica filosófica de Gadamer. Sinéctica, Revista Electrónica de Educación, (24), 61-64.
Aguilar, F. (2019). Didáctica de la Filosofía. Revista de estudios y experiencias en educación, 18(38), 129-150
Aguirre (2020). Análisis de los roles de la historia de la filosofía en la formación filosófica: hacia una propuesta didáctica para formar filósofos fontaneros. Revista Saber, Ciencia y Libertad, 15(2), 164 – 180. https://doi.org/10.18041/2382- 3240/saber.2020v15n2.6727
Amaro, M. A. S. (2019). La enseñanza filosófica en la educación media superior: ¿innovación en pensamiento o volver a los orígenes filosóficos? Daena: International Journal of Good Conscience, 14(1), 80-87.
Arriaga, A. (2023). ¿Hay que defender la Filosofía? Reflexión y propuesta sobre la enseñanza del filosofar. Ixtli. Revista Latinoamericana de Filosofía de la Educación. 10(19).11- 29.
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Pedagógica Nacional
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Especialización en Pedagogía
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Educación
institution Universidad Pedagógica Nacional
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21213/5/Una%20reflexion%20en%20torno%20a%20la%20ense%c3%b1anza%20de%20la%20filosofia%20y%20del%20filosofar%20en%20%20clave%20contemporanea.pdf.jpg
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21213/3/license.txt
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21213/4/202503120103373%20-%2012%20JUN%2025%20VALENTINA%20LEON.pdf
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21213/1/Una%20reflexion%20en%20torno%20a%20la%20ense%c3%b1anza%20de%20la%20filosofia%20y%20del%20filosofar%20en%20%20clave%20contemporanea.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv d73a7b71043bdd252896c5dfdcc78e79
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
16e82cb3a3b03c84b50cb94f698a35c7
0c76853075bb1ad4d2e1f6bfa71b406f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pedagogica.edu.co
_version_ 1836753109783674880
spelling González López, José JairLeón Rodríguez, Valentina2025-06-20T19:14:45Z2025-06-20T19:14:45Z2025http://hdl.handle.net/20.500.12209/21213instname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/El presente artículo busca comprender la relación que existe entre la enseñanza de la filosofía y del filosofar. Para lograr dicho objetivo es importante entender el concepto de filosofía y el filosofar en el contexto contemporáneo en el sentido de Agamben. A partir de una metodología hermenéutica inspirada en Hans-Georg Gadamer, se analizan tanto documentos teóricos como el Documento 14 del Ministerio de Educación Nacional de Colombia, con el fin de identificar cómo se ha concebido esta relación en el ámbito institucional y académico. En el artículo se evidencia una tendencia a privilegiar el filosofar sobre la enseñanza de contenidos filosóficos, lo cual genera tensiones y dificultades en la manera en la que se entiende la enseñanza de la filosofía. El análisis de los referentes mencionados conduciría a proponer una visión complementaria donde la tradición filosófica y el ejercicio del filosofar se potencian mutuamente. Esta perspectiva, en un marco de comprensión contemporánea, permite pensar el lugar de la enseñanza de la filosofía en la educación media como una herramienta crítica para la comprensión del presente.Submitted by Valentina León Rodríguez (vleonr@upn.edu.co) on 2025-06-13T01:42:28Z No. of bitstreams: 2 Una reflexion en torno a la enseñanza de la filosofia y del filosofar en clave contemporanea.pdf: 522330 bytes, checksum: 0c76853075bb1ad4d2e1f6bfa71b406f (MD5) Licencia de uso.pdf: 7252543 bytes, checksum: 16e82cb3a3b03c84b50cb94f698a35c7 (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2025-06-13T15:23:21Z (GMT) No. of bitstreams: 2 Una reflexion en torno a la enseñanza de la filosofia y del filosofar en clave contemporanea.pdf: 522330 bytes, checksum: 0c76853075bb1ad4d2e1f6bfa71b406f (MD5) Licencia de uso.pdf: 7252543 bytes, checksum: 16e82cb3a3b03c84b50cb94f698a35c7 (MD5)Approved for entry into archive by Luz Aida Quijano Celeita (laquijanoc@upn.edu.co) on 2025-06-20T19:14:45Z (GMT) No. of bitstreams: 2 Una reflexion en torno a la enseñanza de la filosofia y del filosofar en clave contemporanea.pdf: 522330 bytes, checksum: 0c76853075bb1ad4d2e1f6bfa71b406f (MD5) Licencia de uso.pdf: 7252543 bytes, checksum: 16e82cb3a3b03c84b50cb94f698a35c7 (MD5)Made available in DSpace on 2025-06-20T19:14:45Z (GMT). No. of bitstreams: 2 Una reflexion en torno a la enseñanza de la filosofia y del filosofar en clave contemporanea.pdf: 522330 bytes, checksum: 0c76853075bb1ad4d2e1f6bfa71b406f (MD5) Licencia de uso.pdf: 7252543 bytes, checksum: 16e82cb3a3b03c84b50cb94f698a35c7 (MD5) Previous issue date: 2025Especialista en PedagogíaEspecializaciónThe present article seeks to understand the relationship that exists between the teaching of philosophy and philosophizing. To achieve this objective, it is important to understand the concept of philosophy and philosophizing in the contemporary context in the sense of Agamben. Based on a hermeneutical methodology inspired by Hans-Georg Gadamer, both theoretical documents and Document 14 of the National Ministry of Education of Colombia are analyzed, in order to identify how this relationship has been conceived in the institutional and academic field. The article evidences a tendency to privilege philosophizing over the teaching of philosophical content, which generates tensions and difficulties in the way in which the teaching of philosophy is understood. The analysis of the aforementioned references would lead to proposing a complementary vision where the philosophical tradition and the exercise of philosophizing mutually reinforce each other. This perspective, within a framework of contemporary understanding, allows us to think of the place of the teaching of philosophy in secondary education as a critical tool for understanding the present.application/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalEspecialización en PedagogíaFacultad de Educaciónhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalContemporáneoFilosofíaFilosofarPhilosophyphilosophizeContemporaryUna reflexión en torno a la enseñanza de la filosofía y del filosofar en clave contemporánea.A reflection on the teaching of philosophy and philosophizing in a contemporary key.Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Especializaciónhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisVásquez, E. M. R. (2011). Filosofía y filosofar en la educación. El reto de la enseñanza de la filosofía: filosofar. Polisemia, 11, 10-19.Rabossi, E. (1993). Enseñar filosofía y aprender a filosofar: Nuevas reflexiones. En G. Obiols y E. Rabossi (Comps.), La filosofía y el filosofar: Problemas en su enseñanza (pp. 13-26). Centro Editor de América Latina.Prieto Galindo, F. H. y Salcedo Ortiz, E. (2023). Tendencias didácticas en los textos colombianos para enseñar filosofía en Bachillerato (1994-2003). Análisis, 55(103).Prada-Dussan, M (2024). Reducción de la filosofía: dos décadas de políticas públicas en la construcción de la enseñanza de la filosofía en Colombia. Estudios en Filosofía, 69 (pp. 177 - 198)Paredes Oviedo, D. M., & Villa Restrepo, V. (2013). Enseñanza de la filosofía en Colombia: hacia un enfoque multisensorial en el campo didáctico. Nodos Y Nudos, 4(34), 37– 48.Obiols, G. (2002). Una introducción a la enseñanza de la filosofía. Fondo de Cultura Económica.Morales, D. (2012) Didáctica y filosofía en la educación. Revista Zona N° 12. (30-35)Meraz, A. R. A. (2019). Hacía una concepción experimental de la filosofía en la escuela. Cuestiones de filosofía, 5(24), 109-128.Medina, J. L. R. (1998). Enseñar filosofía, enseñar a filosofar (Defensa de la filosofía). Revista de Hispanismo Filosófico, (3), 103-108.Juárez, A. A. (2023). ¿Hay que defender la Filosofía? Reflexión y propuesta sobre la enseñanza del filosofar. IXTLI: Revista Latinoamericana de Filosofía de la Educación, 10(19), 11-29.Gómez, M. (2003). Introducción a la didáctica de la filosofía. Papiro.García, F. (2014). III. ENSEÑAR FILOSOFÍA, ENSEÑAR A FILOSOFAR. En F. García (autor), Pregunto, Dialogo, Aprendo Cómo hacer filosofía en el aula (pp. 101 - 133). Ediciones de la Torre.Gallo, S. (2015) Capítulo 1. Las múltiples interpretaciones de la filosofía y su enseñanza. En Gallo (autor) Metodología de la enseñanza de la filosofía Una didáctica para la enseñanza media (pp. 37 -50). EDICIONES UNGS.Gaitán, C. (2010). Documento No. 14: Orientaciones pedagógicas para la filosofía en la Educación Media. Bogotá: MEN.Figueroa, A. G. (2021). Enseñanza de la filosofía en Colombia: examen crítico de los actuales planes y programas de estudio. Revista Conrado, 17(82), 249-259.Eslava Castañeda, E. G. (2022). ¿Es Retirar La Filosofía De Las Escuelas Un Acto De Injusticia Epistémica? Universitas Philosophica, 39(79), 208–235.Cerletti, A. (2009). Formar profesores, formar filósofos. En A. Cerletti (compilador), la enseñanza de la Filosofía en perspectiva (pp. 79 - 87). EudebaCatoggio, L. (2008). El papel de la reflexión en la hermenéutica de Hans-Georg Gadamer. Contrastes. Revista Internacional De Filosofía, 14.Cárdenas, A. (2020). HISTORICIDAD Y LINGÜISTICIDAD: EN TORNO AL CONCEPTO FUSIÓN DE HORIZONTES EN LA HERMENÉUTICA DE HANS- GEORG GADAMER. Alpha (Osorno), (51), 241-249.Cárcamo, H. (2005). Hermenéutica y Análisis Cualitativo. Cinta De Moebio. Revista De Epistemología De Ciencias Sociales, (23). Recuperado a partir de https://cintademoebio.uchile.cl/index.php/CDM/article/view/26081Berrio, A. (2023). Reflexiones pedagógicas sobre la enseñanza de la filosofía en Colombia. Revista Sophia, 19(1), 1–12.Agamben, G. (2011). Desnudez. Buenos Aires: Adriana Arango editora.Aguilar, L. A., (2004). La hermenéutica filosófica de Gadamer. Sinéctica, Revista Electrónica de Educación, (24), 61-64.Aguilar, F. (2019). Didáctica de la Filosofía. Revista de estudios y experiencias en educación, 18(38), 129-150Aguirre (2020). Análisis de los roles de la historia de la filosofía en la formación filosófica: hacia una propuesta didáctica para formar filósofos fontaneros. Revista Saber, Ciencia y Libertad, 15(2), 164 – 180. https://doi.org/10.18041/2382- 3240/saber.2020v15n2.6727Amaro, M. A. S. (2019). La enseñanza filosófica en la educación media superior: ¿innovación en pensamiento o volver a los orígenes filosóficos? Daena: International Journal of Good Conscience, 14(1), 80-87.Arriaga, A. (2023). ¿Hay que defender la Filosofía? Reflexión y propuesta sobre la enseñanza del filosofar. Ixtli. Revista Latinoamericana de Filosofía de la Educación. 10(19).11- 29.THUMBNAILUna reflexion en torno a la enseñanza de la filosofia y del filosofar en clave contemporanea.pdf.jpgUna reflexion en torno a la enseñanza de la filosofia y del filosofar en clave contemporanea.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4100http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21213/5/Una%20reflexion%20en%20torno%20a%20la%20ense%c3%b1anza%20de%20la%20filosofia%20y%20del%20filosofar%20en%20%20clave%20contemporanea.pdf.jpgd73a7b71043bdd252896c5dfdcc78e79MD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21213/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53202503120103373 - 12 JUN 25 VALENTINA LEON.pdf202503120103373 - 12 JUN 25 VALENTINA LEON.pdflicencia aprobadaapplication/pdf7252543http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21213/4/202503120103373%20-%2012%20JUN%2025%20VALENTINA%20LEON.pdf16e82cb3a3b03c84b50cb94f698a35c7MD54ORIGINALUna reflexion en torno a la enseñanza de la filosofia y del filosofar en clave contemporanea.pdfUna reflexion en torno a la enseñanza de la filosofia y del filosofar en clave contemporanea.pdfapplication/pdf522330http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21213/1/Una%20reflexion%20en%20torno%20a%20la%20ense%c3%b1anza%20de%20la%20filosofia%20y%20del%20filosofar%20en%20%20clave%20contemporanea.pdf0c76853075bb1ad4d2e1f6bfa71b406fMD5120.500.12209/21213oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/212132025-06-20 23:00:55.254Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=