Orientaciones pedagógicas del seminario virtual : identificación y atención al talento matemático.
Este trabajo presenta las orientaciones pedagógicas del seminario virtual: "identificación y atención al talento matemático", diseño dirigido todos aquellos docentes de matemáticas, en formación o ejercicio, interesados en el tema del talento matemático. Se encuentran entonces, aspectos ge...
- Autores:
-
Jiménez Bello, Jojhan Gonzalo
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2013
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/2194
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/2194
- Palabra clave:
- Necesidades Educativas Especiales (NEE)
Talento matemático
Reto matemático
Creatividad
Entornos virtuales de aprendizaje
Inclusión
Diversidad
Educación virtual - Aprendizaje visual
Escuela inclusiva - Métodos de enseñanza
Matemáticas - Escuela inclusiva
- Rights
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RPEDAGO2_2773887360f62109b1c83643fb92ae24 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/2194 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Orientaciones pedagógicas del seminario virtual : identificación y atención al talento matemático. |
title |
Orientaciones pedagógicas del seminario virtual : identificación y atención al talento matemático. |
spellingShingle |
Orientaciones pedagógicas del seminario virtual : identificación y atención al talento matemático. Necesidades Educativas Especiales (NEE) Talento matemático Reto matemático Creatividad Entornos virtuales de aprendizaje Inclusión Diversidad Educación virtual - Aprendizaje visual Escuela inclusiva - Métodos de enseñanza Matemáticas - Escuela inclusiva |
title_short |
Orientaciones pedagógicas del seminario virtual : identificación y atención al talento matemático. |
title_full |
Orientaciones pedagógicas del seminario virtual : identificación y atención al talento matemático. |
title_fullStr |
Orientaciones pedagógicas del seminario virtual : identificación y atención al talento matemático. |
title_full_unstemmed |
Orientaciones pedagógicas del seminario virtual : identificación y atención al talento matemático. |
title_sort |
Orientaciones pedagógicas del seminario virtual : identificación y atención al talento matemático. |
dc.creator.fl_str_mv |
Jiménez Bello, Jojhan Gonzalo |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Mora Mendieta, Lyda Constanza |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Jiménez Bello, Jojhan Gonzalo |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Necesidades Educativas Especiales (NEE) Talento matemático Reto matemático Creatividad Entornos virtuales de aprendizaje Inclusión Diversidad |
topic |
Necesidades Educativas Especiales (NEE) Talento matemático Reto matemático Creatividad Entornos virtuales de aprendizaje Inclusión Diversidad Educación virtual - Aprendizaje visual Escuela inclusiva - Métodos de enseñanza Matemáticas - Escuela inclusiva |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Educación virtual - Aprendizaje visual Escuela inclusiva - Métodos de enseñanza Matemáticas - Escuela inclusiva |
description |
Este trabajo presenta las orientaciones pedagógicas del seminario virtual: "identificación y atención al talento matemático", diseño dirigido todos aquellos docentes de matemáticas, en formación o ejercicio, interesados en el tema del talento matemático. Se encuentran entonces, aspectos generales sobre el talento matemático como su definición y caracterización, las fases e instrumentos utilizados para su identificación y las estrategias y programas de intervención educativa que existen a nivel nacional e internacional, todo ello, sustentado desde el marco de atención a las Necesidades Educativas Especiales (NEE) en la escuela inclusiva. El trabajo, también aborda el estudio de los retos matemáticos como estrategia metodológica de trabajo en el aula para identificar o potenciar el talento matemático de niños o jóvenes en edad escolar. |
publishDate |
2013 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2013 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2015-11-24T00:26:59Z 2017-12-12T21:57:21Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2015-11-24T00:26:59Z 2017-12-12T21:57:21Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregrado |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.other.spa.fl_str_mv |
TE-16033 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/2194 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame: Repositorio Institucional UPN |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
identifier_str_mv |
TE-16033 instname:Universidad Pedagógica Nacional reponame: Repositorio Institucional UPN repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/2194 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
MEN (2005). Lineamientos de política para la atención educativa a poblaciones vulnerables. Bogotá: Ministerio de Educación Nacional. Disponible en: http://planipolis.iiep.unesco.org/upload/Colombia/Colombia_politica_vulnerables.pdf MEN (2006). Fundamentación conceptual para la atención en el servicio educativo a estudiantes con necesidades educativas especiales – NEE. Bogotá: Ministerio de Educación Nacional. Disponible en: http://64.76.190.172/drupal/files/nee/docs/fundamentacion1.pdf MEN (2006). Orientaciones para la atención educativa a estudiantes con talentos o capacidades excepcionales. Bogotá: Ministerio de Educación Nacional. Disponible en: http://www.colombiaaprende.edu.co/html/mediateca/1607/articles-75158_archivo.pdf Barraza, A. (2002). Discusión conceptual sobre el término "Integración escolar". Recuperado el 3 de Julio de 2011 de la Revista electrónica de psicología científica, http://www.psicologiacientifica.com/bv/psicologia-180-1-discusion-conceptual-sobre-eltermino-integracion-escolar.html# y luego http://www.psicologiacientifica.com/bv/psicologiapdf-180-discusion-conceptual-sobreel-termino-integracion-escolar.pdf Gutiérrez, M., Max, A. (2004). Educación y diversidad. En: M. Benavides, R. Blanco, E. Castro & A. Maz (Eds.), La Educación de Niños con Talento en Iberoamérica. (pp. 15 - 24) Disponible en: http://www.unesco.cl/medios/biblioteca/documentos/educacion_ninos_talento_iberoame rica.pdf MEN (2003). Resolución número 2565 del 24 de octubre de 2003. Bogotá: Ministerio de Educación Nacional. Disponible en: http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles85960_archivo_pdf.pdf MEN (2003). Resolución número 2565 del 24 de octubre de 2003. Bogotá: Ministerio de Educación Nacional. Disponible en: http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles85960_archivo_pdf.pdf UNESCO. (1994). Marco de Acción de la Conferencia Mundial sobre Necesidades Educativas Especiales: Acceso y Calidad, Salamanca. Recuperado el 17 de agosto, 2007 del sitio Web de Red Iris: http://paidos.rediris.es y luego http://paidos.rediris.es/genysi/recursos/doc/leyes/dec_sal.htm UNESCO. (2004). Temario Abierto sobre Educación Inclusiva. Materiales de Apoyo para Responsables de Políticas Educativas. Santiago, Chile. Disponible en: http://www.hezkuntza.ejgv.euskadi.net/r43- 573/es/contenidos/informacion/dig_publicaciones_innovacion/es_escu_inc/adjuntos/16_ inklusibitatea_100/100001c_Pub_Unesco_Guia_Inclusiva_c.pdf |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.access.spa.fl_str_mv |
Acceso abierto |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Acceso abierto Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Matemáticas |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ciencia y Tecnología |
dc.source.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
instname_str |
Universidad Pedagógica Nacional |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/2194/1/TE-16033.pdf http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/2194/2/license.txt http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/2194/3/TE-16033.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
b46b9a60ce83d2cedcb9d4b99423d90e 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 fe63cc92701a49b331e8ab79e93a14f7 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1831931682072035328 |
spelling |
Mora Mendieta, Lyda ConstanzaJiménez Bello, Jojhan Gonzalo2015-11-24T00:26:59Z2017-12-12T21:57:21Z2015-11-24T00:26:59Z2017-12-12T21:57:21Z2013TE-16033http://hdl.handle.net/20.500.12209/2194instname:Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/Este trabajo presenta las orientaciones pedagógicas del seminario virtual: "identificación y atención al talento matemático", diseño dirigido todos aquellos docentes de matemáticas, en formación o ejercicio, interesados en el tema del talento matemático. Se encuentran entonces, aspectos generales sobre el talento matemático como su definición y caracterización, las fases e instrumentos utilizados para su identificación y las estrategias y programas de intervención educativa que existen a nivel nacional e internacional, todo ello, sustentado desde el marco de atención a las Necesidades Educativas Especiales (NEE) en la escuela inclusiva. El trabajo, también aborda el estudio de los retos matemáticos como estrategia metodológica de trabajo en el aula para identificar o potenciar el talento matemático de niños o jóvenes en edad escolar.Submitted by Martin Suarez (mesuarezo@pedagogica.edu.co) on 2014-09-05T00:12:31Z No. of bitstreams: 1 TE-16033.pdf: 5125342 bytes, checksum: b46b9a60ce83d2cedcb9d4b99423d90e (MD5)Approved for entry into archive by UPN Biblioteca (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2015-11-24T00:26:59Z (GMT) No. of bitstreams: 1 TE-16033.pdf: 5125342 bytes, checksum: b46b9a60ce83d2cedcb9d4b99423d90e (MD5)Made available in DSpace on 2015-11-24T00:26:59Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TE-16033.pdf: 5125342 bytes, checksum: b46b9a60ce83d2cedcb9d4b99423d90e (MD5)Made available in DSpace on 2017-12-12T21:57:21Z (GMT). No. of bitstreams: 2 TE-16033.pdf: 5125342 bytes, checksum: b46b9a60ce83d2cedcb9d4b99423d90e (MD5) license.txt: 1748 bytes, checksum: 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 (MD5) Previous issue date: 2013Licenciado en MatemáticasTesis de pregradoPDFapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en MatemáticasFacultad de Ciencia y Tecnologíahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Acceso abiertoAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica NacionalNecesidades Educativas Especiales (NEE)Talento matemáticoReto matemáticoCreatividadEntornos virtuales de aprendizajeInclusiónDiversidadEducación virtual - Aprendizaje visualEscuela inclusiva - Métodos de enseñanzaMatemáticas - Escuela inclusivaOrientaciones pedagógicas del seminario virtual : identificación y atención al talento matemático.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionMEN (2005). Lineamientos de política para la atención educativa a poblaciones vulnerables. Bogotá: Ministerio de Educación Nacional. Disponible en: http://planipolis.iiep.unesco.org/upload/Colombia/Colombia_politica_vulnerables.pdfMEN (2006). Fundamentación conceptual para la atención en el servicio educativo a estudiantes con necesidades educativas especiales – NEE. Bogotá: Ministerio de Educación Nacional. Disponible en: http://64.76.190.172/drupal/files/nee/docs/fundamentacion1.pdfMEN (2006). Orientaciones para la atención educativa a estudiantes con talentos o capacidades excepcionales. Bogotá: Ministerio de Educación Nacional. Disponible en: http://www.colombiaaprende.edu.co/html/mediateca/1607/articles-75158_archivo.pdfBarraza, A. (2002). Discusión conceptual sobre el término "Integración escolar". Recuperado el 3 de Julio de 2011 de la Revista electrónica de psicología científica, http://www.psicologiacientifica.com/bv/psicologia-180-1-discusion-conceptual-sobre-eltermino-integracion-escolar.html# y luego http://www.psicologiacientifica.com/bv/psicologiapdf-180-discusion-conceptual-sobreel-termino-integracion-escolar.pdfGutiérrez, M., Max, A. (2004). Educación y diversidad. En: M. Benavides, R. Blanco, E. Castro & A. Maz (Eds.), La Educación de Niños con Talento en Iberoamérica. (pp. 15 - 24) Disponible en: http://www.unesco.cl/medios/biblioteca/documentos/educacion_ninos_talento_iberoame rica.pdfMEN (2003). Resolución número 2565 del 24 de octubre de 2003. Bogotá: Ministerio de Educación Nacional. Disponible en: http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles85960_archivo_pdf.pdfMEN (2003). Resolución número 2565 del 24 de octubre de 2003. Bogotá: Ministerio de Educación Nacional. Disponible en: http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles85960_archivo_pdf.pdfUNESCO. (1994). Marco de Acción de la Conferencia Mundial sobre Necesidades Educativas Especiales: Acceso y Calidad, Salamanca. Recuperado el 17 de agosto, 2007 del sitio Web de Red Iris: http://paidos.rediris.es y luego http://paidos.rediris.es/genysi/recursos/doc/leyes/dec_sal.htmUNESCO. (2004). Temario Abierto sobre Educación Inclusiva. Materiales de Apoyo para Responsables de Políticas Educativas. Santiago, Chile. Disponible en: http://www.hezkuntza.ejgv.euskadi.net/r43- 573/es/contenidos/informacion/dig_publicaciones_innovacion/es_escu_inc/adjuntos/16_ inklusibitatea_100/100001c_Pub_Unesco_Guia_Inclusiva_c.pdfORIGINALTE-16033.pdfapplication/pdf5125342http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/2194/1/TE-16033.pdfb46b9a60ce83d2cedcb9d4b99423d90eMD51LICENSElicense.txttext/plain1748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/2194/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52THUMBNAILTE-16033.pdf.jpgTE-16033.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4975http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/2194/3/TE-16033.pdf.jpgfe63cc92701a49b331e8ab79e93a14f7MD5320.500.12209/2194oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/21942023-09-05 11:51:47.626Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |