Construcción de material pedagógico para incentivar cambios en las narrativas de las personas privadas de la libertad de la Cárcel Distrital de Bogotá.

Este proyecto tiene como propósito promover cambios en las narrativas de las personas privadas de la libertad en la Cárcel Distrital de Bogotá, con el objetivo de resignificar su situación de reclusión y reivindicar su humanidad. A través de la metodología de Investigación Acción Creación (IAC), se...

Full description

Autores:
Gutierrez Pineda, Aura Lucía
Quiñones, Enit
Tamayo Rivera, Angelica Liliana
Useche Ramírez, Jessica Victoria
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/20762
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12209/20762
Palabra clave:
Cárcel
Oráculo
Lectura
Narrativas
Deshumanización
Arquetipo
Imaginarios
Material pedagógico
Justicia restaurativa
Experiencias comunitarias
Jail / Prison
Oracle
Reading
Narratives
Imaginary
Dehumanization
Archetype
Pedagogical material
Restorative justice
Community experiences
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id RPEDAGO2_25e3df5b888e2768dec316b2e830bb45
oai_identifier_str oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/20762
network_acronym_str RPEDAGO2
network_name_str Repositorio Institucional UPN
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Construcción de material pedagógico para incentivar cambios en las narrativas de las personas privadas de la libertad de la Cárcel Distrital de Bogotá.
dc.title.translated.eng.fl_str_mv Construction of pedagogical material to encourage changes in the narratives of people deprived of liberty at the Cárcel Distrital de Bogotá.
title Construcción de material pedagógico para incentivar cambios en las narrativas de las personas privadas de la libertad de la Cárcel Distrital de Bogotá.
spellingShingle Construcción de material pedagógico para incentivar cambios en las narrativas de las personas privadas de la libertad de la Cárcel Distrital de Bogotá.
Cárcel
Oráculo
Lectura
Narrativas
Deshumanización
Arquetipo
Imaginarios
Material pedagógico
Justicia restaurativa
Experiencias comunitarias
Jail / Prison
Oracle
Reading
Narratives
Imaginary
Dehumanization
Archetype
Pedagogical material
Restorative justice
Community experiences
title_short Construcción de material pedagógico para incentivar cambios en las narrativas de las personas privadas de la libertad de la Cárcel Distrital de Bogotá.
title_full Construcción de material pedagógico para incentivar cambios en las narrativas de las personas privadas de la libertad de la Cárcel Distrital de Bogotá.
title_fullStr Construcción de material pedagógico para incentivar cambios en las narrativas de las personas privadas de la libertad de la Cárcel Distrital de Bogotá.
title_full_unstemmed Construcción de material pedagógico para incentivar cambios en las narrativas de las personas privadas de la libertad de la Cárcel Distrital de Bogotá.
title_sort Construcción de material pedagógico para incentivar cambios en las narrativas de las personas privadas de la libertad de la Cárcel Distrital de Bogotá.
dc.creator.fl_str_mv Gutierrez Pineda, Aura Lucía
Quiñones, Enit
Tamayo Rivera, Angelica Liliana
Useche Ramírez, Jessica Victoria
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv González Moreno, Carolina
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Gutierrez Pineda, Aura Lucía
Quiñones, Enit
Tamayo Rivera, Angelica Liliana
Useche Ramírez, Jessica Victoria
dc.subject.spa.fl_str_mv Cárcel
Oráculo
Lectura
Narrativas
Deshumanización
Arquetipo
Imaginarios
Material pedagógico
Justicia restaurativa
Experiencias comunitarias
topic Cárcel
Oráculo
Lectura
Narrativas
Deshumanización
Arquetipo
Imaginarios
Material pedagógico
Justicia restaurativa
Experiencias comunitarias
Jail / Prison
Oracle
Reading
Narratives
Imaginary
Dehumanization
Archetype
Pedagogical material
Restorative justice
Community experiences
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv Jail / Prison
Oracle
Reading
Narratives
Imaginary
Dehumanization
Archetype
Pedagogical material
Restorative justice
Community experiences
description Este proyecto tiene como propósito promover cambios en las narrativas de las personas privadas de la libertad en la Cárcel Distrital de Bogotá, con el objetivo de resignificar su situación de reclusión y reivindicar su humanidad. A través de la metodología de Investigación Acción Creación (IAC), se desarrollaron talleres con el grupo de mediación de lectura "Los Bibliotecarios" para recolectar insumos relacionados con cuatro categorías de investigación, los cuales fueron editados y transformados en el libro-oráculo "Oráculo de la Libertad". Este material pedagógico, inspirado en los 22 arcanos mayores del tarot Rider-Waite, incluye cartas e interpretaciones escritas en lenguaje neutro, con un enfoque esperanzador y culturalmente relevante para el contexto carcelario. Desde la Licenciatura en Educación Comunitaria con énfasis en Derechos Humanos, esta propuesta se inserta en una apuesta por la pedagogía como herramienta de justicia restaurativa, aportando una herramienta práctica y sostenible para la mediación de lectura en la cárcel. El "Oráculo de la Libertad" no solo busca transformar las narrativas individuales, sino también convertirse en un recurso pedagógico duradero para quienes interactúan con la biblioteca carcelaria, promoviendo una visión positiva y constructiva sobre la reclusión.
publishDate 2024
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-01-29T20:49:49Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-01-29T20:49:49Z
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
dc.type.coar.eng.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12209/20762
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame: Repositorio Institucional UPN
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
url http://hdl.handle.net/20.500.12209/20762
identifier_str_mv instname:Universidad Pedagógica Nacional
reponame: Repositorio Institucional UPN
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Aviño C., (2019), Introducción A La Metodología De La Intervención Comunitaria, Universita Oberta Cataluña.
Ayala, J., Riveros, M., (2021). Efectos psicológicos manifestados en el fenómeno de la prisionalización en mujeres: Una revisión sistemática. (Tesis de especialización, Universidad Santo Tomás)
Bascom, W., (1991). Ifa Divination: Communication between Gods and Men in West Africa. Bloomington: Indiana University Press.
Beltrán, M., Chaverra, A., Mosquera, Hinestroza, A., (2017). Revista de Ciencias Sociales y Humanas, PsicoEspacios de la Institución Universitaria de Envigado. Vol. 11, N. 19 Imaginarios, una revisión conceptual psicosocial. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6090232
Bello, J., (2013). Cuerpos encerrados, vidas criminalizadas. Interseccionalidad, control carcelario y gobierno de las diferencias (Tesis de maestría, Universidad Nacional de Colombia)
Bonano, G.A, (2004), Loss, Trauma, and Human Resilience: Have We Underestimated the Human Capacity to Thrive After Extremely Aversive Events? American Psychologist.
Calderón, L., Salcedo, D., (2018). Caracterización del duelo por pérdida de la libertad en personas recluidas en centros penitenciarios y carcelarios de Colombia. (Trabajo de grado, Universidad Cooperativa de Colombia)
Cardenal, E., (2016 ). Biografía y relato en el análisis sociológico. La aportación de la escuela BNIM (Biographic Narrative Interpretive Method), Revista Española de Investigaciones Sociológicas, vol. 155.
Carreño, V., (2014), ¿Qué es la investigación - Creación? Revista SituArte, año 9, N° 17, Universidad de Zulia
Ospina, W., (2006). ¿Por qué leer y escribir? Libro al viento N°23, Lo que entregan los libros, IDARTES
Centro de Memoria, Paz y Reconciliación (2021). El Mito de Sísifo: “La cárcel siempre será una tragedia”: Miguel Ángel Beltrán. https://www.elespectador.com/colombia/mas-regiones/miguel-angel-beltran-la-carcel-siempre-sera-una-tragedia/
Centro de Memoria, Paz y Reconciliación (Ed.),(2023). Cárcel y Memoria. Entrevistas – Ensayos.
Chavis, DM y Lee, K. (2015). ¿Qué es la comunidad? Stanford Social Innovation Review . https://doi.org/10.48558/EJJ2-JJ82
Davis, LM, Bozick, R., Steele, JL, Saunders, J. y Miles, JN (2013). Evaluación de la eficacia de la educación correccional: un metaanálisis de programas que brindan educación a adultos encarcelados.
De Fina, A., y Georgakopoulou, A., (2008). Analysing narratives as practices, https://journals.sagepub.com/doi/abs/10.1177/1468794106093634?download=true&journalCode=qrja
Escaff S., E.; Estévez M., M. I.; Feliú V., M. y Torrealba H., C. A., (2013). Consecuencias psicosociales de la privación de libertad en imputados inocentes. Revista Criminalidad, 55 (3): 291-308
Giraldo, J., (2022), El nicho del olvido. Una crítica al sistema de resocialización vigente de reincidentes en los recintos carcelarios y penitenciarios de Colombia. Universidad de Los Andes.
Gomà R., (2007), La acción comunitaria: transformación social y construcción de ciudadanía, Revista de Educación Social numero 7, https://eduso.net/res/revista/7/marco-teorico/la-accion-comunitaria-transformacion-social-y-construccion-de-ciudadania
Gómez, A., (2016). La deshumanización del reo en el proceso penal. Revista Filosófica capítulo 5 En la Mente y el Mundo, número 1.
Hamui, L., (2011). Las narrativas del padecer: una ventana a la realidad social. Revista Cuicuilco, vol. 18, núm. 52. Escuela Nacional de Antropología e Historia
Hernández, N., (2018). El fracaso de la resocialización en Colombia. Revista de derecho, núm.49. Fundación Universidad del Norte.
Jodorowsky, A. (1995). El Maestro y las Magas. Random House Mondadori.
Jodorowsky, A. (1998). La Vía del Tarot. Siruela.
Jodorowsky, A. (2004). Psicomagia: La Transformación Radical del Mago. Grijalbo.
Jung, C. G. (1954). The Archetypes and The Collective Unconscious. Collected Works of C.G. Jung, Volume 9 (Part 1). Princeton University Press
Jung, C. G. (1968). Man and His Symbols. Doubleday.
Jung, C. G. (1969). The Structure and Dynamics of the Psyche. Collected Works of C.G. Jung, Volume 8. Princeton University Press
Lynch, P., Roberts, J., (2010). African Mythology, A to Z. New York: Infobase.
Martínez, A., (2014). Elementos Históricos que configuran la vida de las personas que han sido privadas de libertad, (tesis de maestría, Universidad Pedagógica Nacional).
Mayorga, N., (2015). Sistema penitenciario y carcelario en Colombia dentro del marco de un estado social de derecho. (Tesis de especialización, Universidad Militar Nueva Granada)
Mesa, A., (2021). Cicatrices. Antología de cuentos de la Biblioteca Cárcel Distrital. https://coleccionesdigitales.biblored.gov.co/items/show/1537
Ordoñez, J., Brito, D., (2004). Justicia restaurativa. un modelo para construir comunidad. Criterio Jurídico Santiago de Cali V.4 2004
Pachón, H., (2017). Actualidad de las Cárceles en EEUU y Colombia, (Tesis, Universidad La Gran Colombia)
Pérez, P., (2019). El Cambio de las Políticas Públicas (Policy Change). La Política Penitenciaria y Carcelaria a partir de 1991, medidas tomadas para superar el hacinamiento. (Tesis, Universidad Externado de Colombia)
Ramírez, O., (2016). Un Sujeto, su entorno y la cárcel (Tesis de maestría, Universidad Pedagógica Nacional de Colombia) http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/1184/TO-19598.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Ricoeur, P., (1995). Tiempo y narración.
Rodríguez, S., (2020).,Fortalecimiento del Tejido Social a partir de los Saberes y Experiencias de las Personas Privadas de la Libertad. ( Tesis, Universidad Pedagógica Nacional)
Rossi, C,(2016) Conceptos fundantes de la teoría social, individuo, ser social y sujeto colectivo. Revista de la Carrera de Sociología vol. 6 núm. 6
Ruiz, P., Cendales, M., Alarcón, A., Torres, M., Alvarado, S., (2017). Sentido de Comunidad en el establecimiento carcelario masculino La Modelo de la ciudad de Bogotá, ( tesis Universidad Católica de Colombia).
Silva, D., Amarillo, M., (2017). La educación social como antidestino: Una visita por la clásica categoría pedagógica de Violeta Núñez. Concejo de Formación en Educación CFE-ANEP. https://repositorio.cfe.edu.uy/handle/123456789/294
Villegas, M., (2001). Aproximaciones conceptuales a la teoría de los imaginarios sociales. Revista Nomun. Vol. 8. N. 23
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Bogotá, Colombia
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Pedagógica Nacional
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Licenciatura en Educación Comunitaria con énfasis en DDHH
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Educación
dc.source.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
instname:Universidad Pedagógica Nacional
instname_str Universidad Pedagógica Nacional
institution Universidad Pedagógica Nacional
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
collection Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20762/9/CONSTRUCCION%20DE%20.pdf.jpg
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20762/7/license.txt
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20762/8/202530810003423-02%20DIC%2024%20AURA%2c%20ENIT%2c%20ANGELICA%20Y%20JESSICA.pdf
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20762/6/CONSTRUCCION%20DE%20.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 7de024527f15eb2aefd64cc2fcc7ba36
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
fb6e6d2cfbf229b4a28410cede62053a
aa8efdf420e839e8fe3a29f87efbe592
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pedagogica.edu.co
_version_ 1831931922507366400
spelling González Moreno, CarolinaGutierrez Pineda, Aura LucíaQuiñones, EnitTamayo Rivera, Angelica LilianaUseche Ramírez, Jessica VictoriaBogotá, Colombia2025-01-29T20:49:49Z2025-01-29T20:49:49Z2024http://hdl.handle.net/20.500.12209/20762instname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/Este proyecto tiene como propósito promover cambios en las narrativas de las personas privadas de la libertad en la Cárcel Distrital de Bogotá, con el objetivo de resignificar su situación de reclusión y reivindicar su humanidad. A través de la metodología de Investigación Acción Creación (IAC), se desarrollaron talleres con el grupo de mediación de lectura "Los Bibliotecarios" para recolectar insumos relacionados con cuatro categorías de investigación, los cuales fueron editados y transformados en el libro-oráculo "Oráculo de la Libertad". Este material pedagógico, inspirado en los 22 arcanos mayores del tarot Rider-Waite, incluye cartas e interpretaciones escritas en lenguaje neutro, con un enfoque esperanzador y culturalmente relevante para el contexto carcelario. Desde la Licenciatura en Educación Comunitaria con énfasis en Derechos Humanos, esta propuesta se inserta en una apuesta por la pedagogía como herramienta de justicia restaurativa, aportando una herramienta práctica y sostenible para la mediación de lectura en la cárcel. El "Oráculo de la Libertad" no solo busca transformar las narrativas individuales, sino también convertirse en un recurso pedagógico duradero para quienes interactúan con la biblioteca carcelaria, promoviendo una visión positiva y constructiva sobre la reclusión.Submitted by Jessica Victoria Useche Ramírez (jvusecher@upn.edu.co) on 2024-12-03T18:57:58Z No. of bitstreams: 2 CONSTRUCCION DE .pdf: 6776540 bytes, checksum: d52e207e81075cfa54037c86c8e37bf2 (MD5) FOR021GIBLicenciaUsoTrabajosyTesisGradoV03.pdf: 891173 bytes, checksum: 54b4446cff00e1eff02a4e1659e4d524 (MD5)Rejected by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co), reason: Debe corregir en la licencia de uso, los datos de publicación y seleccionar la opción TRABAJO DE GRADO on 2024-12-03T22:36:41Z (GMT)Submitted by Jessica Victoria Useche Ramírez (jvusecher@upn.edu.co) on 2024-12-03T22:50:01Z No. of bitstreams: 2 CONSTRUCCION DE .pdf: 6776540 bytes, checksum: d52e207e81075cfa54037c86c8e37bf2 (MD5) FOR021GIBLicenciaUsoTrabajosyTesisGradoV03 (1).pdf: 689896 bytes, checksum: fb6e6d2cfbf229b4a28410cede62053a (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2024-12-03T23:59:32Z (GMT) No. of bitstreams: 2 CONSTRUCCION DE .pdf: 6776540 bytes, checksum: d52e207e81075cfa54037c86c8e37bf2 (MD5) FOR021GIBLicenciaUsoTrabajosyTesisGradoV03 (1).pdf: 689896 bytes, checksum: fb6e6d2cfbf229b4a28410cede62053a (MD5)Rejected by Elsy Carolina Martínez (ecmartinezb@pedagogica.edu.co), reason: Eliminar todos los consentimientos informados del anexo F, ya que contienen datos sensibles como firmas y ingresarlos en un archivo a parte del trabajo y de la licencia on 2025-01-22T23:12:51Z (GMT)Submitted by Jessica Victoria Useche Ramírez (jvusecher@upn.edu.co) on 2025-01-28T22:31:33Z No. of bitstreams: 2 FOR021GIBLicenciaUsoTrabajosyTesisGradoV03 (1).pdf: 689896 bytes, checksum: fb6e6d2cfbf229b4a28410cede62053a (MD5) CONSTRUCCION DE .pdf: 6872610 bytes, checksum: aa8efdf420e839e8fe3a29f87efbe592 (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2025-01-29T14:27:29Z (GMT) No. of bitstreams: 2 FOR021GIBLicenciaUsoTrabajosyTesisGradoV03 (1).pdf: 689896 bytes, checksum: fb6e6d2cfbf229b4a28410cede62053a (MD5) CONSTRUCCION DE .pdf: 6872610 bytes, checksum: aa8efdf420e839e8fe3a29f87efbe592 (MD5)Approved for entry into archive by Elsy Carolina Martínez (ecmartinezb@pedagogica.edu.co) on 2025-01-29T20:49:49Z (GMT) No. of bitstreams: 2 FOR021GIBLicenciaUsoTrabajosyTesisGradoV03 (1).pdf: 689896 bytes, checksum: fb6e6d2cfbf229b4a28410cede62053a (MD5) CONSTRUCCION DE .pdf: 6872610 bytes, checksum: aa8efdf420e839e8fe3a29f87efbe592 (MD5)Made available in DSpace on 2025-01-29T20:49:49Z (GMT). No. of bitstreams: 2 FOR021GIBLicenciaUsoTrabajosyTesisGradoV03 (1).pdf: 689896 bytes, checksum: fb6e6d2cfbf229b4a28410cede62053a (MD5) CONSTRUCCION DE .pdf: 6872610 bytes, checksum: aa8efdf420e839e8fe3a29f87efbe592 (MD5) Previous issue date: 2024-10-04Secretaría Distrital de Cultura, Recreación y Deporte - Red Distrital de Bibliotecas BiblioRedSecretaría distrital de Seguridad, Convivencia y Justicia - Cárcel Distrital de Varones y Anexo de Mujeres de BogotáLicenciado en Educación ComunitariaPregradoThis project aims to promote changes in the narratives of individuals deprived of liberty at the Carcel Distrital de Bogotá (Bogotá District Prison), with the objective of reframing their situation of incarceration and reclaiming their humanity. Using the methodology of Research Action--Creation (known as IAC for its name in Spanish), workshops were conducted with the reading mediation group named "Los Bibliotecarios" to collect inputs related to four research categories. These inputs were edited and transformed into the book-oracle "Oráculo de la Libertad". This pedagogical material, inspired by the 22 Major Arcana of the Rider-Waite Tarot, includes cards and interpretations written in gender-neutral language, with a hopeful and culturally relevant perspective for the prison context. From the Bachelor's Degree in Community Education with an emphasis on Human Rights, this proposal is framed within an approach to pedagogy as a tool for restorative justice, offering a practical and sustainable resource for reading mediation in the prison. The "Oráculo de la Libertad" seeks not only to transform individual narratives but also to become a lasting pedagogical tool for those engaging with the prison library, encouraging a positive and constructive outlook on incarceration.Investigación Acción-Creaciónapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en Educación Comunitaria con énfasis en DDHHFacultad de Educaciónhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalreponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica NacionalCárcelOráculoLecturaNarrativasDeshumanizaciónArquetipoImaginariosMaterial pedagógicoJusticia restaurativaExperiencias comunitariasJail / PrisonOracleReadingNarrativesImaginaryDehumanizationArchetypePedagogical materialRestorative justiceCommunity experiencesConstrucción de material pedagógico para incentivar cambios en las narrativas de las personas privadas de la libertad de la Cárcel Distrital de Bogotá.Construction of pedagogical material to encourage changes in the narratives of people deprived of liberty at the Cárcel Distrital de Bogotá.Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAviño C., (2019), Introducción A La Metodología De La Intervención Comunitaria, Universita Oberta Cataluña.Ayala, J., Riveros, M., (2021). Efectos psicológicos manifestados en el fenómeno de la prisionalización en mujeres: Una revisión sistemática. (Tesis de especialización, Universidad Santo Tomás)Bascom, W., (1991). Ifa Divination: Communication between Gods and Men in West Africa. Bloomington: Indiana University Press.Beltrán, M., Chaverra, A., Mosquera, Hinestroza, A., (2017). Revista de Ciencias Sociales y Humanas, PsicoEspacios de la Institución Universitaria de Envigado. Vol. 11, N. 19 Imaginarios, una revisión conceptual psicosocial. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6090232Bello, J., (2013). Cuerpos encerrados, vidas criminalizadas. Interseccionalidad, control carcelario y gobierno de las diferencias (Tesis de maestría, Universidad Nacional de Colombia)Bonano, G.A, (2004), Loss, Trauma, and Human Resilience: Have We Underestimated the Human Capacity to Thrive After Extremely Aversive Events? American Psychologist.Calderón, L., Salcedo, D., (2018). Caracterización del duelo por pérdida de la libertad en personas recluidas en centros penitenciarios y carcelarios de Colombia. (Trabajo de grado, Universidad Cooperativa de Colombia)Cardenal, E., (2016 ). Biografía y relato en el análisis sociológico. La aportación de la escuela BNIM (Biographic Narrative Interpretive Method), Revista Española de Investigaciones Sociológicas, vol. 155.Carreño, V., (2014), ¿Qué es la investigación - Creación? Revista SituArte, año 9, N° 17, Universidad de ZuliaOspina, W., (2006). ¿Por qué leer y escribir? Libro al viento N°23, Lo que entregan los libros, IDARTESCentro de Memoria, Paz y Reconciliación (2021). El Mito de Sísifo: “La cárcel siempre será una tragedia”: Miguel Ángel Beltrán. https://www.elespectador.com/colombia/mas-regiones/miguel-angel-beltran-la-carcel-siempre-sera-una-tragedia/Centro de Memoria, Paz y Reconciliación (Ed.),(2023). Cárcel y Memoria. Entrevistas – Ensayos.Chavis, DM y Lee, K. (2015). ¿Qué es la comunidad? Stanford Social Innovation Review . https://doi.org/10.48558/EJJ2-JJ82Davis, LM, Bozick, R., Steele, JL, Saunders, J. y Miles, JN (2013). Evaluación de la eficacia de la educación correccional: un metaanálisis de programas que brindan educación a adultos encarcelados.De Fina, A., y Georgakopoulou, A., (2008). Analysing narratives as practices, https://journals.sagepub.com/doi/abs/10.1177/1468794106093634?download=true&journalCode=qrjaEscaff S., E.; Estévez M., M. I.; Feliú V., M. y Torrealba H., C. A., (2013). Consecuencias psicosociales de la privación de libertad en imputados inocentes. Revista Criminalidad, 55 (3): 291-308Giraldo, J., (2022), El nicho del olvido. Una crítica al sistema de resocialización vigente de reincidentes en los recintos carcelarios y penitenciarios de Colombia. Universidad de Los Andes.Gomà R., (2007), La acción comunitaria: transformación social y construcción de ciudadanía, Revista de Educación Social numero 7, https://eduso.net/res/revista/7/marco-teorico/la-accion-comunitaria-transformacion-social-y-construccion-de-ciudadaniaGómez, A., (2016). La deshumanización del reo en el proceso penal. Revista Filosófica capítulo 5 En la Mente y el Mundo, número 1.Hamui, L., (2011). Las narrativas del padecer: una ventana a la realidad social. Revista Cuicuilco, vol. 18, núm. 52. Escuela Nacional de Antropología e HistoriaHernández, N., (2018). El fracaso de la resocialización en Colombia. Revista de derecho, núm.49. Fundación Universidad del Norte.Jodorowsky, A. (1995). El Maestro y las Magas. Random House Mondadori.Jodorowsky, A. (1998). La Vía del Tarot. Siruela.Jodorowsky, A. (2004). Psicomagia: La Transformación Radical del Mago. Grijalbo.Jung, C. G. (1954). The Archetypes and The Collective Unconscious. Collected Works of C.G. Jung, Volume 9 (Part 1). Princeton University PressJung, C. G. (1968). Man and His Symbols. Doubleday.Jung, C. G. (1969). The Structure and Dynamics of the Psyche. Collected Works of C.G. Jung, Volume 8. Princeton University PressLynch, P., Roberts, J., (2010). African Mythology, A to Z. New York: Infobase.Martínez, A., (2014). Elementos Históricos que configuran la vida de las personas que han sido privadas de libertad, (tesis de maestría, Universidad Pedagógica Nacional).Mayorga, N., (2015). Sistema penitenciario y carcelario en Colombia dentro del marco de un estado social de derecho. (Tesis de especialización, Universidad Militar Nueva Granada)Mesa, A., (2021). Cicatrices. Antología de cuentos de la Biblioteca Cárcel Distrital. https://coleccionesdigitales.biblored.gov.co/items/show/1537Ordoñez, J., Brito, D., (2004). Justicia restaurativa. un modelo para construir comunidad. Criterio Jurídico Santiago de Cali V.4 2004Pachón, H., (2017). Actualidad de las Cárceles en EEUU y Colombia, (Tesis, Universidad La Gran Colombia)Pérez, P., (2019). El Cambio de las Políticas Públicas (Policy Change). La Política Penitenciaria y Carcelaria a partir de 1991, medidas tomadas para superar el hacinamiento. (Tesis, Universidad Externado de Colombia)Ramírez, O., (2016). Un Sujeto, su entorno y la cárcel (Tesis de maestría, Universidad Pedagógica Nacional de Colombia) http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/1184/TO-19598.pdf?sequence=1&isAllowed=yRicoeur, P., (1995). Tiempo y narración.Rodríguez, S., (2020).,Fortalecimiento del Tejido Social a partir de los Saberes y Experiencias de las Personas Privadas de la Libertad. ( Tesis, Universidad Pedagógica Nacional)Rossi, C,(2016) Conceptos fundantes de la teoría social, individuo, ser social y sujeto colectivo. Revista de la Carrera de Sociología vol. 6 núm. 6Ruiz, P., Cendales, M., Alarcón, A., Torres, M., Alvarado, S., (2017). Sentido de Comunidad en el establecimiento carcelario masculino La Modelo de la ciudad de Bogotá, ( tesis Universidad Católica de Colombia).Silva, D., Amarillo, M., (2017). La educación social como antidestino: Una visita por la clásica categoría pedagógica de Violeta Núñez. Concejo de Formación en Educación CFE-ANEP. https://repositorio.cfe.edu.uy/handle/123456789/294Villegas, M., (2001). Aproximaciones conceptuales a la teoría de los imaginarios sociales. Revista Nomun. Vol. 8. N. 23THUMBNAILCONSTRUCCION DE .pdf.jpgCONSTRUCCION DE .pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg3388http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20762/9/CONSTRUCCION%20DE%20.pdf.jpg7de024527f15eb2aefd64cc2fcc7ba36MD59LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20762/7/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD57202530810003423-02 DIC 24 AURA, ENIT, ANGELICA Y JESSICA.pdf202530810003423-02 DIC 24 AURA, ENIT, ANGELICA Y JESSICA.pdfLICENCIA APROBADAapplication/pdf689896http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20762/8/202530810003423-02%20DIC%2024%20AURA%2c%20ENIT%2c%20ANGELICA%20Y%20JESSICA.pdffb6e6d2cfbf229b4a28410cede62053aMD58ORIGINALCONSTRUCCION DE .pdfCONSTRUCCION DE .pdfapplication/pdf6872610http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20762/6/CONSTRUCCION%20DE%20.pdfaa8efdf420e839e8fe3a29f87efbe592MD5620.500.12209/20762oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/207622025-02-19 23:02:19.693Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=