Anuncios publicitarios de estereotipo de género, una estrategia para argumentar
La investigación titulada "Anuncios publicitarios de estereotipo, una estrategia para argumentar", pretende establecer cuáles son los posibles efectos del uso de la publicidad de género como herramienta motivadora para desarrollar la competencia textual argumentativa en los estudiantes del...
- Autores:
-
Martínez ospina, Mónica Paola
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/9214
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/9214
- Palabra clave:
- Rights
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RPEDAGO2_232af7bb086d21507e17e3ba8d806b68 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/9214 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Anuncios publicitarios de estereotipo de género, una estrategia para argumentar |
title |
Anuncios publicitarios de estereotipo de género, una estrategia para argumentar |
spellingShingle |
Anuncios publicitarios de estereotipo de género, una estrategia para argumentar |
title_short |
Anuncios publicitarios de estereotipo de género, una estrategia para argumentar |
title_full |
Anuncios publicitarios de estereotipo de género, una estrategia para argumentar |
title_fullStr |
Anuncios publicitarios de estereotipo de género, una estrategia para argumentar |
title_full_unstemmed |
Anuncios publicitarios de estereotipo de género, una estrategia para argumentar |
title_sort |
Anuncios publicitarios de estereotipo de género, una estrategia para argumentar |
dc.creator.fl_str_mv |
Martínez ospina, Mónica Paola |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Rojas Bermúdez, Lisbeth Carolina |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Martínez ospina, Mónica Paola |
description |
La investigación titulada "Anuncios publicitarios de estereotipo, una estrategia para argumentar", pretende establecer cuáles son los posibles efectos del uso de la publicidad de género como herramienta motivadora para desarrollar la competencia textual argumentativa en los estudiantes del grado 902 (ciclo 4) del Instituto Pedagógico Nacional (IPN). Establecida a partir de los datos obtenidos durante el proceso de observación y diagnóstico, donde se determinaron falencias en cuanto a la habilidad de producción textual, se diseña una propuesta para mejorar dicha problemática. que inicialmente se apoya en antecedentes del problema y fundamentos teóricos pertinentes para contrarrestarla. Luego se diseña una propuesta pedagógica que se desarrolla en tres fases: I sensibilización y conceptualización; II aplicación y III análisis y evaluación de la propuesta misma. Finalmente, y como resultado de la intervención, se crea una unidad didáctica que recopila cada uno de los pasos del proceso, sus objetivos y los criterios de evaluación que se tuvieron en cuenta para establecer los efectos de la propuesta en el aula. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-11-07T01:35:21Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-11-07T01:35:21Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregrado |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TE-22086 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/9214 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame: Repositorio Institucional UPN |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
identifier_str_mv |
TE-22086 instname:Universidad Pedagógica Nacional reponame: Repositorio Institucional UPN repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/9214 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
Álvarez, T., & Ramírez, R. (2006). Teorías o modelos de producción de textos en la enseñanza y el aprendizaje de la escritura. Didáctica. Lengua y Literatura, 18, 29-60. Recuperado el 7 abril de 2017 Ampliación y fundamentación de los métodos mixtos, capitulo 12, 2010, Hernández S. Roberto, Fernández C. Carlos , Baptista L. María del Pilar recuperado de : https://jalintonreyes.files.wordpress.com/2013/05/sampieri-5a-edicic3b3n-roberto-et-almetodologc3ada-de-la-investigacic3b3n.pdf Arconada, M. (1997). El discurso de la publicidad. Textos de didáctica de la lengua (13). http://angelnunezramos.blogspot.com.co/2015/01/presupuestos-teoricos-y-de-trabajoen.html Arconada, M. (2006). ¿Cómo Trabajar con la Publicidad en el Aula? Barcelona: Grao. Recuperado el 15 de abril cap. 4, 80-102, 9 y 10 135-190 Barrio Milagros, Pérez Pilar Desmitificar la publicidad: lectura crítica de los medios en el aula Madrid, recuperado de file:///C:/Users/FAMILIA/Downloads/09-1997-19.pdf Ben Goldstein, El Uso De La Imagen Como Recurso Didáctico. https://www.edinumen.es/pdp14/ben_goldstein.pdf Cassany, D. (1990), Enfoques didácticos para la enseñanza de la expresión escrita: Comunicación, lenguaje y educación, 6, 63-80. Recuperado el 7 de abril de 2017 Cassany, D. (1995). La Cocina de la Escritura. Barcelona: Anagrama. Repositorio http://repositorio.utp.edu.co/dspace/bitstream/handle/11059/3056/3712686132M798.pdf? sequence=1 Cassany, D. (2012). Describir el escribir. Cómo se aprende a escribir. Barcelona: Paidós. Cerezo, M. (1992). Guía del redactor publicitario. Barcelona: Octaedro. Componentes semióticos de la publicidad http://www.eumed.net/rev/cccss/06/cgh6.htm Cumming, A. y Riazi, A. (2000): ‹‹Building models of adult second language writing instruction. ›› Learning and Instruction, vol. 10, 55–71 De la Hoz, P. Shaffit “mejoramiento de la producción textual, octavo grado A, fundación UIS” http://tangara.uis.edu.co/biblioweb/tesis/2004/113856.pdf Estándares básicos de competencias del lenguaje, octavo y noveno (ciclo 4°) mayo 2006, recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-340021_recurso_1.pdf Eva Espinar, Infancia y socialización estereotipos de género instituto universitario de desarrollo social y paz universidad de alicant, 2009 septiembre N° 326, padres y maestros Fuentes Rosa, Raquel, Vamos debatir, 2015 universidad de Jaén, centro de estudios de posgrado, definición de argumentación http://tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/2565/1/RAQUEL%20FUENTES%20ROSA.pdf Galbraith, D. (2009): ‹‹Cognitive Models of Writing›› German as a foreign language, vol. 2-3, 7-22. Garzón. Diana G. “La escritura para experiencia a partir de imágenes cotidianas” Gillanders Carol, Guillén García, Música y publicidad en el aula de secundaria línea temática: 1. Experiencias pedagógicas e innovación en ámbitos educativos no universitarios, congreso virtual internacional sobre innovación pedagógica, unidad didactica.https://www.upo.es/ocs/index.php/innovagogia2012/Iinnovagogia2012/paper/vi ewFile/32/35 Hernández, A. y Quintero, A. (2001): Comprensión y composición escrita. Estrategias de aprendizaje. Ed. Síntesis, S. A., Madrid. http://repository.pedagogica.edu.co/xmlui/bitstream/handle/123456789/1873/TE19043.pdf?sequence=1 https://es.scribd.com/doc/142990604/Cassany-Construir-la-escritura-pdf https://media.utp.edu.co/referencias-bibliograficas/uploads/referencias/articulo/991- textos-argumentativos-su-produccion-en-el-aulapdf-mw6LU-articulo.pdf https://revistas.upcomillas.es/index.php/padresymaestros/article/viewFile/1319/1126 Manual de normas APA, universidad externado de Colombia https://www.uexternado.edu.co/wp-content/uploads/2017/07/Manual-decitacio%CC%81n-APA-v7.pdf Marinkovich, Juana (2002): “Enfoques de proceso en la producción de textos escritos”. ev. Signos. vol.35, no.51-52. Recuperado de https://media.utp.edu.co/referenciasbibliograficas/uploads/referencias/articulo/756-enfoques-de-proceso-en-la-produccionde-textos-escritospdf-sfTva-articulo.pdf Ministerio de Educación Nacional. (2006). Estándares Básicos de Competencias en Lenguaje, Matemáticas, Ciencias y Ciudadanas. Bogotá: Ministerio de Educación Nacional. Recuperado de http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles340021_recurso_1.pdf Misión y visión IPN recuperado de http://ipn.pedagogica.edu.co/vercontenido.php?idp=1&idh=3 Misión y visión, tomado de: Acuerdo de convivencia estudiantes 5° a 11° IPN, cuidándonos con Dignidad y Justicia 2016 Palacios M. Nancy, 2014 la unidad didáctica: el aprendizaje del entorno y sus problemáticas, Coloquio Internacional de Geocrítica El control del espacio y los espacios de control Barcelona, 5-10 de mayo de 2014, recuperado de http://www.ub.edu/geocrit/coloquio2014/Nancy%20Palacios.pdf Parra M. Ciro, 2002, investigación –acción y desarrollo profesional, elementos de la investigación acción, recuperado mayo 20 de 2017 http://www.redalyc.org/pdf/834/83400510.pdf Perelman flora, textos argumentativos: su producción en el aula, articulo. Lectura y vida 2003v.26 N°4 Perfil Económico y Empresarial de Usaquén. Cámara de Comercio De Bogotá http://bibliotecadigital.ccb.org.co/bitstream/handle/11520/2880/6223_perfil_economico_ usaquen.pdf?sequence=1 Rodríguez, L. (s.f.) El taller: una estrategia para aprender, enseñar e investigar. 13 - 43. Recuperado de http://die.udistrital.edu.co/sites/default/files/doctorado_ud/publicaciones/taller_una_estrat egia_para_aprender_ensenar_e_investigar_0.pdf Santamaría 2002, artículo de opinión y ensayismo. Estudio sobre mensajes periodísticos volumen 8 pág. 29 a 41 http://webs.ucm.es/info/emp/Numer_08/Art/3-02-1.pdf Yanes Rafael, 2004 El artículo, un género entre la opinión y la actualidad https://www.ull.es/publicaciones/latina/20041858yanes.pdf |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.access.spa.fl_str_mv |
Acceso abierto |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Acceso abierto Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Español e Inglés |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Humanidades |
dc.source.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
instname_str |
Universidad Pedagógica Nacional |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/9214/3/TE-22086.pdf.jpg http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/9214/2/license.txt http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/9214/4/TE-22086.pdf http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/9214/1/TE-22086.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
b7362aeca45b7b8348d29e1775ec8d1f 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 65e2a9a1fdb2ea9af65ddc3317d00ad7 9a9cf47c14ab41cd1a3e6eabb8013f8e |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1814444974614249472 |
spelling |
Rojas Bermúdez, Lisbeth CarolinaMartínez ospina, Mónica Paola2018-11-07T01:35:21Z2018-11-07T01:35:21Z2018TE-22086http://hdl.handle.net/20.500.12209/9214instname:Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/La investigación titulada "Anuncios publicitarios de estereotipo, una estrategia para argumentar", pretende establecer cuáles son los posibles efectos del uso de la publicidad de género como herramienta motivadora para desarrollar la competencia textual argumentativa en los estudiantes del grado 902 (ciclo 4) del Instituto Pedagógico Nacional (IPN). Establecida a partir de los datos obtenidos durante el proceso de observación y diagnóstico, donde se determinaron falencias en cuanto a la habilidad de producción textual, se diseña una propuesta para mejorar dicha problemática. que inicialmente se apoya en antecedentes del problema y fundamentos teóricos pertinentes para contrarrestarla. Luego se diseña una propuesta pedagógica que se desarrolla en tres fases: I sensibilización y conceptualización; II aplicación y III análisis y evaluación de la propuesta misma. Finalmente, y como resultado de la intervención, se crea una unidad didáctica que recopila cada uno de los pasos del proceso, sus objetivos y los criterios de evaluación que se tuvieron en cuenta para establecer los efectos de la propuesta en el aula.Submitted by Manuel Lorenzo Contreras Pachón (mlcontrerasp@pedagogica.edu.co) on 2018-10-13T15:15:43Z No. of bitstreams: 1 TE-22086.pdf: 1751495 bytes, checksum: 9a9cf47c14ab41cd1a3e6eabb8013f8e (MD5)Approved for entry into archive by Elsy Carolina Martínez (ecmartinezb@pedagogica.edu.co) on 2018-11-07T01:35:21Z (GMT) No. of bitstreams: 1 TE-22086.pdf: 1751495 bytes, checksum: 9a9cf47c14ab41cd1a3e6eabb8013f8e (MD5)Made available in DSpace on 2018-11-07T01:35:21Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TE-22086.pdf: 1751495 bytes, checksum: 9a9cf47c14ab41cd1a3e6eabb8013f8e (MD5)Licenciado en Español e InglésTesis de pregradoPDFapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en Español e InglésFacultad de Humanidadeshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Acceso abiertoAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica NacionalAnuncios publicitarios de estereotipo de género, una estrategia para argumentarinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionÁlvarez, T., & Ramírez, R. (2006). Teorías o modelos de producción de textos en la enseñanza y el aprendizaje de la escritura. Didáctica. Lengua y Literatura, 18, 29-60. Recuperado el 7 abril de 2017Ampliación y fundamentación de los métodos mixtos, capitulo 12, 2010, Hernández S. Roberto, Fernández C. Carlos , Baptista L. María del Pilar recuperado de : https://jalintonreyes.files.wordpress.com/2013/05/sampieri-5a-edicic3b3n-roberto-et-almetodologc3ada-de-la-investigacic3b3n.pdfArconada, M. (1997). El discurso de la publicidad. Textos de didáctica de la lengua (13). http://angelnunezramos.blogspot.com.co/2015/01/presupuestos-teoricos-y-de-trabajoen.htmlArconada, M. (2006). ¿Cómo Trabajar con la Publicidad en el Aula? Barcelona: Grao. Recuperado el 15 de abril cap. 4, 80-102, 9 y 10 135-190Barrio Milagros, Pérez Pilar Desmitificar la publicidad: lectura crítica de los medios en el aula Madrid, recuperado de file:///C:/Users/FAMILIA/Downloads/09-1997-19.pdfBen Goldstein, El Uso De La Imagen Como Recurso Didáctico. https://www.edinumen.es/pdp14/ben_goldstein.pdfCassany, D. (1990), Enfoques didácticos para la enseñanza de la expresión escrita: Comunicación, lenguaje y educación, 6, 63-80. Recuperado el 7 de abril de 2017Cassany, D. (1995). La Cocina de la Escritura. Barcelona: Anagrama. Repositorio http://repositorio.utp.edu.co/dspace/bitstream/handle/11059/3056/3712686132M798.pdf? sequence=1Cassany, D. (2012). Describir el escribir. Cómo se aprende a escribir. Barcelona: Paidós.Cerezo, M. (1992). Guía del redactor publicitario. Barcelona: Octaedro.Componentes semióticos de la publicidad http://www.eumed.net/rev/cccss/06/cgh6.htmCumming, A. y Riazi, A. (2000): ‹‹Building models of adult second language writing instruction. ›› Learning and Instruction, vol. 10, 55–71De la Hoz, P. Shaffit “mejoramiento de la producción textual, octavo grado A, fundación UIS” http://tangara.uis.edu.co/biblioweb/tesis/2004/113856.pdfEstándares básicos de competencias del lenguaje, octavo y noveno (ciclo 4°) mayo 2006, recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-340021_recurso_1.pdfEva Espinar, Infancia y socialización estereotipos de género instituto universitario de desarrollo social y paz universidad de alicant, 2009 septiembre N° 326, padres y maestrosFuentes Rosa, Raquel, Vamos debatir, 2015 universidad de Jaén, centro de estudios de posgrado, definición de argumentación http://tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/2565/1/RAQUEL%20FUENTES%20ROSA.pdfGalbraith, D. (2009): ‹‹Cognitive Models of Writing›› German as a foreign language, vol. 2-3, 7-22.Garzón. Diana G. “La escritura para experiencia a partir de imágenes cotidianas”Gillanders Carol, Guillén García, Música y publicidad en el aula de secundaria línea temática: 1. Experiencias pedagógicas e innovación en ámbitos educativos no universitarios, congreso virtual internacional sobre innovación pedagógica, unidad didactica.https://www.upo.es/ocs/index.php/innovagogia2012/Iinnovagogia2012/paper/vi ewFile/32/35Hernández, A. y Quintero, A. (2001): Comprensión y composición escrita. Estrategias de aprendizaje. Ed. Síntesis, S. A., Madrid.http://repository.pedagogica.edu.co/xmlui/bitstream/handle/123456789/1873/TE19043.pdf?sequence=1https://es.scribd.com/doc/142990604/Cassany-Construir-la-escritura-pdfhttps://media.utp.edu.co/referencias-bibliograficas/uploads/referencias/articulo/991- textos-argumentativos-su-produccion-en-el-aulapdf-mw6LU-articulo.pdf https://revistas.upcomillas.es/index.php/padresymaestros/article/viewFile/1319/1126Manual de normas APA, universidad externado de Colombia https://www.uexternado.edu.co/wp-content/uploads/2017/07/Manual-decitacio%CC%81n-APA-v7.pdfMarinkovich, Juana (2002): “Enfoques de proceso en la producción de textos escritos”. ev. Signos. vol.35, no.51-52. Recuperado de https://media.utp.edu.co/referenciasbibliograficas/uploads/referencias/articulo/756-enfoques-de-proceso-en-la-produccionde-textos-escritospdf-sfTva-articulo.pdfMinisterio de Educación Nacional. (2006). Estándares Básicos de Competencias en Lenguaje, Matemáticas, Ciencias y Ciudadanas. Bogotá: Ministerio de Educación Nacional. Recuperado de http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles340021_recurso_1.pdfMisión y visión IPN recuperado de http://ipn.pedagogica.edu.co/vercontenido.php?idp=1&idh=3Misión y visión, tomado de: Acuerdo de convivencia estudiantes 5° a 11° IPN, cuidándonos con Dignidad y Justicia 2016Palacios M. Nancy, 2014 la unidad didáctica: el aprendizaje del entorno y sus problemáticas, Coloquio Internacional de Geocrítica El control del espacio y los espacios de control Barcelona, 5-10 de mayo de 2014, recuperado de http://www.ub.edu/geocrit/coloquio2014/Nancy%20Palacios.pdfParra M. Ciro, 2002, investigación –acción y desarrollo profesional, elementos de la investigación acción, recuperado mayo 20 de 2017 http://www.redalyc.org/pdf/834/83400510.pdfPerelman flora, textos argumentativos: su producción en el aula, articulo. Lectura y vida 2003v.26 N°4Perfil Económico y Empresarial de Usaquén. Cámara de Comercio De Bogotá http://bibliotecadigital.ccb.org.co/bitstream/handle/11520/2880/6223_perfil_economico_ usaquen.pdf?sequence=1Rodríguez, L. (s.f.) El taller: una estrategia para aprender, enseñar e investigar. 13 - 43. Recuperado de http://die.udistrital.edu.co/sites/default/files/doctorado_ud/publicaciones/taller_una_estrat egia_para_aprender_ensenar_e_investigar_0.pdfSantamaría 2002, artículo de opinión y ensayismo. Estudio sobre mensajes periodísticos volumen 8 pág. 29 a 41 http://webs.ucm.es/info/emp/Numer_08/Art/3-02-1.pdfYanes Rafael, 2004 El artículo, un género entre la opinión y la actualidad https://www.ull.es/publicaciones/latina/20041858yanes.pdfTHUMBNAILTE-22086.pdf.jpgTE-22086.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg3840http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/9214/3/TE-22086.pdf.jpgb7362aeca45b7b8348d29e1775ec8d1fMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/9214/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TE-22086.pdfTE-22086.pdfLicencia aprobadaapplication/pdf1445209http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/9214/4/TE-22086.pdf65e2a9a1fdb2ea9af65ddc3317d00ad7MD54ORIGINALTE-22086.pdfTE-22086.pdfapplication/pdf1751495http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/9214/1/TE-22086.pdf9a9cf47c14ab41cd1a3e6eabb8013f8eMD5120.500.12209/9214oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/92142024-02-15 09:36:41.268Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |