Apuntes para la historia de los sociolugares
El libro Apuntes para una historia de los sociolugares ofrece un análisis profundo y multidimensional de los espacios de encuentro social a lo largo de la historia. Estos “sociolugares” —bares, tabernas, picanterías, clubes sociales, entre otros— son examinados como escenarios donde convergen prácti...
- Autores:
-
Páramo Bernal, Pablo
- Tipo de recurso:
- Book
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/21365
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/21365
- Palabra clave:
- Espacios públicos
Historia
Sociología urbana
Integración social
public places
History
urban sociology
social integration
- Rights
- License
- Attribution-NoDerivatives 4.0 International
Summary: | El libro Apuntes para una historia de los sociolugares ofrece un análisis profundo y multidimensional de los espacios de encuentro social a lo largo de la historia. Estos “sociolugares” —bares, tabernas, picanterías, clubes sociales, entre otros— son examinados como escenarios donde convergen prácticas culturales, identidades y dinámicas comunitarias que han moldeado el tejido social de diversas sociedades. El autor destaca los aspectos sociales, psicológicos y culturales que configuran estos espacios, explorando cómo las reglas, los roles y las interacciones humanas les otorgan significado. Además, se enfatiza su papel en el aprendizaje social, como lugares donde las experiencias cotidianas se traducen en la construcción de vínculos y el intercambio cultural. No obstante, el texto no deja de señalar las exclusiones inherentes a estos entornos, particularmente hacia los jóvenes y los sectores empobrecidos, lo que abre un debate sobre la desigualdad social en la accesibilidad a estos espacios. En conjunto, este libro invita a reflexionar sobre la importancia histórica y contemporánea de los sociolugares como motores de interacción, cultura y cohesión social, presentándose como una lectura esencial para estudiosos de la historia, la sociología, la antropología, la psicología y la pedagogía. |
---|