Exploring the realm of experiential language learning for the construction of meaningful learning opportunities in ELT.
El aprendizaje del inglés en la educación básica ha estado comúnmente orientado hacia el desarrollo de habilidades comunicativas desde una perspectiva instrumental. Sin embargo, esta visión limita las posibilidades de generar experiencias de aprendizaje significativas y transformadoras. En este sent...
- Autores:
-
Moreno Moreno, Laura Tatiana
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2025
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
eng
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/21187
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/21187
- Palabra clave:
- Aprendizaje experiencial
Aprendizaje significativo
Enseñanza del inglés
Investigación acción
Experiential learning
Meaningful learning
English language teaching
Action research
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | El aprendizaje del inglés en la educación básica ha estado comúnmente orientado hacia el desarrollo de habilidades comunicativas desde una perspectiva instrumental. Sin embargo, esta visión limita las posibilidades de generar experiencias de aprendizaje significativas y transformadoras. En este sentido, la presente investigación, desarrollada con estudiantes de cuarto grado en una institución pública de Bogotá, buscó crear oportunidades de aprendizaje significativo del inglés mediante la implementación de tareas experienciales. Esta propuesta se fundamenta en el aprendizaje experiencial, el aprendizaje significativo y la pedagogía crítica como marcos teóricos principales. La investigación se llevó a cabo bajo un enfoque cualitativo con diseño de investigación-acción, y se recogieron datos a través de diarios de campo, entrevistas y artefactos producidos por los estudiantes. Los resultados evidencian que, al involucrar a los estudiantes en actividades contextualizadas, relacionadas con su entorno y sus vivencias, se favorece la conexión cultural, la construcción de la competencia comunicativa y una mayor valoración del aprendizaje del inglés como herramienta de participación en contextos reales. |
---|