Derechos en diálogo. La Licenciatura en Educación Comunitaria con Énfasis en Derechos Humanos sembrando conocimiento en la escuela rural.
Este trabajo de investigación tiene como finalidad, comprender la forma en que los licenciados en Educación Comunitaria con Énfasis en Derechos Humanos (LECO en adelante) promueven el fortalecimiento del aprendizaje de los derechos humanos. Esto, a través de los diálogos participativos, en la escuel...
- Autores:
-
González Calderón, Jeissón David
Herrera Pérez, Yenifer Catherine
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/20562
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/20562
- Palabra clave:
- Escuela rural
Diálogo
Rural School
Dialogue
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RPEDAGO2_1da71e5c4a0d6156347d13f26604555b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/20562 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Derechos en diálogo. La Licenciatura en Educación Comunitaria con Énfasis en Derechos Humanos sembrando conocimiento en la escuela rural. |
title |
Derechos en diálogo. La Licenciatura en Educación Comunitaria con Énfasis en Derechos Humanos sembrando conocimiento en la escuela rural. |
spellingShingle |
Derechos en diálogo. La Licenciatura en Educación Comunitaria con Énfasis en Derechos Humanos sembrando conocimiento en la escuela rural. Escuela rural Diálogo Rural School Dialogue |
title_short |
Derechos en diálogo. La Licenciatura en Educación Comunitaria con Énfasis en Derechos Humanos sembrando conocimiento en la escuela rural. |
title_full |
Derechos en diálogo. La Licenciatura en Educación Comunitaria con Énfasis en Derechos Humanos sembrando conocimiento en la escuela rural. |
title_fullStr |
Derechos en diálogo. La Licenciatura en Educación Comunitaria con Énfasis en Derechos Humanos sembrando conocimiento en la escuela rural. |
title_full_unstemmed |
Derechos en diálogo. La Licenciatura en Educación Comunitaria con Énfasis en Derechos Humanos sembrando conocimiento en la escuela rural. |
title_sort |
Derechos en diálogo. La Licenciatura en Educación Comunitaria con Énfasis en Derechos Humanos sembrando conocimiento en la escuela rural. |
dc.creator.fl_str_mv |
González Calderón, Jeissón David Herrera Pérez, Yenifer Catherine |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
N/A |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
González Calderón, Jeissón David Herrera Pérez, Yenifer Catherine |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Escuela rural Diálogo |
topic |
Escuela rural Diálogo Rural School Dialogue |
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv |
Rural School Dialogue |
description |
Este trabajo de investigación tiene como finalidad, comprender la forma en que los licenciados en Educación Comunitaria con Énfasis en Derechos Humanos (LECO en adelante) promueven el fortalecimiento del aprendizaje de los derechos humanos. Esto, a través de los diálogos participativos, en la escuela rural. Basado en las experiencias adquiridas en el programa Viva la Escuela. El presente proyecto investigativo se expone bajo la modalidad de monografía mixta, integrando tanto un análisis teórico, como una reflexión sobre la práctica desarrollada en el programa “Viva la Escuela”. Se utiliza un enfoque cualitativo, el cual busca comprender en profundidad las dinámicas observadas y vividas, como licenciados en educación comunitaria en el contexto de la escuela rural. Los hallazgos revelan el potencial de los licenciados para incidir en la enseñanza y reconocimiento de los derechos humanos y a su vez promover la participación comunitaria. Lo que ayuda a contrarrestar la vulneración de estos, contribuyendo así a la creación de una sociedad más equitativa y comprometida con la justicia social. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-12-18T14:40:02Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-12-18T14:40:02Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/20562 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame: Repositorio Institucional UPN |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/20562 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional reponame: Repositorio Institucional UPN repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Alcaldía Municipal de Ponedera en Atlántico. (2020). Nuestro municipio es la Alcaldía Municipal de Ponedera en Atlántico. Consultado el 09 de mayo del 2024 en https ://www .ponedera -Atlántico .gov .co /municipio /nuestro -municipio . Amnistía Internacional. (2024, 26 de octubre). Educación en derechos humanos. Obtenido de https ://www .amnesty .org /es /human -rights -education/ . Carrillo, AT (2021). Educación popular. Historicidad y potencial emancipador. Bogotá: Editorial Laboratorio Educativo SAS CASA de Maryland Inc. (2009). La educación popular. University Blvd East, Silver Spring, MD 20903: CASA de Maryland. DANÉS. (2022). Pobreza multidimensional en Colombia . Obtenido de [ https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/cond/pobre/2022 /bol -p-multid2022.pdf.pdfhttps. Freire, P. (2005). Pedagogía del oprimido. México Fernandez, R. H., Garcia, P. O., & Hernandez, F. J. (2008). Manual para eleborar investigaciones monograficas en educacion. Mexico: Limusa SA. Habermas, J. (1987). Teoría de la acción comunicativa, Tomo II. Madrid, España Laboratorio de Economía de la Educación (LEE) de la Pontificia Universidad Javeriana. (2023). Universidad Javeriana. Bogot Ministerio de Educación. (2010). Manual de implementación Escuela Nueva .https : //contenidos.m.gov.co /ntg/hombres /archivos/Referentes_Cal/Modelos_F/Escuela/Guias_para/Manual %20%20%20y_ %201_%. Ministerio de Educación Nacional (MEN). (2022). Más y mejor educación rural: avances hacia una política pública para la educación en las ruralidades de Colombia: nota técnica Ministerio de Educación Nacional. (2023). VIVA LA ESCUELA ANEXO TÉCNICO. Consultarhttps : //www.mineduc.gov.co / 178/artículos .pdf . Naciones Unidas. (2024, 26 de octubre). Educación y capacitación en la esfera de los derechos humanos. Obtenemoshttps://www.ohchr.org/es/recursos /educadores/ -derechos - edu-capacitación . Obando, SG (2023). Pasado y presente de la educación popular. Del monismo a la multiplicidad emancipatoria Parra, SR, Bernal, EC, Ardila, JP, Sandoval, FP y Gil, CA (1996). Escuela Nueva. Bogotá Ramírez, AC, Morales, AA, Carrillo, AT, Poveda, IK, Osorio, MS y Murcia, VM (2021). Educación comunitaria. Los inicios de una tradición.Bogohttps : //educacion.upn.edu.co //wp--estafa/uploads /2023 /06 /Licenciatura -es -E-Comunitaria .pdf Unicef. (sf). Derechos de los niños. Obtenemoshttps://www.unicef.org/colombia /dondede- los- -niños. Urrego, M.R. (2014). La paz está ahí. Aproximación a la valoración del impacto de la Licenciatura en Educación Comunitaria con Énfasis en Derechos Humanos (LECEDH) a partir de las prácticas pedagógicas investigativas (PPI) realizadas por sus estudiantes (2012-2015). Puerta de investigación. Vasilachis, I., Ameigeiras, AR, Chernobilsky, LB, Béliveau, VG, Mallimaci, F., Mendizábal, N. y Neiman, GQ (2006). Estrategias de investigación cualitativa. Barcelona: Gedis |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
San Jacinto del Cauca, Bolívar. Ponedera Atlántico. |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Educación Comunitaria con énfasis en DDHH |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Educación |
dc.source.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
instname_str |
Universidad Pedagógica Nacional |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20562/5/Derechos%20en%20dialogo%20%281%29.pdf.jpg http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20562/3/license.txt http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20562/4/202430810224343-17%20DIC%2024%20JEISSON%20Y%20YENIFER.pdf http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20562/1/Derechos%20en%20dialogo%20%281%29.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
b6e1ff86511760d0e36ea967b540fa2e 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 d8b8368141078a1150a80cb5c5796637 2ae46fbd41b0176b5a2ef6f95a7958fc |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1831931926679650304 |
spelling |
N/AGonzález Calderón, Jeissón DavidHerrera Pérez, Yenifer CatherineSan Jacinto del Cauca, Bolívar. Ponedera Atlántico.2024-12-18T14:40:02Z2024-12-18T14:40:02Z2024http://hdl.handle.net/20.500.12209/20562instname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/Este trabajo de investigación tiene como finalidad, comprender la forma en que los licenciados en Educación Comunitaria con Énfasis en Derechos Humanos (LECO en adelante) promueven el fortalecimiento del aprendizaje de los derechos humanos. Esto, a través de los diálogos participativos, en la escuela rural. Basado en las experiencias adquiridas en el programa Viva la Escuela. El presente proyecto investigativo se expone bajo la modalidad de monografía mixta, integrando tanto un análisis teórico, como una reflexión sobre la práctica desarrollada en el programa “Viva la Escuela”. Se utiliza un enfoque cualitativo, el cual busca comprender en profundidad las dinámicas observadas y vividas, como licenciados en educación comunitaria en el contexto de la escuela rural. Los hallazgos revelan el potencial de los licenciados para incidir en la enseñanza y reconocimiento de los derechos humanos y a su vez promover la participación comunitaria. Lo que ayuda a contrarrestar la vulneración de estos, contribuyendo así a la creación de una sociedad más equitativa y comprometida con la justicia social.Submitted by Jeissón David González Calderón (jdgonzalezc@upn.edu.co) on 2024-12-17T23:36:06Z No. of bitstreams: 2 Trabajo de grado Derechos en dialogo (1).pdf: 2058660 bytes, checksum: 2ae46fbd41b0176b5a2ef6f95a7958fc (MD5) FOR021GIBLicenciaUsoTrabajosyTesisGradoV03.pdf: 160991 bytes, checksum: d8b8368141078a1150a80cb5c5796637 (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2024-12-18T14:38:22Z (GMT) No. of bitstreams: 2 Trabajo de grado Derechos en dialogo (1).pdf: 2058660 bytes, checksum: 2ae46fbd41b0176b5a2ef6f95a7958fc (MD5) FOR021GIBLicenciaUsoTrabajosyTesisGradoV03.pdf: 160991 bytes, checksum: d8b8368141078a1150a80cb5c5796637 (MD5)Approved for entry into archive by Elsy Carolina Martínez (ecmartinezb@pedagogica.edu.co) on 2024-12-18T14:40:02Z (GMT) No. of bitstreams: 2 Trabajo de grado Derechos en dialogo (1).pdf: 2058660 bytes, checksum: 2ae46fbd41b0176b5a2ef6f95a7958fc (MD5) FOR021GIBLicenciaUsoTrabajosyTesisGradoV03.pdf: 160991 bytes, checksum: d8b8368141078a1150a80cb5c5796637 (MD5)Made available in DSpace on 2024-12-18T14:40:02Z (GMT). No. of bitstreams: 2 Trabajo de grado Derechos en dialogo (1).pdf: 2058660 bytes, checksum: 2ae46fbd41b0176b5a2ef6f95a7958fc (MD5) FOR021GIBLicenciaUsoTrabajosyTesisGradoV03.pdf: 160991 bytes, checksum: d8b8368141078a1150a80cb5c5796637 (MD5) Previous issue date: 2024Licenciado en Educación ComunitariaPregradoEscuela, Comunidad y Territorioapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en Educación Comunitaria con énfasis en DDHHFacultad de Educaciónhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalreponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica NacionalEscuela ruralDiálogoRural SchoolDialogueDerechos en diálogo. La Licenciatura en Educación Comunitaria con Énfasis en Derechos Humanos sembrando conocimiento en la escuela rural.Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAlcaldía Municipal de Ponedera en Atlántico. (2020). Nuestro municipio es la Alcaldía Municipal de Ponedera en Atlántico. Consultado el 09 de mayo del 2024 en https ://www .ponedera -Atlántico .gov .co /municipio /nuestro -municipio .Amnistía Internacional. (2024, 26 de octubre). Educación en derechos humanos. Obtenido de https ://www .amnesty .org /es /human -rights -education/ .Carrillo, AT (2021). Educación popular. Historicidad y potencial emancipador. Bogotá: Editorial Laboratorio Educativo SASCASA de Maryland Inc. (2009). La educación popular. University Blvd East, Silver Spring, MD 20903: CASA de Maryland.DANÉS. (2022). Pobreza multidimensional en Colombia . Obtenido de [ https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/cond/pobre/2022 /bol -p-multid2022.pdf.pdfhttps.Freire, P. (2005). Pedagogía del oprimido. MéxicoFernandez, R. H., Garcia, P. O., & Hernandez, F. J. (2008). Manual para eleborar investigaciones monograficas en educacion. Mexico: Limusa SA.Habermas, J. (1987). Teoría de la acción comunicativa, Tomo II. Madrid, España Laboratorio de Economía de la Educación (LEE) de la Pontificia Universidad Javeriana. (2023). Universidad Javeriana. BogotMinisterio de Educación. (2010). Manual de implementación Escuela Nueva .https : //contenidos.m.gov.co /ntg/hombres /archivos/Referentes_Cal/Modelos_F/Escuela/Guias_para/Manual %20%20%20y_ %201_%.Ministerio de Educación Nacional (MEN). (2022). Más y mejor educación rural: avances hacia una política pública para la educación en las ruralidades de Colombia: nota técnicaMinisterio de Educación Nacional. (2023). VIVA LA ESCUELA ANEXO TÉCNICO. Consultarhttps : //www.mineduc.gov.co / 178/artículos .pdf .Naciones Unidas. (2024, 26 de octubre). Educación y capacitación en la esfera de los derechos humanos. Obtenemoshttps://www.ohchr.org/es/recursos /educadores/ -derechos - edu-capacitación .Obando, SG (2023). Pasado y presente de la educación popular. Del monismo a la multiplicidad emancipatoriaParra, SR, Bernal, EC, Ardila, JP, Sandoval, FP y Gil, CA (1996). Escuela Nueva. BogotáRamírez, AC, Morales, AA, Carrillo, AT, Poveda, IK, Osorio, MS y Murcia, VM (2021). Educación comunitaria. Los inicios de una tradición.Bogohttps : //educacion.upn.edu.co //wp--estafa/uploads /2023 /06 /Licenciatura -es -E-Comunitaria .pdfUnicef. (sf). Derechos de los niños. Obtenemoshttps://www.unicef.org/colombia /dondede- los- -niños.Urrego, M.R. (2014). La paz está ahí. Aproximación a la valoración del impacto de la Licenciatura en Educación Comunitaria con Énfasis en Derechos Humanos (LECEDH) a partir de las prácticas pedagógicas investigativas (PPI) realizadas por sus estudiantes (2012-2015). Puerta de investigación.Vasilachis, I., Ameigeiras, AR, Chernobilsky, LB, Béliveau, VG, Mallimaci, F., Mendizábal, N. y Neiman, GQ (2006). Estrategias de investigación cualitativa. Barcelona: GedisTHUMBNAILDerechos en dialogo (1).pdf.jpgDerechos en dialogo (1).pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg2387http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20562/5/Derechos%20en%20dialogo%20%281%29.pdf.jpgb6e1ff86511760d0e36ea967b540fa2eMD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20562/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53202430810224343-17 DIC 24 JEISSON Y YENIFER.pdf202430810224343-17 DIC 24 JEISSON Y YENIFER.pdfLICENCIA APROBADAapplication/pdf160991http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20562/4/202430810224343-17%20DIC%2024%20JEISSON%20Y%20YENIFER.pdfd8b8368141078a1150a80cb5c5796637MD54ORIGINALDerechos en dialogo (1).pdfDerechos en dialogo (1).pdfapplication/pdf2058660http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20562/1/Derechos%20en%20dialogo%20%281%29.pdf2ae46fbd41b0176b5a2ef6f95a7958fcMD5120.500.12209/20562oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/205622025-02-19 23:00:58.693Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |